BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

ESTRATEGIA METODOLÓGICA PARA LA PREPARACIÓN A SECRETARIAS DOCENTES EN LA DIRECCIÓN DE LA FORMACIÓN VOCACIONAL HACIA LA CARRERA DE AGRONOMÍA

Marlenes Bennett García



Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (129 páginas, 294 kb) pulsando aquí

 


 

2.2 Fundamentos y planeación de la estrategia metodológica para la preparación a secretarias docentes en la dirección de la Formación Vocacional hacia la carrera de Agronomía.

Los doctores Nerelys de Armas Ramírez, Josefa Lorence González y José Manuel Perdomo Vázquez (2003), precisan algunas definiciones del término estrategia al concebir la misma como: “la manera de planificar y dirigir las acciones para alcanzar determinados objetivos a largo, mediano y corto plazo y la adaptación de acciones y recursos necesarios para alcanzarlo son elementos claves para llevar acabo la estrategia, definen que el propósito de toda estrategia es vencer dificultades con optimización de tiempo y recursos, que ésta permite conocer qué hacer para transformar la acción existente e implica un proceso de planificación que culmina en un plan general con misiones organizativas, metas, objetivos básicos a desarrollar en determinado plazos con recursos mínimos y los métodos que aseguren el cumplimiento de dichos metas”.

En la conceptualización de estrategia metodológica para dirigir la Formación Vocacional hacia la carrera de Agronomía se tuvieron en cuenta los criterios de autores de reconocido prestigio científico y profesional en la temática de estrategia (Addine, 1991; Pozo, 1998; Castellanos Simons, 2001; Ruiz, 2001, de Armas y Gutiérrez, 2003) y se asume la definición de estrategia metodológica dada por la Dr. M. A. Rodríguez del Castillo ( 2003) en su tesis doctoral al concebirla como “la proyección de un sistema de acciones a corto, mediano y largo plazo que permite la transformación de la dirección del proceso de enseñanza-aprendizaje tomando como base los métodos y procedimientos para el logro de los objetivos determinados en un tiempo concreto”.( )

Se han seguido los criterios expuestos en el curso 85 del Congreso de Pedagogía 2003, donde se precisa que una estrategia debe tener una fundamentación, partir de un diagnóstico, plantearse un objetivo general del que se deriva la planeación estratégica, su instrumentación y evaluación (de Armas, 2003)

Para la estructuración de la estrategia, la elaboración de sus fundamentos teóricos se tomaron como base las ciencias filosóficas, sociológicas, psicológicas y pedagógicas, las cuales permitieron desde el punto de vista teórico dar coherencia, cientificidad y organización en la planificación de las acciones que la conforman, se tuvo en cuenta, el criterio de personalidad como producto social en la que sujeto- objeto, sujeto-sujeto interactúan dialécticamente, bajo la influencia de diferentes agentes educativos y toma como premisa que esta se forma en y por la actividad, donde lo cognitivo y lo afectivo forman una unidad, plantea el enfoque personológico que implica no solo el reconocimiento de la profesión, su significado en el contexto social, la importancia de su existencia en la vida, sino también su función reguladora en la actividad del sujeto.

Se asume como fundamento filosófico, el método materialista dialéctico e histórico (Fabelo, 1989 y Pupo, 1990), estrechamente vinculado con las sólidas raíces del pensamiento filosófico cubano, en la que se concibe a la educación del hombre como un fenómeno histórico social y clasista, que el sujeto puede ser educado bajo condiciones concretas, según el diagnóstico y el contexto en el que se desempeñe, que la formación y capacitación del sujeto está muy en correspondencia con sus necesidades y carencias, se basa en la formación y desarrollo integral de la personalidad del directivo para incorporar en su modo de actuación los conocimientos, las habilidades, las motivaciones y actitudes y así direccionar la Formación Vocacional hacia la carrera de Agronomía.

Además, tiene en cuenta la unidad de la teoría con la práctica, el perfeccionamiento del sujeto en el desarrollo de su actividad práctica y trasformadora, así como las influencias importantes de la interrelación entre los diferentes agentes socializadores la familia, el grupo, la comunidad, la escuela, las organizaciones políticas y de masas en la educación y desarrollo del hombre, tiene en cuenta la unidad de la actividad cognoscitiva, práctica y valorativa, todo esto debe materializarse en el modo de actuación de cada directivo en su práctica habitual, y concretarse en el modelo de hombre, de profesional que se aspira en la sociedad en el que dentro de su encargo social se incluye la formación integral de los adolescentes.

Desde el punto de vista psicológico la estrategia se sustenta en el enfoque histórico cultural en el que se asumen los principios y postulados de esta teoría y de su máximo representante L. S. Vigotsky, (Guzmán, 1993) que centra su atención en el papel de la educación para propiciar el desarrollo, partiendo del diagnóstico (nivel de desarrollo real) y el ascenso a niveles superiores, hacia la posible meta (zona de desarrollo potencial).

En el diseño de las acciones que conforman la estrategia se tuvo en consideración el carácter mediatizado de la psiquis humana, en la que subyace la génesis de la principal función de la personalidad, la autorregulación y su papel en la transformación de la psiquis, función que tiene como esencia la unidad de lo afectivo y lo cognitivo, elemento psicológico que se encuentran en la base del sentido que el contenido adquiere para el sujeto, de esta forma el contenido psíquico sobre la base de la reflexión se convierte en regulador del comportamiento.

La estrategia se diseña a partir de acciones que propicien un ambiente favorable y parte de diagnosticar el nivel de conocimiento que posee el directivo, sus habilidades, su actuación; pero también de sus intereses, motivaciones y necesidades.

Otro postulado de la teoría Vigotskiana que recobra gran importancia en la Formación Vocacional hacia la carrera de Agronomía es lo relacionado con la zona de desarrollo próximo, esto posibilita determinar potencialidades y necesidades de las secretarias docentes, y ofrecer así, la ayuda necesaria en cada caso, hasta alcanzar niveles superiores.

Asumir la concepción histórico-cultural, supone una Formación Vocacional hacia la carrera de Agronomía en función de promover el desarrollo psíquico, tener en cuenta las etapas del desarrollo psíquico de cada estudiante, considerar el papel de la cultura y de la interacción social en la conformación de las características de la personalidad, las condiciones y predisposiciones de cada sujeto, para asumir con una impronta personalizada la influencia de las condiciones externas. Así ella estará dirigida al estudio de las posibilidades y el aseguramiento de las condiciones que propicien una elevación del directivo a niveles superiores mediante la colaboración, logrando de esta manera el dominio independiente de las funciones que le son conferidas en cuanto a la dirección de la Formación Vocacional.

Desde el punto de vista sociológico se basa en la sociología marxista, martiana y fidelista, que parte del diagnóstico integral y continuo, en la selección del contenido y sus fuentes, se determinan las limitaciones y potencialidades de los múltiples agentes socializadores, escuela, comunidad, así como la experiencias y vivencias que tienen las secretarias docentes.

Asimismo, esto se materializará en la inserción de las secretarias docentes en la comunidad en la que él debe ser ente activo, en la necesidad de no solo influir él, sino lograr que el resto de las estructuras y agentes socializadores lo hagan para así cumplir su rol, en el reconocimiento que socialmente se haga de la importancia de la profesión agrónoma, lo que conlleva a su realización personal en la medida en que sienta placer por su superación, que experimente satisfacción por enseñar y por aprender, en contribuir a la preparación para la vida de sus educandos, en que sea un formador de profesionales competentes, enamorados de su profesión, estos son, a nuestro juicio, condiciones indiscutibles para despertar el interés por cualquier profesión.

La estrategia tiene en cuenta el modelo del profesional de la educación para asumir las tendencias integradoras de la escuela contemporánea (Pla, 2000) en el que se asume que la actividad pedagógica se desarrolla a través de cinco direcciones en las que se concreta el desempeño del docente, estas direcciones de la actividad pedagógica permiten redimensionar las funciones del docente, las que asume el mencionado autor como función cognoscitiva, función de diseño, función comunicativa orientadora, función de interacción social y función investigativa.

La autora de esta tesis se adscribe a los sustentos teóricos de la concepción del modo de actuación profesional pedagógico integral y contextualizado, asume sus componentes: conceptuales, procedimentales, motivacionales y actitudinales, redimensionados respecto a los contenidos que debe dominar la estructura de dirección municipal de educación, de escuela y en particular las secretarias docentes para la dirección de la Formación Vocacional, en el que se revela un fuerte fundamento ético, político, sociológico, psicológico, pedagógico y de dirección.

Se asume la necesaria interacción de la instrucción, la educación y el desarrollo para lograr la preparación de las secretarias docentes en su modo de actuación en la vida y para la vida, el papel de la práctica y su vínculo con la teoría para lograr la superación profesional, se revela también como fundamento, el pensamiento pedagógico cubano precedente, que sirve de base y guía para la superación en la actual Revolución Educacional. Se declara la necesidad de preparar a las secretarias docentes para que adquieran un modo de actuación con influencias positivas hacia la dirección de la Formación Vocacional con énfasis en la carrera de Agronomía por las necesidades del país y el territorio en particular.

La estrategia metodológica debe tener en cuenta el enfoque integral, sistemático (Pla, 2000) de los componentes del proceso pedagógico para ello se tiene en cuenta:

• El diagnóstico integral como un proceso; en el que se tiene en cuenta el nivel de desarrollo real y potencial de los directivos municipales y de la escuela en lo individual y grupal, las limitaciones de los mismos y que estos influyen o limitan el desarrollo en la realización de sus funciones.

• Un objetivo integrador donde se integren el sistema de conocimientos, de habilidades, intencionalidad educativa, nivel de asimilación, de sistematicidad, de independencia, de profundidad, las vías y fuentes que emplearán los directivos para alcanzar el objetivo propuesto.

• La selección del contenido y de sus fuentes, además el diagnóstico y el objetivo a alcanzar. Debe formar parte del contenido todo lo relacionado con la teoría y la metodología de la Formación Vocacional, lo relacionado con la dimensión conceptual, procedimental, actitudinal, motivacional afectiva, los fundamentos éticos, políticos e ideológicos, sociológicos, pedagógicos, psicológicos y de dirección, las experiencias y vivencias acumuladas en la labor de Formación Vocacional.

• La metodología a emplear debe garantizar la valoración de la actividad del maestro como orientador, como mentor, las funciones sociales, sus habilidades, capacidades, su conducta en la vida y en la escuela, debe permitir el papel dinámico entre los integrantes del grupo, se debe lograr un enfoque personológico a partir de la unidad de lo afectivo y lo cognitivo y la autorregulación del comportamiento a partir de la aplicación del contenido seleccionado.

• Las formas de organización serán variadas, predominarán como tendencia general los talleres y las visitas de ayuda metodológicas en los que se efectuarán los intercambios desprejuiciados, los encuentros interactivos, los debates, se asume la tarea docente como célula básica del proceso de enseñanza aprendizaje donde se concreta los objetivos que se esperan alcanzar, independientemente de ser un recurso de ejecución es, ante todo, soporte motivacional y de orientación para los directivos, donde se tuvo en cuenta que las actividades fueran variadas.

• La evaluación se concibe como un componente integrado al desarrollo de las tareas docentes.

Se tienen en cuenta los procedimientos para la evaluación en los distintos talleres y visitas de ayuda metodológicas según el Dr. Rodolfo Gutiérrez Moreno (2002 ) en el material titulado: La Evaluación en la Revolución Educacional, Problemas, Reflexiones y Propuestas, en el que se explicita acerca de la autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación, así como PNI (positivo-negativo-interesante); registros de vivencias. La evaluación será sistemática a partir del desarrollo de cada taller y visita de ayuda metodología.

En esta etapa se definen los objetivos que permiten la transformación del objeto desde el estado real al estado deseado, se planifican las acciones por etapas, los métodos, los medios, los que corresponden a cada objetivo.

La estructuración interna de la estrategia para perfeccionar el desempeño de las secretarias docentes de secundaria básica en la dirección de la Formación Vocacional hacia la carrera de Agronomía y su aplicación por etapas puede graficarse como aparece en la figura 1 (p.59). En este esquema quedan delimitadas las tres etapas esenciales (diagnóstico, preparación y evaluación) y la intencionalidad específica de cada una a partir de la función que le corresponde para contribuir al cumplimiento del objetivo formando un todo único donde cada etapa es una parte inseparable del resto, con una función específica en estrecha interrelación y complementación con las demás.

A su vez la estrategia en su conjunto debe llevar una fase de instrumentación y una de evaluación. Dichas fases no tienen límites definidos porque la propia instrumentación debe ser evaluada y la evaluación debe ser instrumentada. Instrumentación y evaluación deben ser fases que se complementan mutuamente. La evaluación permitirá ir realizando las adecuaciones imprescindibles en la instrumentación. A continuación aparece graficado:

Estrategia metodológica para la preparación de las secretarias docentes sobre la dirección de la Formación Vocacional hacia la carrera de Agronomía.

Planteamiento del objetivo general de la estrategia.

Objetivo General: preparar metodológicamente a las secretarias docentes en las concepciones teóricas, metodológicas y prácticas sobre la Formación Vocacional hacia la carrera de Agronomía a través de diferentes acciones donde se vincule la teoría con la práctica, que le permitan el desarrollo de conocimientos, habilidades, motivaciones y actitudes necesarias para la dirección efectiva de la Formación Vocacional hacia la carrera de Agronomía.

Características de la estrategia metodológica.

La estrategia metodológica diseñada para la preparación de las secretarias docentes de secundaria básica para perfeccionar la dirección de la Formación Vocacional hacia la carrera de Agronomía se caracteriza por su:

Objetividad: es objetiva porque las acciones de la misma surgen a partir del resultado del diagnóstico aplicado y de las necesidades de preparación del personal directivo (secretarias docentes) para direccionar con efectividad la Formación Vocacional hacia la carrera de Agronomía.

Aplicabilidad: es posible de ser aplicada, adaptándola a las condiciones concretas de cada lugar o región, es de fácil manejo por todos los sujetos involucrados en la misma.

Flexibilidad: está susceptible de cambios, por su capacidad de rediseño, argumentación en correspondencia con los resultados del diagnóstico, las metas y las necesidades.

Carácter contextualizado: las acciones tienen la posibilidad de adecuarse a las características de cada secretaria docente y de interactuar con los contextos en que actúa.

Carácter vivencial: las vivencias de las secretarias docentes fueron elementos importantes y permanentes del sistema de contenido.

Carácter reconsiderativo de la práctica: la selección de los contenidos en correspondencia con las necesidades cognoscitiva de las secretarias docentes permitieron guiar la autovaloración del cumplimiento de su función social, reconsiderar su modo de actuación profesional.

Nivel de actualización: la estrategia materializa las actuales concepciones pedagógicas sobre estrategia de metodológica.

Carácter de sistema: la concepción de la estrategia parte de la interrelación que existe entre sus componentes, diagnóstico, objetivo general y particular, etapas, acciones y evaluación.

Otra característica importante de la estrategia es que en ella predominan como acciones los talleres y las visitas de ayuda metodológica.

Se asume que el taller es “un tipo de forma organizativa que concuerda con la concepción problematizadora y desarrolladora de la educación en la medida en que en él se trata de salvar la dicotomía que se produce entre teoría y práctica, producción y transmisión de conocimientos, habilidades y hábitos e investigación y docencia”. ( )

Se utilizó, en la estrategia, el taller como forma organizativa, porque en los últimos años se ha hecho frecuente en el trabajo metodológico su inclusión pues entre sus características está ser una experiencia de pedagogía grupal que se integra a las ya existentes en la formación profesional y que pretende centrar el proceso en los sujetos, en su activo trabajo de solución de tareas profesionales de manera colectiva, para en ese proceso desarrollar las habilidades, hábitos, y capacidades fundamentales para el desempeño óptimo de la Formación Vocacional hacia la carrera de Agronomía.

Lo importante de la utilización del taller en la estrategia diseñada, es la organización del grupo en función de las tareas que tienen como objetivo central, debe existir un alto grado de participación de los integrantes y un ajuste del rol del profesor, que debe ir desde la posición clásica de dueño absoluto del aula, del programa, de los conocimientos, hacia la de coordinador, de guía de las relaciones entre lo dinámico y lo temático que se van estableciendo en la actividad.

Los conocimientos en el taller se aprenden en la práctica, de aquí el valor que se les da en la estrategia para la preparación de las secretarias docentes, que implica la inserción en la realidad, en un proceso concreto, se procura la integración de la teoría investigativa y la práctica para discutir hechos reales y el profesor se transforma en un educador que tiene la función de orientar, guiar, de ayudar a aprender y aprender haciendo, a partir de respuestas y reflexiones del grupo, las cuales pueden ser tan valiosas como las del profesor.

El taller, en la estrategia, tiene una función integradora de conocimientos teóricos y prácticos, toma como punto de partida las vivencias que se van teniendo en la práctica, la reflexión y transformación colectiva de los problemas que en ella se presentan. Su estructura metodológica interna, contempla importantes aspectos para su efectivo desarrollo, como es el diagnóstico de las secretarias docentes, sobre la problemática, sus vivencias en relación con el tema a desarrollar. Los métodos, procedimientos y técnicas deben propiciar la reflexión, la interpretación, con el enriquecimiento en el intercambio y la sistematización de lo que cada cual ha interiorizado en la vinculación de la teoría y la práctica.

Han sido concebidos para que en su aplicación se logre la mayor apertura crítica, flexibilidad y participación de los miembros, solo así podrá valorarse adecuadamente su pertinencia, uso, valor y necesidad en el proceso de formación profesional y se estarán formando con mayores posibilidades de lograr el éxito en el desempeño de su profesión con un pensamiento alternativo y creador.

En la estrategia se utilizan, además, las visitas de ayudas metodológicas, se entiende por estas, “la actividad que se realiza a cualquier docente, en especial los que se inician en un área de desarrollo (…), a los de poca experiencia en la dirección del proceso pedagógico y se orienta a la preparación de los docentes para su desempeño. Puede efectuarse a partir de la observación de actividades docentes o a través de consultas o despachos.” (MINED, 2008).

El objetivo de las visitas de ayuda metodológica, que se incluyen en la estrategia, se dirige a demostrar como aplicar los contenidos teóricos para la dirección de la Formación Vocacional, en los mismos se tiene en cuenta los componentes cognitivos, afectivos, el perfeccionamiento de la práctica, los resultados y logros del desempeño del directivo conforme a su encargo social desde una concepción integradora y contextualizada.

La estrategia se ha concebido a partir de tres etapas esenciales: diagnóstico; preparación y evaluación. (Ver esquema que aparece en el epígrafe 2.2, p.59)El objetivo esencial de cada una de estas etapas y las acciones que se ejecutarán en ellas se describen a continuación:

Primera Etapa: diagnóstico de la preparación de las secretarias docentes en la dirección de la Formación Vocacional hacia la carrera de Agronomía.

En esta etapa se propone desarrollar un momento de intercambio y reflexión, a través de un taller general donde participarán los integrantes que conformarán la muestra seleccionada, allí se explicará concretamente en qué consistirá la preparación para la dirección de la Formación Vocacional hacia la carrera de Agronomía, qué elementos se tendrán en cuenta, el tiempo de duración de la misma, las etapas y acciones de forma general, los contenidos que se tendrán, la forma de evaluación que empleará, se escucharán criterios a partir de las necesidades de preparación entorno a la temática objeto de la investigación.

Objetivo: comprobar la preparación que poseen las secretarias docentes en la dirección de la Formación Vocacional hacia la carrera de Agronomía.

Acción 1. Diagnóstico del estado de preparación de las secretarias docentes para la dirección de la Formación Vocacional hacia la carrera de Agronomía.

Objetivo: diagnosticar la preparación que posee las secretarias docentes de secundarias básicas para la dirección de la Formación Vocacional hacia la carrera de Agronomía a partir de sus criterios y valoraciones.

Métodos: observación, reflexión y debate.

Medios: entrevista.

Responsable: autora de la tesis.

Participantes: secretarias docentes de secundarias básicas.

Formas de evaluación: intercambio, discusión.

Plazos para la realización: septiembre-octubre.

Acción 2. Autovaloración de la preparación de las secretarias docentes de secundarias básicas a partir de los indicadores que se proponen para evaluar el desempeño en la práctica.

Objetivo: determinar las limitaciones y potencialidades de las secretarias docentes de secundarias básicas en la dirección de la Formación Vocacional hacia la carrera de Agronomía a partir de los indicadores que permiten evaluar el desempeño de las mismas.

Métodos: reflexión.

Medios: material mimeografiado sobre los indicadores (Anexo XV), computadora.

Participantes: secretarias docentes.

Responsable: autora de la tesis.

Formas de evaluación: cuestionario de autoevaluación.

Plazos de realización: septiembre -diciembre.

Segunda Etapa: preparación de las secretarias docentes de las secundarias básicas en la dirección de la Formación Vocacional hacia la carrera de Agronomía.

El desarrollo de los talleres propiciará que las secretarias docentes de las secundarias básicas se apropien de los contenidos del modo de actuación para la dirección de la Formación Vocacional hacia la carrera de Agronomía: conocimientos (saber), las habilidades (saber hacer), las motivaciones (deseos de hacer), las actividades (saber ser).

Objetivo: preparar a las secretarias docentes para la dirección de la Formación Vocacional hacia la carrera de Agronomía.

Acción 3. Desarrollo de talleres a través de la reflexión, el intercambio de criterios y la apropiación de la concepción teórica, metodológica y práctica acerca del modo de actuación para la dirección de la Formación Vocacional hacia la carrera de Agronomía.

Taller # 1

Objetivo: propiciar un ambiente favorable que posibilite las relaciones cordiales entre los participantes, la disposición hacia la transformación y las reflexiones teóricas entorno a la dirección de la Formación Vocacional hacia la carrera de Agronomía.

Título. La Formación Vocacional hacia la carrera de Agronomía: contextualización en la práctica educativa.

Método: debates, intercambios.

Medios: vivencias de las secretarias docentes.

Responsables: autora de la tesis.

Participantes: secretarias docentes, Profesor General Integral seleccionados.

Formas de evaluación: registro de vivencias de las secretarias docentes.

Plazos para su realización: enero (primera semana)

Taller # 2

Objetivo: reflexionar entorno a las definiciones fundamentales sobre la Formación Vocacional hacia la carrera de Agronomía: su importancia, sus principios, sus etapas, sus contenidos y los fundamentos que la caracterizan para propiciar conocimientos, motivaciones y actitudes positivas en la dirección de la Formación Vocacional hacia la carrera de Agronomía.

Título. Concepción teórica metodológica de la Formación Vocacional hacia la carrera de Agronomía: una herramienta para su dirección.

Contenidos: definiciones, principios, etapas, contenidos, fundamentos, e importancia de la dirección de la Formación Vocacional hacia la carrera de Agronomía.

Métodos: técnicas de reflexión y debate, discusión.

Medios: tesis relacionadas con la temática objeto de investigación, testimonios, materiales mimeografiados, R/M 93/ 82 y 170/ 00.

Responsable: autora de la tesis, Ingeniera Agropecuaria

Participantes: secretarias docentes y Profesor General Integral seleccionados.

Formas de evaluación: PNI. (Positivo, Negativo, Interesante).

Plazos para su realización: febrero (primera semana).

Taller # 3

Objetivo: profundizar en la misión, las formas de organizar el proceso para propiciar conocimientos, motivaciones y actitudes positivas hacia la profesión agraria.

Título. La Formación Vocacional hacia la carrera de Agronomía: misión, formas de organización, su manifestación en la vida laboral.

Contenidos: formas de organización, misión, conocimientos acerca de la metodología de la Formación Vocacional hacia la carrera de Agronomía, habilidades para utilizar la información necesaria y suficiente en el proceso de comunicación para su dirección, diagnóstico de las características del territorio, la escuela, la familia y la comunidad para el desarrollo de la Formación Vocacional hacia la carrera de Agronomía, introducción del contenido y la metodología del plan de estudio del técnico medio en Agronomía. Conocimiento de la preparación y el estado de implicación de la escuela, la familia y la comunidad en la Formación Vocacional hacia la carrera de Agronomía en el sistema de trabajo.

Método: discusión grupal, reflexión y debate.

Medios: materiales de apoyo sobre José Martí, RM No. 81/ 06; Qué voy a estudiar, Investigaciones Agropecuarias en Cuba, Plegable sobre la carrera y programa de círculo de interés (ver anexo XIII).

Responsable: autora de la tesis, Ingeniera Agropecuaria.

Participantes: secretarias docentes, Profesor General Integral seleccionados.

Forma de evaluación: técnica de PNI (Positivo, Negativo, Interesante).

Plazos para su realización: marzo (primera semana).

Taller # 4

Objetivo: demostrar habilidades en el diseño de la estrategia para la dirección de la Formación Vocacional hacia la carera de Agronomía.

Título. ¿Cómo diseñar estrategias para la dirección efectiva de la Formación Vocacional hacia la carrera de Agronomía?

Contenidos: componentes de las estrategias, acciones que la integran, etapas de la misma, métodos, medios y formas de organizar la Formación Vocacional hacia la carrera de Agronomía.

Método: discusión, debate y reflexión.

Medios: libros, documentos, tesis de doctorado, estrategias diseñadas.

Responsables: autora de la tesis, subdirectora de secundaria básica.

Participantes: secretarias docentes, y metodólogos de la enseñanza.

Forma de evaluación: técnica PNI. (Positivo, Negativo, Interesante)

Plazos de realización: abril (primera semana).

Taller # 5

Objetivo: diseñar estrategias para la dirección de la Formación Vocacional hacia la carrera de Agronomía en la enseñanza media básica.

Título. Estrategias para la dirección de la Formación Vocacional hacia la carrera de Agronomía. Características esenciales en enseñanza media básica.

Contenidos: componentes de la estrategia, acciones, etapas teniendo en cuenta la etapa del desarrollo según la educación.

Métodos: discusión grupal, debate y reflexión.

Medios: materiales mimeografiados, libros.

Responsable: autora de la tesis, subdirectora de secundaria básica.

Participantes: secretarias docentes y metodólogos de la enseñanza.

Formas de evaluación: coevaluación.

Plazos de realización: mayo (primera semana)

Visitas de Ayuda metodológica a las secretarias docentes de secundarias básicas.

Luego del desarrollo de los talleres se procede a realizar una visita de ayuda metodológica con las secretarias docentes de secundarias básicas para aplicar en la práctica todo lo aprendido en la teoría, se contextualizará la teoría en la educación y permitirá una preparación más efectiva en la dirección de la Formación Vocacional hacia la carrera de Agronomía.

Acción 4. Preparación para la Visita de ayuda metodológica.

Este espacio propiciará la integración de los contenidos teóricos para su dirección efectiva en la práctica pedagógica.

Visita de Ayuda Metodológica 1

Título. ¿Cómo logramos un profesional competente en su desempeño para la dirección de la Formación Vocacional hacia la carrera de Agronomía?

Objetivo: demostrar cómo aplicar los contenidos teóricos en las Visitas de ayudas metodológicas para la dirección de la Formación Vocacional hacia la carrera de Agronomía en la secundaria básica.

Contenidos: contenidos del modo de actuación para la dirección de la Formación Vocacional hacia la carrera de Agronomía.

Métodos: elaboración conjunta, debate, intercambio de reflexiones.

Medios: documento creado por la autora con los indicadores de la Formación Vocacional hacia la carrera de Agronomía.

Responsables: autora de la tesis y subdirectora de secundaria básica.

Participantes: secretarias docentes y metodólogos de la enseñanza

Formas de evaluación: visitas de Ayudas metodológicas y visitas especializadas planificadas.

Plazos de realización: septiembre (primera semana)

Tercera Etapa: evaluación de la preparación de las secretarias docentes en la dirección de la Formación Vocacional hacia la carrera de Agronomía a partir de la implementación de la estrategia.

En esta etapa se procederá a observar y evaluar el desempeño de las secretarias docentes en la dirección de la Formación Vocacional hacia la carrera de Agronomía en las visitas de Ayuda metodológicas.

Acción 5. Evaluación de la preparación de las secretarias docentes en su desempeño a partir de los talleres.

Objetivo: evaluar la preparación de las secretarias docentes en su desempeño a partir de los talleres y las visitas de ayuda metodológicas en la práctica pedagógica a través de las visitas de ayuda metodológicas, visitas especializadas, inspecciones y actividades de preparación.

Método: analítico-sintético, entrevista, observación del desempeño de los directivos en las visitas de Ayuda metodológicas.

Medios: guía de observación al desempeño pedagógico en la dirección de la Formación Vocacional hacia la carrera de Agronomía. (Ver anexo X).

Responsables: autora de la tesis, subdirectora de enseñanza secundaria básica, metodólogos de la enseñanza.

Participantes: secretarias docentes, jefes de grados, metodólogos de la enseñanza.

Formas de evaluación: visitas de Ayudas metodológicas, su desempeño y habilidad para la dirección de la Formación Vocacional hacia la carrera de Agronomía.

Plazos de realización: noviembre–mayo.

La bibliografía utilizada en los talleres está dispuesta en el anexo XII

Se proponen 5 talleres y una visita de Ayuda metodológica (estructura interna ver anexos XVI y XVII respectivamente) que sustentan las pautas teóricas siguientes:

1. La estrategia debe potenciar la implicación personal de cada secretaria docente en el análisis del estado de desarrollo y la concepción de la Formación Vocacional hacia la carrera de Agronomía que predomina en la escuela.

2. La escuela constituye el centro elemental en el que el profesor diagnostica la situación de la problemática y la trae al aula para construir el modelo del profesional en cuanto a la dirección de la Formación Vocacional hacia la carrera de Agronomía.

3. La interacción sistemática de las secretarias docentes con la problemática objeto de estudio en la escuela, permite que en la medida que se producen cambios en su visión y actuación, estos se introduzcan en la práctica educativa, de manera que ocurra un proceso de transformación en la escuela y en los docentes, que refuercen el cambio de su mentalidad en este componente.

4. Se propiciarán procesos de sistematización de la teoría sobre el tema.

5. Las discusiones, intercambios y las técnicas participativas deben ser espacios abiertos y creativos, en los que el aporte individual realiza la sistematización teórica de forma colectiva, donde se potencia la socialización del tema, la demostración, la valoración y la autorreflexión.

6. Se propone el uso de la metodología del trabajo grupal para que a través de la participación, la expresión de opiniones y la solución de tareas encaminadas a los profesionales, potenciar los recursos personológicos, las actuaciones positivas, la transformación de los estilos de colaboración.

7. Está dirigida a estimular la capacidad de análisis de las secretarias docentes de secundaria básica, propicia y cultiva debates, discusiones que posibilitarán la búsqueda de variadas alternativas de solución y la aplicación de acciones que promueven en los participantes la estimulación de los procesos metacognitivos, con el fin de controlar, el conocimiento de sí mismo y formar conciencia de fortalecer las cuestiones que facilitan o dificultan el ejercicio de sus funciones profesionales, así como su transformación.

8. Los contenidos que conforman los talleres se caracterizan por su flexibilidad, variedad, novedad, a partir de las necesidades de los participantes, en los fundamentos teóricos básicos relacionados con la Formación Vocacional hacia la carrera de Agronomía.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles