BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

PROCEDIMIENTO PARA ESTUDIAR LAS NECESIDADES INFORMATIVAS DE LOS DIRECTIVOS EN LA EHTC “HERMANOS GÓMEZ”. APLICACIÓN DE AMIGA

Clara Emilia Rodríguez Sifontes



Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (161 páginas, 574 kb) pulsando aquí

 


 

CONCLUSIONES

1. El estudio realizado permitió diseñar, aplicar, valorar y proponer un procedimiento para determinar las necesidades informativas de los directivos de la EHTC, que incluye dieciocho dimensiones, cada una con sus correspondientes indicadores; partiendo de las características de la actividad y los caracteres sociopsicológico-culturales de los directivos.

2. La investigación teórica permitió ofrecer una nueva visión para el estudio de las necesidades informativas de los directivos, basada en los enfoques actuales de gestión empresarial y de gestión de información.

3. Se pudo constatar la pertinencia y aplicabilidad de AMIGA como marco metodológico integrador del procedimiento para determinar las necesidades informativas de los directivos de la EHTC “Hermanos Gómez”.

4. Los resultados obtenidos con el empleo de los instrumentos metodológicos seleccionados, permitieron demostrar la factibilidad práctica del procedimiento.

5. A lo largo de la investigación se describen variables, indicadores, fuentes documentales y no documentales, técnicas, instrumentos y registros, que pueden y deben ser utilizados sistemáticamente para la actualización permanente de las necesidades de información de los directivos (generalizable en buena medida a otras categorías de usuarios en la medida de la experiencia y los recursos).

RECOMENDACIONES

1. Diseñar servicios personalizados de aseguramiento informativo para los Jefes de los Departamentos de Gestión, Idiomas y las Técnicas, en base a las necesidades determinadas.

2. Extender el estudio de las necesidades informativas de los directivos de la EHTC al segmento de la Alta Dirección, considerado el segundo segmento priorizado en la jerarquización.

3. Desarrollar investigaciones futuras que permitan estudiar las necesidades informativas de otros segmentos de usuarios, en base a las características de la actividad que realicen y a sus caracteres sociopsicológico-culturales.

4. Dar a conocer a la dirección de la EHTC los resultados de la presente investigación, a fin de que sean considerados en el diseño de la planeación estratégica de la organización.

5. Utilizar el procedimiento para determinar las necesidades informativas de los directivos como herramienta de trabajo del CEDITUR.

6. Trasladar la presente experiencia de determinación de necesidades informativas de directivos a otras entidades que gestionen la información, el conocimiento y el aprendizaje.

BIBLIOGRAFIA.

Angulo Marcial, N. (1996). Información: una nueva propuesta conceptual. Revista Ciencias de la Información, 27(4):190-195.

Barrios, N. (s.f). La gestión de información y sus recursos. Revista Bibliotecas, Edición especial 2001-2003, p. 88-109.

Boyatzis, R. E. (1982). The competent manager: A model for effective performance. Nueva York: John Wiley & Sons.

Cardona, Pablo y Chinchilla, M. (1999). Evaluación y desarrollo de las competencias directivas. Harvard Deusto Business Review, (89) abril/mayo, p. 10-19.

Codina, A. (2001). 10 Habilidades directivas ¿por qué? ¿para qué? ¿cómo?

Disponible en http://www.sld.cu/galerias/doc/sitios/infodir/10_habilidades_directivas.doc

Consejo de Ministros (1998). Decreto Ley 187: Bases generales del Perfeccionamiento Empresarial. La Habana: s.n.

Cubeiro, J. C., Fernández, G. (1998). Competencias 4.0. Capital Humano (111), Mayo, p. 48.

Corominas, J. (1995). Breve Diccionario etimológico de la Lengua Castellana (2da ed.). Madrid: Editorial Gredos.

Colectivo de Autores (2004). Principios de Gestión: selección de Lecturas. La Habana: Editorial Félix Varela.

Consejo de Estado (2007). Decreto Ley No. 252 Sobre la continuidad y el fortalecimiento del Sistema de Dirección y Gestión Empresarial Cubano. Ciudad de La Habana. Disponible en

http://www.pppcfgos.co.cu/documentacion/perfeccionamiento/decreto252.pdf

Cornella, A. (1994). Los recursos de información, ventaja competitiva de las empresas. Madrid: Mc Graw-Hill Interamericana.

Cornella, A. (2000). Infonomia.com: la empresa es información. Barcelona: Ediciones Deusto.

Cuesta, A. (2001). Gestión de Competencias. La Habana: Editorial Academia.

Chiavenato, A. (1989). Introducción a la Teoría General de la Administración. México: Editorial McGraw-Hill.

De Heredia, R. (1985). Dirección Integrada de Proyecto - DIP – “Project Management” (2da. ed.). Madrid: Alianza Editorial.

Dueñas, A. (2006). El sector de la información como sector económico. En Alling, C. (Ed.). Principios de Gestión: selección de lecturas (p. 41-67). La Habana: Editorial Félix Varela.

Colectivo de Autores (1990). Enfoques y Métodos de capacitación a dirigentes. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

Espasa Calpe (s.f). Conceptos de gestión. Disponible en http://www.monografías.com/trabajos15

Fermín, I. (2008). Gerencia y Gerente. Disponible en http://www.monografias.com/trabajos11/geren/geren.shtml

Fermín, I., Rubino, N. (1997). Gerencia y Liderazgo: material Instruccional. Caracas: UPEL-IPC.

Fernández Molina, J. C. (1994) Enfoques objetivo y subjetivo del concepto de información. Revista Española de Documentación Científica, 17(3), p. 320-331.

Formatur (2009). Lineamientos para el desarrollo de Formatur en el período 2010-2015. Ciudad de La Habana: EAEHT.

Gárciga, R. J. Formulación Estratégica, un enfoque para directivos (3. ed.) Ciudad de La Habana: Editorial Félix Varela.

González Teruel, A. (2005) Los estudios de necesidades y usos de la información: fundamentos y perspectivas actuales. Madrid: Editorial Trea, S.L.

Goñi Camejo, I. (2000). Algunas reflexiones sobre el concepto de información y sus implicaciones para el desarrollo de las ciencias de la información. Revista ACIMED 8(3) sep.-dic.

Herranz Satoca, A., De la Vega, R. (1999). Las competencias: pasado y presente. Revista Capital Humano (122), junio, p. 58.

Iramain, J. L. (2000). Una historia del concepto “información”: de la causa formal al dato. Revista Comunicación y Sociedad. 13(1), p. 91-114.

Grupo de Capacitación FORMATUR (s.f). La capacitación basada en competencias laborales: la capacitación en el puesto de trabajo: materiales de estudio.

Levy- Leboyer, C. (1997). Gestión de las competencias. Barcelona: Ediciones Gestión 2000.

López Yepes, J. (2004). Diccionario Enciclopédico de Ciencias de la Documentación. Madrid: Editorial Síntesis S.A.

Marín Milanés, F. (2006). Repensando la figura del usuario de la información. Revista ACIMED 14(5). Disponible en http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol14_5_06/aci20506.htm.

Marín Milanés, F., Torres Velázquez, A. (2005). La Información en la Ciencia de la Información: tras las huellas de un concepto. Revista ACIMED 13(5). Disponible en http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol13_5_05/aci09505.htm.

Moliner, M. (1994). Diccionario de uso del español. Madrid: Editorial Gredos.

Mendoza Núñez, A. (1982). Manual para determinar necesidades de capacitación. México: Editorial Trillas S.A.

Medrano, I. (2002). La Comunicación Interna en la EHT “Hermanos Gómez” de Camagüey (Documento Inédito). Tesina Diplomado Básico de Comunicación y Relaciones Públicas de la EAEHT. Ciudad de La Habana: EAEHT.

Menguzzato, M., Renau, J. J. (1989). La Dirección Estratégica de la empresa, un enfoque innovador del management. Barcelona: Editorial Ariel.

Mintzberg, H. (1991). Mintzberg y la Dirección. Madrid: Editorial Díaz de Santos.

Núñez Paula, I. A. (2002). Enfoque Teórico-Metodológico para la Determinación Dinámica de las Necesidades que deben atender los sistemas de Información en las organizaciones o comunidades. Tesis de doctorado no publicada. Universidad de la Habana: Facultad de Comunicación.

Núñez Paula, I. (s.f). ¿Por qué requerimos una metodología para el estudio de las necesidades de formación e información en las organizaciones y comunidades?: Primer Congreso Universitario de Ciencias de la Documentación. Universidad de la Habana: s.n.

Núñez Paula, I. A. (2004) Las necesidades de información y formación: perspectivas socio-psicológica e informacional. Revista ACIMED 12(5). Disponible en http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol12_5_04/aci04504.htm

Odiorne, G. (1995). Administración por Objetivos: nuevo sistema para la dirección. México D. F: Editorial Limusa.

Oficina Nacional de Normalización (2007). Norma Cubana 3002:2007: Sistema Integrado de Capital Humano.

Pedroso, I. García, M., García, Y. (2008). Trabajo Final: módulo Gestión de la Comunicación y Aprendizaje Organizacional. Ciudad de La Habana: Fac. Comunicación, Universidad de La Habana.

Pimentel Jiménez, O. (2010, enero 23). Siembra y ordeño en el 2010. Periódico Adelante, p. 3

Ponjuán, G. (1998). Gestión de Información en las organizaciones: Principios, Conceptos y Aplicaciones. Santiago de Chile: Universidad de Chile.

Colectivo de Autores (2004). Principios de Gestión: Selección de Lecturas. La Habana: Editorial Félix Varela.

Dirección de RR.HH MINBAS (2001). Procedimientos para la determinación de las necesidades de capacitación y la elaboración del plan integral. Camagüey: [s.n]

Ramos Simón, L. F. (2003). Introducción a la administración de información. Madrid: Editorial Síntesis.

Rementeria, A. (s.f). Veamos ahora el concepto de gestión. Disponible en

http://lauca.usach.cl/~aremente/tema2.htm

Restrepe, G. (2008). El concepto y alcance de la Gestión Tecnológica. Disponible en http://ingenieria.udea.edu.co/producciones/guillermo_r/concepto.html

Reyes Ponce, A. (1990). Administración por Objetivos. México D.F: Limusa.

Rojas Benítez, J. L., Delgado Torres, D. (2003). Usuarios de la información: selección de lecturas. Ciudad de La Habana: Editorial Félix Varela.

Sánchez de Dios, L., Valldeperes, P. (1998). Metodología de evaluación de competencias directivas. Capital Humano (110), Abril.

Sánchez Reyes, C. (1992). Redacción Comercial. Río Piedras: Editorial de la Universidad de Puerto Rico.

Senge, P. (1992). La quinta disciplina: el arte y la práctica de la organización abierta al aprendizaje. Barcelona: Editorial Granica.

Sokol, N., Linares Columbié, R. (2008). Inserción de los métodos matemáticos en el estudio del concepto de información. Disponible en http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol14_5_06/aci08506.htm (2008)

Spencer, Lyle M., Spencer, Signe M. (1993) Competence at work, models for superior performance. New York: John Wiley & Sons.

Stoner, J. (1990). Administración II. México D. F: [s.n]

59. Timmerman, F. W. (2000). Cómo ganar el desafío de la información. Barcelona: Ediciones Deusto.

60. UNESCO (2008). Estrategia a Plazo Medio para 2008–2013. Disponible en

http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001499/149999s.pdf

61. Vega Almeida, R. L. (s.f). La objetividad y la subjetividad en el desarrollo de la ciencia de la información. Disponible en http://eprints.rclis.org/4543/1/aci04305.pdf

62. Vizcaya Alonso, D. (1997). Lenguaje e información. Revista Ciencias de la Información 28(2), p. 109-17.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles