BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

LA INVERSIÓN Y SU COMPORTAMIENTO EN MÉXICO: 1940-2009

Samuel Ortiz Velasquez




Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (182 páginas, 1.75 Mb) pulsando aquí

 


2.2 La Cuenta del Ahorro-Inversión en el Sistema de Cuentas Nacionales

Las cuentas nacionales describen en lo fundamental los resultados finales de la actividad económica de un país. Para tal propósito, identifican categorías de entidades económicas, convencionalmente: empresas, familias, gobierno y resto del mundo y las funciones económicas que realizan, las cuales se resumen en los procesos fundamentales de producción, consumo y formación de capital [Vuskovic: 1986].

En México, el Sistema de Cuentas Nacionales (SCN) que elabora el Instituto Nacional de Estadística Geográfica e Informática (INEGI) obedece las recomendaciones del manual “Sistema de Cuentas Nacionales de 1993 de Naciones Unidas” e identifica como categorías de análisis o sectores institucionales a los siguientes:

i) Empresas o sociedades no financieras (productores),

ii) Familias u hogares (consumidores y productores),

iii) Gobierno general,

iv) Resto del mundo y adicionalmente incorpora a las llamadas:

v) Instituciones privadas sin fines de lucro que sirven a los hogares (IPSFLSH) y

vi) Sociedades financieras.

Al respecto, el cuadro siguiente muestra en lo básico, las características relevantes de cada sector institucional:

Sociedades no Financieras Privadas, públicas. Producir bienes y servicios no financieros para su venta en el mercado. Ingresos por la venta de la producción. Consumo intermedio (CI)a, remuneración de asalariados (RA), pago de impuestos y contribuciones, dividendos e inversión fija bruta. Censos Económicos, SHCP, Anuarios bursátiles de la BMV, Sistema integral de información de la SHCP y de la Cuenta de la Hacienda Pública.

Sociedades Financieras Bancos y otras sociedades financieras, empresas de seguros y fondos de pensiones. Intermediación financiera o facilitar su realización; asegurar y afianzar. Fondos procedentes de su margen de intermediación financiera, intereses, primas contractuales, comisiones, etc. También reciben dinero por depósitos o emisiones de bonos u otros valores. CI a, pago de impuestos y contribuciones sociales indemnizaciones de seguros no de vida e inversión fija bruta. Censo de servicios financieros, estados financieros del Banco de México, estados analíticos consolidados de la Banca Comercial y de Desarrollo, anuarios bursátiles de la VMB, Comisión Nacional Bancaria y de Seguros.

Sector del Gobierno General Gobierno general. δ Ofrecer bienes y servicios no de mercado a la sociedad como administración pública, defensa, educación, salud, seguridad social, etc. Realiza acciones de redistribución del ingreso mediante impuestos, subsidios y transferencias. Impuestos, derechos, productos, aprovechamientos y contribuciones sociales. CI a, RA, pago de intereses, prestaciones sociales, transferencias corrientes e inversión fija bruta. Presupuesto de egresos de la federación, analítico de ingresos del Gobierno Federal, Estado del ejercicio presupuestal anual y la cuenta de la hacienda pública federal, analítico del capítulo 4000 transferencias, GDF, IMSS, ISSSTE, ISSFAM.

Hogares Consumidores. Consumir. RA, impuestos y contribuciones, ingresos por rentas de la propiedad. Consumo final de bienes y servicios. Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares (ENIGH).

Productores. α Producir bienes y servicios no financieros para su venta o trueque en el mercado o para el autoconsumo. Ingresos procedentes de la venta de la producción. CI a, remuneración de asalariados, impuestos y contribuciones e inversión fija bruta. Encuestas nacionales de: empleo, de micro negocios; Censo agrícola, Ganadero, Ejidal, Encuesta Nacional Agropecuaria.

ISFLSH β Proporcionar bienes y servicios no de mercado. Cuotas, transferencias voluntarias en dinero o en especie. CI a, RA y transferencias.

Resto del Mundo Contabiliza las operaciones entre las unidades institucionales residentes con no residentes. Importación de bienes y servicios. Exportación de bienes y servicios. Balanza de pagos.

Fuente: elaborado con base en: INEGI, ABC Sistema de Cuentas Nacionales de México, Cuentas por Sectores Institucionales, 2000.

a Incluye gastos en materias primas, energía eléctrica, agua, publicidad, comunicaciones, etc.

δ El sector gobierno general incluye a los gobiernos: central (federal, gobierno del DF y organismos descentralizados), local (estatales y municipales) y seguridad social.

α Incluye a pequeñas manufacturas, de construcción o de servicios, trabajadores por cuenta propia, profesionistas independientes, ejidatarios, jornaleros, artesanos, vendedores ambulantes.

β Iglesias, asociaciones religiosas, clubes sociales, deportivos, culturales y recreativos; los sindicatos, partidos políticos y las organizaciones no gubernamentales.

Las cuentas nacionales tienen como propósito registrar las transacciones con el crédito (recursos o entradas) y el débito (empleos o salidas), correspondiente a cada uno de los sectores que intervienen en la transacción. Adicionalmente, en cada sector, se identifica una cuenta para cada una de las funciones que se definen en el sistema.

Las cuentas se asemejan, en lo básico, al procedimiento de registro de la contabilidad empresarial: i) del lado derecho se anotan los recursos que son transacciones que incrementan el valor económico de una unidad o sector. En tanto, del lado izquierdo se anotan los empleos que son las transacciones que lo reducen. Por ejemplo, como se verá más adelante, en la cuenta de producción el valor bruto de la producción es un recurso y el consumo intermedio es un empleo.

Luego: ii) cada anotación motiva dos registros, así, un crédito siempre tiene su contrapartida en un débito. Es decir, un quid pro quo que se puede representar mediante una ecuación: crédito = debito, v. gr. las remuneraciones a los asalariados son una salida para las sociedades no financieras y a su vez una entrada para los hogares; los gastos por concepto de consumo de bienes constituyen una entrada para las sociedades no financieras y una salida por concepto de consumo para los hogares; una transferencia del gobierno a los hogares, constituye una salida para el primero y una entrada para el segundo; una transferencia de las sociedades no financieras (por concepto de impuestos) al gobierno es salida para las primeras y entrada para el segundo, una transferencia por concepto de remesas de los trabajadores mexicanos en el extranjero figuran como entrada en el sector hogares y como salida en el sector resto del mundo, etc.

Las cuentas que se contemplan en el sistema son en términos generales las siguientes:

i) Cuenta de producción;

ii) Cuentas de distribución y utilización del ingreso;

iii) Cuentas del ahorro-inversión o cuenta de capital

iv) Cuenta financiera y

v) Cuenta del resto del mundo.

Las cuentas i y ii se denominan genéricamente cuentas corrientes. En tanto, las cuentas iii y iv se denominan cuentas de acumulación. Los saldos o agregados macroeconómicos resultantes de cada una, se obtienen, salvo algunas modificaciones, obedeciendo las identidades expuestas en el apartado 2.1.

En efecto, la cuenta de producción tiene la función económica de mostrar el proceso de producción de los sectores y de forma consolidada para la economía total. Para tal propósito, muestra como recursos el VBPpb y como empleos el CI. Su saldo contable es el VABpb.

Cabe advertir que el sector de sociedades no financieras es por definición el de los productores y por lo tanto, el que más aporta al VBP de la economía domestica, seguido de los hogares productores. V. gr. ambos representan en 1999 para el caso de México el 90% del VBP de la economía domestica [SCNM, 2006]:

La cuenta de distribución y utilización del ingreso tiene la función de mostrar el proceso de consumo y generación del ahorro. Para tal efecto, en un primer momento muestra la generación del YNd y en un segundo momento muestra la generación del ANB. Para ello, se subdivide en:

1. Cuenta de distribución primaria del ingreso. La cual señala para cada sector, la formación del llamado ingreso primario.

Mientras, la cuenta consolidada muestra la distribución del ingreso entre trabajadores, gobierno y empresarios. Su saldo es el ingreso nacional (YN).

2. Cuenta de distribución secundaria del ingreso. Registra la diferencia entre el YN y las transferencias recibidas y pagadas en dinero como: i) los impuestos corrientes sobre el ingreso y la riqueza; ii) contribuciones y prestaciones sociales. Su saldo contable es el YNd.

En breve, se denomina de redistribución secundaria, porque no altera la magnitud del ingreso nacional, solo opera un proceso de redistribución entre sectores. V. gr. una transferencia del gobierno a los hogares, reduce el ingreso del primero y eleva el ingreso del segundo, sin que se produzca una variación en la magnitud.

3. Cuenta de redistribución del ingreso en especie. Registra una redistribución adicional por medio de las transferencias en especie. Su saldo es el ingreso disponible ajustado (YNda).

Es una cuenta pertinente para tres sectores: Gobierno, Hogares e IPSFLH. Al respecto, las transferencias se financian por medio de impuestos, contribuciones de la seguridad social y transferencias del resto de los sectores institucionales.

4. Cuenta de utilización del ingreso disponible: Muestra en los recursos la forma en cómo se integra dicho ingreso y del lado izquierdo el consumo final (CF). Para cada sector, su saldo es el Ahorro neto (AN):

(2.10)

Donde i=1,…,5 es el sector institucional.

Cabe señalar que los sectores consumidores son por definición: Hogares, IPSFLH y Gobierno general. Entretanto, las sociedades no financieras y las financieras no realizan gastos de consumo final, por lo cual, su ahorro neto será igual a su ingreso disponible neto. La cuenta consolidada de utilización del ingreso disponible muestra como saldo los ahorros de los distintos sectores institucionales o el ahorro nacional neto (ANN):

(2.10´)

El saldo ahorro nacional neto abre la primera cuenta de acumulación llamada cuenta consolidada de ahorro-inversión o cuenta de capital, que es la que más interesa para los fines de este trabajo.

La cuenta, detalla las distintas formas que existen para el proceso de acumulación de capital. Así, en el lado del crédito, muestra el ahorro que es el financiamiento de la inversión, mientras en el débito muestra la formación de capital real, i.e., las compras de bienes de capital.

Al respecto, caben algunas observaciones. Para cada sector institucional se anota del lado de los recursos: i) el ahorro neto, el cual puede ser positivo o negativo en función de si supera o no los gastos de consumo final (AN) y ii) las llamadas “transferencias de capital por cobrar y por pagar” (TKN).

El saldo del lado derecho recibe el nombre de “variaciones del valor neto debidas al ahorro y a las transferencias de capital” (VNATKi). Representa el monto neto positivo o negativo de que dispone el sector para la financiación del capital:

(2.10´´)

Donde el subíndice “i = 1, …,5” indica el sector institucional.

Por su parte el ahorro bruto del sector se representa como:

(2.11)

Ahora bien, considerando la cuenta del ahorro-inversión para el total de la economía, la definición del VNATK se obtiene añadiendo a los componentes previos el saldo por cuenta corriente de balance de pagos o ahorro externo (SCC):

(2.12)

Donde: subíndice ED significa para la economía doméstica, mientras TE significa para el total de la economía.

Como se revisó en la expresión 2.8 del apartado 2.1, se cumple que la suma del ahorro nacional neto, el consumo de capital fijo, las TKN para la economía doméstica y el SCC arroja el ahorro total bruto de la economía:

(2.13)

(2.13´)

Por otro lado, en los empleos se registran los componentes materiales de la formación bruta de capital o inversión geográfica bruta (IGB): i) formación bruta de capital fijo o inversión fija bruta (IFB); ii) variación de inventarios (VI) y iii) una nueva variable no considerada en la expresión 2.9: las llamadas “adquisiciones menos disposiciones de objetos valiosos” (OVN). Para cada sector se tiene:

(2.14)

Nótese que para cada sector institucional: IBi ≠ ABi. El desajuste proviene del ahorro de cada sector, el cual en muchas ocasiones es insuficiente para financiar su inversión. En breve, el ahorro externo es el elemento de ajuste. Aunque este no se hace explicito para cada sector, se puede calcular de forma indirecta. En efecto, el SCC para cada sector es el remanente entre la inversión bruta y el ahorro bruto de dicho sector.

(2.15)

Nuevamente para la economía doméstica se cumple que:

(2.16)

Y por lo tanto:

ATBTE = IGBTE (2.17)

Cuadro 2.6

Componentes de la cuenta del ahorro-inversión.

Empleos Recursos

a) Formación bruta de Capital: ANN

Construcción 1. Transferencias de capital recibidas menos pagadas

2. Préstamo neto del resto del mundo = Saldo por cuenta corriente

Maquinaria y equipo

(-) Consumo de capital fijo

Variación de inventarios

Adquisiciones menos disposiciones de objetos valiosos

b) Adquisiciones menos disposiciones de activos no financieros no producidos.

Préstamo neto (+) / Endeudamiento neto (-) Variaciones del valor neto debidas al ahorro y las transferencias de capital

El saldo contable neto (SN) de la cuenta recibe el nombre de “préstamo neto” (PN) o “endeudamiento neto” (EN). Ello en virtud de que muestra el monto de recursos de la unidad, sector o de la economía en su conjunto que sobran para ser prestados o que tienen que tomarse en préstamo. Se conforma por la diferencia entre la VNATK, la IGB, el CKF y la llamadas “adquisiciones netas de activos no financieros no producidos” (ANFNP). Para cada sector institucional se tiene:

(2.18)

(2.18´)

Y para la economía doméstica, tenemos:

(2.19)

El préstamo neto es el que los sectores institucionales residentes le realizan al resto del mundo y al mismo tiempo constituye el ahorro del exterior en el país con signo negativo, esto es, se cumple:

PNED = - SCC (2.20)

Entretanto, el endeudamiento neto es el que los sectores institucionales residentes reciben del resto del mundo y al mismo tiempo, constituye el ahorro del exterior en el país con signo positivo, esto es, se cumple:

ENED = +SCC (2.20´)

Agreguemos, las formas que asume el saldo neto en términos de elementos financieros se detallan en la “cuenta financiera”. La cual describe las transacciones intermedias con activos financieros que realizan las unidades institucionales.

Es decir, el ahorro que reporta la “Cuenta de utilización del ingreso disponible” representa solo el hecho de consumir una cantidad diferente al ingreso, la diferencia puede ser positiva o negativa. Pero el ahorro positivo puede implicar v. gr. un incremento en los saldos bancarios, en la tenencia de valores u otros activos. Por tanto, la “Cuenta de utilización del ingreso disponible” describe el ahorro existente, pero no revela nada respecto a los instrumentos financieros a través de los cuales se ha financiado. Como en esta investigación se tratará la inversión financiada mediante el ahorro total bruto, la cuenta del ahorro-inversión se considera la cuenta fundamental que describe este proceso, y por lo tanto, la cuenta financiera quedará fuera del estudio.

Finalmente, la cuenta de transacciones corrientes con el exterior registra todas las transacciones entre la economía nacional y el resto del mundo, con el objetivo de que el sistema continúe siendo cerrado. La cuenta muestra: i) los ingresos que obtienen los residentes por las exportaciones de bienes y servicios y los ingresos factoriales recibidos del resto del mundo. Por lo tanto, su monto es una salida en la cuenta del resto del mundo (puesto que son compras de no residentes) y una entrada en el sector residente; ii) las erogaciones o gastos que se efectúan para importar bienes y servicios y para pagar los servicios factoriales del resto del mundo. Los cuales representan salidas para los residentes y entradas para los no residentes. Su saldo es el saldo por cuenta corriente con el exterior o el ahorro externo.

δ Tanto las exportaciones como las importaciones de bienes se registran por el valor de mercado en un punto de valoración uniforme que quedó establecido en la frontera aduanera de la economía que los exporta, esto es, el valor franco a bordo (FOB). En esa frontera, se incluye el valor de los bienes más el valor de los servicios de distribución hasta ese punto.

En síntesis, se ha definido la cuenta del “ahorro-inversión” como cuenta fundamental que describe el proceso de formación de capital de las economías. En el lado del crédito, se anota el ahorro o el financiamiento de la inversión. En tanto, del lado del débito aparece la formación de capital real, o sea, las compras de bienes de capital.

En el siguiente apartado se examinan más detalladamente los rubros, componentes y desagregaciones de las compras de bienes de capital.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles