BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

PLURICULTURALIDAD Y EDUCACIÓN. Tomo III

Gunther Dietz y otros




Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (96 páginas, 0.98 Mb) pulsando aquí

 


1934: La etnopedagogía construida en la Universidad Indígena Autodidacta Perú

Juan José García Miranda
Perú

Resumen

La ponencia analiza los aportes de los pueblos andinos a la construcción de una pedagogía etnocampesina que oriente la educación como alternativa al sistema educativo emanado por el Estado-nación.

El escenario natural y cultural del Perú es diverso y las políticas sociales y educativas del Estado son uniculturales. Es decir, no toma en cuenta los potenciales y capacidades de enseñanza aprendizaje cultivado desde siempre por los ayllus andinos.

El Estado-nación promueve la instrucción técnico-productiva; los ayllus y pueblos originarios la educación humanizada, festiva, ritual, cognitiva y productiva. Formas contrapuestas de enseñanza-aprendizaje. La primera vertical, selectiva, excluyente, migratoria y segregacionista donde se aprende a luchar con la naturaleza para dominarla como recurso explotable; la segunda horizontal, incluyente, afirmativa y participativa donde el humano pertenece a la naturaleza su fuente de vida, sagrada y madre (Pachamama).

Escenario donde los pueblos aplicaron procedimientos interculturales educativos que les permite mantener sus identidades en escenario multicultural; parte son las experiencias que se implementaron desde el siglo XVI y que las analizaremos atendiendo la experiencia indígena de 1934, cuando los Ayllus y Comunidades Indígenas (Cusco Perú), fundaron la Universidad Autodidacta Perú.

Introducción

Ante las políticas educativas implementadas por los estados desde la instauración de la colonia y hasta nuestros días, los pueblos aún no han asumido a plenitud fu papel en la forja de una política educativa que sea su propuesta. Propuesta descolonizadora que, sin embargo, se han aplicado de manera aislada en diversos momentos para resistir ante las imposiciones organizadas e implementadas por el Estado.

En este sentido, hubieron algunas acciones educacionales que se aplicadas por los pueblos originarios desde la llegada misma de los españoles que les ha permitido resistir y mantener el espíritu y las bases de la cultura de los pueblos originarios.

Algunas de estas experiencias fueron el movimiento del Taki Unqoy y las instrucciones que los líderes y sacerdotes indígenas hicieron para conservar creencias, saberes y cultura, durante la colonia y las propuestas del movimiento indígena durante la república conducida por la clase criolla, aristocrática, señorial, caudillista o demoliberal que ejercía el poder en alternancia por civiles o militares.

Desde las opciones de los pueblos indígenas se han implementado acciones educativas construidas al margen de las políticas sociales y educacionales de los pueblos andinos y amazónicos y entre ellos tenemos la experiencia de la Universidad Autodidacta Perú creada por loas ayllus y comunidades indígenas en el Cusco en 1934, la Universidad Comunal del Centro del Perú creada por los dirigentes de las comunidades indígenas del valle del Mantaro hacia 1959, la Universidad Campesina del Valle del Apurímac que fue un Proyecto de la Asociación de Colonizadores de Tierras de Montaña de la margen Derecha del valle del río Apurímac, en los años sesenta y en los últimos tiempos las acciones propuestas por las organizaciones sociales como la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas –CAOI- y la Confederación de Comunidades del Perú Afectadas por la Minería –CONACAMI-.

En este sentido, tomaremos como eje central de análisis la propuesta educativa del Congreso de Ayllus y Comunidades Indígenas de 1934, para derivar la viabilidad de una etno-pedagogía desde las maneras de entender y vivir la vida de los pueblos andinos.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles