BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

LA INVERSIÓN Y SU COMPORTAMIENTO EN MÉXICO: 1940-2009

Samuel Ortiz Velasquez




Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (182 páginas, 1.75 Mb) pulsando aquí

 


INTRODUCCIÓN

La acumulación (inversión) constituye la fuerza motriz del proceso de crecimiento económico de los países. Efectivamente, es sabido que dos de los determinantes básicos del proceso de crecimiento por el lado de la oferta son: el coeficiente o tasa de inversión (razón inversión a producto) y la relación producto-capital.

El coeficiente de inversión influye en el crecimiento en la medida en que determina la ampliación de la planta productiva. Mientras, la relación producto-capital se ve influenciada por los movimientos en la productividad del trabajo (relación producto a ocupación productiva) y la densidad de capital (relación capital a ocupación productiva) provocados por la inversión. En efecto, la inversión es el vehículo que permite: ensanchar los acervos de capital, elevar la densidad de capital, incorporar los adelantos tecnológicos (progreso técnico “incorporado”) y el efecto de este último, reflejado en el crecimiento de los niveles de la productividad del trabajo (el componente fundamental del proceso de desarrollo económico).

Como elemento de la demanda agregada, la inversión es el elemento más inestable y por ello explica en gran parte las tendencias y oscilaciones del ingreso nacional. Por otro lado, la variable de marras influye decisivamente en los niveles de ocupación de la economía: sí cae, los acervos de capital puede caer (o reducir su dinámica) y el desempleo aumentar.

Así, el estudio del desempeño de esta variable se vuelve fundamental para las economías y a nivel teórico se convierte en una primera e inevitable fase para avanzar al complejo tema de los determinantes que regulan la conducta de la inversión.

Debido a su importancia, en el presente trabajo se examinarán las tendencias más generales (a nivel estadístico) del proceso de inversión en México durante el periodo 1940-2009. Se trata de un periodo en que la economía mexicana funciona hasta el año de 1981 con un “patrón de acumulación” que se ha denominado: “Industrialización basada en la Sustitución de Importaciones” (ISI). Luego del año 1982 hasta la actualidad, el “patrón de acumulación” imperante ha sido el denominado “neoliberal”. Por lo mismo, la cobertura temporal a manejar permite comparar el desempeño de la inversión en estos dos patrones de acumulación.

La metodología consiste en identificar tendencias utilizando: tasas de crecimiento promedio anual y tasas de crecimiento ajustadas. Ambas resumen la evolución de la variable en el tiempo, no obstante, la primera toma en cuenta únicamente el primer y el último valor de la serie, lo que constituye un inconveniente si el primero y/o el último valor de la serie está fuera de tendencia. Para solucionar el problema, se recurre a una tasa de crecimiento ajustada que describe de mejor manera la evolución de la variable al incorporar los valores fuera de tendencia. La inestabilidad se medirá con el coeficiente de variabilidad. Los cálculos se harán para todo el periodo, para la ISI, para el neoliberalismo y por periodos quinquenales.

Para tal propósito, el documento se divide en ocho capítulos. El capitulo introductorio aborda la importancia y el significado de la inversión para las naciones.

El capítulo II revisa el tratamiento y ubicación que se le otorga a la inversión en el Sistema de Cuentas Nacionales (SCN). Su revisión es importante, pues ello nos permitirá comprender y manejar con cuidado los conceptos y modos de elaboración estadístico que se aplican para las grandes variables macroeconómicas como la que nos ocupa.

En el capítulo III se estudian los rasgos básicos de los patrones de acumulación en América Latina: “ISI” y “Neoliberal”. El propósito consiste en obtener una visión de conjunto del problema y ensayar algunas hipótesis sobre el comportamiento de la variable en ambas fases. En efecto, como hipótesis básicas se manejan las siguientes: i) en términos de crecimiento y como parte del PIB, la inversión tiene un comportamiento más dinámico durante el periodo de la ISI. Es menos oscilante y es mayor el peso relativo de la inversión en la industria de la transformación y de la inversión estatal; ii) Durante el modelo neoliberal, la inversión crece menos rápido, cae como parte del PIB, es más oscilante y cae el peso relativo de la inversión estatal; iii) Con el proceso de apertura, el componente importado de la inversión en maquinaria y equipo se eleva, se incrementa el peso relativo de la inversión en sectores financieros y cae el peso relativo de la inversión manufacturera.

En el capítulo IV se estudian las tendencias más generales del PIB, la Inversión Fija Bruta (IFB) y el coeficiente de inversión para el periodo 1940-2009.

En el capítulo V se revisan las fluctuaciones del PIB y la IFB con base en el cálculo del coeficiente de variabilidad. Así mismo, se investiga muy preliminarmente la posible existencia de oscilaciones cíclicas en el gasto en inversión. El periodo comprende los años: 1940 a 2009.

En el capítulo VI se examina la composición relativa, tendencias e inestabilidad de la inversión por destino económico, tanto a nivel sectorial como ramal, con base en diversos criterios de agregación, cada uno de los cuales permite iluminar importantes aspectos del comportamiento de la variable. El periodo abarca los años: 1960 a 2006.

El capítulo VII trata el comportamiento de la inversión residencial y de productores. Desagregando la inversión de productores en pasiva (inversión en edificios e instalaciones productivas) y activa (inversión en maquinas y equipos). Así mismo, se examina el desempeño de la inversión activa según su origen: nacional o importada. El periodo de análisis comprende los años: 1960 a 2009.

En el capítulo VIII se examina el desempeño de las inversiones según agentes institucionales: sector privado y gobierno. Dentro del sector privado, se examina el peso que ha jugado la inversión extranjera directa en el proceso.

En la última parte, se presentan las conclusiones más generales.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles