BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

CIUDAD Y GLOBALIZACIÓN EN AMÉRICA LATINA: ESTADO DEL ARTE

Luis Mauricio Cuervo González




Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (66 páginas, 218 kb) pulsando aquí

 


 

IV. Santiago de Chile, Caracas Venezuela y estudios comparativos

Sobre la base de la lectura de los trabajos de De Mattos (1999 y 2001) para Santiago de Chile, Cariola y Lacabana (1999) para Caracas, De Mattos (2002) y Carvalho y Porto (2002), para estudios comparativos, se analizarán los siguientes aspectos:

El concepto o los conceptos de globalización utilizados.

El tipo de relaciones establecidas entre globalización y territorio y globalización y ciudad.

La caracterización general y particular de los cambios experimentados por la ciudad y el territorio.

A. Observaciones generales previas

En este capítulo se ha agrupado un conjunto de trabajos que no posee las mismas características de los capítulos previos pues no hace parte de un mismo grupo de investigadores nacionales. Por esta razón el tipo de comentarios y observaciones no posee la misma naturaleza de los otros casos.

En términos de los casos agrupados en este capítulo, Caracas y Santiago, presentan la curiosa ventaja de representar dos paradigmas o situaciones extremas, de empobrecimiento y retroceso social la primera, y de crecimiento y consolidación económica la segunda.

Desde este punto de vista, ofrecen panoramas particularmente contrastados que se cristalizan en la oposición de las tendencias económicas y sociales, con, aparentemente, reflejos socioespaciales y territoriales semejantes, por lo menos en algunos de sus trazos más fundamentales. Son dos ciudades extremas, de emprobrecimiento y enriquecimiento, con características comunes en términos de expansión metropolitana, recomposición funcional, policentrismo y segmentación socioespacial. `Se dice, reflejos aparentemente semejantes pues en ambos casos no se cuenta con mediciones suficientes ni tampoco comparables que permitan un grado de certeza acerca de esta conclusión, aparte de constituir el núcleo del discurso interpretativo ofrecido por los investigadores de cada una de estas dos ciudades.

Las dos ponencias de carácter comparativo ofrecen el particular interés de poner en evidencia los conceptos de globalización y reestructuración utilizados, esfuerzo que no es tan frecuente en el grueso de las ponencias de la RII, tal y como se ha visto a lo largo del documento. Adicionalmente, también se hace explícita la manera de entender las causalidades o relaciones de determinación existentes entre los dos dominios de análisis, el económico y el territorial. En este sentido enriquecen y amplían la problemática y el panorama general de trabajos de la Red.

B. Los conceptos de globalización utilizados

Este grupo de trabajos no se distancia de la tendencia teórica observada para el resto de países latinoamericanos. No obstante, los dos estudios comparativos incluidos en el análisis de esta parte aportan una reflexión más extensa y explícita en dos sentidos: aclarar el concepto de globalización, así sea simplemente de sentar un punto de partida sin entrar en el debate internacional acerca de éste, y en segundo lugar, poner en blanco sobre negro lo que serían las peculiaridades propias de la metrópolis latinoamericana de la época de la globalización.

En estos trabajos, como se dijo arriba, la globalización es definida como una época del desarrollo capitalista que ha implicado la reestructuración económica, política, social y cultural del mundo entero, los países y obviamente las áreas metropolitanas. “En general, puede decirse que el proceso de reestructuración económica se enmarca en la globalización, una macrotendencia que afecta diferencialmente todos los ámbitos de la sociedad” (Cariola y Lacabana, 1999, p.1).

Compartiendo esta línea de interpretación, otros autores hacen más énfasis en las trasformaciones propias del entorno macroeconómico nacional de los países en donde se ubican las áreas metropolitanas analizadas. Este énfasis permite reconocer las especificidades nacionales, además de distinguir los momentos y tiempos experimentados por este largo proceso de transformación: “A mediados de la década de los años setenta se inició en Chile un nuevo período de modernización y desarrollo capitalista impulsado por la aplicación de una radical estrategia macroeconómica, en la que la liberalización económica y la apertura externa aparecen como componentes fundamentales. Luego de una desestructuración/reestructuración del régimen de acumulación establecido en el período anterior, que culminó con una dura crisis a comienzos de la década de los ochenta, se inició una etapa de crecimiento sostenido que se ha prolongado hasta el presente, la que fue acompañada por una progresiva reindustrialización y terciarización del aparato productivo. Este proceso, que afectó profundamente el conjunto de la sociedad, tuvo importantes impactos territoriales y urbanos” (De Mattos, 1999, p.1). Por tanto, para el caso chileno, además de distinguir un quiebre en el ciclo económico a finales de los años ochenta, a partir del cual se inicia una larga y sostenida fase de crecimiento económico, desconocida en su magnitud y regularidad por algún otro país latinoamericano, introduce la existencia de fenómenos inéditos en el área como es la mencionada reindustrialización.

Carvalho y Porto (2002, p.2) hacen un esfuerzo semejante pero con mayores pretensiones, es decir, con la intención de constituirlo en una caracterización general del período económico contemporáneo y reconocer sus peculiaridades latinoamericanas. Para ellos, de la misma manera que lo entendieron en sus trabajos sobre Salvador, “o trabalho conceitua ‘globalização’ como o estágio mais avançado da produção e circulação capitalista, o que constitui uma etapa que é, ao mesmo tempo, continuidade e ruptura (sob alguns aspectos) da fase anterior”. Este período, acudiendo a Mandel, es caracterizado como una fase de crisis estructural “A crise sincronizada à escala mundial, ou seja aquela que atingiu praticamente o mundo todo, é a que tem início nos anos que vão de 1974 a 1975 —que na verdade perdura até hoje, a qual, na análise de Mészáros (2002), tornou-se uma crise estrutural” (Carvalho y Porto, 2002, p.3). Adicionalmente, esta fase del capitalismo se caracterizaría por su avanzado proceso de repartición del proceso productivo, la flexibilización del mercado de trabajo y el debilitamiento del papel de los estados en el fomento y en el proceso de desarrollo (Carvalho y Porto, 2002, p.11).

No obstante, para comprender las peculiaridades de países como los latinoamericanos es necesario reconocer las especificidades de sus procesos de desarrollo capitalista, que Carvalho y Porto caracterizan como retardatario por poseer dos características peculiares: una por tener como punto de partida las economías exportadoras nacionales y dos, por haberse dado en un momento en el que el capitalismo monopolista era dominante (Carvalho y Porto, 2002, p.8). Por las razones mencionadas, estos países no pudieron constituir un mercado interno, ni asegurar una reproducción ampliada del capital de forma endógena. Estas características se entienden como válidas para la totalidad de los países latinoamericanos y contribuirían a entender tanto su manera particular de inserción en este período, como las peculiaridades de su espacialidad.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles