BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

DIVERSIDAD CULTURAL LENGUAJE Y ENTENDIMIENTO

Antolin Celote Preciado y otros




Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (75 páginas, 448 kb) pulsando aquí

 


El modelo transaccional de comunicación educativa intercultural

En el proceso de acercamiento con la realidad que estudiaba fui adaptando un modelo de comunicación para que me ayudara a comprender lo que sucedía durante la implementación del Taller de Filosofía para Niños en Kikteil. Conforme más me relacionaba con el fenómeno, confirmaba que era necesario ir adecuando un modelo de comunicación para estudiar y comprender las relaciones que se daban en la situación educativa intercultural.

Se trata de un modelo transaccional de comunicación educativa intercultural que intenta adaptarse a las características particulares de los involucrados. En este modelo transaccional existe una interacción donde tanto el profesor como el alumno son sujetos del proceso comunicativo, siendo a la vez receptores y emisores. Ambos participan con iguales oportunidades (Gomes, 1999:37).

A continuación se muestra un cuadro que ilustra el modelo

Aquí se observa cómo tanto el profesor como el alumno (ambos dentro de sus contextos interpretativos particulares) son partícipes de la comunicación educativa intercultural. Dicha comunicación también es resultado de la interacción con el contexto interpretativo compartido. Este contexto compartido puede o no estar antes de la interrelación, si no está dado se puede construir.

Por contexto interpretativo particulares del emisor y del receptor entiéndase, ya sea el lugar desde donde provienen ambos sujetos, como las formas de comprender las actividades que realiza, los saberes de cada sujeto, sus formas de pensar y producir conocimientos. Las realidades culturales desde donde miran, observan y participan dentro del modelo comunicativo. Aquellos saberes “universales” y/o “locales” que cada sujeto trae consigo.

Para comprender la interacción del profesor y del alumno con sus contextos interpretativos requiere de un esfuerzo etnográfico y de una visión abierta, dado que no existe un número determinado de relaciones ni de factores a interrelacionarse. Lo mismo sucede con la construcción del contexto interpretativo compartido. Es un proceso que surge de la interacción entre el profesor, el alumno y sus contextos interpretativos.

Dicho de otra manera, con este modelo se busca comprender y justificar las peculiaridades, buscar mecanismos de diálogo y colaboración a partir de las diferencias entre las modalidades de acción humana y los tipos de conocimientos producidos, en la producción de conocimientos y del mundo en que hacemos nuestras vidas, según Daniel Mato (2008:109). Asimismo este modelo reconoce que hay diversidad de saberes y de prácticas intelectuales (Mato, 2009:41) y es esta diversidad la que complejiza las relaciones entre los sujetos.

Independientemente de cómo los sujetos lleguen a la situación educativa antes de interactuar en ella, el modelo de transacción forza a que los sujetos abandonen o transformen aquellos conocimientos y formas de pensar que se asemejen a lo “universal” o a lo “contextual”. El mismo proceso de interacción dentro del modelo, irá formando una relación dual donde los conocimientos se reconozcan, se reconstruyan, se compartan y así se creen nuevas formas de pensar y desarrollar habilidades cognitivas.

Con el modelo de transacción se espera algo parecido a lo que Radford (1999) llama la desnaturalización de la razón que abre nuevas posibilidades para entender la pluralidad de racionalidades. Desarrollando una actitud antropológica más sensitiva a las diferentes voces de los alumnos y una comprensión mayor de las diferentes estructuras sociales de la escuela y su relación con las formas particulares que pueden tomar esas voces en sus propios contextos, se podrá ayudar a proponer mejores prácticas educativas (Radford, 1999:62)

Reflexiones finales

Conocer los contextos particulares de los sujetos ayuda a saber cómo se interrelacionan, cuál es su forma de ver la realidad, cuáles son sus formas contextuales de adquirir el conocimiento, cuáles son los medios que utiliza en su cotidianeidad cuando aprende, cuáles son los temas que le interesa conocer. El modelo transaccional de comunicación es el que mejor se acomoda para estudiar la situación educativa del proyecto de investigación presentado. Considero que puede aplicarse para comprender situaciones educativas similares.

Mediante el modelo transaccional de comunicación educativa intercultural se busca conocer las particularidades de cada sujeto y de los contenidos, de los estudiantes y del profesor, de los conocimientos “universales” marcados por el sistema educativo, de los saberes “locales” que adquieren los sujetos en su cotidianeidad y de los aprendizajes que se dan durante los procesos de interacción. Es decir, conocer los contextos interpretativos de cada sujeto y el contexto interpretativo que comparten y van creando durante su interrelación.

Asimismo, es de interés la relación entre los sujetos que mantienen una comunicación educativa intercultural, donde cada sujeto conoce al otro y es tanto emisor como receptor dentro del proceso educativo. Esta comunicación les permite construir el conocimiento. Es un conocimiento construido que logra interconectar los conocimientos “universales” con los “contextuales” y los que surgen durante la relación. También puede construirse la forma o los medios con los que se transmite o se trabaja con ese nuevo conocimiento.

Según Martín Barbero (1999), nos encontramos con la aparición de un ecosistema comunicativo que provee de una experiencia cultural nueva, a una gran velocidad (Barbero, 1999:18). La adaptación de estrategias y modelos comunicativos a las nuevas realidades es importante para poder comprender mejor las nuevas formas humanas de interrelacionarse en diferentes ámbitos, el educativo es uno de ellos.

Bibliografía

Asensio, J. (2004). Una educación para el diálogo. Barcelona, España: Paidós.

Barbero, J. (1999). Retos culturales de la comunicación. En Moreno, M. y Villegas, E. Comunicación, educación y cultura. Revoluciones, aproximaciones y nuevos retos (pp. 15-28). Colombia: Pontificia Universidad Javeriana.

Freire, P. (2003). El Grito manso. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI Editores.

Freire, P. (1975). La educación como práctica de la libertad (15ta Ed.). México: Siglo XXI Editores.

Gomes, P. (1999). Educación y comunicación: una relación conflictiva. En Moreno, M. y Villegas, E. Comunicación, educación y cultura. Revoluciones, aproximaciones y nuevos retos (pp.29-46). Colombia: Pontificia Universidad Javeriana.

Olavarría, M. (1997). El pensamiento salvaje y la importancia de ser imperfecto. Alteridades, 7 (13), 33-38.

Prawda, J. (1985). Teoría y praxis de la planeación educativa en México. Distrito federal, México: Editorial Grijalbo.

Prieto, D. (1999). La Comunicación en la Educación. Argentina: Ediciones CICCUS- La Crujía.

Radford, L. (1999). La razón desnaturalizada. Ensayo de epistemología antropológica. Revista Oficial del Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A.C., 2 (3), 47-68.

Ruiz de Lobera, M. (2004). Metodología para la formación en educación intercultural. Madrid, España: Catarata.

Sáez, R. (2006). Vivir interculturalmente: aprender un nuevo estilo de vida. Madrid, España: Editorial CCS.

Mato, D. (2008). No hay saber “universal”, la colaboración intercultural es imprescindible. Alteridades, 18 (35), 101-116.

Mato, D. (2009). Contextos, conceptualizaciones y usos de la idea de Interculturalidad. En Aguilar, Ángel y otros. Pensar en lo contemporáneo: de la cultura situada a la convergencia tecnológica (pp. 28-59). España: Antropos.

Zemelman, H. (2000). Problemas antropológicos y utópicos del conocimiento. México: El Colegio de México.

Referencias electrónicas

Consulta interactiva de los datos del conteo de población y vivienda 2005. Recuperado el martes 14 de octubre de 2008 de http://www.inegi.org.mx.

Departamento del Instituto para la Promoción de la Filosofía para Niños (Institute for the Advancement of Philosophy for Children) de la Universidad de Montclair. Recuperado el Jueves 11 de febrero de 2010 de http://cehs.montclair.edu/academic/iapc/index.shtml.

Filosofía para niños. Argentina. Recuperado el martes 02 de febrero de 2010 de http://www.izar.net/fpn-argentina/esp_filo0.htm.

Kikteil. Pueblos América. Recuperado el 17 de Marzo de 2010 de http://mexico.pueblosamerica.com/i/kikteil/.

Las organizaciones no gubernamentales (ONGs) y las organizaciones civiles de promoción del desarrollo (OCPDs). (2006). Recuperado el 2 de Junio de 2008 de http://vinculando.org/sociedadcivil/abriendo_veredas/26_ong_ocpd.html.

Lipman, M. (2008). En Wikipedia. Recuperado el martes 02 de febrero de 2010 de http://en.wikipedia.org/wiki/Matthew_Lipman.

Página de la Organización de la Sociedad Civil. Recuperado el 2 junio de 2008.

Pineda, D. (2008). Una tendencia que crece en Colombia, Filosofía para niños. El espectador. Recuperado el martes 02 de febrero de 2010 de http://www.elespectador.com/impreso/vivir/articuloimpreso-filosofia-ninos?page=0,1.

Trejos, V. El Programa de Filosofía para Niños y Niñas del Prof. Matthew Lipman en el Hogar Niño Jesús. Enfoque histórico-cultural de la educación. s/f. Recuperado el martes 02 de febrero de 2010 de http://www.inie.ucr.ac.cr/encuentro/memoria/experiencias/virginia.pdf.

Vorrath, V. (2005). El programa de filosofía para niños de Matthew Lipman. Blog personal. Recuperado el martes 02 de febrero de 2010 de http://victorvorrath.wordpress.com/2005/11/23/el-programa-de-filosofia-para-ninos-de-matheew-lipman/.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles