BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

DIVERSIDAD CULTURAL Y SALUD

Ma. Guadalupe Ojeda Vargas y otras




Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (236 páginas, 3,61 Mb) pulsando aquí

 

 

Resultados y discusión

El estudio se realizó con pacientes adultos sometidos a un tratamiento de D. P. C. A. de ambos sexos, con afecciones del sistema renal, abarcó un universo de 54 sujetos de los cuales 30 (55.55%) fueron del sexo femenino y 24 (44.45%) del sexo masculino.

La edad de los pacientes fue entre 19 y 73, fue necesario hacer una clasificación por rango de edad, de acuerdo a Sampieri. Se encontró que el 51.9 % de la población con este tratamiento corresponde al adulto maduro quienes están llegando ala cúspide de la productividad, la mayoría son padres y se consideraron el soporte económico intergeneracional mas importante. Seguido a ello, el adulto joven cuenta con un 11.1 % quienes inician una vida independiente. Y por último, con un 37.0 % se encuentra el grupo en edad avanzada, quienes la mayoría son jubilados y se exacerban las complicaciones de la afección renal (tabla No. 2)

En cuanto a la ocupación que desempeñaban, encontramos que el 42.59 % de la población son económicamente activos y el resto de la población (57.41 %) no lo son (tabla No. 3).

Otro aspecto importante dentro de los factores condicionantes básicos es si el paciente vive solo o acompañado, encontrándose que el 100 % de los pacientes vive acompañado, situación de soporte favorable en el tratamiento del paciente. (tabla No. 4)

Dados los resultados obtenidos a través de la prueba de “diferencias de medias” se tiene que como Z = -3.143 cae dentro del área de rechazo, no se acepta la Ho y aceptamos la Ha que indica que la media de la población con apoyo es mayor que la media de la población sin apoyo, con alpha = 0.01 (figura No. 1)

Por lo tanto queda demostrada la relación estrecha que existe entre el problema planteado y los resultados obtenidos en el estudio, confirmando que el apoyo educativo es de gran importancia para que el paciente aumente sus capacidades de autocuidado.

Conclusiones y sugerencias

Es importante la valoración de los factores condicionantes básicos, los requisitos universales, los requisitos de desarrollo y los requisitos de desviación de la salud, para identificar las capacidades de autocuidado presentes en el paciente.

Según los resultados obtenidos, el apoyo educativo, dentro del sistema de enfermería, es una estrategia importante, que ayuda al paciente para incrementar sus capacidades de autocuidado.

La enfermera tiene la responsabilidad de brindar una educación oportuna, adecuada e individualizada al paciente, integrando en ellos aspectos, físicos, emocionales y sociales.

Bibliografía

1. ALSPACH. Cuidados Intensivos de Enfermería en el Adulto. Editorial McGraw Hill Interamericana. Quinta edición 1998.

2. BALDERAS. Ética de Enfermería. Editorial McGraw – Hill Interamericana, primera edición, México 1998.

3. BAXTER. Manual de Capacitación del Paciente en Diálisis Peritoneal. Información obtenida de Baxter Healthcare Corporation, México. 1997.

4. BRUNNER Y SUDDARTH. Enfermería Medico Quirúrgica. Editorial McGraw – Hill Interamericana. Octava edición. 1998.

5. CANALES y otros. Metodología de la investigación. , editorial Organización Panamericana de la Salud, segunda reimpresión 1989.

6. CARPENITO L.J. Manual de Diagnostico de Enfermería. Editorial Interamericana. Cuarta edición. Madrid España. 1993.

7. CORNEJO RAMIREZ Ma. De la Luz. Principales causas que generan peritonitis en pacientes con diálisis peritoneal ambulatoria del Hospital General de Zona No. 4 de Celaya, Guanajuato, en los meses de Enero a Septiembre de 1996 Diciembre 1998. (Trabajo de titulación).

8. DEENIS C.M. Self Care Deficit Theory of nursing: Concepts and applications. St Louis Mosby. Traduced por Wendel Oderkirk, July. 1999.

9. DONOHUE Eben Jeanne y otros. Teoría del Déficit de autocuidado. Dm. Reserch Univ. Devon / pub. 1996.

10. DURAN de Villalobos María Mercedes. Enfermería. Desarrollo Teórico e Investigativo. Editorial Unibib los Universidad Nacional de Colombia, primera edición 1998.

11. ESTEBAN de la Torre Andrés. Manual de cuidados Intensivos para Enfermería. Editorial Springer – Verlag Ibérica. Tercera edición. 1996.

12. GOBERNACION. Ley General de Salud. Décimo quinta edición. Tomo 1. editorial Porrúa. México 1998.

13. HERNANDEZ SAMPIERI Roberto. Metodología de la Investigación. Editorial Mc Graw Hill, segunda edición. 2000.

14. HERNANDO AVENDAÑO, Luis. Nefrologia Clinica. Editorial panamericana. 1997.

15. HINCHLIFF Susan M. Enseñanza de Enfermería Clínica. Editorial Interamericana, primera edición. 1982.

16. MARRINER TOMEY, Ann y otros. Modelos y teorías en Enfermería. Cuarta edición. Editorial Harcourt. 1999.

17. NORDMARK / ROHWEDER. Bases Científicas de la Enfermería. Editorial Manual Moderno, segunda edición. 1995.

18. OREM, Dorotea E. Modelos de Orem Conceptos de Enfermería en la práctica. Cuarta edición. Editorial Ediciones Científicas y Técnicas S.A. Barcelona. 1993.

19. POLIT Hungler. Investigación Científica en Ciencias de la Salud. Editorial McGraw Hill Interamericana. Quinta edición.1995.

20. ROMANS S. Merce., La educación de las Personas Adultas. Editorial Paidos. Primera edición, España. 1998.

21. TORRES Martínez Jorge. Fundación Pro – enfermos renales de Guanajuato. A.C. 2000.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios