BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

DIVERSIDAD CULTURAL Y COLABORACIÓN SOCIO TECNOLÓGICA

Salvador Estrada Rodríguez y otros




Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (145 páginas, 736 kb) pulsando aquí

 


 

Consideraciones para nuevos enfoques de administración en las organizaciones desde una perspectiva sociocultural

Lic. Cinthia Susana Sánchez Macías

snmcci@hotmail.com

Resumen

A partir de la aparición de la conciencia administrativa en el mundo se han generado un sin número de corrientes que han tratado de encontrar y explicar la actuación del ser humano en el entorno empresarial, sin embargo ninguna de estas teorías ha logrado entender que primeramente es necesario exponer que el individuo como tal lleva una carga cultural previa al ingreso a la propia organización y que en algunos de los casos no solo la carga cultural afecta el desempeño del individuo, sino que algunos otros aspectos que frenan su crecimiento sociocultural o que contraponen a sus creencias fungen como limitantes del desarrollo de sus capacidades.

Acciones empresariales que iniciaron siendo voluntades de mejora al tratar de adoptar tecnologías de producción que no se apegan al contexto nacional, terminan siendo un gran fracaso con todos los efectos que consigo traen, uno de ellos es el proceso de aculturación entre los trabajadores. Al desprender al individuo de sus raíces culturales se le está desarraigando del ser y es precisamente éste el momento en que los que pudieran ser nuestros mejores colaboradores en una empresa les es prácticamente imposible visualizar su acción en una situación contraria a la cual el reconoce y siente como propia.

From the emergence of administrative worldwide awareness generated a number of streams that have treated find and explain the actions of humans in the business environment, however none of these theories has managed understand first you need to expose the individual as such carries a cultural preloading the income to the Organization and that in some cases not only affects cultural load performance of the individual, but that other aspects hindering its socio-cultural growth or contrasted with their beliefs to active as limiting the development of their capabilities.

Business actions initiated and improvement will try to adopt production not clinging to the national context, end up being a big failure with all effects with technologies bring, one of them is the process of acculturation among workers. To the individual's cultural roots are you is uprooting of being and is precisely the time that that might be our best collaborators in a company it is virtually impossible to visualize their action in a situation against which the recognizes and feels as his own.

Introducción

El periodo de la conquista española se ha caracterizado y grabado en la mente de los latinoamericanos como un fenómeno de profunda tristeza, dolor, sumisión, y desarraigo cultural. Los proceso de dominación española en la mayoría, por no atreverme a decir que en todos los casos por temor a caer en la generalización, fueron acompañados de largos capítulos de degradación acompañados de faenas sangrientas que fueron no solo mermando el espíritu de lo que años más tarde se transformarían en un conjunto de naciones independientes, sino que fueron estableciendo cicatrices que fueron forjando una identidad nacional casi inexistente en la actualidad.

Los procesos históricos a los cuales fue sometido el pueblo mexicano fueron cambiando la concepción hasta entonces inmutable del ser en la cosmogonía del indígena integrado a la civilización a través de un proceso violento que se vio repetido durante los diferentes procesos bélicos acaecidos en nuestro país. Sin embargo, aún cuando se hace énfasis especial en la desprotección del indígena en México y América Latina, es necesario preguntarse primeramente ¿qué impacto guardan los grupos indígenas en la idiosincrasia nacional? ¿Se reconoce en ellos acciones de desarrollo regional a partir de los conocimientos ancestrales? ¿Conocemos las contribuciones de estos grupos en la vida social, política, económica, jurídica y cultural de México?

Ahora bien, gran parte de la problemática radica en la conceptualización, sabemos que es una nación, conocemos el significado de lo que es el territorio, gobierno, ciudadanía, política; pero… ¿qué es la identidad nacional o cuál es la identidad nacional del mexicano? Para el maestro Octavio Paz es la soledad, la carestía, carece de autonomía, se integra y aglomera en torno a su profunda religiosidad, pero no es capaz de domar sus demonios y, lo peor, no aprende de sus fracasos. Si bien se ha encontrado una serie de códices que nos muestran que pueblos habitaban la zona de México y Mesoamérica, no se puede afirmar que somos tal o cual grupo étnico porque en la actualidad el país se encuentra amalgamado por un conjunto de grupos raciales y étnicos sumamente diferentes que han logrado incorporar sus principios, ideas, costumbres y fusionarlos en un mundo culturalmente polifacético. Dicha acción trae consigo procesos de enriquecimiento cultural y al mismo tiempo se ocultan y/o eliminan una serie de creencias que seden ante nuevas expectativas y tradiciones.

Sin embargo estos procesos no son exclusivos de los procesos culturales, a ellos habrá que sumársele las formas de producción propias de cada raza que fueron modificando las formas de generar riqueza entre las sociedades, en primer lugar novohispanas y posteriormente mexicanas.

Desarrollo

El concepto de cultura

Tal vez la forma más sencilla de poder entender y delimitar primeramente el concepto de cultura para con ello delimitar el campo de acción de ésta en la vida productiva de México, por lo tanto “…Bajo el encabezado de cultura los científicos sociales no sólo incluyen las herramientas y los productos de la tecnología humana, las manifestaciones visibles y concretas de la cultura, sino las maneras sociales compartidas y transmitidas de la interacción social, la organización de grupos de familias, clanes, comunidades y estados, así como las creencias, actitudes, normas y convicciones compartidos por los miembros de una cultura. Casas, ropa e implementos de trabajo constituyen productos de la cultura, pero también lo son los valores, concepciones y filosofías de la vida” (Wittaker, 1990).

Ahora bien, como queda manifestado en el párrafo anterior los implementos de trabajo son elementos de la cultura, por lo tanto la tecnología en sentido amplio también forma parte de la cultura, consecuentemente, la forma en la cual se organizan los grupos sociales productivos son entonces una expresión cultural del grupo social en el que se desarrollan. Si bien es cierto que muchos de los rasgos sociales en la vida laboral se ven modificados, con el correr de los años se logra un nivel de insatisfacción laboral que se refleja en bajo rendimiento, derivado de un estado de disonancia laboral.

Los estados de disonancia laboral conducen a estados de frustración profundos que suelen causar graves daños a la organización y a la comunidad laboral, la cual asocia como situación profética la explotación por parte de la alta administración de la empresa.

Los valores en las empresas sueles ser confusos para la mayoría de los trabajadores a nivel obrero, cuyos perfiles sociodemográficos en la época de los 90’s los señalan la composición de las masas obreras como “…jóvenes de entre 20 y 34 años eran casi el 60%, en tanto que los de más de 50 años era una pequeña minoría. En ese mismo periodo eran la mayoría de los trabajadores manufactureros los casados y en unión libre sobre los solteros, y el ser jefes de hogar entre los hombres, en cambio el ser hija entre las mujeres”. (de la Garza Toledo, 2004) Los cuales cuentan con niveles promedio de educación básica y media básica la mayor parte del grupo y cuyo contexto no concuerden con la realidad que ellos viven de forma latente y constante.

Por otra parte la preparación laboral indica que el 77.3% de los obreros de las empresas manufactureras son obreros generales y apenas el 24.9% son obreros calificados y el resto son obreros profesionales, como puede apreciarse es apenas una minoría la cual cuenta con los conocimientos básicos para poder entender el impacto de las culturas extranjeras en la labor diaria y de manera casi consiente cambiar la situación de las empresas para las cuales labora; sin embargo, para la mayoría de los obreros generales la implantación de modelos administrativos extranjeros son ajenos a su realidad y confusos en algunos de sus conceptos, lo cual hace difícil la tarea de implementación total del modelo en cuestión y en consecuencia se vuelve compleja la medición de los alcances y la aplicación oportuna de medidas correctivas que ayuden a minimizar la desviación del objetivo principal..

El Desarrollo Tecnológico Nacional y el choque de culturas

México no es ajeno a los movimientos y tendencias internacionales, la llegada de las comunicaciones en red abrieron la puerta al comercio electrónico, las comunidades virtuales, la transferencia electrónica y a una gama de bondades y limitaciones que ofrecen estos sistemas de comunicación. Si bien América Latina esperaba con ansia esta acción, tecnológica y socialmente no estaba preparado para el duro golpe que se avecinaba, se carece de fuentes jurídicas que den certeza al comercio electrónico y sus acciones derivadas, culturalmente no se entendía como se transformarían las actividades más rutinarias y si bien las comunicaciones en red han representado una ventaja descomunal para el comercio y la información, también es cierto que han sido un punto muy importante en la transformación cultural de las nuevas generaciones.

Mucho antes de esta oleada cibernética, ya existía la aplicación y ejercicio tendientes a lograr la implantación de modelos administrativos de éxito provenientes primeramente de Europa y los Estados Unidos y más tarde de Japón.

Dichos modelos administrativos se encuentran apegados a las necesidades socioculturales del entorno en el cual fueron desarrollados, por lo que cada intento por implantar total y satisfactoriamente el modelo en suelo mexicano se traducía en un fracaso parcial, en el mejor de los casos, o total con el consabido sentimiento de frustración no solo entre los altos directivos quienes veían con resentimiento al trabajador, sino que además causaban entre los trabajadores el sentimiento de menosprecio y autocompasión, reforzando lo que llamaré el “SINDROME DEL CONQUISTADO” el cual analizaré más adelante en el siguiente apartado.

Al no existir adecuación congruente al contexto social en cual se implantará el modelo en cuestión el rechazo a estas nuevas prácticas de trabajo son mayores, la tensión entre la alta administración y las masas obreras se hace cada vez mas tirante, el desconcierto entre los trabajadores se hace cada vez mas abierto, de hecho muchas veces se asocia a la implantación de nuevos modelos administrativos acciones como el despido masivo o hasta el cierre de la empresa.

A su vez los que se han atrevido han tratado de retomar los conocimientos ancestrales de organización social y han hecho de sus centros de trabajo lugares en los que más fácilmente los trabajadores han alcanzado niveles de integración con el entorno, se sienten mejor atendidos y dichas acciones se han traducido en mejoras en los niveles de producción y productividad.

Si bien estas acciones no son conocidas o reconocidas por el común de la gente, es necesario hacer mención de los progresos que se han tenido en las regiones indígenas, zonas de marginación y proyectos de ayuda social, tal es el caso de la agrupación “Un techo para mi país” que si bien la estructura no es nacional si es desarrollada en América Latina por lo que atiende las particularidades del contexto nacional, sin descuidar las necesidades de la comunidad que como latinoamericanos tanto nos ocupa, estas acciones quedan descritas en la siguiente afirmación “América Latina no es un continente pobre, es un continente desigual. Nuestro compromiso es asumir este desafío aprovechando las oportunidades que hemos tenido para ponerlas al servicio de los demás. Hay más de 200 millones de personas que viven con menos de un dólar diario y es a ellas a quienes dedicamos nuestro trabajo y compromiso” (Un Techo Para Mi País, 2009).

Posfordismo y su contexto social

Como es sabido los modelos taylorianos fueron tan agresivamente desarrollados que contrariamente a lo que teóricamente se proponían estos crearon una serie de divisiones sociales de tal magnitud que la explotación social se ejercía de manera constante y hasta era justificada. Sin embargo es necesario recordar que los niveles de demanda requerían un sobreesfuerzo, a fin de abastecer las cantidades de bienes que eran requeridos constantemente.

Las consecuencias de la aplicación de los modelos taylorianos y fordistas dieron como resultado su prohibición en el ejercito de los Estados Unidos por considerarlos inhumanos, estas mismas acciones fueron implementadas poco a poco en la iniciativa privada hasta el momento en el cual se le consideró no apto para su aplicación contextual.

“Las transformaciones que tienen lugar en el mundo de las empresas son el reflejo de la emergencia de nuevas formas de producir. La fase posfordista, es una nueva fase en la que los planteamientos fordistas están superados”. (Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal Sistema de Infotrmación Científica Redalyc, 2006)

Principales técnicas posfordistas

Algunas de las técnicas posfordistas más conocidas se desarrollan debido a la rigidez de ambas técnicas en el desarrollo y atención de las necesidades de diversos clientes, los cuales tienen, debido a las distancias y/o localizaciones regionales, lo cual hace la tarea de la aplicación de principios científicos casi una tarea titánica. Por lo tanto dichas técnicas tenderán a transformarse lentamente. Entre las más comunes encontramos:

• “La polivalencia en materia de calificación.

• La flexibilidad en cuanto al uso del tiempo de trabajo y la movilidad de los trabajadores.

• La flexibilidad productiva de los medios de trabajo para adaptarse rápidamente con el objeto de producir series cortas de productos heterogéneos.

• El esfuerzo de investigación y de desarrollo para innovar en cuanto a los procesos y productos, y

• Las técnicas japonesas de organización de las empresas trabajando “justo a tiempo” en redes con subcontratistas y proveedores” (Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal Sistema de Infotrmación Científica Redalyc, 2006).

Como puede observarse en las empresas mexicanas podemos encontrar más de dos técnicas en uso constante y abierto, entonces ¿por qué no funcionan como se espera?


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles