BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

PROCESOS INTERCULTURALES

Víctor Ortiz y otros




Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (145 páginas, 1.96 Mb) pulsando aquí

 


 

Consideraciones psicosociales: mi lectura e interpretación…

Mi lectura e interpretación de la dinámica grupal, de las producciones individuales y colectivas, de los breves relatos autobiográficos, de mis relatorías y de mis notas en el diario de campo es bastante limitada, porque contaba con muy poco tiempo para sistematizar finamente toda la información obtenida y porque tenía que cumplir con las fechas y requisitos para acreditar el máster e iniciar los procesos de titulación; además, claro, de que me encontraba interferida emocional y afectivamente, porque me estaba despidiendo ya (no sólo de los chicos de Albolote, sino de la mágica Granada).

A pesar de ello, durante los 3 meses de mi intervención en el CPA, fui afinando mi lectura y agudizando mi oído, lo cual me permitió arribar a las siguientes conclusiones.

Lo más importante que deseo resaltar es que SER INFRACTOR:

ﻖ Es un vínculo, una relación para establecer contacto y encuentro con l@s otr@s, una forma posible de hacer lazo social, a la espera de una mirada, una respuesta, una señal de reconocimiento y autenticación, de integración social y adherencia.

ﻖ Es una demanda de amor y contención... ante una falta, vacío, ausencia, abandono.

ﻖ Es un mensaje a ser oído y descifrado, que brota de la necesidad y el deseo de ser mirados, escuchados, tocados, comprendidos, amados.

ﻖ Es signo y síntoma de una subjetividad sufriente, de una identidad desgarrada, de vidas trágicas, dramáticas y desoladoras; y refleja una a–dicción: no decir.

ﻖ Muestra al sujeto anulado en la díada autismo–transgresión que genera un entrampamiento ante la estigmatización y exclusión, una especie de autosabotaje por haber sido abandonados, omitidos y anulados (son las secuelas de las graves heridas, fracturas, caídas, cicatrices y ausencias significativas).

ﻖ Implica un pacto secreto, plagado de complicidades; pero, también, un cuestionamiento sobre su coherencia y congruencia, sobre sus corazas y máscaras.

ﻖ Tiene un significado transicional–mediático a manera de pasajes al acto, contra algo o alguien que representa ciertas cosas; o para provocarse un castigo y minimizar la culpa, un impulso autopunitivo individual y social (con su cuota de insensibilidad y banalización del dolor). Pero, en algunos casos, puede ser un acto de autoprotección, liberación e independencia.

ﻖ Supone la posibilidad de hacerse cargo de sí y tomar el retorno... sí, cometí la infracción, éstas fueron mis razones, pero me hago cargo, asumo mi responsabilidad e intento reparar el daño causado –en la medida de lo posible–, y elijo transitar otros senderos, busco otras formas de vida...

Bajo este orden de ideas, me parece fundamental:

ﻖ Ubicarnos como una presencia humana que escucha, comprende y responde... haciendo contacto... respetándolos en su ser (en su integridad, valor y esencia), tocando sus fibras más sensibles, mirándolos a los ojos, llamándolos por su nombre, dándoles y devolviéndoles confianza, transpirando un interés genuino, expresando afecto en las intervenciones individuales y colectivas.

ﻖ Ir al encuentro dialógico con el otro para escuchar–nos y sentir–nos, ir a la reconstrucción, recuperación y potenciación del sujeto, en una especie de terapia del sujetar: ser sujetos, siendo sujetos; y, así, repensar–nos, re–vernos, articular un nos–otros significativo y una sociedad respetuosa de su diversidad.

ﻖ Reflexionar sobre el significado social de la ‘delincuencia juvenil' y el rol adjudicado a los ‘delincuentes juveniles' (que cubre la función de chivo expiatorio), en el marco de una red social que permite al dispositivo estigmatizador y excluyente.

ﻖ Pensar y repensar el quehacer cotidiano y las funciones de los centros penitenciarios, reparando en la necesidad de priorizar instancias de tratamiento alternativas a la privación de la libertad, impulsando la creación de organizaciones de apoyo a internos y liberados, así como de redes de multiplicadores.

El potencial... Ir más allá!!!

He aquí la intención de mi propuesta: ir al encuentro dialógico con el otro, para escuchar–nos, sentir–nos y compartir–nos; ir a la reconstrucción, recuperación y potenciación del sujeto, posibilitando una nueva forma de mirar–nos, que permita establecer otros tipos de lazos sociales y construir un camino irreversible que transite de la exclusión social a la inclusión y corresponsabilidad social...

No me queda más que cerrar esta ponencia, comentando que veo mi participación en este evento como un modesto aporte que contribuye y se constituye en una invitación a (re)pensar nuestras estructuras socioculturales, a ser sujetos, a crear conciencia, congruencia y coherencia en términos de inclusión y corresponsabilidad social, para que la excepción no sea tratar a los infractores como personas que transitan un camino con retorno y múltiples posibilidades. Y también la veo como un testimonio que dejo de mi paso por aquellas maravillosas tierras (que me acogieron cálidamente), en el que puedo hablar por mí misma acompañada por los testimonios de los internos con quienes coincidí cuando nuestras vidas convergentes se encontraron... desplegando una diversidad de identidades y procesos interculturales profundamente significativos y trascendentes...

Valga mi reconocimiento y profundo agradecimiento para l@s jóvenes internos, para mi tutor externo de prácticas y para mi tutora interna, para el personal del CPA, para l@s profesores del máster y para mis compañer@s alumn@s... por abrirme puertas y permitirme desplegar mis habilidades y aptitudes con entera libertad y confianza, amor y libertad... compartiéndonos y acompañándonos, desde la esencia individual y colectiva, que va permitiendo hacer una diferencia en nuestro mundo, mejorando la con–vivencia social.

Bienvenidos a este mundo que con–mueve, que logra con–mover, mover con, para permitir posicionarse en un lugar distinto, mejor... espero que ahora el joven exista para el/la que antes lo había rechazado o leído en clave distinta...

Así que, si con la escucha de esta presentación (o la lectura de las memorias) el asistente pudo reflexionar de manera distinta sobre la delincuencia juvenil y/o modificar sus actitudes, iremos de gane... y si no, también, porque al menos escuchó otras voces, a menudo silenciadas y desacreditadas...

Hasta aquí puedo llegar yo, ahora es al auditorio a quien le corresponde continuar...

Referencias bibliográficas

1. Carballeda, A. (2002). La intervención en lo social. Exclusión e integración en los nuevos escenarios sociales. Buenos Aires: Paidós.

2. Dirección General de Instituciones Penitenciarias, Ministerio del Interior (1998). Centro Penitenciario de Albolote. Madrid.

3. Fonseca, P. (coord.) (2003). Manual de Procedimiento Sistemático para Trabajar con Jóvenes en Prisión. Madrid: Organismo Autónomo de Trabajo y Prestaciones Penitenciarias (Ministerio del Interior) e Injuve (Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales).

4. Fonseca, P. (coord.) (2003). Memoria del Programa de Intervención, Centro Penitenciario Madrid VI (Aranjuez). Módulo Joven, un programa integral de intervención y tratamiento en el medio penitenciario. Madrid: Organismo Autónomo de Trabajo y Prestaciones Penitenciarias (Ministerio del Interior) e Injuve (Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales).

5. Mirón, L. y Otero–López, J. (2005). Jóvenes delincuentes. Barcelona: Ariel.

6. Pont, T. (1998). Breves encuentros con delincuentes. Aportaciones psicológicas a la justicia penal. Barcelona: Herder.

7. Secretaría de Estado de Asuntos Penitenciarios, Ministerio del Interior (1995). El Sistema Penitenciario en España. Madrid.

8. Sellin, B. (1994). Quiero dejar de ser un dentrodemi. Mensajes desde una cárcel autista. España: Galaxia–Gutenberg.

9. Taylor y Bogdan (1990). Introducción a los métodos de investigación cualitativa. La búsqueda de significados. España: Paidós.

Dulce López Nuño, Mayo 2010.

Teponahuasco-Cuquío: Psicología y memoria colectiva en la relación entre indígenas y rancheros.

David Sánchez Sánchez

Caracol Psicosocial AC

Resumen

Esta ponencia aborda una serie de reflexiones derivadas de un trabajo de rescate y promoción de la cultura, realizado desde hace 2 años en la comunidad de Teponahuasco, en el municipio de Cuquío, Jalisco. Dichas reflexiones giran en torno a la actual convivencia entre los rancheros de Cuquío y sus alrededores con esta comunidad de raíz indígena (Tecuexe-chichimeca). El argumento principal es que el choque cultural de la conquista y la expansión ranchera en Cuquío con sus dinámicas colonialistas de discriminación y explotación hacia los indígenas, se siguen filtrando, vía la psicología y memoria colectivas, en la convivencia (¿Intercultural?) actual con diversas consecuencias; para mostrar esto se toman como ejemplo las tradiciones en torno al “Cristo de Teponahuasco” como sistema simbólico y nudo de la relación entre Teponahuasco y Cuquío.

Palabras Clave: Rancheros, indígenas, memoria colectiva, psicología colectiva, sistema simbólico, Teponahuasco, Señor de Teponahuasco.

Introducción

Es por todos conocidos que la discriminación hacia los indígenas es un fenómeno amplio y complejo que se presenta en todo nuestro país; y es un tema ampliamente tratado desde diferentes disciplinas académicas. En esta ocasión el tema me convoca como psicólogo social a decir algo más a cerca de este tema, que no por ser trillado ha perdido actualidad, importancia y urgencia. Como cualquier discurso y conocimiento son situados, es menester dejar claro desde el inicio desde donde estoy produciendo estas letras: descendiente de rancheros, vecino de la comunidad de Teponahuasco, consciente de que para poder tener una convivencia mas armónica entre las distintas culturas tenemos que acudir a nuestro devenir histórico para comprendernos, comprender al otro, convencido de que también tengo raíz indígena misma que ha sido negada en el discurso y en las acciones, pero no por esto borrada; preocupado porque en esta convivencia entre dos visiones de mundo diferentes que han formado mi región, la visión indígena ha sido despreciada y escondida; y con el deseo de contribuir desde mi hacer, al rescate de esta otra parte de la identidad de mi región; a través de acciones concretas como las del proyecto de rescate cultural de Teponahuasco, y de aportar reflexiones como las de este ensayo que pretenden abrir una discusión para mirar el pasado, desde nuestro presente, para proyectarnos al futuro.

Primeramente trataré de caracterizar las dos poblaciones sobre las que estoy reflexionando, indígenas y rancheros, acudiendo a los registros históricos a los que he podido tener acceso; con esto trato de visibilizar el proceso histórico de construcción de la relación entre rancheros e indígenas, desde las características particulares de cada uno. Y también tratar de poner en evidencia como la expansión ranchera en Cuquío en su relación con los indígenas va tomando la forma paradójica del rechazo , que va teniendo efectos sobre la identidad de Teponahuasco, sobre todo en la cuestión de sus tradiciones y cultura popular , que se han ido transformando y van ocultando cada vez mas su raíz indígena.

Posteriormente paso a describir algunos aspectos de la relación particular entre Cuquío y Teponahuasco; tomando para esto el caso particular del sistema simbólico constituido en torno al Sr. de Teponahuasco, una imagen de Jesucristo, muy venerada en la región.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles