BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

EVOLUCIÓN RECIENTE DE LAS DISPARIDADES ECONÓMICAS TERRITORIALES EN AMÉRICA LATINA: ESTADO DEL ARTE, RECOMENDACIONES DE POLÍTICA Y PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN

Luis Mauricio Cuervo González




Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (114 páginas, 405 Kb) pulsando aquí

 


 

Resumen

Después de un relativo letargo durante los años ochenta, las disparidades económicas territoriales (subnacionales) fueron una preocupación muy presente en la literatura económica de la década del noventa y los albores del siglo XXI. El propósito de este trabajo es hacer un balance de esta nueva oleada de estudios, con énfasis en la situación de los países de América Latina y el Caribe y esforzándose por derivar consecuencias en materia de política económica. Este estudio se hace, sin embargo, con algunos límites voluntariamente escogidos y que vale la pena explicitar.

Aunque esta preocupación por las disparidades económicas territoriales es consustancial al pensamiento económico desde sus mismos orígenes, en este documento sólo se revisan las escuelas y enfoques con mayor presencia en los años más recientes. La Nueva Geografía Económica (NGE) ha tomado dos grandes orientaciones, una de las cuales ha estado más profusamente estudiada y difundida en los medios académicos latinoamericanos que la otra. En la NGE de orientación estructuralista y neomarxista se ha puesto mayor énfasis en el estudio de casos paradigmáticos, a partir de los cuales se han elaborado explicaciones del éxito y el fracaso económico regional en el mundo contemporáneo. Los números 27 y 33 de esta serie de Gestión Pública se ocupan de ello.

Una segunda NGE, de origen anglosajón y de inspiración marginalista, ha tenido mayor impacto y presencia en los estudios e investigaciones de entidades como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial. En ellos se han retomado las preocupaciones clásicas por la explicación de los patrones de concentración urbana y por el debate entre modelos de convergencia y divergencia económica regional (subnacional). Con esta opción, este trabajo se hace complementario de los mencionados, pero además rescata dimensiones, factores y modos de explicación ausentes en las otras vertientes de la NGE.

En este estudio se comienza con la revisión de los trabajos inspirados en la teoría neoclásica del crecimiento (capítulo I), cercanos a las tesis de convergencia regional que plantea la existencia de un proceso de progresivo acercamiento entre regiones ricas y pobres. Aparte de revisar los modelos de referencia actual, Barro y Sala-i-Martin (1995a), se consideran algunas investigaciones antecesoras, de orientación estructuralista. Igualmente, se destacan las críticas a la teoría de la convergencia presentadas por Quah (1995) y las aplicaciones realizadas para países de América Latina (del Caribe no se encontraron trabajos). En el capítulo segundo, se revisan aquellos estudios en los cuales su análisis se ha centrado más en ciudades que en regiones, y se actualiza con información y nuevas teorías la discusión de la problemática de la primacía urbana en América Latina y el Caribe. En el capítulo tercero se da breve cuenta de un conjunto de investigaciones mediante el cual se ha intentado establecer una relación causal entre geografía física y desarrollo económico. Para terminar (capítulo IV), se recoge la discusión teórica en función de preocupaciones de política económica. Particularmente, se consignan los argumentos éticos, macroeconómicos y empíricos que podrían nutrir un nuevo debate sobre la importancia de las disparidades económicas territoriales como objetivo de política económica.

Introducción

Este trabajo es el primer informe que hace parte de un esfuerzo institucional por consolidar y promover la investigación, la reflexión y el debate de política en un área particularmente prolífica del pensamiento económico contemporáneo, la de las relaciones entre globalización y territorio. Dada la amplitud y complejidad de la temática, se ha decidido iniciar el esfuerzo con el abordaje de un tema más específico, como es el conocimiento de los factores determinantes de las disparidades económicas territoriales en América Latina durante el período más reciente.

Este primer documento hace énfasis en la presentación de una panorámica de la investigación y del debate para dejar sentados los puntos de partida existentes tanto a nivel internacional como institucional. Adicionalmente, recoge y subraya las principales implicaciones de política derivadas tanto de la discusión teórica, como de los principales hallazgos de la investigación empírica. Finalmente, deja señalados los principales derroteros de la investigación futura en el campo, algunos de los cuales serán retomados a través de este esfuerzo institucional del ILPES. Se espera que algunos de los avances consignados en este documento, puedan ser de utilidad en el proceso de elaboración del documento de la CEPAL para 2004 sobre desarrollo productivo.

Las opiniones y juicios emitidos no comprometen el pensamiento institucional del ILPES ni de la CEPAL, solamente los de su autor.

La actividad económica y productiva se distribuye desigualmente en el espacio. Estas desigualdades o disparidades varían cambian con el tiempo, de intensidad, modifican su contenido y obedecen a explicaciones también variables. En estas condiciones, esta investigación se orienta más específicamente a conocer los factores determinantes de las disparidades económicas territoriales en América Latina durante el período más reciente. Representa, por lo consiguiente, una acotación temporal (últimos 30 años) y espacial (América Latina, con énfasis en la mirada sobre los espacios subnacionales) de una preocupación de teoría y política económica más general.

El abordaje sistemático de esta preocupación o pregunta general, exige la consideración previa de una serie de preguntas subordinadas, es decir que aportan a la resolución de la primera y más amplia interrogación:

Una primera interrogante, básica y preliminar, concierne la definición de la naturaleza política de esta pregunta. Por una parte, las disparidades pueden ser consideradas como un fenómeno natural y eventualmente inocuo que si bien puede exigir explicación, no constituye en sí mismo un problema a ser resuelto por medio de un esfuerzo colectivo. Alternativamente, se puede pensar que la presencia de estas disparidades obstaculiza o dificulta la consecución de propósitos sociales de prosperidad, equidad o sostenibilidad y, por consiguiente, requieren de intervenciones colectivas con miras a su mitigación o corrección. Esta discusión de ética social y de política económica será abordada en la primera parte de este documento sin la pretensión de aportar una solución, sino con el ánimo de darle a esta dimensión la importancia que se merece y aclarar los presupuestos de los cuales se parte.

Una segunda interrogación y exploración realizada en este documento será la de los dispositivos teóricos desarrollados por la economía para explicar el origen y la evolución de estas disparidades. Se dará cuenta de tres tradiciones teóricas que en este momento influyen y casi determinan la manera como se investiga y piensa esta problemática: (a) primeramente, se mirarán las aplicaciones que desde la teoría económica del crecimiento se han hecho a través de la hipótesis de convergencia; al lado de los trabajos seminales de Barro y Sala-i-Martin (1995a), se revisarán algunas de las críticas más importantes, especialmente las formuladas por Quah (1995); (b) por otro lado, se hará mención del trabajo y de las bases teóricas establecidas en los trabajos de Fujita, Krugman y Venables (2000), propios de un segundo campo de trabajo contemporáneamente conocido como el de la NGE; (c) finalmente, se revisarán los planteamientos desarrollados a partir de los trabajos de Gallup et al. (1998) que han explorado las relaciones entre geografía y desarrollo. Esta selección no desconoce la presencia de otras tradiciones contemporáneas y previas que, a pesar de su importancia y pertinencia, no han tenido la influencia de las tres anteriormente mencionadas.

En tercer lugar se abordará la pregunta acerca de las formas de medir estas disparidades y de los resultados arrojados por la evidencia empírica disponible. En esta sección se presentarán las principales conclusiones obtenidas, los enfoques metodológicos predominantes, sus dificultades y las salidas que han ido elaborándose. Como un complemento de esta parte, finalmente, se recogerán las principales conclusiones y recomendaciones en materia de política económica y se señalarán aquellos tópicos y temas a ser abordados en futuras investigaciones.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles