BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

MORIN Y EL “MÉTODO” CONSOLIDACIÓN DE SU CORPUS TEORICO: UNA LECTURA DESDE EL PARADIGMA ECOLÓGICO

Germán López Noreña




Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (114 páginas, 1.91 Mb) pulsando aquí

 


3.1.5 Del Método VI: La Ética

¿La Ética En La Perspectiva Tradicional Del Buen Obrar?

http://blogs.laprensagrafica.com/litoibarra/wp-content/

En verdad, en esta sección del escrito, en lo que atañe a la Ética en el Método de Morin, surgen un sinnúmero de cuestionamientos, en la perspectiva de La Buena Pregunta, planteada por el texto ¿Tu Qué sabes?

Indagaciones circunscritas a una amplia gama de temas de la ciencia, la política y la vida cotidiana articuladas ellas con la sociedad, verbigracia, siendo entre muchas:

¿Por qué es necesaria una ética, una noción del bien, un concepto de lo justo, de lo bueno, de lo correcto, y tenerlos como referentes para valorar los actos de nuestra vida y a la vez ellos nos pernita guiarnos correctamente en nuestra existencia? ¿Cuáles son los principios en los que se fundamenta la ética? ¿Son validos esos fundamentos en la denominada Globalización? ¿Cómo, comprender la brecha creciente entre la potencialidad de los desarrollos tecno-económicos y los niveles de miseria y desigualdad perceptibles con cada vez mayor agudeza en un alto porcentaje de la geopolítica de la Tierra? ¿Qué estrategias y caminos implementar para repensar de manera holística la dialógica entre ciencia, ética y política? ¿Cómo lograr la articulación de una nueva perspectiva megapolitica planetaria con una reforma necesaria de las micropolíticas cotidianas?

Preguntas saturadas de elementos abstrusos aparentemente validas únicamente para “la filosofía pura”, pero de gran incidencia para la vida y, muy especialmente para estos tiempos que estamos viviendo de la llamada posmodernidad. Desde esta perspectiva, veamos lo argumentado por Fabelo. Corzo (2008) :

La tesis central que defendemos y que nos interesa aquí mostrar es que las raíces históricas últimas de lo ético están en la vida humana misma, que lo ético responde a una necesidad humana vital y que es precisamente en la vida en donde hemos de encontrar el buscado criterio de última instancia sobre lo que lo ético es.

(Fabelo Corzo 2008, pág. 1)

Concepción teórica de la ética dinamizadora de instancias investigativas de la nueva concepción de la vida en general desde la Autopoiesis como una propiedad innata de la vitalidad del planeta, y también en razón de ser uno de los pilares teóricos del Paradigma Ecológico . Situación abordada por Morin a su manera y con una alta argumentación teórica, en su programa de investigación socializado sobre un sistema auto-eco-organizado y en lo expuesto conceptualmente en el Método VI dedicado a la Ética.

Se hace necesario acotar como desde el enfoque ecológico se posibilita el repensar toda la gama de dimensiones de la ciencia, desde la lógico-objetiva hasta su status ético. Aspecto observado, comentado y criticado para la ciencia actual, por Feyerabend (1993, pág. 185) en los siguientes términos:

Paul Feyerabend en Berkeley.

http://es.wikipedia.org/wiki/Paul_Feyerabend

La ciencia dejo de ser un instrumento humano variable para explorar y cambiar el mundo y se transformó en un sólido bloque de “conocimiento”, impermeable a los sueños, deseos y expectativas humanas.

Aspecto repensado por Morin y explicitado en La Ética: abordando aquel conocimiento excluyente de los aspectos de la individualidad; al observador en su actividad de observar; y alrededor de los problemas éticos. Tratando de explicitarlo de la siguiente manera:

[…] todo conocimiento (y consciencia) que no pueda concebir la individualidad, la subjetividad, que no pueda incluir al observador en su observación, es imperfecto para pensar todos los problemas, sobre todo, los problemas éticos. Puede ser eficaz para la dominación de los objetos materiales, el control de las energías y las manipulaciones de lo viviente. Pero se ha vuelto miope para aprehender las realidades humanas y se convierte en una amenaza […].

Morin (2006).

De ahí, que una de las grandes propuestas de Morin al interior de la totalidad de su compendio teórico del Método, lo sea la gestación y la práctica de una ética para la Complejidad circunscrita al tan anhelado pero no logrado desarrollo en la Globalización, obviamente contemplándose todas las variables en ella implícitas.

Al tenor de esta temática, ubiquémonos, para después repensar en nuestro devenir de este mundo civilizado, en la respuesta de Morin en lo concerniente al desarrollo, en aras de instaurar una ética para la Globalización, logradas por Luis Carrizo , en una entrevista realizada a nuestro personaje:

Luis Carrizo, citando a Eduardo Galeano (1989):

Llegamos aquí con una reflexión que nos supo dar en su momento el escritor uruguayo Eduardo Galeano, quien en un pasaje de su obra, nos dice: “El sistema que no da de comer; tampoco da de amar; a muchos condena al hambre de pan y a muchos más condena al hambre de abrazos.” Galeano en ese momento plantea estas dos grandes pobrezas: la pobreza de alimento y la pobreza del alma. Edgar; tu has reflexionado largamente acerca de estas dos pobrezas; ¿Cuál es tu perspectiva en este sentido?

Edgar Morin._ Digamos en primer lugar que un desarrollo técnico-económico no trae por si mismo la desaparición de las inequidades ni tampoco un mejoramiento general de la vida para todos. La inequidad del desarrollo es un factor muy fuerte hoy en el campo de la economía mundial. Hay zonas, sí, en donde hay una elevación en términos económicos, estadísticos, de la producción del nivel de vida. Sin embargo, esta es una visión estadística que olvida el aumento de un nuevo tipo de pobreza. En una economía tradicional –donde, por ejemplo, hay una agricultura y una economía de subsistencia- el hecho de que no haya moneda a su disposición, no es indicador de gran pobreza. Pero cuando se hace en una economía en donde los campesinos huyen a las ciudades, como única manera que tienen para poder sobrevivir, entonces se crea un nuevo tipo de pobreza. Y, digamos, hay una relación entre el concepto tradicional del desarrollo y el desarrollo de una nueva pobreza. Por ejemplo, en África, cuando se hace una monocultura intensiva de tipo industrial, generando la destrucción de las pequeñas empresas familiares de subsistencia. Ahora hay un nuevo tipo de pobreza. En el caso de America Latina, la evolución política y social no hizo desaparecer las grandes inequidades tradicionales […].

Pero está la otra pobreza: la falta de abrazo, de solidaridad […] Debemos entender que cundo llega un desarrollo tecno-económico a una sociedad donde hay raíces tradicionales –estructuras de comunidad, de solidaridad, de una gran familia, del campo, de los países, diversas estructuras de solidaridad tradicional- se fortalecen no únicamente los rasgos positivos del individualismo, como puede ser un mayor grado de autonomía, sino que promueve también el egocentrismo, la monetarización de la mente, la medición, el ganar más como fin último. Es decir, se generan condiciones que destruyen las solidaridades tradicionales sin construir nuevas solidaridades […].


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles