BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

LA INVERSIÓN Y SU COMPORTAMIENTO EN MÉXICO: 1940-2009

Samuel Ortiz Velasquez




Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (182 páginas, 1.75 Mb) pulsando aquí

 


CAPÍTULO VI. EL DESTINO SECTORIAL DE LA INVERSIÓN

En este capítulo buscamos presentar el comportamiento del gasto en inversión por sectores de destino. Su revisión es importante, pues el destino sectorial de la inversión afecta la dinámica y crecimiento de los sectores de la economía y por esta vía afecta la composición del PIB. En última instancia la composición del PIB es un indicativo del nivel de desarrollo económico de los países.

Para el desarrollo del apartado, nos auxiliaremos de dos fuentes de información. La primera proviene de las dos encuestas del Banco de México sobre: “Acumulación y formación de capital en México”, que dan luz sobre el destino sectorial de la inversión. Una encuesta abarca el periodo 1960-1994 y muestra la información agregada para 59 ramas de la actividad económica. La otra encuesta abarca los años 1960-2006 y muestra la información agregada por gran división de la actividad económica en índice real base 1999.

Hay que advertir que tales encuestas excluyen: i) al sector agropecuario y diversas ramas; ii) la rama 6: extracción de petróleo crudo y gas natural, rama 33: petróleo y derivados, 34: petroquímica básica, 36: fertilizantes, 58: equipo y material de transporte, 62: comercio, 68: servicios profesionales, 69: servicios de educación; y 73: administración pública y defensa. Debido a esta parcialidad, la información se debe utilizar con cautela.

La segunda fuente de información proviene de las Cuentas económicas y ecológicas de México que elabora el INEGI. La cual presenta información global y sectorial (13 sectores) sobre destino de la inversión para el periodo 1993-2004. Su atractivo radica en que incluye a los sectores que excluye las encuestas del Banco de México: i) Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca; ii) extracción de petróleo y gas; iii) electricidad, agua y gas; iv) Comercio y v) administración pública y defensa. Su debilidad se encuentra en que no se presenta la información a nivel ramal y que la muestra es reducida.

Nosotros utilizaremos ambas fuentes de información para tener una aproximación aunque sea preliminar sobre las tendencias de la inversión por destino económico.

6.1 Composición Sectorial de la Inversión por Destino Económico.

6.1.1 Composición por Sectores-Destino.

El cuadro 6.1 muestra la composición sectorial “parcial” de la inversión para el periodo 1960-2004, con base en las encuestas del Banco de México y las Cuentas económicas y ecológicas que presenta INEGI.

Durante el periodo 1960-1981 (fase ISI), la inversión en la industria muestra un peso relativo que representa casi las cuatro quintas partes de la inversión total. La cual se reparte de la siguiente manera: industria extractiva 5.2%; industria de la transformación 68.1% y construcción 4.4%. Entretanto, la inversión en el sector terciario representa casi una quinta parte de la inversión total, la cual se distribuye así: restaurantes y hoteles 2.2%; transporte y comunicaciones 11.5% y servicios 8.7%. Durante el periodo 1995-2004 (o fase neoliberal), la inversión industrial representa una cuarta parte de la inversión total. Las reparticiones quedan así: extracción 0.5%, manufactura 30% y construcción 5.3%. El sector terciario percibe relativamente las tres cuartas partes de la inversión total, de la cual un 3.6% se va para el sector de restaurantes y hoteles; transporte y comunicaciones capta un 7.1% y servicios 62.5%.

(1) Excluye extracción de petróleo y gas; (2) A partir del quinquenio 1995-1999, incluye comercio; (3) Incluye las divisiones: minería, manufactura y construcción; (4) Incluye las divisiones: restaurantes y hoteles, servicios y transporte y comunicaciones.

Los datos muestran en lo básico que en la fase neoliberal, el peso relativo de la inversión industrial cae a menos de una tercera parte con relación a la fase ISI, al interior de la industria, también cae a menos de una tercera parte la inversión manufacturera, la inversión en minera casi desaparece y se observa un aumento marginal de la inversión en construcción. En contraste, la inversión en el sector terciario de la economía triplica su participación relativa, la cual se explica fundamentalmente porque la inversión en servicios se multiplica por siete veces. El problema es conocido: la industria de la transformación pierde, durante la fase actual, su liderazgo en el proceso de crecimiento económico.

Dividiendo el periodo en quinquenios, varios aspectos salen a relucir.

La inversión en la industria minera (no incluye extracción de petróleo y gas) adopta una forma de campana durante los 9 quinquenios considerados. Comienza durante el quinquenio 1960-1964 cuando participa con el 2.5%, llega a su nivel máximo durante 1985-1989 cuando participa con el 11% y cae a 0.4% durante 2000-2004.

La tabla muestra una reducción sistemática del peso relativo de la inversión en la industria manufacturera. En efecto, se observan trayectorias en forma de campana las cuales van perdiendo altitud y amplitud a lo largo del periodo. La campana más importante comienza en el quinquenio 1960-1964 y concluye en el quinquenio 1975-1979, en su interior, el punto de mayor altitud ocurre en 1965-1979 cuando la inversión en dicha industria representa el 76.5% de las divisiones consideradas. A partir de entonces se asisten dos trayectorias. Una que va del quinquenio 1975-1979 a 1985-1989, cuyo punto más alto corresponde al quinquenio 1980-1984 cuando se ubica en 61.4%. Y otra que comienza en 1985-1989 y concluye en 2000-2004 (durante el quinquenio 2000-2004, la inversión manufacturera llega a su nivel histórico más bajo de todo el periodo: 18.2%), su punto más alto ocurre en el periodo 1990-1994 cuando se coloca en 50.5%.

Durante 1960-1964 la inversión en construcción tiene un peso relativo de 6.2% en la inversión total, a partir de ese punto, decrece hasta representar en 1990-1994 el 1.1%. Luego crece a 5.8% durante 1995-1999 y sufre una caída marginal durante el último quinquenio considerado. Su participación es poco significativa, a pesar de que dicho sector continúa figurando como el principal participante de la inversión por origen.

La inversión en restaurantes y hoteles presenta la forma de una campana que comienza en el quinquenio 1965-1969 (participa con el 1%) y concluye en el quinquenio 1985-1989 (participa con el 0.8%). El punto máximo lo alcanza durante 1975-1979 cuando tiene un peso relativo de 3.4%. En 1990-1994 participa con el 1.9% y se multiplica por dos durante el quinquenio 1995-1999, la información se debe tomar con cautela ya que a partir de este quinquenio se incluye la inversión que llega al sector comercio.

La inversión que llega a la división transporte y comunicaciones presenta una forma de campana que comienza en 1965-1969 y concluye durante 1980-1984, su punto más alto lo alcanza durante 1975-1979 cuando llega a 21%. Luego, se observa otra forma acampanada que comienza en el quinquenio 1980-1984 y concluye en 2000-2004, el punto más alto se localiza durante el quinquenio 1985-1989 cuando la inversión en aquel sector se coloca en 26.6%.

Por otra parte, la tabla muestra un peso relativo creciente de la inversión en servicios, el cual podemos ubicar a partir del quinquenio 1975-1979 cuando representa el 6.3%, se multiplica por tres durante 1990-1994 cuando representa cerca del 18%. A partir del quinquenio 1995-1999 se coloca en 59% y eleva su peso relativo a 66.3% durante 2000-2004.

Una conclusión muy preliminar nos señala la existencia de un cambio sectorial de la inversión en la fase neoliberal. Ello en virtud de que a partir del quinquenio 1995-1999, el peso relativo de la inversión en la “industria de la transformación” representa apenas poco más de las dos quintas partes de la inversión que llegó al sector servicios.

En breve, el crecimiento relativo de la inversión en el sector terciario de la economía mexicana (especialmente en los servicios) en la fase actual, dista mucho de ser reflejo de una elevación del ingreso medio y la diversificación correspondiente de la demanda, como ocurre en los países desarrollados. En suma, no es reflejo de la elevación del nivel de vida de la población, que se traduciría por ejemplo en el aumento del consumo en servicios como: cine, teatro, hoteles, restaurantes, etc. Más bien es una expresión de la insuficiencia del crecimiento en las actividades productivas, o si se prefiere, del desmantelamiento de la estructura productiva durante la fase neoliberal. Lo cual se traduce en el engrosamiento de la población desocupada en los centros urbanos y que por obvias razones encuentran como única salida el sector informal de la economía.

Para obtener una visión de conjunto, el cuadro 6.1´ presenta la inversión por destino económico con base en las cuentas económicas y ecológicas de México, incluyendo los sectores que se omitieron en el cuadro 6.1, ello para efectos de comparar el desempeño de la inversión en todos los sectores.

Durante el periodo 1993-2006, la inversión en el sector primario representa el 7.6% de la inversión total. En el sector secundario la inversión representa poco menos de la tercera parte. La cual se reparte de la siguiente forma: minería 3.4%; manufactura 20.4%; electricidad, agua y suministro de gas 2.5% y Construcción 5.1%. La inversión en el sector terciario representa las tres quintas partes del total. En su interior, comercio restaurantes y hoteles representan el 3.6%; comunicaciones y transportes el 6.4% y servicios el 51%. Considerando periodos quinquenales, se observa una caída en el peso relativo del sector primario; fuerte caída de la inversión en el sector secundario (explicado fundamentalmente por el brutal descenso de la inversión manufacturera) y un notable incremento en el peso relativo del sector terciario (el cual se explica en lo básico por el abrupto incremento de la inversión en el sector servicios).

A continuación estudiemos lo que pasa al interior de los tres sectores con mayor peso relativo en la inversión.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles