BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

DIVERSIDAD CULTURAL Y SUSTENTABILIDAD. TOMO I

Coordinadores: Nicasio García Melchor y Gloria Miranda Zambrano




Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (137 páginas, 2.45 Mb) pulsando aquí

 


Estudio de caso: San José Lachiguirí

Aunque existen discrepancias referentes a la alusión de Lachiguirí, como “Llano del ocote” (de lach, igual a llano, guier igual a ocote, y rí a cántaro), paradójicamente, la primera impresión del paisaje del lugar remite a una historia de deforestación y por consiguiente, de pérdida de suelos y escases de agua y humedad en dichos sustratos. Catalogado como uno de los municipios con los índices más altos de pobreza y marginación en Oaxaca, el examen retrospectivo de las formas en que sus pobladores han utilizado bosques y suelos partió de los datos contenidos en el Plan de Desarrollo Rural Sustentable (PDRS 2008) de dicho municipio.

Confrontando el documento respecto a la información cartográfica, ambiental y estadística (INEGI, SEMARNAT, INAFED, etc.), así como por observaciones directas en campo y entrevistas con productores rurales y otros informantes, pudieron identificarse aquellos problemas de mayor repercusión ecológica en dicha localidad (anexo 1). La siguiente tarea fue realizar la caracterización de las técnicas y métodos tradicionales identificados en el lugar con el propósito de evaluar la factibilidad de su implementación junto con algunas otras medidas para mitigar los procesos erosivos y la deforestación en el municipio.

Estrategia metodológica

La caracterización edafoecológica y la identificación de los diversos ecosistemas de los que se benefician los habitantes del lugar se tradujo en una serie de mapas útiles para identificar zonas donde las interacciones hombre-ambiente, al ser más significativas, pudieran reportar mayor cantidad y calidad de datos.

Junto con la obtención de diversos conjuntos de datos ambientales, de vegetación y fauna (Flores 2010b), la información edafológica constituyo la principal plataforma de análisis.

Adscrito a la Provincia de la Sierra Madre del Sur , los tipos de suelo que ahí afloran constituyen unidades de rocas ígneas extrusivas, tobas ácidas junto con rocas sedimentarias como conglomerados, caliches y calizas, estas últimas utilizadas para elaborar cal. En el lugar también se extraen rocas de tepetate y la combinación de los sustratos han determinado la formación de tres principales unidades edáficas con dominancia de los Luvisoles (36.32%), seguido de Regosoles (33.56%), Rendzinas (22.95%) y Acrisoles (7.17%). Localmente, estos suelos corresponden a lo que los lugareños refieren como arenas, arcillas, tierra negra, tierra café. Como parte también de sus saberes, estos mismos mencionan que cada tipo de suelo es apto para diferentes especies de plantas o cultivos como el maguey espadín, maíz, frijol, garbanzo, lenteja, calabaza, tuna, pitahaya roja, trigo y nopales. Mediante variadas formas de preparación, se practica esencialmente la agricultura de temporal con yunta al yugo aunque también se realiza por estaca. De acuerdo con los datos del (INEGI 2008), el 61.31% del territorio se destina a la agricultura mientras que el 25.41% corresponde a pastizales inducidos, el 12.87% al bosque, y solo un 0.41% a manchones de selva baja caducifolia a lo largo del único río perenne en la demarcación. Respecto a los usos potenciales de la tierra solo el 12.29% es apto para la agricultura mecanizada, el 10.89% lo es para la agricultura de tracción animal, el 16.33% para agricultura manual estacional, mientras que el 60.49% corresponde a tierras no aptas para la agricultura.

Con base en lo anterior, la exploración en campo se llevó a cabo en distintos espacios productivos y las entrevistas y registros se realizaron principalmente en contextos como la milpa, los huertos, el monte así como en espacios domésticos o centros comunitarios. En virtud de la necesidad de conocer a profundidad todas aquellas formas cognitivas detrás de las acciones, la descripción detallada de la formas de apropiación se realizó mediante el uso combinado de la investigación ecológica, agronómica, y etnográfica. Ello se tradujo no solo en la identificación de algunos esquemas sobre la percepción que los pobladores tienen del deterioro ambiental en su municipio sino también en el reconocimiento de algunas prácticas tradicionales de manejo de suelos altamente eficientes. Teniendo como hipótesis de trabajo que el principal problema gira en torno a las características edafológicas regionales y las condiciones de los suelos en la localidad, las entrevistas fueron orientadas hacia temas particulares relacionados con la deforestación y la pérdida de la capa edáfica. Considerando las percepciones surgidas de la experiencia propia de las personas, sus opiniones, valores, expectativas, conocimientos y antecedentes , los datos obtenidos no solo sustentaron el postulado inicial sino también permitieron bosquejar algunas posibles alternativas de solución a los problemas de erosión en el municipio.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles