BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

ACTIVIDADES EXTRADOCENTES PARA FORTALECER EL VALOR PATRIOTISMO A TRAVÉS DEL MOVIMIENTO DE PIONEROS EXPLORADORES EN LOS PIONEROS DE SEXTO GRADO DE LA ESCUELA PRIMARIA HÉROES DEL MONCADA

Naivis Boza Mola



Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (81 páginas, 243 kb) pulsando aquí

 


CAPÍTULO I: LA EDUCACIÓN EN VALORES Y SU RELACIÓN CON LA ENSEÑANZA PRIMARIA

“(…) Educar es todo,

educar es sembrar valores,

es desarrollar una actitud ante la vida,

(…) educar es buscar todo lo bueno que puede

estar en el alma de un ser humano (…) “ Fidel Castro Ruz.

En este capítulo se analizan los fundamentos teóricos acerca de los valores y de la Educación en valores en la sociedad cubana, además el tratamiento del Valor Patriotismo a través del Movimiento de Pioneros Exploradores en la Escuela Primaria.

1.1 Fundamentos teóricos acerca de los Valores y la Educación en Valores

Cuba, tiene ante sí el reto de reforzar el sistema de valores, correspondiente al modelo social que se propone desarrollar. De ahí que investigadores como: (Rodríguez (1985), Fabelo (1989), González (1996), Ares (1998), Báxter (1999), Chacón (1999), Miranda (1999), Laurencio (2002), Silvestre (2004), Lahera (2004), Mendoza (2008), en el ámbito nacional, analizan el problema desde distintas posiciones: filosófica, sociológica, psicológica y pedagógica.

En su tesis Ibón Lahera (2004), efectúa un estudio de la obra de José R. Fabelo, señalando que este autor reconoce el problema de la naturaleza de los valores humanos y realiza un análisis de la concepción naturalista, la cual interpreta los valores como resultado de las leyes naturales criticando, además al objetivismo axiológico de E. Kant; el subjetivismo y el sociologismo axiológico que llega a concebir lo valioso como lo aprobado por la sociedad; plantea por otro lado la concepción de Risieri Frondizi quien trata de superar las limitaciones de las posiciones del subjetivismo en su análisis del sujeto – objeto - valoración, reconociendo que el error del mismo está en identificar la realidad natural, pero no lo social, llegando a denominar esta última como irreal.

El enfoque de José R Fabelo (2002), es de carácter multidimensional, donde explica el proceso como un fenómeno complejo con manifestaciones distintas en diversos planos de análisis, sus relaciones y precisiones. Destaca el medio, lo histórico – concreto mediado por influencias educativas, culturales, principios, normas y reconoce tres planos o dimensiones: objetivo, subjetivo – instituido.

En su obra Fabelo (2002), se señala que los valores son estudiados además, por las disciplinas particulares: la Economía, la Sociología, la Pedagogía, la Psicología, esta última los asocia a la esfera volitivo – emocional, los interpreta con un carácter subjetivo a pesar de la Psicología Social, pues hace un acercamiento al tratamiento pedagógico de los valores como un proceso formativo en el desarrollo de una conciencia valorativa en las nuevas generaciones, este enfoque se considera a juicio de la autora del presente trabajo como un acercamiento al estudio de los valores desde la práctica pedagógica cubana.

En el análisis del enfoque de la Pedagogía, se señala que a esta ciencia le es necesaria una escala objetiva de valores que guíe y oriente la formación pedagógica. Ella por sí sola no ofrece un cuadro integral de los valores y no puede con sus herramientas enfrentar los problemas cardinales de la axiología. El mayor aporte está en los valores subjetivos, por ello es indispensable un aparato conceptual, una teoría axiológica. Fabelo (2002).

Acerca de este criterio Lahera (2004), plantea que la ausencia de esta teoría justifica la búsqueda científica de las ciencias sociales y humanísticas para el tratamiento de los valores como núcleo para la formación de la ideología y los valores; dotarlos de los fundamentos que en este último aspecto desde lo filosófico, psicológico, pedagógico son necesarios para la Educación en Valores.

Para un acercamiento al problema de los valores, desde una perspectiva pedagógica, se ha valorado en este trabajo la concepción de investigadores como Cintio Vitier, María Isabel Domínguez, Fernando González, Gilberto García Batista, José R Fabelo: “La Formación de valores en las nuevas generaciones” (1996), que desde lo filosófico, lo histórico, lo psicológico, reconocen el papel de la educación en esta importante tarea. Sus principales puntos de vista están en la valoración de: la ausencia de un enfoque sistémico en el funcionamiento de las instituciones, donde a la escuela le corresponde un lugar determinante en su vínculo con otros subsistemas; las deficiencias de método y de contenido; la necesidad de la presencia de José Martí en la formación de los jóvenes dentro de un estilo pedagógico libre, conversacional, gustoso. Vitier (1996).

Para el tratamiento de los valores desde una perspectiva pedagógica se asume la concepción de Gilberto García como aquello que: “contribuyen a que una persona, una institución o una sociedad establezca sus rumbos, metas, fines. Constituyen maestros generales de conducta que se derivan de la experiencia y le dan sentido a la vida, propician su calidad de tal manera que están en relación con la realización de la persona y fundamentan el bien de la comunidad y la sociedad en su conjunto”. García (1996).

En esta misma dirección se asume que la Educación en Valores es una tarea pedagógica encomendada a la escuela, se trata de un “proceso de asimilación en el que inciden tanto lo cognoscitivo (lo conocido y comprendido) como lo afectivo (las satisfacciones que la constatación de esos nuevos y más altos valores producen en el hombre la creación de nuevas necesidades y motivos), hacen que se eleve la importancia de tan relevante tarea pedagógica”. Báxter (1989).

En la pedagogía, entender que los valores constituyen el “núcleo regulador y orientador, rigen el comportamiento general de la juventud, orientan su conducta, determinan sus actitudes sus formas de actuar”. Báxter (1989), es esencial para el docente en su labor educativa.

La autora de este trabajo considera que los criterios de Gilberto García y Esther Báxter de los valores, se acercan a un tratamiento de estos desde una perspectiva pedagógica por lo cual se asume para el estudio en la escuela primaria y el Movimiento de Pioneros Exploradores, pues se trata de la orientación del comportamiento de los pioneros de este grado.

Se comparte el criterio de Lahera (2004), cuando esclarece que en este proceso interviene en el orden formativo el carácter integral de la educación de la personalidad que puede entenderse a partir de una adecuada labor educativa con un enfoque histórico concreto, pues responde a la contextualización en que tiene lugar el mismo, sus características en un micro contexto como expresión del proyecto general de la sociedad. Ello implica un alto protagonismo del sujeto sustentado en sus necesidades, motivaciones e intereses y el nivel de conocimientos que necesariamente tiene lugar en diferentes contextos donde actúa y que conduce a la formación de una ideología, de sus convicciones y de un comportamiento en correspondencia con los intereses sociales desde una perspectiva transformadora.

La educación en Cuba se sustenta en la Filosofía Marxista – Leninista, que surgió como una nueva concepción filosófica. Es la expresión más alta de la evolución del desarrollo del pensamiento nacional, impregnada principalmente del ideario martiano, con el que se conjuga creadoramente.

La psicología permite abordar acertadamente, a través de la investigación científica, la solución a los problemas que se presentan tanto en el orden docente como en el educativo.

Desde el punto de vista psicológico plantea Fernando Gonzáles Rey:

(…) Los valores son todos motivos que se constituyen, se configuran en el proceso de socialización del hombre, es decir todas las relaciones humanas potencialmente constituyen valores y con los que articulan la expresión del hombre en sus distintos espacios de relación; de parejas, amistad, organización, vida política (…). González (1982).

Es la concepción psicológica histórico-cultural de esencia humanística, basada en el materialismo dialéctico y particularmente en las ideas de Vigotsky y de sus seguidores, donde coinciden, las principales ideas que constituyen las raíces más sólidas históricamente construidas de la Educación Cubana.

De acuerdo con el Modelo Histórico-Cultural la existencia misma del ser humano como ser social, dotado de una psiquis humana, tiene un origen y una mediatización social e histórica: es a través de la educación entendida en su más amplia acepción como la transmisión de la cultura de una a otra generación, que el individuo entra en contacto con la experiencia humana y se la apropia, proceso que constituye la forma exclusivamente humana de aprendizaje.

En el problema del estudio de valores en el referente histórico – cultural del pensamiento de José Martí en cuanto, a la esencial aprehensión de la realidad de su tiempo y espacio nos ha legado un instrumento enriquecedor del quehacer teórico práctico del presente y del futuro de nuestra nación. Mendoza (2008).

Se encuentra en el pensamiento martiano según Mendoza (2008), una relación entre cultura – axiología y educación. De ahí la necesidad de profundizar la relación cultura – educación – valores.

Para que la sociedad se desarrolle debe conservar todo lo creado por el hombre, su cultura, su entorno y en ello su educación debe ser la forma que prepare al ser humano para alcanzar estos objetivos, a juicio de la autora de esta investigación, en ello se expresa la manera en que los niños de la sociedad cubana pueden aprender a conocer la herencia cultural del país, el amor por la historia de su patria, de la libertad y las comunidades en general.

Esta idea se expresa en la concepción de Martí: “Lo pasado es la raíz del presente. Ha de saberse lo que fue, porque lo que fue está en lo que es (…)”. En Mendoza (2008).

A juicio de la autora de este trabajo estos fundamentos de carácter psicológico, constituyen un elemento esencial para dar solución a la formación de la personalidad en la labor pedagógica del docente para la Educación en Valores.

A lo largo de la historia se han propuesto diversas definiciones de educación, una de ellas, en sentido amplio, es la ofrecida por Blanco (2001), donde expresa que esta “es el conjunto de influencias recíprocas que se establecen entre individuos y la sociedad, con el fin de lograr su inserción plena en ella, o sea, la socialización del sujeto. Se hace referencia, por tanto a un fenómeno social y complejo, encaminado a la transmisión y apropiación de la herencia cultural y valores, normas y patrones socialmente aceptados”. El propio autor refiere que en sentido estrecho la educación se puede definir como “fenómeno históricamente condicionado, dirigido a la formación y desarrollo de la personalidad a través de la transmisión y apropiación de la herencia cultural de la humanidad”. Blanco (2001).

En esta definición se aprecia el condicionamiento social de la educación en el que necesariamente se reciben diferentes influencias educativas desde los subsistemas que tiene la sociedad.

Dentro del Sistema Nacional de Educación, la escuela como institución socializadora, responde al encargo social que le asigna el Estado. La concepción del trabajo que realiza la escuela debe, por tanto, tener en cuenta este encargo social en el nivel de educación correspondiente, que en el caso de la Educación Primaria actual en Cuba tiene como referente básico el Modelo de la Escuela Primaria.

Para la pedagogía, la formación de valores constituye un problema en la educación de la personalidad. Para resolverlo es esencial tener en cuenta una serie de condiciones positivas que lo favorezcan tanto en la escuela como en las organizaciones sociales.

De acuerdo con lo planteado por Esther Báxter en su libro “La formación de valores morales, una tarea pedagógica, donde esta afirma:

(…) el producto de la acción de la escuela y la generalidad de las influencias educativas determinan la forma de los valores y su fuerza orientadora, el grado de significación de estos lleguen a tener en el sujeto, de modo tal que se conviertan en rectores de su comportamiento en verdaderas necesidades capaces de pulsar la acción (…). Báxter (2007).

Una tarea fundamental en la educación política- ideológica y moral es precisar los valores que se forman en los niños adolescentes y jóvenes para convertirlo en orientadores de valores morales. Dentro de la concepción pedagógica se le otorga al maestro o profesor una función esencial en la dirección del proceso de formación y modificación de determinados valores y orientaciones valorativas.

Los valores desde el punto de vista pedagógico han sido abordados por diferentes autores, como es el caso de Esther Báxter que plantea:

La autora de la investigación asume que: (…) los valores se forman en un proceso complejo. Estos no están en los objetos y fenómenos, son productos del grado de significación que adquieren en el individuo, de su relación con ellos. Báxter (2003).

La Educación en Valores en el aspecto pedagógico es un problema de la educación de la personalidad que debe resolverse no sólo por la institución escolar, sino que también está en dependencia del tipo de familia, la comunidad y otras organizaciones sociales, para esto existen varias condiciones que hay que tener en cuenta en el trabajo de la escuela.

La escuela es la célula fundamental que dirige y desarrolla la educación moral y ciudadana a través de las múltiples tareas curriculares y extracurriculares mediante programas desarrolladores de conocimientos encaminados a fortalecer los valores, sobre la base de una amplia cultura general, técnica, laboral y profesional.

Desde los referentes teóricos antes citados, se significa que la Educación en Valores, es un proceso complicado de carácter social en el que se asignan responsabilidades a otras organizaciones, que tienen sus objetivos dirigidos a la transformación y la asimilación de valores sociales que orienten la actuación de los individuos. Forma parte de un proceso amplio, la educación de la personalidad, constituyendo de hecho un componente esencial en el fin de la educación.

Por lo que la estructura de la escuela debe poner de manifiesto su función social. El rol social del maestro es un aspecto de indiscutible valor desde el punto de vista de la sociología de la educación y de la pedagogía.

Es por ello que el papel desempeñado por la Enseñanza Primaria en la formación de los valores morales ha sido motivo de reflexión por lo que ha significado el magisterio cubano en el trabajo sostenido por el mantenimiento de nuestras tradiciones patrióticas y revolucionarias.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles