BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

UNA CONTRIBUCIÓN A LA SEXUALIDAD RESPONSABLE EN ADOLESCENTES DE SECUNDARIA BÁSICA

Carmen Salazar Díaz




Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (104 páginas, 228 kb) pulsando aquí

 


 

RESUMEN

La educación sexual en Cuba constituye un aspecto de interés y preocupación de las diferentes esferas sociales. La formación de ciudadanos con comportamientos responsables ante la sexualidad es una meta de nuestro Sistema Educacional Cubano.

En la siguiente investigación la utilización de diferentes métodos del nivel teórico y del nivel empírico permitieron con la aplicación de un diagnóstico inicial a estudiantes de la Secundaria Básica Gerardo Rodríguez Arias detectar dificultades relacionadas con el poco dominio que tienen los estudiantes acerca de la sexualidad, poca preparación de la familia en estos temas, pobre salida de la sexualidad por las diferentes asignaturas y embarazos precoces en adolescentes de este centro.

Teniendo en cuenta estas dificultades se analizan los antecedentes del desarrollo de la sexualidad en Cuba en diferentes etapas, se profundiza en los trabajos que se han implementado sobre la sexualidad responsable, se diseñan y aplican actividades dinámicas, flexibles, desarrolladoras las que contribuyeron a elevar los conocimientos de los estudiantes sobre la sexualidad y se fortalecieron comportamientos sexuales responsables entre los que resaltan el cambio de pareja y embarazo precoz.

INTRODUCCIÓN

La educación de la sexualidad constituye un complejo fenómeno social que posibilita la asimilación de los patrones históricos y culturales que circundan al individuo y que deben integrarse armónicamente al desarrollo de su personalidad; es por ello que no se puede ver desligada del contexto social, familiar y escolar, pues es precisamente en estos espacios donde se conforma, educa y evalúa la sexualidad dados los niveles de desempeño, interacción y comunicación que en ellos se establecen. Sin remontarnos mucho al pasado, hace pocas décadas, se consideraba injuriosa y denigrante para la sociedad la difusión de aspectos relacionados con la sexualidad.

El indetenible desarrollo de la sociedad, el avance constante del conocimiento humano, la acumulación de experiencias valiosas en la actividad de hombres y mujeres y el consiguiente empuje de la ciencia y la técnica, han posibilitado una transformación de la cultura gracias a la crítica de los prejuicios represivos (aunque aún es insuficiente); estas realidades colocan a la educación ante un gran reto: el de preparar a las nuevas generaciones para que puedan enfrentar con independencia las transformaciones que les impone el mundo contemporáneo y el vertiginoso desarrollo social.

Los profundos cambios sociales, culturales y económicos en Cuba, comenzados a partir de 1959 crearon las condiciones para el desarrollo de nuevas concepciones referentes a la educación de la sexualidad, es por ello que en la Tesis sobre la formación de la niñez y la juventud aprobada en el Primer Congreso del Partido Comunista de Cuba efectuado en el año 1975, se afirma que: en las relaciones sociales entre el hombre y la mujer repercutirá favorablemente una adecuada Educación Sexual, que comience en el hogar y que se refuerce científicamente en la escuela, incluyendo en los planes de estudios contenidos sobre Educación Sexual.

Es necesario implementar actividades relacionadas con la educación de la sexualidad de niñas, niños, adolescentes, jóvenes y población en general, convirtiéndose en una preocupación de varias instituciones y organismos (nacionales e internacionales) encargados de su estudio, tal es el caso de las Universidades de Ciencias Pedagógicas, el Centro Nacional de Educación Sexual, el Instituto Central de Ciencias Pedagógicas, los Ministerios de Educación y de Salud Pública, la Unión de Jóvenes Comunistas y la UNICEF( Fondo de Población de las Naciones Unidas).

Este accionar propició el surgimiento, en 1996, del proyecto cubano Hacia una Sexualidad Responsable y Feliz, auspiciado por el MINED y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (FNUAP) como parte del programa nacional de Educación Sexual.

En este se definen los ejes temáticos a tratar en cada nivel, en correspondencia con las características psicosexuales de las edades, así como la concepción metodológica general a seguir en su abordaje, desde un enfoque interdisciplinario como eje transversal, tanto por vía curricular docente, como extradocente y extraescolar, vistas como una unidad educativa integradora en correspondencia con la concepción educativa general del sistema educacional cubano.

En el Primer Congreso del Partido, en la Tesis de Política Educacional, contemplándose como unidad integral sistémica, las actividades educativas de carácter docente, extradocente y extraescolar que debe desarrollar la escuela, aspecto que aún los docentes no han logrado materializar desde un enfoque verdaderamente sistémico.

Numerosos especialistas consideran que los miles de millones de adolescentes que habitarán en el nuevo milenio empezarán sus relaciones sexuales antes de los 20 años, situación que implica riesgos, de embarazos precoces, abortos, maternidad y paternidad tempranas, abandono escolar por matrimonios, contagios con infecciones de transmisión sexual y VIH-SIDA, la drogadicción y sus mitos asociados al desempeño sexual, entre otras frustraciones y experiencias desagradables; convierten a la educación de la sexualidad hoy, en un problema social y un tema emergente y necesario a resolver, en esta etapa de la vida.

La educación tiene el encargo social de transmitir a las actuales y futuras generaciones las experiencias acumuladas en el proceso de su desarrollo; es por ello que la práctica educativa, dirigida sistemáticamente, constituye un pilar fundamental dentro de la sociedad para la formación del hombre nuevo, que le permita estar a la altura de las exigencias de su tiempo. En correspondencia con este propósito, la Tercera Revolución Educacional, sienta las bases para el logro de una educación integral y armónica, que penetre en todas las esferas de la vida social y se materialice en los modos de actuación de cada ciudadano.

El modelo pedagógico de la Secundaria Básica tiene como fin, la formación integral del adolescente sobre la base de una cultura general integral, expresada en su forma de sentir, actuar y pensar, lo que requiere el logro de un comportamiento moral autorregulado que exprese la formación de actitudes responsables ante la elección moral y la toma de decisiones, con énfasis en las relaciones de tipo sexual.

Como problema social, reclama para su solución, del concurso de las ciencias y de las diferentes organizaciones sociales a distintos niveles, pero si se considera a la educación de la sexualidad como un proceso conscientemente organizado y dirigido a formar y desarrollar la esfera psicosexual de la personalidad, corresponde entonces a la escuela como institución social la solución de esta problemática.

En ello incide la Pedagogía como ciencia de la educación que define en términos generales las categorías necesarias para el accionar educativo sobre las distintas esferas de la personalidad la que se ocupa de los objetivos, los contenidos, los métodos, las formas de organización, los medios y la evaluación.

La Secundaria Básica en particular, cuenta con una concepción científico metodológica para trabajar en función de la educación de la sexualidad de los adolescentes, sin embargo se aprecian dificultades en este proceso, pues esta aún no resulta lo suficientemente integradora en sus acciones, para promover una adecuada formación y desarrollo de esta esfera de la personalidad, a través de todo el sistema de actividades curriculares docentes y extradocentes que forman parte del proceso pedagógico.

Según investigaciones realizadas por González, A (1994), Ruiz, X (1996), Pérez, J R (2001) y Castro, P L y otros (2002), las insuficiencias radican fundamentalmente, en el tratamiento de aspectos de carácter biológico, la tendencia a enfocar la sexualidad desde una visión peligrosa, y enfatizar desde su preparación y desarrollo en su carácter instructivo y didáctico, con el empleo frecuente de métodos que no propician en todos los casos, la participación activa y protagónica de los adolescentes, tanto en actividades docentes como extradocentes.

Los programas de estudio emitidos en el 2004 para las asignaturas vigentes en este nivel de enseñanza han restringido la educación de la sexualidad a algunos objetivos y contenidos solo para la asignatura Biología. No aparece ninguna referencia al tema en otras asignaturas.

Se mantiene así la concepción formulada en las Precisiones del curso escolar 1999-2000, de limitar esta temática a Biología, aspecto que según comprobación efectuada en el estudio nacional del Proyecto Cubano Educación Formal para una Conducta Sexual Responsable, afectaba negativamente el desarrollo de la educación de la sexualidad de los adolescentes. Además en el diseño del 2004 también se han dejado de tener en cuenta las sugerencias de contenidos curriculares elaboradas por el proyecto MINED – UNFPA en 1997.

Por otra parte, en las ocasiones en que se utilizan las actividades en función de la educación de la sexualidad, su empleo se limita fundamentalmente a los círculos de interés y a los debates de la programación audiovisual educativa, lo que denota tradicionalismo y falta de creatividad en la búsqueda de nuevas vías y métodos de aprovechamiento de potencialidades en otras actividades como, la acampada pioneril, el aula martiana y el trabajo con efemérides y conmemoraciones, entre otras.

Estas dificultades y otras detectadas, alertan sobre la necesidad de que en la Secundaria Básica, se de continuidad al trabajo en función del perfeccionamiento del sistema de influencias y métodos educativos en torno a la sexualidad, especialmente en las actividades, como un espacio propicio con potencialidades educativas y didácticas para desarrollar la esfera psicosexual de los adolescentes.

Este requiere de mayor atención y prioridad por parte de docentes y directivos dentro del sistema de actividades que conforman el proceso pedagógico, a partir de su estrecho vínculo con la actividad docente; precisamente ahora, que en este contexto se redimensiona la categoría educación en el marco de profundas transformaciones dentro de la tercera revolución educacional.

Mediante un acercamiento al estado actual del problema se constató una contradicción entre lo ideal y la realidad lo que se concreta en que:

• Los estudiantes poseen desconocimientos básicos de la sexualidad.

• Poca preparación de la familia que lo reciben como tabúes.

• Pobre salida de la sexualidad en las diferentes asignaturas.

• Deficiente integración de los factores a la escuela para irradiar conocimientos sobre la sexualidad.

Ante la claridad perceptual de esta situación, se plantea el siguiente problema científico: ¿cómo contribuir a fortalecer una sexualidad responsable en los estudiantes de séptimo grado?

A partir del planteamiento del problema se estableció como objeto de investigación: el proceso de enseñanza aprendizaje de las Ciencias Naturales de séptimo grado. El objetivo de la investigación es: actividades para fortalecer la sexualidad responsable en los estudiantes en el contexto del nuevo modelo de la Secundaria Básica y como campo de acción: la sexualidad responsable en los estudiantes de séptimo grado.

En correspondencia con el problema y el objetivo propuesto, se plantea la siguiente idea a defender:

La aplicación de actividades de educación sexual dinámicas, flexibles, participativas y desarrolladoras, debidamente planificadas durante el proceso de enseñanza aprendizaje de las Ciencias Naturales y en actividades extradocentes fortalecen los conocimientos y comportamientos sexuales responsables en los estudiantes de séptimo grado.

Para responder a esta predicción científica fue necesario utilizar las siguientes tareas científicas:

1.- Caracterización de los fundamentos teóricos que sustentan la responsabilidad y la sexualidad.

2.-Caracterización del estado actual de la responsabilidad ante la sexualidad, en los estudiantes de séptimo grado de la secundaria básica.

3.-Elaboración de actividades para contribuir a fortalecer la sexualidad responsable en estudiantes de séptimo grado.

4.-Validación de la propuesta de actividades.

Para dar cumplimiento a las tareas anteriores se emplearon diferentes métodos de investigación, tales como:

Del nivel teórico.

Histórico y lógico: fue utilizado para conocer los antecedentes, de la educación de la sexualidad.

Análisis y síntesis: se empleó durante el proceso de consulta y valoración crítica de la literatura consultada, documentación especializada, en la aplicación de otros métodos del conocimiento científico y en los resultados obtenidos en las fases de diagnóstico e introducción a la práctica.

Generalización: para arribar a conclusiones parciales y finales que permitieran adentrarse científicamente en el objeto de investigación, así como en la solución del problema científico.

Sistematización: permitió organizar los conocimientos a partir de la literatura consultada y del comportamiento en la práctica, para establecer relaciones entre estas dos fuentes de información, lo que favoreció el establecimiento de la dimensión determinada y sus indicadores relacionados con el proceso de tratamiento de la educación de la sexualidad de los adolescentes en el contexto de las actividades del nuevo modelo educativo de la Secundaria Básica Cubana.

Modelación: se cumplió para la elaboración de las actividades lo cual permitió representar sus componentes estructurales y funcionales, así como las relaciones que se establecen entre ellos.

Del nivel empírico:

Análisis de los productos de la actividad: aportó la información necesaria del estado actual del objeto de investigación, fueron considerados diversos documentos oficiales de política educacional y materiales científicos con respecto a la educación de la sexualidad de los adolescentes en el contexto de las actividades del nuevo modelo educativo de la Secundaria Básica Cubana, a partir de las categorías determinadas.

Observación: fue de gran utilidad para la apreciación de los aspectos e indicadores del proceso de tratamiento de la educación de la sexualidad en las actividades de Secundaria Básica determinados en la guía elaborada, desde su modalidad de observación participante, con el empleo de una guía de carácter cerrado con posibilidades de rastrear las categorías bien, regular y mal.

Encuestas: fueron aplicadas tanto a adolescentes como a profesores generales integrales, para determinar los conocimientos y opiniones de ambos sujetos respecto a las temáticas de educación de la sexualidad, así como su tratamiento en el contexto de las actividades.

Entrevista individual a promotores de salud: posibilitó conocer en la fase de diagnóstico la concepción de estos sujetos acerca de las vías de instrumentación curricular del programa de educación de la sexualidad en la escuela Secundaria Básica y en especial en el contexto de las actividades, así como las efectuadas a adolescentes y profesores generales integrales permitieron valorar el impacto causado

Entrevista grupal a directivos posibilitó socializar criterios respecto a la prioridad que le brindan a la instrumentación curricular de la educación de la sexualidad en las actividades durante la fase de diagnóstico de esta investigación.

Del nivel estadístico:

Análisis porcentual: se utilizó para el procesamiento y análisis de los datos obtenidos.

La tesis consta de introducción, dos capítulos, conclusiones, recomendaciones, bibliografía y anexos.

En el Capítulo I “Fundamentos teóricos que sustentan el desarrollo de una sexualidad responsable”, aborda los presupuestos teóricos, además de la valoración de las potencialidades que brinda el programa.

El Capítulo II "Actividades para fortalecer la sexualidad responsable en los estudiantes de séptimo grado de la Secundaria Básica", ofrece las premisas que sustentan las actividades, el análisis de la estructura de cada una de estas y recomendaciones para la aplicación práctica de la propuesta.

De un universo de 30 estudiantes de séptimo grado, la muestra seleccionada que fue elegida de forma intencional, la componen 15 de ellos.

La novedad de esta propuesta radica en la realización de actividades para fortalecer la responsabilidad sexual en los adolescentes en el contexto del nuevo modelo educativo de la Secundaria Básica cubana.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles