BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

PENSAR EL TERRITORIO: LOS CONCEPTOS DE CIUDAD-GLOBAL Y REGIÓN EN SUS ORÍGENES Y EVOLUCIÓN

Luis Mauricio Cuervo González




Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (60 páginas, 205 kb) pulsando aquí

 


 

II. La región como concepto y como guía para la acción

El abordaje del concepto de región enfrenta problemas epistemológicos y metodológicos semejantes a los confrontados por las nociones de espacio, espacio social, ciudad y territorio. Se trata de ideas nutridas por aproximaciones múltiples en donde el acuerdo y la síntesis parecen metas inalcanzables. Una de las razones que explica esta diversidad de acepciones y aproximaciones se relaciona con el hecho de ser conceptos elaborados desde múltiples disciplinas y en donde es difícil encontrar o establecer la preeminencia de alguna.

Es así como las definiciones asignadas al concepto se caracterizan por su polisemia, polivalencia y multi-escalaridad. Brunet, Ferras y Théry (1992, p. 421) reconocen entonces que se trata de una de las palabras más extendidas, imprecisas y polisémicas de la geografía. Polisemia derivada de la multiplicidad de contenidos asignados, polivalencia proveniente de la diversidad de valores, principalmente éticos y políticos, otorgados y multi-escalaridad proveniente de la muy diversa y diferente resolución espacial asignada como fruto de estas múltiples acepciones y valoraciones: subnacional, internacional, transnacional.

Estas características de polisemia, polivalencia y multi-escalaridad plantean problemas al conocimiento científico de lo regional, a la práctica social y política de la regionalización y a la construcción regional. En términos de análisis e investigación, la escogencia de un concepto específico de región y de un enfoque particular, resulta una empresa particularmente difícil. En términos de acción política, institucional y social, resulta igualmente complicado seleccionar la mejor aproximación o definición.

El propósito general de este capítulo es aportar elementos de juicio que contribuyan a orientar esta búsqueda tanto teórica como política. Una tesis o conclusión preliminar orientará este capítulo. Es imposible, incluso innecesario hallar un concepto de región al que se le atribuya la supuesta superioridad de la síntesis. Su definición es y debe ser variable para responder adecuadamente a las necesidades históricas del contexto actual de América Latina. Esta pluralidad defendida no significa, no obstante, que cualquier concepto de región tenga validez y pertinencia. Su validez debe derivar, como en el caso de cualquier otro concepto, del sustento lógico, epistemológico y empírico que posea. Su pertinencia debe provenir del sustento ético que se le otorgue y de su poder político, es decir de orientación y movilización de la acción colectiva hacia la consecución de metas socialmente acordadas.

Este capítulo pretende, por consiguiente, aportar elementos de juicio que contribuyan a la elaboración de conceptos de región con los requisitos de validez y pertinencia exigidos por el contexto actual. Por tanto, se entiende que el procedimiento de análisis adoptado tendrá tanto o más valor que el contenido mismo de las conclusiones alcanzadas. Se aplicará un procedimiento de valor general y amplia capacidad, pero, por limitaciones de tiempo y avance de esta investigación, se le empleará muy puntualmente, por las razones explicadas a continuación.

En la primera parte de este capítulo se hace una revisión de algunas obras fundamentales que han dado cuenta del debate sostenido al interior de la geografía y la economía acerca del concepto de región. Sus propósitos más particulares son: poner en evidencia los parámetros del mencionado debate, identificar los factores determinantes del cambio de puntos de referencia y establecer una panorámica de las búsquedas contemporáneas. La selección de estas dos disciplinas no es fruto de la casualidad. La economía posee en la actualidad una preeminencia incontestable, no necesariamente deseable, como disciplina utilizada como fundamento en los procesos de toma de decisión en temas de política tanto económica como social. La discusión de los temas del desarrollo y de la política regional no ha estado al margen de esta preeminencia. No obstante, la soberbia y en algunos casos ignorancia de la economía le han llevado a desconocer los aportes y contribuciones de otras disciplinas en un campo como el mencionado. Así, el trabajo teórico y de investigación empírica adelantado por la geografía desde sus orígenes mismos ha sido injustificada e injustificablemente pasado por alto por buena parte de la economía regional reciente. Por esta razón, el paralelo entre economía y geografía se emplea no solamente para ilustrar las condiciones de polisemia, polivalencia y multi-escalaridad del concepto, sino también para tender puentes de acercamiento y aprendizaje mutuo entre estas dos aproximaciones disciplinarias. Adicionalmente, este seguimiento se hace en una perspectiva de largo plazo con el propósito explícito de mostrar la rica y variada trayectoria del debate, poniéndola así al servicio de quienes estén interesados de aplicarla en contextos específicos. Por la naturaleza y características de este ejercicio su contribución será, como podrá verse más abajo, a la identificación de los parámetros fundamentales a ser tenidos en cuenta a la hora de dotarse de conceptos de región con satisfactorias condiciones de validez.

En la segunda parte se presentará un ensayo, muy limitado en términos de cobertura y validez, pero ilustrativo del tipo de investigaciones y exploraciones necesarias para garantizar la pertinencia del concepto de región. El acalorado y nutrido debate existente en Colombia acerca de la descentralización y el ordenamiento territorial, ha desembocado en un renacimiento de la cuestión regional. La mirada particular de este proceso y de las salidas que se han ido encontrado servirá para apoyar la convicción de la necesidad de un debate ético y político de la cuestión regional, como procedimiento más adecuado a la consecución de fórmulas con pertinencia social. Este debate es obviamente propio y particular del contexto colombiano y sus argumentaciones y afirmaciones no son directamente extensibles a otros casos y países. No obstante, como ya se dijo, su valor reside en ilustrar un procedimiento de análisis e interpretación que podría ser empleado para iluminar otros casos nacionales y dotarse además de una visión latinoamericana más amplia y completa.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles