BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

INTEGRACIÓN. TEORÍA Y PROCESOS. BOLIVIA Y LA INTEGRACIÓN

Alberto Solares Gaite




Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (344 páginas, 955 kb) pulsando aquí

 

4. FACTORES POLÍTICOS

Si partimos de la segunda mitad del siglo XX, nos encontramos con un proceso de importantes transformaciones políticas y sociales en el marco de la denominada Revolución Nacional de 1952, como el voto universal, la nacionalización de las mimas, la reforma agraria, la reforma de la educación, el ideario de construir nación mediante la alianza de clases y la adopción de un claro capitalismo de Estado, donde éste es el principal protagonista de la economía.

Las décadas posteriores, años 60, 70 e inicio de los 80, están básicamente caracterizadas, con pequeños interregnos, por gobiernos de facto, en los que se distingue desde gobiernos militares de izquierda hacia finales de los 60, hasta dictaduras militares de ultra derecha en los 70 las que, en el marco de la doctrina de la seguridad nacional impulsada por los Estados Unidos en su enfrentamiento con el bloque soviético, trasladan a estas latitudes la guerra fria de la bipolaridad mundial. En este periodo, sin embargo, se mantuvo una coincidencia importante con el periodo del nacionalismo revolucionario, la continuidad del capitalismo de estado pero con mucha más apertura al capital extranjero y a la iniciativa privada.

La década de los años 80, la denominada década perdida en lo ecoómico, sin embargo en lo político, tanto a nivel regional como mundial, es la década de la recuperación democrática. Derrumbados el muro de Berlin y el bloque soviético, bajo el sistema unipolar de poder de los Estados Unidos se consagran los paradigmas de la democracia y la economía de mercado, propugnando esta última la apertura y liberalización económica ante el agotamiento del modelo estatista y la crisis de la deuda externa.

Surge así, a nivel mundial, la era del neoliberalismo que proclama el repliegue del estado y la asunción del mercado como ordenador y distribuidor de recursos en la economía. Este ciclo, en Bolivia, abarca toda la década de los años 90 y los primeros años del nuevo siglo, siendo quizá nuestro país el que adopta ( a mitad de los 80) con mayor fidelidad los postulados neoliberales del achicamiento del estado, de la desregulación y liberalización de la economía, de las privatizaciones y, en general, los nuevos principios que se proclamaron en el Consenso de Washington, en el marco de una creciente globalización económica y de un sistema multilateral que privilegia el mercado y el libre comercio.

Es a partir del año 2003 y siguientes, que toda la parafernalia del neoliberalismo, empieza a encontrar en Bolivia fuertes cuestionamientos que condenan la transferencia de las empresas y activos del Estado, que cuestionan el mercado y el libre comercio, que llaman la atención hacia los efectos perniciosos de este sistema en el país, donde la pobreza ha alcanzado niveles crecientes y muchos sectores de población viven en estado de pobreza crítica. Surgen así reacciones de insatisfacción que muy facilmente son capitalizadas por tendencias populistas, alentadas política y financieramente desde Cuba y Venezuela, que ven en Bolivia una oportunidad de reclutar un aliado estratégico para implantar su “socialismo del siglo XXI” .

Esta tendencia se consolida en el país, con el gobierno que surge de la elecciones de diciembre de 2005 y que entroniza un régimen de clara orientación socialista a la cubana combinado con un comunitarismo índigena radical. La actual orientación socialista de Bolivia nos remonta a postulados stalinitas y del discurso tercermundista de la década de los años 60, y la radicalidad indigenista a una regresión histórica precolombina que invocando los 500 años de opresión preconiza un estado plurinacional comunitario.

En lo concreto, se puede concluir que este crónico escenario de oscilaciones y posturas políticas extremas, solo ha favorecido una concepción endógena del país y limitado su proyección externa y la convicción sobre la integración como otro paradigma, que bien aplicado puede constituir el mejor instrumento para superar los dramas del subsedarrollo.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles