BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

DIVERSIDAD CULTURAL: CIUDADANÍA, POLÍTICA Y DERECHO

María Teresa Ayllon Trujillo y otros




Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (94 páginas, 502 kb) pulsando aquí

 


 

Conclusión

Las organizaciones como MAIZ están caminando y construyendo a su paso una forma de ciudadanía diferente a la que manejan las instituciones, influenciando en ocasiones la creación de programas y políticas públicas, y otras alejándose de las ya existentes por considerarlas ineficientes o insuficientes de acuerdo a sus necesidades, intereses y proyectos. Las exigencias y demandas de estos grupos y organizaciones, entonces, se puede decir que continúan un paso adelante de lo estipulado en dichas políticas, empezando porque exigen no ser objeto de las mismas, sino sujetos de derecho, soberanos de sí mismos y capaces de participar en la construcción de la sociedad en la que están insertos. Esta forma de ejercer la ciudadanía, sin embargo, sigue aún muy limitada y está en búsqueda de ampliar cada vez más los espacios de injerencia en la vida política, económica, social y cultural de la ciudad y en ocasiones fuera de ella. (Como es el caso de las organizaciones Triquis residentes en la ciudad que actualmente realizan un plantón desde el pasado 3 de mayo del presente año por los hechos acontecidos el 27 de abril contra la caravana de derechos humanos que se dirigía hacia San Juan Copala).

Quiero terminar citando un fragmento de un comunicado de MAIZ que se publicó en la revista Ce – Acatl en 1999:

“El reto es vivir sin perder nuestra identidad, que no sólo es la vestimenta. Son nuestros modos de trabajo y usufructo colectivo, nuestra historia y nuestra lengua.

[…] El trabajo es arduo, pero sabemos que éste es el momento de madurar, de demostrar que somos capaces de organizar, articular y dirigir nuestros proyectos que existen aunque nadie los conozca; de hacer oír nuestra palabra de verdad, no que se finja escucharla y se utilice de autocomplacencias.

[…] El Gobierno del Distrito Federal debe contar con […] una política que nos devuelva la dignidad, quitándonos del apartado de grupos vulnerables, pues no somos menores de edad, solamente grupos que necesitamos respuestas serias a sus propuestas de paz con dignidad.

¡Nunca más un México sin nosotros!

¡Por la dignificación indígena!

MAIZ, A.C”

(Movimiento de Artesanos Indígenas Zapatistas, 1999)

Bibliografía

AGUADO, José Carlos; Portal, María Ana.

(1991) “Tiempo, espacio e identidad social”. En Alteridades, año 1, no. 2. UAM Iztapalapa. México. pp. 31 – 41.

ALBERTANI, Claudio (1999) “Los pueblos indígenas y la Ciudad de México. Una Aproximación”. En Política y Cultura, número 012. Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco. México. pp. 195 – 221.

AUDEFROY, Joel.

(2004) “Estrategias de Apropiación del Espacio por los indígenas en el centro de la Ciudad de México”. En Yanes, Pablo; Virginia Molina y Oscar González (2004) Ciudad, Pueblos Indígenas y Etnicidad. Universidad de la Ciudad de México. Dirección General de Equidad y Desarrollo Social. México.

BARTH, Frederick.

(1976) Los grupos étnicos y sus fronteras. La organización social de las diferencias culturales. FCE, México. pp. 9 – 49.

BARTOLOMÉ, Miguel Alberto.

(2005) “Una lectura comunitaria de la etnicidad en Oaxaca”. En Lisbona Guillén, Miguel. La comunidad a debate: reflexiones sobre el concepto de comunidad en el México contemporáneo. EL colegio de Michoacán; Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH). Zamora, Michoacán.

BOLAÑOS SÁNCHEZ, Ángel.

(2010). “Instalan mesa para analizar ley indígena”. En Periódico La Jornada. Sábado 17 de abril de 2010, p. 27. URL:

http://www.jornada.unam.mx/2010/04/17/index.php?section=capital&article=027n2cap

CORONADO MALAGÓN, Marcela Rosa María.

(2004) Procesos de etnicidad de los zapotecos del Istmo de Tehuantepec: Una relación tríadica entre la resistencia y la dominación. Tesis de doctorado. ENAH. México.

CRISPÍN B, Ma. Luisa.

(2006). “Niños y niñas de procedencia indígena en las escuelas primarias del DF: problemáticas y desafíos”. En Yanes, Pablo; Virginia Molina y Óscar González. El triple desafío. Derechos, instituciones y políticas para la Ciudad Puericultura. GDF; Secretaría de Desarrollo Social; UACM. México.

CZARNY, Gabriela.

(1995) Acerca de los procesos de interculturalidad. Niños de origen mazahua en una escuela pública en la ciudad de México. Tesis de Maestría. CINVESTAV. México.

ESPINOSA MÜLLER, Francisco.

(2009) “Construyendo comunidad”. Ponencia presentada en el marco del Primer Foro de Indígenas en la Ciudad de México. Escuela Nacional de Antropología e Historia. México. 7 de julio.

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL.

(1999) “Los indígenas en el Distrito Federal”. Ce-Acatl. Núm. 101. México. Verano de 1999.

LÓPEZ BÁRCENAS, Francisco.

(2009a) “La persistencia de la utopía triqui: San Juan Copala”. En Gasparello, Giovanna y Jaime Quintana (2009) Otras geografías. Experiencias de autonomías indígenas en México. UAM. México.

(2009b) San Juan Copala. Dominación política y resistencia popular. De las rebeliones de Hilarión a la formación del municipio autónomo. Colección Teoría y Análisis. UAM – Xochimilco. México.

MARTINEZ DELIA, Paulino.

(1987). Entrevista por Federico Besserer. Publicado el 9 de julio de 2007 en la página oficial del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT) Tomado el 2 de febrero de 2010. URL: http://mult.org.mx.

MEDINA, Andrés.

(2004) “Ciclos festivos y rituales en los pueblos originarios de la Ciudad de México: Las comunidades de Tláhuac”. En Yanes, Pablo; Virginia Molina y Oscar González (2004) Ciudad, Pueblos Indígenas y Etnicidad. Universidad de la Ciudad de México. Dirección General de Equidad y Desarrollo Social. México.

MOLINA, Virginia y Juan Jesús Hernández.

(2006) “Perfil sociodemográfico de la población indígena en la Zona Metropolitana de la ciudad de México, 2000. Los retos para la política pública”. En Yanes, Pablo; Virginia Molina y Óscar González. El triple desafío. Derechos, instituciones y políticas para la Ciudad Pluricultural. GDF; Secretaría de Desarrollo Social; UACM. México.

MORA, Teresa (Coord.).

(2007) Los pueblos originarios de la ciudad de México. Atlas Etnográfico. Gobierno del Distrito Federal. INAH. México.

OEHMICHEN, Cristina.

(1997) Reforma del Estado, política social e indigenismo en México (1988 – 1994). Tesis de maestría. ENAH. México

(2001) “La multiculturalidad de la Ciudad de México y los Derechos Indígenas”. En “Boletín Antropológico”. Año 20, Vol. III, No. 53. Septiembre – Diciembre. ISSN: 1325 – 2610. Universidad de los Andes. Mérida.

(2003) “Relaciones Interétnicas en la ciudad de México”. En Castellanos Guerrero, Alicia (Coord.), Imágenes del racismo en México, Plaza y Valdés Editores, México.

(2005) Identidad, género y relaciones interétnicas. Mazahuas en la ciudad de México. IIA – UNAM; Programa Universitario de Estudios de Género. México.

PÉREZ RUIZ, Maya Lorena.

(2005) Indígenas y relaciones interétnicas en la ciudad de México. Un panorama general. En Bartolomé, Miguel Alberto (coord.). Visiones de la diversidad. Relaciones interétnicas e identidades indígenas en el México actual. Volumen III. INAH. México.

(2007). “Metropolitanismo, globalización y migración indígena en las ciudades de México”. En VillaLibre. Cuadernos de Estudios sociales y urbanos. Número 1. CEDIB.

PORTAL ARIOSA, María Ana.

(1991) “La identidad como objeto de estudio de la antropología”. En Alteridades, año 1, no. 2. UAM Iztapalapa. México. pp. 3 – 5.

(2010) Conferencia magistral. IX Encuentro de Estudiantes de Antropología Social en la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Abril 2010.

ROMER ZAKRZEWSKA, Marta Dorota.

(2003) ¿Quién soy?: La identidad étnica en la generación de migrantes indígenas en la zona metropolitana de la ciudad de México. (Tesis: Escuela Nacional de Antropología e historia). México.

SÁNCHEZ, Consuelo.

(2004) “La diversidad cultural en la Ciudad de México. Autonomía de los pueblos originarios y los migrantes”. En Yanes, Pablo; Virginia Molina y Oscar González (2004) Ciudad, Pueblos Indígenas y Etnicidad. Universidad de la Ciudad de México. Dirección General de Equidad y Desarrollo Social. México.

SALDIVAR, Émiko.

(2006). “Estrategias de atención a la diferencia étnica en escuelas primarias del DF”. En Yanes, Pablo; Virginia Molina y Óscar González. El triple desafío. Derechos, instituciones y políticas para la Ciudad Pluricultural. GDF; Secretaría de Desarrollo Social; UACM. México.

STAVENHAGEN, Rodolfo.

(2002) “La problemática, necesidades y derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas en ámbitos urbanos”. Conversación de organizaciones indígenas con Rodolfo Stavenhagen. En Yanes, Pablo; Virginia Molina y Oscar González (2004) Ciudad, Pueblos Indígenas y Etnicidad. Universidad de la Ciudad de México. Dirección General de Equidad y Desarrollo Social. México.

VALENCIA ROJAS, Alberto.

(2000) La migración Indígena a las ciudades. Estado del Desarrollo Económico y Social de los Pueblos Indígenas de México. Serie Migración Indígena. INI. México.

YANES, Pablo

(2004) “Urbanización de los pueblos indígenas y etnización de las Ciudades. Hacia una agendra de derechos y políticas públicas”. En Yanes, Pablo; Virginia Molina y Oscar González (2004) Ciudad, Pueblos Indígenas y Etnicidad. Universidad de la Ciudad de México. Dirección General de Equidad y Desarrollo Social. México.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles