BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

LA INVERSIÓN Y SU COMPORTAMIENTO EN MÉXICO: 1940-2009

Samuel Ortiz Velasquez




Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (182 páginas, 1.75 Mb) pulsando aquí

 


1.2 Inversión e Ingreso Nacional

La relación entre inversión (I) e ingreso nacional (Y) la podemos indicar con cargo a un esquema conocido y muy simple. Partiendo de la definición del ingreso nacional por el lado del gasto y suponiendo una economía cerrada y privada, escribimos:

(1.6)

Luego, hacemos depender el nivel del Consumo (C ) del nivel del Ingreso Nacional. Así, en la forma más simple posible podemos escribir:

(1.7)

Donde c es la propensión marginal al consumo.

Si reemplazamos 1.7 en la primera expresión, tenemos:

(1.8)

Por consiguiente, para el Ingreso Nacional, arribamos a:

(1.9)

Donde: = Multiplicador de la inversión.

O sea, el Ingreso Nacional está afectado directamente por el nivel de la inversión y será mayor o menor (dado el nivel de I) según el nivel de la propensión marginal al consumo.

1.3 Inversión y Productividad.

La productividad del trabajo (F) es el indicador que muestra la eficiencia con que son utilizados los recursos productivos disponibles por la sociedad, se trata del componente fundamental del proceso de desarrollo económico. La productividad se define como la razón producto por trabajador ocupado y a nivel agregado se puede representar como la razón PIB a población ocupada (PO).

(1.10)

Multiplicando por uno la expresión 1.10, llegamos a lo siguiente:

(1.11)

De la expresión se tiene que el cociente [PIB/KF] representa la relación producto-capital medio, que se simboliza con “α” y expresa la cantidad de producto creado por unidad de capital fijo. Entretanto, el cociente [KF/PO] corresponde a la densidad de capital “Z” y representa la cantidad de capital fijo por hombre ocupado.

Sustituyendo “α” y “Z” en la expresión 1.11 se obtiene:

(1.12)

Si suponemos que “α” se mueve poco, entonces F crece pari passu del movimiento de Z. En efecto, cuando se analiza el comportamiento a largo plazo se puede observar una muy alta correlación positiva (casi cercana a la unidad) entre la productividad del trabajo y la densidad del capital.

Brevemente, siguiendo a Valenzuela, tenemos que entre los factores que determinan la relación producto-capital destacan: i) la composición del capital fijo en: activo y pasivo. El capital activo tiene un impacto directo en los niveles de producción mientras el pasivo tiene un impacto indirecto; b) la producción a gran escala permite ahorrar capital fijo por unidad de producto (es más evidente para la parte pasiva del capital fijo) y por lo tanto eleva α; c) la edad del capital fijo guarda (con igualdad de otras condiciones) una relación inversa con la relación producto a capital; d) durante el periodo de maduración de las inversiones el producto no se eleva pero si el acervo de capital, por lo tanto α decrece. A partir del momento en que comienzan a operar las capacidades productivas comienza el flujo de productos sin que el acervo varíe, por lo tanto la relación producto a capital se eleva. e) Las inversiones tienen diferentes periodos de maduración, luego de dicho periodo sigue la etapa de aprendizaje, transcurre desde que las nuevas capacidades productivas comienzan a funcionar hasta que lo hacen en condiciones normales, al no alcanzarse el nivel de la producción potencial de las nuevas capacidades se da un impacto negativo en α; f) la tasa de operación o el grado en que son usadas las capacidades productivas tiene un impacto negativo sobre la relación producto a capital. Finalmente, al diversificarse la producción, las nuevas ramas que van apareciendo suelen funcionar con un α menor al promedio pues son más intensivas en capital. Y como dichas ramas crecen a un ritmo superior al promedio en ellas se va concentrando la inversión, elevándose el peso que el capital fijo de la rama tiene sobre el total. El resultado final es una tendencia de largo plazo a favor de una reducción de la relación producto a capital fijo.

Por otro lado, la densidad de capital está determinada por el progreso técnico. Efectivamente, debido a que el progreso técnico se asocia comúnmente con métodos productivos y maquinas más perfeccionadas, el provocará un aumento de Z.

Valga insistir que, dentro del esquema que se está manejando, la productividad del trabajo aumenta porque se efectúan inversiones que incorporan progreso técnico.

Entre los determinantes de la densidad de capital destacan: i) tasa de acumulación, ii) oferta tecnológica, iii) gastos en investigación y desarrollo iv) presiones competitivas.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles