BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

DIVERSIDAD CULTURAL Y GÉNERO

Rocío Rosas Vargas y Martha Ríos Manríquez




Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (107 páginas, 611 kb) pulsando aquí

 


 

Recomendaciones y Conclusiones

Los diversos programas que ha implementado el Gobierno Federal o Estatal para apoyar a comunidades marginadas en todo lo largo del país, son de gran apoyo en la medida de que buscan la incorporación de su población en trabajos que ofrecen realizar un tipo generación de ingresos para su aprovechamiento y bienestar familiar. Por lo que se puede decir que el objetivo por el que se crean es viable y cumple una función social en las comunidades, que permite la incorporación de la mujer a la economía y fomentan la capacidad de gestión de las mismas en un cimiento de su propio ingreso, a la par de que crean independencia en sus decisiones y que a la par se vierten los esfuerzos en el núcleo familiar.

Por lo que es importante considerar algunas recomendaciones para que los proyectos y sus fondos asignados conduzcan en la mayoría de los casos a encauzar un negocio viable en la población que se decide apoyar. Por lo que las siguientes recomendaciones pudiesen ayudar a mejorar el aprovechamiento de los mismos:

a. Conclusiones y Recomendaciones a las mujeres apoyadas.

1. Los cinco proyectos vigentes otorgados permitieron generar una actividad productiva cuya producción continua vigente y son elaborados en el domicilio. Así mismo se pudo comprobar que existe una constante interacción de la administración del negocio con las actividades del hogar.

Se recomienda crear tiempos y espacios de ser posible para el trabajo propio del negocio propiciando la continuidad de las acciones que permitan un producto con mejores condiciones para su venta en el mercado.

2. En cuanto al cálculo del precio, 3 casos lo realizan en base al valor de los suministros más un porcentaje determinado de ganancia. En todos estos casos no es considerado el tiempo de elaboración, sino que en lo general, el tiempo es un “intangible” ya que la percepción de las mujeres encuestadas no tiene valor porque forma parte de su concepto social “realizamos la actividad por sobrarnos el tiempo” o “por no tener nada que hacer durante el día” no tiene valor en lo monetario o tiene uno mínimo.

Por ello se recomienda apoyarse mediante asesoría o capacitación para el establecimiento de precio de mano de obra que aplican a su actividad económica financiada con el fondo.

3. Con respecto a los mercados consumidores del producto, no existe la iniciativa de fomentar más consumidores en otras comunidades, siendo en la mayoría de los casos, el mercado consumidor está integrado por vecinos y conocidos del lugar. En el caso de la que su cliente se encuentra en otra ciudad y desconoce cómo moverse, deberá apoyarse con información o mapas que le permitan localizar la ubicación de negocios donde ir a ofrecer sus productos.

4. Relacionado con el punto anterior, se encuentra el no contar con vehículo que permita la movilización del producto a nuevos mercados, lo que origina una dependencia en cuanto depender del mercado local para la obtención de utilidades, lo cual pudiese saturarse demasiado rápido o no consumir con tanta frecuencia como se requiere para desplazar la producción para lograr un ingreso económico.

5. Solicitar continuamente apoyos técnicos a las secretarias otorgantes de crédito en cuanto programas de fácil entendimiento de costos y administración de negocio.

6. Usar medios de publicidad que permita darse a conocer en la comunidad y alrededores que ayuden a incrementar el mercado consumidor de formas económicas como son: anunciarse en pizarras de difusión en los edificios de la presidencia municipal, en los colegios durante las juntas de sociedad de padres, en los avisos comunitarios de templos e iglesias, contratando carros voceadores y participando en fiestas y celebraciones de la comunidad.

b. Recomendaciones a las Secretarias e instituciones otorgantes de apoyos.

1. Acompañar a los proyectos con cursos de administración y manejo de empresa de fácil comprensión para los administradores de los fondos de proyectos que les permitan generar pequeñas microempresas temáticas que fortalezcan a su actividad como podría ser cálculo de precio, publicidad, costos entre otras.

2. Las Secretarías otorgantes de los fondos pueden fortalecer el vínculo entre las comisarias y autoridades municipales para la difusión de sus productos que permitan la participación en ferias o eventos de comunidades cercanas para ofrecer sus productos a nuevos mercados.

3. Generar mecanismos continuos de evaluación para:

Realizar revisiones constantes a la administración de los proyectos para prevenir anomalías que se pudieran presentar en la operación de los mismos, o aplicaciones distintas a la finalidad establecida para los fondos financieros en cualquiera de sus formas (económicos, equipamiento o capacitación).

Verificar que los apoyos lleguen a los solicitantes para corroborar que los sujetos apoyados sean proyectos viables que permitan crear pequeñas empresas con las cuales logren ingresos continuos que aporten bienestar familiar.

4. Crear vínculos con instituciones educativas a nivel técnico, licenciatura y posgrado, los cuales puedan apoyar en áreas de la veterinaria, biología, administración, contable, finanzas, así también vinculo con estudiantes de servicio social o residencias.

Bibliografía

Bernal, C. (2000). Metodología de la Investigación para administración y economía. Colombia. Pearson Educación de Colombia, Ltda.

Bonfil, P; (1996). Las familias rurales ante las transformaciones socioeconómicas reciente. Estudios Agrarios. Procuraduría Agraria. 5, 1.

Cardero; M. (1997). Instituciones de microfinanciamiento para las mujeres pobres en México. Tres estudios de caso. México. Loyola Impresores S.A. de C.V.

Careaga, J. (1980). La Investigación Tecnológica en el Desarrollo Industrial de México. México. UNAM.

Consejo Nacional de Población [CONAPO]. (2009). La situación demográfica en México 2009. México.

Consejo Nacional de Población [CONAPO]. (2010a). Se localiza en red en:

http://www.conapo.gob.mx/00cifras/proy/RM.xls recuperado 13/Mar/2010.

Consejo Nacional de Población [CONAPO]. (2010b). Se localiza en red en:

http://www.conapo.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=125&Itemid=203 , recuperado 13/Mar/2010.

Echeverría; R. (1998). Elementos Estratégicos para la reducción de la pobreza en América Latina y el Caribe. Disponible en red en: http://www.iadb.org/sds/publication/publication_163_s.htm recuperado 05/Abr/09.

Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). (1997). Herramientas para construir equidad entre mujeres y hombres. Capacitación. Colombia. Naciones Unidas.

García; B. (Comp.)(1999) “Mujer, género y población en México”. México. El Colegio de México Centro de Estudios Demográficos y de Desarrollo Urbano.

García, M. (2008). Programa Nacional para la Igualdad entre mujeres y hombres (2008-2012). México. Instituto Nacional de las Mujeres.

Gobierno del Estado de Yucatán. (2007) Plan Estatal de Desarrollo 2007- 2012. México.

Hernández, R.; Fernández, C. y Baptista, P. (1991). Metodología de la investigación (3ª. Edición). México. McGraw Hill Interamericana Editores SA de CV.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía [INEGI] (2001). XII Censo General de Población y Vivienda 2000. México.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. [INEGI] (2002) Las mujeres en el México rural. México.

Lugo, J. y Tzuc, L. (2003). La participación femenina en la economía familiar en dos comisarías meridanas: Komchén y San José Tzal. Revista de la Universidad Autónoma de Yucatán. Volumen 18. Núm. 225. pp-84-97.

Mánica S, C, Ceballos L, S, Góngora L, A y Pérez C. (2008) . Grado de distribución en el mercado doméstico de los productos elaborados en proyectos productivos de mujeres en zonas rurales del Estado de Yucatán” Mérida, Yucatán, ITM. 120 p.

Paniagua, A. (2002) Autoempleo de alta cualificación en la España rural. España. Editorial Scripta Nova. Se localiza en: http://www.ub.es/geocrit/sn/sn119-77.htm recuperado 12-Feb-09.

Presidencia de la Republica3 (2007). Plan Nacional de Desarrollo. Se localiza en:

http://pnd.calderon.presidencia.gob.mx/igualdad-de-oportunidades.html recuperado 01/Oct/2009.

Rodríguez, J. (2007). Administración de pequeña y medianas empresas. (5ª. Edición). México. Thompson.

Trejo; J. (2009). Características del Empleo Rural. Disponible en la red: http://www.eclac.cl/deype/mecovi/docs/TALLER12/11.pdf . Recuperado 05-Abr-2009


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles