BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

DESNIVELES CULTURALES / DEMOLOGÍA EN LA HISTORIA

David Charles Wright Carr y otros




Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (125 páginas, 426 kb) pulsando aquí

 


 

La etnografía del siglo XVI y la del siglo XXI

Inevitable es mencionar el gran mérito de fray Bernardino de Sahagún, autor de cuestionarios para interrogar a los más viejos de Tepeapulco, Texcoco y Tlatelolco, y con los que se construyó el célebre Códice Florentino, base del posterior documento Historia general de las cosas de la Nueva España, aproximadamente realizado hacia los mismos años de las primeras relaciones de la Nueva España. Sahagún utiliza el método de testimoniar las cosas importantes sucedidas en el pasado. En las relaciones no aparece tal propósito, mas, al paso del tiempo pueden ser tomados para, decía atrás, establecer la cuenta larga del tiempo en las transformaciones de los grupos sociales en un espacio determinado.

De entrada diremos que Sahagún no se ocupa de nuestras regiones, no era el propósito y si lo menciono es para dar lugar a la demarcación del método que ha sido distinguido como etnografía, y como etnohistoria; y así confrontar con lo que hoy en día viene construyendo, desde las ciencias educativas, la investigación que se identifica como etnográfica.

En una tesis doctoral presentada en 1998 en la Escuela de Altos Estudios de París, la autora postular esta posibilidad de basarse a fuentes del siglo XVI para documentar la Multiculturalidad, la tesis ha sido traducida del francés al español y se encuentra como libro, Etnografía y descripción: el discurso etnográfico en la Historia general de las cosas de la Nueva España de Fray Bernardino de Sahagún, de Maria Soledad Pérez López (México, 2008). Esta autora ha encontrado en la docencia con grupos provenientes de naciones originarias en la ciudad de México, que les emociona la prevalencia de elementos presentes en cuanto recogió Sahagún.

La propuesta de que surgieran programas interculturales, donde el sujeto estudiado pasa a ser actor de su proceso social con base al mayor reconocimiento de sí mismo, en contexto etnohistórico: lo notamos en este estudio, dice la autora: “desarrollar una educación respetuosa de lo que son y de lo que serán después de su paso por las aulas”.

La importancia que ha tomado, en el ámbito de las investigaciones educativas la etnografía, hace que las discusiones a favor la prefieran, con todo y que persistan estilos varios, y justo por la discusión que se ha propiciado; se de lugar a la sistematización y a la clasificación. Con ello el futuro estará siendo construido, es decir, la epistemología derivará en la teoría y la metodología adecuada a los propósitos del investigador, y a la razón de ser de la investigación en tanto proceso social.

Estamos por el planteamiento de que la etnografía sea ideal para aplicarla a la investigación cuando se pretende llegar a la interpretación de los hechos, y más allá a la investigación acción, cuando no se pretende tan sólo hacer descripción de los mismos, o hacer solamente la cuantificación de eventos en diversidad de variables. Investigación cualitativa se le llama también, y se justifica con ello que, en mi caso, la investigación histórica, sea esa epistemología conveniente a la etnografía. Hay que cuidar los términos, que sean compatibles con el paradigma que estamos trabajando la investigación, es el procedimiento por el cual se llega a obtener conocimiento. Luego entonces la Interculturalidad podrá ser esa investigación acción, o como en ciencias antropológicas se establece, antropología participativa.

Referencias

Acuña, René, Relaciones geográficas de la Nueva España, siglo XVI. Vol. VIII, México, UNAM.

Gerhard, Peter, Geografía histórica de la Nueva España 1519-1821, UNAM, 1986.

Jimenez Moreno, Wigberto, Conquista y colonización de Guanajuato en el siglo XVI, México, sobretiro de Cuadernos Americanos, 1946.

Lara Valdes, José Luis, El hombre en el paisaje prehispánico de Guanajuato, en Centro. Textos de historia guanajuatense, n. 1, Universidad de Guanajuato, 1999.

“Fuentes para la historia prehispánica de Guanajuato: rutas de poblamiento otomí”, en Contribuciones a la historia prehispánica de Guanajuato, Universidad de Guanajuato, 2000.

Pérez López, Maria Soledad, Etnografía y descripción. El discurso etnográfico en la Historia general de las cosas de la Nueva España de Fray Bernardino de Sahagún, México, UPN, 2008.

Pérez Luque, Rosa Alicia, Documentos del estado de Guanajuato del siglo XVI en el Archivo de Indias de Sevilla, Guanajuato, Universidad de Guanajuato, s.a.

Soustelle, Jacques, La familia otomí-pame del México central, México, FCE/CEMCA, 1993.

Wright Carr, David Charles, La conquista del Bajío y los orígenes de San Miguel de Allende, México, Fondo de Cultura Económica/Editorial de la Universidad del Valle de México, 1998.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles