BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

INVENTARIO Y DIAGNÓSTICO DEL CENTRO HISTÓRICO URBANO DE SAGUA LA GRANDE MEDIANTE MEDIOS COMPUTARIZADOS ACTUALES

Pablo Castro Álvarez



Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (91 páginas, 1.86 Mb) pulsando aquí

 


 

CAPÍTULO II: INVENTARIO Y DIGITALIZACIÓN

II.1 ASPECTOS GENERALES DEL CHU DE SAGUA LA GRANDE.

El CHU de Sagua la Grande coincide con la zona más antigua de la ciudad y se corresponde con el trazado realizado por Rodrigo de Bernardo y Estrada en 1849 (Ver Anexo 4). El poblado que se había formado a partir de la tala de madera y, más tarde, la agricultura tabacalera dependía de la cercanía al río (constituía la vía para la exportación de la madera); es por ello que las primeras calles se extendieron a lo largo del río siguiendo sus sinuosidades, además la espontaneidad determinó la anarquía de la urbanización inicial que, luego del trazado de 1849, tomó características neoclásicas interpretadas en el ancho de las nuevas calles y la ortogonalidad de sus manzanas.

Los Límites actuales son los siguientes: al este la calle Colón desde Gral. Lee a Clara Barton por esta última hasta Luz Caballero la cual abarca hacia el norte hasta la calle Luis Mesa. En esta calle gira al oeste hasta Carmen Ribalta donde dobla al sur hasta Martha Abreu. Toma hacia Máximo Gómez que establece límite oeste hasta Clara Barton, continua hasta Calixto García y se desvía al sur por esta hacía Plácido donde dobla al este y luego al sur por Céspedes. El límite sur lo establece la calle Gral. Lee desde Céspedes hasta Colón. (Ver Anexo 5)

II.2 REVISIÓN DEL INVENTARIO

Las dificultades antes mencionadas en la realización del inventario condujeron a la opinión de que los datos obtenidos debían ser revisados antes de ser introducidos en una base de datos digital, además el resultado no se había actualizado desde el momento en que se comenzó en 1997 (hace 7 años) y algunas manzanas no se habían inventariado aún.

El CHU de Sagua la Grande posee 66 manzanas (incluyendo los límites del mismo) con 1053 inmuebles en total.

Se revisaron 55 manzanas donde se detectaron deficiencias en cuanto a:

• Las viviendas en tira con diseños similares se consideraron como una unidad edificatoria.

• No se consideró la evolución de las influencias neoclásica y ecléctica.

• Errores de concepto al otorgarle valor al edificio. Específicamente se consideró con valor ambiental los edificios más significativos desde el punto de vista de diseño o volumen.

• Ausencia del modelo de Transformaciones y Deterioros en edificaciones con problemas en los estados de conservación y constructivo.

• Las transformaciones exteriores de interés afectaron el estado de conservación, de este modo se devaluó erróneamente la edificación inventariada.

• No se recogieron todos los datos que solicitaba el modelo. (principalmente los relacionados con las viviendas: Núcleos y Cantidad de Ocupantes)

Otros problemas fueron causados por defectos que se deben mayormente a la concepción del modelo y se solucionaron de la siguiente manera:

• Se consideró el valor arquitectónico y el valor artístico como un solo concepto.

• Se incorporó información al modelo:

- Tipo de Planta.

- Tipología constructiva.

- Tipología Arquitectónica.

• Se eliminaron algunos datos que no se encontraban recopilados en la mayoría de los inmuebles inventariados y que, de haberse revisado harían demasiado extenso el trabajo.

• La revisión del inventario se realizó conjunto con la adición de algunos valores que no estaban contenidos en el listado de posibles respuestas asignadas por los diseñadores del modelo original.

Se inventarió 11 manzanas que no se habían considerado durante los trabajos anteriores completándose las 66 manzanas que abarca el CHU de Sagua la Grande incluyendo los límites de dicha zona.

Para revisar el inventario se tuvo en cuenta la guía realizada por los diseñadores del modelo, no obstante el estudio de su aplicación en las experiencias anteriores conllevó a la inclusión de nuevos aspectos así como la modificación de otros.

-Guía para la actualización y revisión del inventario. (Los aspectos en negritas son resultado de la revisión del mismo).

El orden de las manzanas para su censo se siguió tal como se había hecho en los trabajos anteriores. Se tomó como Manzana 01 la Plaza de la Libertad y las edificaciones que se encuentran dentro de ella. La número 02 fue la correspondiente a la esquina noreste de la anterior; a partir de ella, y tomando la 01 como centro, se giró a favor de las manecillas del reloj para ir numerando el resto de las manzanas del CHU.

Por otra parte se partió de la edificación que ocupa la esquina noreste de la manzana para numerar la edificación 01, el resto de las mismas quedará numerado consecutivamente bordeando la manzana a favor de las manecillas del reloj.

De esta forma se logra uniformidad en el orden, no solo de las manzanas dentro de CHU, sino también de las edificaciones que lo conforman.

 Relación y comportamiento de las variables que conforman el modelo:

• Clasificación:

1. Ruina: Construcción total o, casi totalmente destruida de la que puede subsistir, o no, algún elemento significativo.

2. Plaza o Parque: Espacio de uso social-recreativo. Puede ocupar la manzana completa o algunos de sus lotes.

3. Solar Yermo: Terreno sin Construcciones establecidas y sin uso actual o que su uso se basa en alguna instalación de carácter temporal, efímera y perecedera.

4. Campo Deportivo al aire libre.

5. Almacén al aire libre.

6. Obra en ejecución.

• Valor:

1. Histórico: Referido a un acontecimiento o personalidad.

2. Artístico: Se le otorga a las obras que posean una connotación en los códigos arquitectónicos relativos a sus componentes exteriores, interiores o sus condicionantes funcionales. Pudiendo alcanzar el valor artístico los exponentes de cualquier región, época y clase o sector social para el cual fue creado. Se incluyen las obras que poseen componentes estratificados de diferentes épocas.(se adecuó a la legislación actual.)

3. Arquitectónico: Este valor fue eliminado de la lista para ser asumido por el valor artístico. Se entiende que este último implica también carácter arquitectónico.

4. Ambiental: Aquellos que por su forma o carácter arquitectónico han llegado a representar una parte indisoluble del ambiente de una época o una región.

5. Socio-Testimonial: Son los valores que se le otorgan a las obras que son un testimonio integro y original de las respuestas arquitectónicas de un tema, clase o sector social. Se incluyen no solo las obras excepcionales de carácter exclusivo para una zona determinada, sino también las que en su etapa original se vincularon a una evolución arquitectónica local, regional o nacional, pero que en la actualidad poseen una representatividad reducida.

6. Científico-Técnico: Poseen soluciones técnico-constructivas novedosas, poco conocidas o únicas en el país o región en que se enmarcan.

• Grado de Protección:

1. Grado de Protección I: Bienes de alto valor que deberán conservarse íntegramente y en los que se autorizarán y recomendarán las actividades que fundamentalmente tiendan a su conservación y restauración.

2. Grado de Protección II: Bienes cuya conservación está subordinada a previas alteraciones parciales o al carácter no excepcional de los mismos, y que por tanto podrán sufrir modificaciones o adaptaciones controladas.

3. Grado de Protección III: Bienes cuya conservación se encuentra subordinada a previas alteraciones prácticamente irreversibles, a una relativa significación local o porque establecen ambientalmente, relaciones armónicas con bienes del primer y segundo grado de protección. Podrán sufrir, previa aprobación, modificaciones, adaptaciones y demoliciones parciales o totales.

4. Grado de Protección IV: Bienes cuya conservación no es deseable debido a que establecen, ambientalmente relaciones inarmónicas con los comprendidos en primer y segundo grado de protección. Podrán ser adaptados modificados o inclusive demolidos, aunque deberá controlarse el uso que se le da o el proyecto de la nueva construcción que allí se realice, de modo que no afecte el aspecto ni la integridad de los bienes de primer grado y segundo grado, ambientalmente vinculados a ellos.

• Declaratoria: Se marcará en las edificaciones que ostenten la categoría de Monumento Nacional, Local o en Zona de protección (edificaciones que forman la zona de protección de las declaratorias anteriores) avalada por la comisión de monumentos correspondiente.

• Época de Construcción: Siglo y la mitad del siglo correspondiente. De conocerse la fecha (año) de construcción del inmueble se señalará, de cualquier manera se aclarará como fue determinada.

• Modificación Exterior de Interés: Se refiere a modificaciones que no devalúan el bien y pertenecen a su estratificación histórica. En caso de conocerse la fecha (año), señalarlo; de no conocer el año exacto se aclarará la época en las observaciones de la ficha “Opinión”.

• Uso Original:

1. Doméstico: La función básica original fue la vivienda (casas, villas, quintas, chalets, palacios, etc.)

2. Civil-Público: Función original de carácter colectivo o público (edificios de gobierno, cementerios, teatros, sociedades, hospitales, escuelas, parques o plazas, etc.)

3. Religioso: La función original fue sede de actividades religiosas, tales como: ermitas, parroquias, capillas, santuarios, conventos, seminarios u otros conjuntos de este tipo.

4. Mixto: Cuando la función original es más de una.

5. Militar: La función original tuvo un fin defensivo, de vigilancia, de alojamiento de tropas, tales como fuertes, cuarteles, trochas, etc.

6. Ornamental y/o Conmemorativo: La función es básicamente ornamental y puede incluir la función de rememorar una personalidad o un acontecimiento. (estatuaria, tarjas o lápidas adosadas a un elemento construido al efecto, obras arquitectónicas como obeliscos, arcos, mausoleos, etc.)

7. Industrial: La función original tuvo un carácter productivo, industrial, agroindustrial, y fábricas en general.

8. Indeterminado: No se conoce ni se puede inferir su uso original.

• Uso Actual: En aras de hacer más específico el trabajo se incluyeron nuevos valores para esta variable, principalmente se independizaron del uso civil-público otros como: comercial, gastronómico, administrativo, almacenamiento y deportivo. A continuación se especificará el uso actual y se marcará en caso de que exista alguna propuesta diferente y se definirá la misma.

• Datos para la Vivienda: Esta sección se completará en caso de que uno de los usos actuales se “vivienda”.

1. Vivienda Unifamiliar: Edificación que fue y sigue siendo vivienda y tiene acceso directo e independiente. Una edificación puede tener más de una vivienda unifamiliar si fue originalmente concebida de ese modo. Este caso se da generalmente en edificaciones de dos plantas con acceso independiente a su escalera.

2. Viviendas Obtenidas por Desglose: La edificación original (unidad edificatoria inventariada) ha sido objeto de divisiones en varias unidades de vivienda unifamiliar con acceso independiente o apartamentos.

3. Edificios de Apartamentos: Edificios construidos originalmente con este fin, compuestos de varias viviendas con un acceso común. Se incluyen en esta categoría los edificios de Propiedad Horizontal.

4. Ciudadela: Su función original puede haber sido, o no, la vivienda y se ha transformado para albergar a numerosos núcleos de población con servicios colectivos o parcialmente colectivos. Se caracterizan por la tugurización.

5. Cuartería: Edificación construida originalmente como tal. Alberga numerosos núcleos de población con servicios colectivos o algunos servicios colectivos. (En Cuba es usado Solar como denominación genética popular para Ciudadela y Cuartería)

• Influencia o Filiación: se refiere a las influencias estilísticas o presencia de elementos de códigos formales específicos. Se incluyen:

1. Tradicional.

2. Tradicional de Madera: se incluye por ser una vertiente muy particular de la arquitectura tradicional del CHU de Sagua la Grande.

3. Protoneoclásico: se utiliza para edificaciones con presencia de algunos elementos neoclásicos que carecen de orden.

4. Neoclásico: edificaciones con influencias neoclásicas.

5. Neoclásico Evolucionado: se emplea para edificaciones, generalmente de finales del XIX y los primeros años del XX donde comienzan a aparecer algunos elementos del eclecticismo.

6. Ecléctico Popular: edificios con elementos eclécticos no académicos.

7. Ecléctico Académico: aquellos construidos con órdenes y dimensiones que respetan los patrones académicos. (generalmente se construyen después de la creación de la Escuela de Arquitectos.

8. Ecléctico Evolucionado: varían los elementos tipológicos del eclecticismo académico.

9. Neogótico: nueva manifestación del gótico muy común en edificaciones de carácter religioso.

10. Art Nouveau

11. Art Déco

12. Moderno: Se condensaron en el movimiento moderno varias tendencias como: protorracionalismo, racionalismo y el brutalismo por su escasa presencia en el CHU.

13. Popular: Interpretación popular del movimiento moderno, específicamente del racionalismo.

14. Postmoderno: se incluye esta filiación por la posibilidad de la ampliación de uso en el futuro.

15. Sin Estilo: no se puede definir un estilo en particular por su diseño original o por haber sufrido grandes modificaciones. Quedan contempladas en esta categoría edificaciones por esfuerzo propio actuales con escasos recursos estilísticos.

• Tipo de Planta: Se incluye esta variable pues se considera importante su aporte a la concepción tipológica.

• Altura: En ella se considera las alturas, en metros, total y del primer nivel; así como la altura en número de plantas.

• Sótano: Se señala la presencia del mismo así como su expresión en fachada.

• Sección de Faja: Seleccionar los elementos de la sección de faja.

• Asociación: Relación de asociación con otros inmuebles.

1. Medianería: Edificaciones unidas por paredes externas, o sea poseen una pared común.

2. Pasillo: Los edificios están separados por pasillos laterales.

3. Jardín: Se incluyen en esta: patios, jardines o terrenos que le pertenecen.

4. No Tiene: Está aislada, no se relaciona con otra edificación.

• Elementos Significativos: Aunque el modelo original refería este punto a los salientes fundamentales como: portadas, frontones, balcones, torres, etc. Se trató de incorporar otros elementos que también se podrían cuantificar o localizar:

1. Vitrales

2. Rejas

3. Platabandas

4. Guardapolvos

5. Pilastras

6. Zócalo

7. Monumentos conmemorativos: Se consideró este elemento con el propósito de contemplar inmuebles que contienen estos elementos. (plazas o parques, edificaciones con monumentos o estatuaria, no se refiere a elementos decorativos o figurativos de fachadas)

• Integridad: se evalúa la integridad de la edificación tanto en fachada como en interiores:

1. Sin Transformar: La construcción no presenta modificaciones evidentes que trasformen o devalúen su mensaje cultural, asume su estratificación histórica como fundamento del mismo.

2. Poco Transformada: Edificaciones que han sido poco transformadas, modificaciones que no afectan sus características originales pero sí algunos detalles de su mensaje original.

3. Transformada: Presenta modificaciones que han cambiado una parte importante de sus características originales y/o su valor que dificulta la lectura de su mensaje histórico cultural.

4. Muy Transformada: La construcción ha perdido sus características y el significado de su mensaje cultural.

• Estado Constructivo: Se refiere al estado técnico. Se analiza el estado constructivo de la fachada y el interior por separado. Se valora desde bueno hasta pésimo.

• Intervención Reciente: Seleccionar la intervención más reciente.

1. Demolición parcial: Desarticulación por destrucción de una parte del edificio o el desmonte de elementos añadidos.

2. Conservación: Comprende trabajos de carácter preventivo o planificado que se realizan periódicamente.

3. Reparación: Cuando es necesario sustituir o reforzar algunas de sus partes, sean estructurales o no. Puede ser por reconstrucción o por adición de elementos de carácter no temporal.

4. Restauración: Acción dirigida a la recuperación de la imagen original de una edificación, sin agregar elementos no originales no valorados por su estratificación histórico. (puede ser total o parcial)

5. Remodelación: Cuando se realizan cambios formales y/o espaciales a la solución original.

• Materiales Fundamentales: Se seleccionará el material predominante en el elemento constructivo.

1. Estructura de Cubierta:

a. Armadura de Madera: Sistema común en las edificaciones de cubierta de madera a aguas.

b. Viga de Madera y Tablazón: Generalmente se utiliza en cubiertas planas y sobre ella descansa el atezado y la soladura de barro.

c. Cercha de Madera.

d. Cercha Metálica.

e. Viga y Losa: Estructura de vigas de madera que soportan pequeñas losas de barro.

f. Sistemas Prefabricados de Principios del Siglo XX.

g. Losa de Hormigón: Se incluyen en esta nomenclatura las losas mixtas, o sea; entramado de perfiles de acero alternados con losas de hormigón armado.

h. Sistemas Prefabricados Actuales.

i. Bóveda de Ladrillos de Barro.

j. Armadura Metálica: Armaduras construidas con materiales alternativos como: tubos metálicos o perfiles de acero.

k. No se puede apreciar.

2. Estructura de Entrepiso: Se considerarán los mismos sistemas de la estructura de cubierta.

3. Estructura Vertical (refiérase a columnas):

a. Madera.

b. Piedra.

c. Hierro Fundido.

d. Hormigón Armado.

e. Ladrillo o Bloque.

f. No se puede apreciar.

4. Muros o Paredes:

a. Tapial, Tapia y Rafa.

b. Mampuesto.

c. Sillería.

d. Embarrado.

e. Ladrillo o Bloque.

f. Celosía.

g. Madera.

h. No se puede apreciar.

5. Arcos:

a. Dovelas de Piedra.

b. Piezas de Barro.

c. Hormigón.

d. Madera.

e. No se puede apreciar.

6. Terminación de Cubierta:

a. Plancha Metálica.

b. Built Up (capas de papel).

c. Teja Criolla.

d. Teja Francesa.

e. Fibrocemento.

f. Soladura de Barro Rectangular.

g. Soladura de Barro Cuadrada.

h. Tejas de Pizarra.

i. Tejas de Fibroasfalto.

j. Hormigón a Vista.

k. Teja Americana.

l. No se puede apreciar.

7. Pisos Interiores:

a. Piedra Original.

b. Mosaico.

c. Loseta Hidráulica.

d. Baldosa de Terrazo.

e. Terrazo Integral.

f. Losa de Barro.

g. Losa de Mármol.

h. Losa de Cerámica.

i. Cemento u Hormigón.

8. Pisos Exteriores: Se utilizarán los mismos valores que en la variable de Pisos Interiores.

9. Carpintería Exterior:

a. Madera.

b. Madera y Hierro.

c. Hierro y Cristal.

d. Madera y Cristal.

e. Aluminio y Madera.

f. Aluminio y Cristal.

g. Aluminio.

h. Hierro.

i. Hierro y Madera.

10. Carpintería Interior: Se utilizarán los mismos valores que en la variable de Carpintería Exterior.

11. Protección de Vanos:

a. Balaustres de Madera.

b. Rejas de Hierro.

c. Rejas de Hierro Fundido.

d. Rejas de Hierro Forjado.

e. Elementos de Mortero.

f. Celosía.

g. Combinación de Hierro y Madera.

12. Protección de Balcón: Se utilizarán los mismos valores que en la variable de Protección de Vanos.

13. Pretiles:

h. Muro Continuo.

i. Baranda de Hierro.

j. Combinación de Pilar y Rejas.

k. Elementos de Mortero.

l. Combinación de Muros y Rejas.

m. Pilar y Elementos de Mortero.

n. Pilastra y Muro.

o. Muros y Elementos de Mortero.

• Tipología Arquitectónica: La inclusión de esta variable obedece a las posibilidades que ofrece al remitirse un número a una serie de características técnico-constructivas, estéticas, de estilo e higiénico-ambientales. Esto ofrece la posibilidad de obtener una idea primaria del edificio y además se hace muy fácil su procesamiento para el diagnóstico. A partir del concepto utilizado en la Instrucción Complementaria para las Regulaciones del Ordenamiento Territorial y el Urbanismo, editado por el Instituto de Planificación Física (1998) se hacía muy difícil valorar las edificaciones del CHU de Sagua la Grande; pues al parecer este documento se editó sobre la base de las tipologías habaneras, que resultan muy singulares en comparación con el resto del país; además, al parecer, por error se omiten edificaciones con no contienen, ni han contenido alguna vez, el tema doméstico; quedando excluidas de los grupos planteados por el folleto. Esto llevó a la propuesta de elaborar nuevos conjuntos teniendo en cuenta las particularidades del CHU sagüero, que también es una de las sugerencias del folleto antes mencionado.

1. Tipología I: Edificios medianeros con posibles plantas de dimensiones y formas variables y 2 o más niveles. Deben presentar tipología constructiva I o II, una superficie construida de más de 150 m2 y en caso de tener viviendas: deben albergar más de una por planta. Las escaleras y elevadores deberán estar retirados al interior y sus puntales promedio estarán entre 3 y 5m. Esta tipología se identifica con edificios de finales del XIX y las primeras décadas del siglo XX.

2. Tipología II: Viviendas individuales medianeras o edificaciones similares con otra función con tipología constructiva I y II, de 1 a 3 plantas con escaleras al interior. Puntal promedio entre 3 y 5m y una superficie construida superior a los 60m2. Se identifica con las viviendas del siglo XIX y las primeras décadas del XX.

3. Tipología III: Edificios multifamiliares de 2 o más niveles, medianeros o no, con tipología constructiva I que poseen más de un apartamento por planta; puntal promedio entre 2.40 y 3m. Se identifica con edificios del 40 al 50 o después del a Revolución (prefabricados o convencionales).

4. Tipología IV: Viviendas individuales, medianeras o no, de 1 o 2 plantas con tipología constructiva I o II. Puntal promedio 2.70-3m, superficie edificada superior a 70m2. Se identifican con viviendas de estándar medio-alto de los 40 y 50.

5. Tipología V: Viviendas medianeras o no, individuales o pareadas, tipología constructiva I o 2. De 1 o 2 niveles, puntal promedio 2.40-2.60m2 y superficie edificada entre 45 y 60m2. Vivienda de estándar medio-bajo antes de la Revolución o de bajo consumo y esfuerzo propio después de la Revolución.

6. Tipología VI: Viviendas individuales, medianeras o no, tipología constructiva III y IV. Con puntal promedio entre 2.40 y 3m, superficie edificada entre 30 y 50m2. Se identifica con viviendas improvisadas o con características rurales.

7. Tipología VII: Viviendas individuales, medianeras o no, tipología constructiva III, puntal promedio entre 3 y 5m y superficie ocupada superior a 60m2. Viviendas de madera de finales del XIX y principios del siglo XX. Este valor se añadirá ya que el documento del Instituto de Planificación Física no contempla ninguna variante para estas edificaciones.

• Tipología Constructiva: este dato también se incluyó por las ventajas que presupone para su procesamiento. Se agrupan de la siguiente forma, según la norma cubana 50-14 vigente a partir de febrero de 1987:

• Nivel de Protección Urbano: Se seleccionará una de las siguientes respuestas:

1. Edificaciones cuyo valor individual cualifica el entorno.

2. Edificaciones que forman parte de un conjunto que globalmente cualifica el entorno.

3. Edificaciones que ni cualifican ni degradan el entorno,

4. Edificaciones que degradan el entorno.

• Observaciones: En esta casi se hará cualquier aclaración necesaria.

• Transformaciones Generales: En este tema se incluyó una ficha que se incluye Alteración de los Materiales, esta no aparecía en el modelo original.

• Transformaciones en Fachada: Se seleccionará en cada caso la opción correspondiente.

• Localización de los Deterioros Fundamentales: Seleccionar los deterioros correspondientes a cada elemento. Se incorporarán los deterioros relacionados con elementos de madera. (Deterioro de la Madera).


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles