BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

DIVERSIDAD CULTURAL IDENTIDADES Y TERRITORIO

Héctor Ruíz Rueda y otros




Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (159 páginas, 1.41 Mb) pulsando aquí

 


 

Resultados

A través de nuestras entrevistas encontramos tres factores relacionadas con la Identidad chichimeca y su comunidad. Estos son: el factor del territorio, el factor social y el factor económico. Dentro del factor social se observa las categorías de discriminación, drogadicción y alcoholismo, mientras que para el factor económico se observa la migración. Primero analizamos la categoría de Identidad para poder entender cómo se relaciona con los factores que la influencian.

En lo que respecto a la construcción de la identidad Gutiérrez Espíndola (2006, p. 101-122) sostiene que nos construye la mirada del otro, sobre todo si es la mirada de alguien con poder: la madre, el padre, el / la maestra, el conquistador, cuya mirada convirtió a los pueblos indígenas en salvajes que había que civilizar. Sin embargo, concibe a los seres humanos con independencia y autonomía para construir nuestra identidad, eligiendo qué somos y qué queremos ser pero existen “núcleos duros” identitarios como: el sexo, la pertenencia étnica que hacen que otros nos vean de una cierta manera, quizá discriminatoria. Es decir, que “la identidad es una construcción subjetiva” (Gutiérrez Espíndola, 2006, p. 128) en medida que utilizamos nuestra relativa libertad.

Para nosotros la construcción de la identidad se realiza entonces a partir de estos núcleos duros identitarios, de la mirada del otro, y de nuestra propia elección de lo qué somos o queremos ser.

En lo que respecta a la Identidad chichimeca, para Dulce María López Ramírez (16 de abril 2010), originaria de la Misión chichimeca, quien ha realizado estudios superiores, se concibe a si misma de la siguiente manera: “como una persona afortunada de haber nacido en una comunidad indígena con mucha riqueza cultural, y entonces eso me hace, me da a mí como un valor el cual tengo que estar orgullosa”. Sabemos que la mayoría de la población chichimeca no cuenta con estudios superiores, a partir de esta posición y de su sentimiento de pertenencia y de orgullo chichimeca es posible observar su interés para contrarrestar la pérdida de identidad: y pues ahora si pensando que mi comunidad por diversas situaciones esta pues perdiendo mucho, sobre la lengua, las costumbres y tradición y pues eso como que me impulsa a participar en diferentes proyectos culturales, de diferente tipo para contribuir el desarrollo cultural, económico”.

Según la regidora Teresa Francisca Rangel Morín, Presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas, los chichimecas están “perdiendo sus raíces y sus culturas”, y esto puede provocar que “la misión va a desaparecer porque estos han sido violados de sus raíces y sus culturas y eso es lo que nosotros pretendemos que se rescaten”. En cambio para el delegado de la misión chichimeca Arnulfo Cruz Ramírez, la identidad chichimeca no se ha perdido tanto con la división física de la misión, ni “a pesar de que hay gente que son avecindados, porque si vas a la misión de arriba hasta el más pequeño te habla el dialecto entonces yo no lo veo tan perdido así tanto pues no. Pues hay familias enteras que aun hablan el dialecto; pero también ya hay jóvenes más, este, más abiertos, pero pos yo aquí viví en la misión de arriba y vivían familias arriba y se escondían, y note hablaban si no les hablabas en el dialecto, pero ahora no, ya este si les hablas pos ellos también te hablan. Hay niños que pos te hablan en el dialecto y nomás pa calarte pos si son vivos, te dicen a ver si es cierto que hablas, a veces a mi me dicen así , pero pos como yo entiendo ya les contesto pero los niños no se han perdido al cien por ciento, por eso es que queremos el centro comunitario porque queremos que permanezca más el dialecto, ahí en el centro comunitario tenemos salones de usos múltiples, ahí tenemos salones de aprendizaje como en este caso los señores grandes que vayan a producir el dialecto a enseñárselo a los jóvenes ya los niños” .

De aquí se puede observar por una parte, el interés por la permanencia de la lengua en las generaciones más chicas, para que no perezca, por otra parte, esto sólo relata la situación de la Misión de arriba, la cual es diferente a la de la Misión de abajo que se encuentra más cerca de la cabecera municipal y más influenciada por la modernidad.

Pero la realidad según los maestros de la escuela primaria es otra, ya que estamos”en una escuela que se encuentra inmersa en un espacio llamada Misión de Abajo que es la misma misión y la otra escuela está en la misión de Arriba lo único que las divide es la carretera pero a pesar de estar en la misma comunidad tenemos un contexto mucho muy diferente en qué sentido que los niños llegan hablando la mayoría español. Aquí llegan a aprender su idioma natal el materno vienen aprenderlo, aquí es el trabajo que están haciendo los asesores enseñarles a hablar y escribir el chichimeca en cambio si vamos al otro contexto allá no, allá llegan hablando el chichimeca Jonáz, allá llegan a aprender a hablar el español y a escribirlo es la misma comunidad con un contexto mucho muy diferente nuestra escuela tiene problemas mucho muy diferentes a los que se viven allá”.

Los maestros de la escuela primaria se conciben así mismos como: “asesores de cultura y lengua, la lengua la impartimos aquí pero también estamos a lo que se refiere a cultura, eventos culturales, manifestaciones artísticas, la danza, las tradiciones los cuentos todo ello y es por eso que nosotros tenemos actividades son parte de la etnología del estar en los estudios de interacción con la gente”. Están muy involucrados con su comunidad una de las funciones que ellos ejercen aquí es rescatar la escritura de la lengua porque nada más era oral no la escribían y desde que se retomó el rescate se ha empezado a escribir y hasta trabajan “con lingüistas de diferentes partes para poder llegar a un censo entre nosotros”, ya que “es obvio que surgen momentos de pequeñas diferencias vamos a hablarlo de esta manera cuando un asesor dice se debe de hacer así y otro dice de hacer de esta otra manera y es donde llegan a una unificación de criterios pero ya con bases sólidas”.

De hecho “… uno de los rasgos esenciales de la identidad étnica es la lengua vernácula y, en efecto, así es cuando esta se conserva pues constituye uno de los componentes básicos de pertenencia a una comunidad histórico-lingüística determinada (Ruth Moya, 1994). Esto puede ser observado por medio de la labor de los maestros que “a través del himno, la danza… se busca la forma para que los niños no sientan vergüenza de hablar su idioma materno, muchos de aquí sienten vergüenza hablarlo porque anteriormente se le discriminaba a ellos cuando iban a San Luis de la Paz diciéndoles eres chichimeca, eres meco, algunas personas aunque sean los padres 100% chichimecas los hijos ya no lo hablan ¿Por qué razón? porque los padres ya no quieren que les hagan esos señalamientos, en cambio, ahora se tiene la lucha de seguir haciendo conciencia de que los padres entiendan que es la única herencia que le puede dejar a su hijo, porque las tierras después las venden y se las acaban, pero su lengua nadie se las va a poder robar.

Por otra parte, es posible observar que en esta construcción de la identidad a través de la mirada del otro, la discriminación juega un papel destructor contra la identidad chichimeca, donde el poder hacia una identidad mestiza o no chichimeca busca la protección de padres hacia los hijos.

Pero la discriminación no es sólo de los mestizos, sino también dentro de la misma fractura territorial entre la misión de arriba y la misión de abajo. Por ejemplo, la Regidora Teresa expresa que “son muy marcadas las diferencias y las ideologías, por ejemplo, los chavos de misión de arriba no les gusta salir de la misión les gusta estar en el monte, hacer sus grupos es muy complejo para los que vienen de fuera entender sus usos y costumbres e ideologías y, por ejemplo, a los chavos de misión de arriba muchas veces ya no siguen estudiando después de la secundaria, ya no quieren juntarse con los de abajo ni con los de San Luis”.

En lo que respecta al tema de migración por parte de los habitantes de la Misión chichimeca la regidora Teresa Rangel… “creo que en la Misión es donde existe menor migración porque como que están muy protegidos, tienen más recursos, más fuentes de empleo… ya que la cercanía con la cabecera municipal 4 u 5 kilómetros como que se pueden desplazar más rápido y menos costoso, comparado con otras comunidades de San Luis de la Paz es donde hay menos migración. Pero esto no quiere decir que no exista migración en la Misión ya que tanto la Sra. Elena y los maestros reportan lo contrario.

La Sra. Elena explica que a falta de oportunidades de trabajo dentro de la misión y de la cabecera municipal optan por buscar la mejor opción y para ellos es la de migrar hacia estados en donde puedan conseguir un trabajo temporal en este caso hacia Michoacán, Colima, Nayarit; las mujeres de la misión de abajo que trabajan, lo hacen en su mayoría de empleadas domesticas en la cabecera municipales, las mujeres de la misión de arriba que trabajan lo hacen vendiendo nopales cocidos en el mercado de la cabecera municipal y a consecuencia de eso provoca el descuido de los hijos y por ende existe problemas de desintegración familiar.

Para los maestros… “la migración que hace la gente por laborar en los campos agrícolas son por períodos de tiempo. Misión de Chichimeca en el tiempo de septiembre, octubre y noviembre, estos hacen una migración se van al estado de Michoacán, se va mitad de misión de chichimeca allá existe la colonia de misión de chichimeca hacen su colonia en Jerécuaro”.

Es el delegado de misión de chichimecas en San Luis de la Paz Arnulfo Cruz Ramírez quien relaciona la pobreza, la desintegración familiar como consecuencias de la migración “para las personas que se dedican al campo, pues entonces el campo es temporal, por ejemplo ahorita ya inicia el trabajo y pues es todo mayo, abril, mayo, agosto y en agosto ya se termina y en septiembre pos ya a emigrar a otros estados eso es lo mas pues yo si veo pues ese índice de pobreza, pos tienes que emigrar y donde dejas a tus familias desamparadas y pos si afecta en lo económico y en lo familiar, pos tú no sabes cómo está tu familia pues; hay gente que también emigra a los Estados Unidos, pero son pocas, las que más emigran es a otros estados”.

Para nosotros, la afección a un territorio a tu lengua, tus costumbres permiten la permanencia de la Identidad, mientras que la migración afecta no solamente a las personas que migran sino también a las familias de los migrantes esto se puede ver al relacionarlo con otra categoría del orden de lo social como es la drogadicción y el alcoholismo.

Los maestros reportan que “el principal problema que tenemos es la drogadicción y el alcoholismo vienen de familia aunque reciban terapias a raíz de eso las parejas se dejan tienen otras mujeres y pues se dejan. El alcoholismo y la drogadicción son muy marcados donde quiera. Es por la desorganización familiar la falta de un familiar, la migración que hace la gente por laborar en los campos agrícolas son por períodos de tiempo”. También Dulce María reportó este fenómeno y dijo estar trabajando en un proyecto que “un centro de desarrollo comunitario que pretende brindar diferentes servicios a la comunidad, respecto a la cultura, economía, este, va a funcionar como centro de rehabilitación para jóvenes con proyectos de drogadicción y alcoholismo, va a estar integrado por muchas cosas”.

Conclusiones

La construcción de la identidad étnica es un proceso complejo donde tradiciones, costumbres, lengua e interacciones con otros se ven reflejados. En nuestro caso de estudio, observamos que los actores clave entrevistados de la Misión Chichimeca, se sienten orgullosos de sus raíces y trabajan para la para la permanencia de su identidad. Sin embargo, existen factores que ponen en riesgo la identidad.

Los principales factores son el territorio, una comunidad convive y comparte, se reafirma a sí misma a través de sus instituciones, sus fiestas, sus usos y costumbres, y éstos han visto afectados en primer lugar por un factor de espacio físico, donde una misma comunidad es divida por una carretera, provocando con esto fracturas dentro de sus pobladores.

Con respecto al aspecto social, las mismas escuelas se enfrentan a problemas diferentes ya que la misión de abajo, reporta más cambios en su identidad y pérdida de su lenguaje mientras que la misión de arriba continúa con su lengua y reacciona frente a los demás con un arraigo a sus costumbres y lengua. Así como la discriminación juega un papel importante contra la utilización de la lengua chichimeca.

El factor económico que provoca la falta de empleo, y la migración hacia otras ciudades del país, merma la composición de la comunidad aunque sus miembros se encuentren en convivencia en los lugares que llegan a trabajar.

A pesar de esta realidad compleja donde hay muchos factores que afectan negativamente la identidad chichimeca, podemos constatar que también existen fuerzas revitalizadoras de la cultura chichimeca por parte de personas como los maestros de la escuela primaria y Dulce María que está dentro del proyecto del centro comunitario que buscan recuperar la identidad a través de la palabra, la memoria, el conocimiento y los espacios.

Bibliografía

Giddens, Anthony (2000). Sociología. México, Alianza Editorial.

Gutiérrez Espíndola, José Luis (2006). Educación para la no discriminación. Una propuesta. En: Educación en derechos humanos. México, Secretaría de Relaciones Exteriores, Programa de Cooperación sobre Derechos Humanos, pp. 101-122.

Moya, Ruth. Heterogeneidad cultural y educación. En: Revista Pueblos indígenas y educación, Nos. 31-32. Quito, Abya-Yala, julio diciembre de 1994, pp. 5-70.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Articulo 2

Ley De Fomento A La Cultura Para El Estado De Guanajuato, capitulo segundo, articulo 25 y 26

www.e-local.gob.mx/work/templates/.../11033a.htm


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles