BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

DESNIVELES CULTURALES / DEMOLOGÍA EN LA HISTORIA

David Charles Wright Carr y otros




Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (125 páginas, 426 kb) pulsando aquí

 


 

Presentación

El tema doble de la mesa, “desniveles culturales” y “demología en la historia”, fue elegido por los organizadores de este foro para dar cabida a las investigaciones que estudian las relaciones interculturales dentro de los procesos históricos, así como el análisis profundo de los pueblos. La frase “desniveles culturales” fue difundido por el antropólogo italiano Alberto Mario Cirese, cuyo trabajo ha sido influyente en México desde hace más de tres décadas; se refiere a las distinciones significativas y los desequilibrios entre la cultura de un grupo hegemónico y la de los grupos subalternos o populares, partiendo de los conceptos desarrollados por Antonio Gramsci, pensador y político marxista de la generación anterior. La segunda frase, “demología en la historia”, se refiere al estudio de los pueblos en su dimensión histórica. El término “demología” también se vincula con la obra de Cirese y sus seguidores; ha sido usado en las ciencias sociales para hablar de cierta manera de abordar los estudios culturales. A diferencia de la demografía, que describe una población humana en términos estadísticos, la demología busca una comprensión profunda de los pueblos, aprovechando una amplia gama de herramientas cuantitativas y cualitativas para este propósito.

De esta manera, nuestra mesa busca enriquecer los estudios multiculturales con un enfoque histórico, a la vez que intenta superar algunas de las limitaciones tradicionales de la disciplina de la historia, mediante el reconocimiento y el análisis de los papeles desempeñados por los diversos grupos sociales, o pueblos, que interactuaban –y siguen interactuando– dentro de las estructuras asimétricas del poder. Este enfoque es particularmente productivo en el caso de la sociedad mexicana, con sus antecedentes prehispánicos y novohispanos, donde el hecho de la Conquista introdujo un grupo hegemónico europeo en medio de los pueblos originarios, llegando también grupos procedentes de África y de Asia, mediante el comercio de esclavos y la migración. Hasta nuestros tiempos, las marcadas asimetrías en el acceso a los bienes materiales, a la educación, a la justicia y al poder político hacen que el estudio de las interrelaciones entre los diversos grupos que conviven en este territorio sea imprescindible.

Las seis ponencias que conforman esta mesa comparten el enfoque en las relaciones interculturales en el pasado y el presente de México. Los primeros cuatro analizan aspectos históricos y culturales del Bajío, abarcando desde el siglo de la Conquista hasta nuestros tiempos; el quinto estudia la cuestión de la identidad étnica de una población afromexicana en la Costa Chica de Guerrero; el último contrasta la concepción cartográfica científica con la añeja tradición mediante la cual los campesinos representan gráficamente la experiencia de su entorno ambiental. Todas parten de una voluntad de comprender a los grupos subalternos en sus propios términos, reconociendo la validez de sus perspectivas culturales.

A continuación se presenta un resumen de cada una de las ponencias que fueron presentadas en esta mesa; al final se apuntan las conclusiones que fueron acordadas por los cinco ponentes y los coordinadores de la mesa.

Fuentes para estudios multiculturales que deriven en la interculturalidad: primera etnografía de la región de Celaya

José Luis Lara Valdés

Universidad de Guanajuato

Partiendo del análisis de las Relaciones geográficas del siglo XVI, los mapas que fueron elaborados para acompañarlas, así como otros documentos de la misma época, el ponente realiza un análisis desde la perspectiva del historiador de su contenido, tomando en cuenta las propuestas teóricas de los estudios multiculturales e interculturales para reflexionar sobre la historia del Bajío oriental durante el periodo Novohispano Temprano.

La aculturación de la nación otomí en Querétaro, siglos XVI-XIX

Juan Ricardo Jiménez Gómez

Universidad Autónoma de Querétaro

Esta ponencia analiza el proceso de aculturación de los otomíes de Querétaro en el sistema jurídico impuesto por los españoles después de la Conquista, el cual aprendieron a manejar para la defensa de sus intereses colectivos. Su autor explica cómo estas prácticas administrativas llegaron a permear en la cultura nativa, contribuyendo a la sobrevivencia y al desarrollo de los pueblos de indios. Cuando el sistema de separación racial fue abandonado en los últimos años del Virreinato, se perdieron las prácticas jurídicas que habían asimilado los otomíes queretanos.

Las dos Celayas: acercamiento a la historia cultural demológica de Celaya

Ricardo Contreras Soto

Universidad de Guanajuato

Este trabajo sobre la historia cultural contemporánea de la ciudad de Celaya se basa en el trabajo de campo del ponente, quien entrevistó a numerosos actores sociales para formar un corpus de la historia oral del lugar. Después de plantear las bases teóricas –las cuales se encuentran dentro de la corriente de la demología, con la intención de reivindicar a los excluidos de la historia oficial–, así como las metodológicas, el autor describe e interpreta las relaciones interculturales que se han presentado en esta ciudad abajeña, a través de las voces de la gente que entrevistó.

La construcción imaginaria de la identidad afromexicana: el caso de San Nicolás Tolentino, municipio de Cuajinicuilapa, Guerrero

Judith Solís Téllez

Universidad Autónoma de Guerrero

La ponente nos ofrece un panorama histórico del establecimiento de un pueblo afromexicano en la Costa Chica guerrerense desde los primeros de la Colonia, explicando cómo las condiciones de desigualdad acabaron con buena parte de su cultura, proceso que califica como un etnocidio. Describe las relaciones interculturales que se han dado en este lugar y cómo sus habitantes negros han forjado una identidad étnica propia, basada en parte en expresiones estéticas como la música, la danza y la poesía.

La cartografía de tierras: un contraste epistemológico

David Pájaro Huertas

Colegio de Posgrados, Montecillo, México

El autor analiza los mapas de tierras, elaborados por los campesinos de México, como manifestaciones gráficas de su forma de percibir y describir su entorno físico; los contrasta con los productos de la cartografía científica, con los cuales coexisten. Profundiza en las implicaciones que tienen los dos sistemas de representación geográfica como manifestaciones de las realidades cognitivas colectivas de los campesinos, por un lado, y las de los académicos, por el otro.

Conclusiones de la mesa

Buena parte de la historiografía tradicional repite elementos simbólicos diseñados para justificar y legitimizar el poder de los grupos hegemónicos, los cuales han dominado a los grupos subalternos con quienes han convivido en condiciones desiguales a lo largo del tiempo. Para trascender estas interpretaciones desequilibradas de las sociedades pretéritas, es necesario partir del estudio riguroso de las fuentes primarias, sean éstas de tipo documental, pictórico, oral, cartográfico, musical, etcétera, con una mirada atenta a la presencia de estos grupos. Es preciso reconocer su protagonismo en los procesos de cambio en cada etapa histórica con la idea de considerar sus saberes y conocimientos, para integrarlos en líneas de acción tales como programas de desarrollo y de investigación.

David Wright Charles Carr

Celaya, Guanajuato

21 de mayo de 2010

Fuentes para estudios multiculturales que deriven en la interculturalidad: primera etnografía de la región de Celaya

José Luis Lara Valdes

Universidad de Guanajuato

Resumen

Se revisará la propuesta teórica de Acuña acerca de la riqueza etnográfica de los mapas que publica Acuña, Relaciones geográficas del siglo XVI: Michoacán. En las respuestas a las Instrucciones y Memorias de 1570-1580, de la región de Celaya están elementos que, a juicio de historiador deben ser fuentes para estudios multiculturales o interculturales: los mapas de Acámbaro, Yuriria y Celaya, con otras descripción asimismo gráfica que hay en el Archivo General de la Nación, son el primer ejercicio de interpretar la realidad, en la diversidad. Los mapas que publica Acuña (1987) los valora como potencial histórico historiográfico que ha pasado inadvertido; ahora podrán ser confrontados considerando desde las ciencias educativas la investigación acción o desde las ciencias antropológicas, la antropología participativa; ¿qué puede hacer el historiador más que definir sujetos de estudio para proponer líneas a seguir en otras disciplinas?

Palabras clave: etnografía, etnohistoria, ciencias de la educación.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles