BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

MULTICULTURALISMO Y MERCADOS

Adolfo Rodríguez Santoyo y otros




Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (176 páginas, 1.53 Mb) pulsando aquí

 


 

Fundamento Teórico

En este apartado se revisa el concepto de internacionalización, las teorías que explican la internacionalización, las motivaciones, barreras y procesos mediante el cual se logra y la forma de medir el nivel de internacionalización, así mismo se analiza la situación de las PYMES y del Estado de Aguascalientes.

2.1. La internacionalización

a. Concepto de internacionalización.

La internacionalización inicialmente es conceptualizada como un crecimiento de las empresas motivado principalmente por la necesidad de encontrar ubicaciones que representaran menores costos de operación, abriendo la posibilidad de que las organizaciones separen sus actividades y descentralicen algunas de ellas localizándolas en países donde se encuentren ventajas económicas (Ronald Coase , 1937).

En la revisión de la literatura más reciente pueden encontrarse diferentes conceptos de internacionalización, el más usual se deriva de la concepción gradualista y se explica como una estrategia empresarial de diversificación geográfica de mercados que se realiza de forma paulatina al ser necesario que la empresa transite por un período de evolución. (Villarreal, 2005). Sin embargo, otros autores señalan la existencia de otro tipo de internacionalización que se implementa desde el momento mismo del nacimiento de la empresa que surge con capacidades y ventajas explotables en diferentes mercados, este tipo de organización es denominada “multinacional” (Sánchez y Méndez, 2009). Un tercer concepto de internacionalización habla de la empresa que sin salir de su entorno local debe desarrollar habilidades competitivas para sobresalir en un mercado abierto a competidores nacionales y extranjeros.

Tratando de englobar los diferentes conceptos de internacionalización Calof y Beamish (1995), proporcionan una visión amplia de lo que puede considerarse internacionalización definiéndola como un “proceso de adaptación de los negocios al contexto global”, y con el mismo propósito Sánchez y Méndez (2009) concluyen conceptualizándola como una estrategia de expansión hacia otros países que se realiza de forma paulatina o desde el inicio de la empresa y que implica el desarrollo de capacidades superiores.

b. Teorías sobre la internacionalización

La internacionalización puede explicarse desde la perspectiva de las teorías del comercio internacional que estudian el intercambio comercial entre los países o desde la perspectiva de la empresa, enfocándose a analizar cómo y por qué las organizaciones adoptan esta estrategia de negocios. En el presente estudio se adopta el enfoque de las teorías de empresa y dentro de ellos la teoría denominada “gradualista” o “evolucionista” y que explica la internacionalización como en la realidad la experimentan la mayoría de las PYMES que nacen locales y van expandiéndose de forma paulatina (Armario, Ruiz y Armario, 2008; Blesa, Ripollés, Monferrer, 2008; Bocigas, Fernández del Hoyo, 2009).

Las teorías gradualistas se originaron a partir de las investigaciones realizadas por Johanson y Wiedersheim, (1975) y Johanson y Vahlne (1990), quienes establecen etapas incrementales de internacionalización que se pueden presentar conforme una empresa adquiere conocimientos y desarrolla mayores niveles de compromiso hacia sus mercados, de este modo, una organización típica iniciará su internacionalización realizando exportaciones esporádicas, proseguirá realizando exportaciones a través de representantes independientes, después estará en posibilidad de instalar sucursales comerciales en el extranjero y finalmente podrá ubicar plantas productivas en otros países. Ante la aparente rigidez del proceso, los propios autores señalan que si bien este es un modelo lógico de evolución, existe la posibilidad de que no todas las empresas transiten ordenadamente por las etapas incrementales señaladas.

Morello (2001) propone a partir del modelo gradualista original (Johanson y Wiedersheim, 1975; Johanson y Valhne, 1977) cinco diferentes niveles secuenciales en el proceso de internacionalización de las empresas: la exportación, tanto la indirecta, es decir, la participación en exportaciones que materializa un tercero como la directa ( realizada por la propia empresa), la incursión a través de alianzas estratégicas con empresas del país de origen o de destino, el establecimiento de sucursales comerciales, la instalación de plantas productivas en el exterior y finalmente la consolidación de la empresa multinacional capaz de operar simultáneamente en diferentes sedes, adicionalmente se consideran las amplias posibilidades que en la actualidad ofrece el comercio electrónico como una opción de internacionalización.

Von Zedtwitz, Herstatt y Vries (2005), citados por Sánchez y Méndez (2009) proponen etapas específicas una vez que se ha tomado la alternativa de abordar un mercado en específico:

1.- la planeación de la internacionalización que consiste en estudiar el mercado.

2.- la localización, que consiste en definir y acondicionar las instalaciones, integrar al personal y alistar el inicio de operaciones.

3.- la expansión que se da cuando ya inició la operación y se comienzan a incrementar las ventas surgiendo procesos de mayor adaptación al mercado.

4.- la consolidación cuando la empresa logra sus metas en el mercado destino y normaliza su operación.

El aprendizaje adquiere un valor fundamental para la internacionalización gradual, ya que por medio de la adquisición de nuevos conocimientos la empresa puede desarrollar las capacidades suficientes para adaptarse a las exigencias del crecimiento y la diversificación de mercados (Martín, Rastrollo y González, 2009), siendo necesario que las empresas desarrollen dos tipos de conocimiento: el general sobre los mecanismos de comercio internacional y los específicos sobre los países donde se va a operar (Johanson y Valhne,1990; Jiménez, 2007).

Para que los directivos de una empresa tomen la alternativa de buscar su internacionalización deben existir suficientes motivos y recursos para realizarlo, sobresale el interés para obtener mayores rendimientos, incrementando las ventas y aminorando los costos, sin embargo se definen también motivaciones como el explotar oportunidades comerciales únicas, disminuir el riesgo del capital a través de la diversificación de las inversiones, aprovechar las diferentes etapas del ciclo de vida de los productos o introducir innovaciones tecnológicas Sánchez y Méndez (2009). En términos generales Porter (2005) considera que la internacionalización siempre responde a la necesidad de crear y conservar ventajas competitivas sustentables que incidan en un mejor desempeño de la empresa.

A pesar de que el modelo gradualista ha sido considerado como explicativo de la mayoría de los procesos de internacionalización, el modelo de la empresa que nace multinacional ha llamado la atención sobre todo en fechas recientes. La multinacional no concuerda con un proceso de aprendizaje gradual, de hecho, las empresas que nacen así no cuentan con conocimiento experimental sobre los países donde pretenden operar, lo cual es un supuesto importante en la teoría gradualista, y basan su internacionalización en sus capacidades de detección de oportunidades, en contar con avances tecnológicos y en replicar sus experiencias anticipándose a sus posibles competidores (Armario et. al, 2008).

El presente trabajo está fundamentado en la teoría de la internacionalización gradualista por ser más congruente con los procesos que desarrollan las PYMES (Coronen, Luostarinen y Welch, 1996; Crack, 1995; Larimo, 1991; Erramilli y Rao, 1990; citados por Armario et. al, 2008).

c. Medición de la internacionalización

De acuerdo con Tugores (2006) la internacionalización ha modificado no solo el esquema mundial sino también la conducción de los países y la forma de vida de las personas que en la actualidad han adoptado algún grado o nivel de internacionalización el cual puede establecerse a partir de calcular en el caso de los países a partir de la diferencia entre importaciones y exportaciones, en las empresas valorando la expansión de sus operaciones en el exterior, básicamente compras y ventas, y a nivel personal estableciendo una relación entre los bienes y servicios de origen extranjero entre la totalidad de bienes y servicios que se compran y se usan.

Sánchez y Méndez (2009) sugieren medir la internacionalización de las empresas a partir de diversos indicadores:

a) La proporción de ventas realizadas en el exterior en relación a las ventas totales.

b) La proporción de compras realizadas en el exterior en relación con las compras totales.

c) La proporción de los activos que tiene la empresa ubicados en otros países respecto a los activos totales.

d) El número de trabajadores que laboran en otros países entre el número total de trabajadores de la empresa.

e) El número de países donde se opera.

f) El número de plantas o sucursales en el exterior.

Cerrato (2006) coincide en algunos indicadores y propone algunos adicionales:

a) la facturación externa / facturación total

b) los activos en el exterior/ activos totales

c) el número de filiales,

d) el número de trabajadores,

e) el número de países en los que se opera,

f) diferencia entre el riesgo país de las naciones destino en comparación con el riesgo país local,

g) los años de experiencia internacional de los administradores,

h) el capital nacional en función de las aportaciones extranjeras de una empresa,

i) el valor de la deuda en el exterior en relación al total de la deuda,

j) el valor accionario en mercados extranjeros y

k) el número de convenios comerciales en el exterior en relación al número total de convenios.

De la totalidad de indicadores anteriormente señalados, sobresale por su facilidad y objetividad el cálculo de la proporción de las ventas y las compras en el exterior, por lo que estos dos indicadores se emplearon en este trabajo para medir el grado de internacionalización de las empresas en el Estado de Aguascalientes.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles