BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

ESTADO Y ECONOMÍA POLÍTICA

Roberto Carlos Oñoro Martínez




Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (80 páginas, 198 kb) pulsando aquí

 


ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE LAS FINANZAS E IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN

La Deuda en las finanzas del país se muestra como parte de un cierto lastre que de tanto pesar se ha vuelto natural y algo a lo cual no debemos prestarle mucha atención. Si bien el F.M.I no mostró muchas preocupaciones acerca de la deuda en la visita desarrollada en su ultima visita, el hecho de que la deuda interna y externa haya pasado de un 16% en 1990 a un 59 % en el 2003 , nos muestra lo preocupante de la situación.

Por otro lado en el 2003 los intereses pagados por la deuda pública interna del Gobierno Central fueron de $15.5 billones, más de 1 billón por mes lo cual no incluye los intereses por la deuda externa lo cual le resta recursos para financiar otros gastos del Estado.

Compartimos en ese sentido que para que el país tenga un mejor flujo de recursos se utilicen las reservas que están alrededor de de los US$14.000 millones, en ese sentido una renegociación de la deuda externa y la interna. La deuda externa por un lado genera unos intereses que le quitan margen de maniobra financiera al Estado, creemos en una filosofía política mas de corte social que invierta estos recurso que se van para la deuda en mejorar la infraestructura física y social que propenda por el desarrollo de Colombia. En cuanto a la deuda externa la renegociación de la misma pasa por el canje de impuestos por bonos que suplan la deuda .

En este punto queremos presentar siguiendo al profesor Gonzalez que la estructura de las finanzas públicas se transforma entre los ochenta y noventa:

1. La sustitución de deuda externa por deuda interna.

2. La agudización de los problemas relacionados con la gerencia pública.

3. La mayor inflexibilidad de los gastos de funcionamiento.

4. El debilitamiento de la estructura tributaria.

5. El poco impacto redistributivo de los impuestos.

El profesor Gonzalez muestra también como los noventa hay dos hitos que cambian las políticas monetaria y fiscal del país, en primer lugar como dinámica del capital en este destaca por un mayor autonomía de las transacciones monetarias-financieras, algo así como un financiarización del capital; en segundo lugar se avanzó en la liberación cambiaria empezada en el 91.

Los cambios institucionales que muestran esta realidad interna de los ochenta se describen de la siguiente manera :

-las reformas impulsadas por la Constitución del 91,

-la aceleración del proceso de descentralización y

-la mayor independencia del Banco de la República

Es así como se nos presenta como tensión que al realizarse en un ambiente de autonomía financiera o financiarización del capitalismo y liberación cambiaria se transforma la naturaleza de las finanzas públicas en Colombia , lo cual cambia radicalmente en los noventa. Es así como se muestra en los noventa se profundiza la independencia de las transacciones financiero-monetarias con relación a las operaciones reales lo cual da un espacio desproporcionado para la especulación financiera, si decir esto que se deja de tener el vinculo con las operaciones reales . Por otro lado Schulmeister expresa que “... las relaciones monetarias internacionales se han separado radicalmente de las transacciones mercantiles” (Schulmeister 1988, p. 346) . Por ultimo el profesor González nos muestra que el impacto ha sido drasticos “la autonomía de los flujos financieros ha puesto en jaque la contabilidad convencional y, sobre todo, ha invalidado teoremas fundamentales de la disciplina económica” . La intervención estabilizadora del Estado se ha realizado a través de:

- las operaciones de mercado abierto (OMA),

- el endeudamiento interno,

- el aumento de las tasas de interés.

Vemos en ese sentido como la deuda y en especial interna presionan la inflación, ya que el Estado en su afán no tiene más alternativa que aumentar las tasas de interés . Es así como se nos plantea que hay una tensión entre la decisión técnica y la decisión política de allí surge la idea de que entender las finanzas es entender las dinámicas político-institucionales ..

En este punto retomamos el aporte de Joseph Stiglitz en un articulo publicado en la jornada donde este plantea a propósito de la transformaciones de las finanzas internacionales que “Las instituciones financieras internacionales han impulsado una ideología particular -fundamentalismo del mercado- que no es buena ni como política ni como economía; se basa en premisas relativas al funcionamiento de los mercados que no se sostienen ni en los países desarrollados, mucho menos en naciones en desarrollo. El FMI ha postulado estas políticas económicas sin adoptar una visión más amplia de la sociedad ni de la función de la economía en la sociedad. Y las ha impuesto en formas que han socavado las democracias emergentes” .

Expresa este mismo autor que la globalización en su componente financiero ha sido manejada antidemocráticamente y de manera dispareja para los países pobres. En este sentido Stiglitz también plantea que el este asiático creció aprovechando la globalización, apropiándose del conocimiento y como aspecto fundamental creando empresas propias que les alejaban de las propuestas del “consenso de Washington”, vemos en ese sentido como el gobierno tomo el manejo de la economía, regulando los mercados financieros y en cierta medida protegiendo a sus empresas. En este sentido nos muestra que en la política económica existen factores externos e internos que la definen, de manera tal que “el FMI responde a los ministros de finanzas y a los gobernadores de los bancos centrales, y uno de los aspectos básicos de su agenda es dar mayor independencia a esos bancos, lo cual significa hacerlos menos responsables en términos de democracia” , lo cual es cuestionable ya que la economía como ciencia humana debe tener en cuenta estos aspectos relevantes para la vida humana.

Es así que compartimos la afirmación de Stiglitz ya que “necesitamos tener objetivos claramente definidos. No se trata sencillamente de alcanzar un aumento en los ingresos, sino de crear un crecimiento económico equitativo, democrático y sostenible” . No se trata de solo aumentar las tasas de ganancias de las empresas nacionales ni las multinacionales si no como logramos mayor equidad, más democracia y más sostenibilidad en las políticas del desarrollo. De cómo damos un debate acerca del fracaso del Consenso de Washington , debido a que no contaba con una visión, salvo la de aumentar el bienestar material de algunos pocos, en algunos países siendo un fracaso total ya que ni siquiera pudieron generar riqueza.

DEBATES ABIERTOS

En esta parte retomamos la ideas centrales del documento en primer lugar resaltamos que la deuda pública ha aumentado de un 10% (1923) a un 53 % (2003) del PIB del País. En gran medida la estructura financiera ha contado con que en buena parte del siglo XX la política monetaria fue utilizada con fines contra cíclicos.

Se plantea el debate acerca de cómo las finanzas aportan a tener un estado débil fuerte que permite regular las acciones estratégicas hacia el desarrollo.

Es claro que la distribución no ha avanzado por problemas de Estado, debido a su confuso ordenamiento territorial y a su organización ineficiente. En torno a la descentralización compartimos el argumento de que cada vez se profundizan las disparidades regionales, que las políticas actuales no contribuyen a superarlas sino que por el contrario se mantiene un estatus quo. Por otro lado Gonzalez nos muestra que en los noventa se agudizo la tendencia a la desindustrialización y a la desagrarización del País.

El impacto de la globalización se expresa en su componente financiero en que como dinámica del capital en este destaca por una mayor autonomía de las transacciones monetarias-financieras, algo así como un financiarización del capital, se avanzó en la liberación cambiaria empezada en el 91. En este sentido la autonomía de los flujos financieros ha puesto en aprietos la contabilidad tradicional y ha invalidado teorías fundamentales de la economía.

El impacto de la deuda y en especial interna presiona la inflación, ya que el Estado en su afán no tiene más alternativa que aumentar las tasas de interés. En este sentido no se trata de solo aumentar las tasas de ganancias de las empresas nacionales ni las multinacionales si no como logramos mayor equidad, más democracia y más sostenibilidad en las políticas del desarrollo.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles