BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

DIVERSIDAD CULTURAL Y MIGRACIÓN

Coordinadores: Ricardo Contreras Soto y Carmen Cebada Contreras




Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (152 páginas, 2.28 Mb) pulsando aquí

 


 

1.2 Nueva perspectiva: asimilación segmentada.

La asimilación segmentada surge como un parteaguas que intenta romper con aquella idea monolítica de la asimilación de los migrantes a la sociedad estadounidense, la cual suponía la inexistencia de factores como el contexto social, el barrio, la familia, los grupos de convivencia como organizaciones sociales, religiosas en el proceso de asimilación. Esta visión clásica poco ahondaba, incluso, sobre las decisiones personales que los mismos migrantes van considerando como formas de interactuar con la sociedad de acogida de sus padres.

En este sentido, Rumbaut, Ruben (1994:756) menciona que dentro de un proceso de integración a la sociedad receptora pueden emerger múltiples etnicidades que corresponden a diversos modos de adaptación de los migrantes en los contextos sociales de recepción. Por su parte, Portes y Zhou (1993:756) han sido autores que mayormente han trabajado en criticar la visión lineal de la asimilación al mismo tiempo que han propuesto la perspectiva de la asimilación segmentada. Ellos han reconocido la importancia de factores contextuales en las perspectivas de la nueva segunda generación tales como la presencia o ausencia de la discriminación racial, la localización y la presencia o ausencia de una comunidad coétnica. Este proceso se construye con múltiples contradicciones de acuerdo a los grupos étnicos al que se esté refiriendo. Me parece adecuado presentar una cita de una chica adolescente, quien en su testimonio pasa de una identidad a otra de acuerdo al contexto en el que ella se encuentre y los grupos con los interactúa, nótese que en su relato existe una clara conciencia del uso de sus identidades:

“When I'm at school and I sit with my black friends and, sometimes I'm ashamed to say this, but my accent changes. I learn all the words. I switch. Well, when I'm with my friends, my black friends, I say I'm black, black American. When I'm with my Haitian-American friends, I say I'm Haitian. Well, my being black, I guess that puts me when I'm with black Americans, it makes people think that I'm lower class... Then, if I'm talking like this [regular voice] with my friends at school, they call me white”. (Waters, 994:807).

Esta cita nos sirve para ilustrar las múltiples contradicciones o caminos identitarios que los jóvenes de segunda generación pueden elaborar en función de su interacción con el ambiente social en el que se encuentran. Esta diversidad ha sido una de las principales razones por las que autores como Gans, (1992), Portes y Zhou (1993) han considerado de suma importancia para ver la asimilación de los inmigrantes desde una perspectiva segmentada que presenta caminos mucho más complejos e incluso estratificados que van acorde con la realidad que se les presenta a los diversos grupos de hijos de migrantes provenientes de múltiples universos culturales. De tal suerte, que en su artículo Ethnic and Racial Identities of Second-Generation Black Immigrants in New York City, Waters, menciona la importancia de las nuevas teorías que abordan el tema de las nuevas generaciones de migrantes haciendo hincapié sobre los aportes de Portes y Zhou en ese sentido. Estos autores “argumentan que el modo de incorporación de la primera generación crea oportunidades diferenciadas y un capital cultural y social diferente en las formas de trabajos étnicos, redes y valores que crean diferentes lealtades en la segunda generación”. (Portes y Zhou 1993, en Waters, 1994:801).

De tal suerte que la perspectiva de la asimilación segmentada no infiere a priori la forma en cómo se “asimilarán” los jóvenes pues será necesario conocer el entorno cultural que les rodea, así vemos que existe un número de estudios que ha asegurado y encontrado que la pertenencia a un grupo cultural así como la retención de los patrones originales de la cultura pueden crear recursos de adaptación ventajosa (Zhou, y Bankston III, 1994:824).

1.3 Marcos teóricos alternativos

A propósito de las críticas que recibió la teoría de la asimilación lineal, han surgido nuevos enfoques como parte del esfuerzo por aproximarse a la respuesta de ¿cómo se dan los procesos de asimilación de las nuevas generaciones a la sociedad estadounidense? Así surge, lo que Zhou (1997) denomina, los marcos alternativos para el estudio de las nuevas generaciones. En este sentido, la teoría del capital social surge como un marco explicativo al que le interesa preguntarse sobre el mantenimiento de la cultura general y la construcción de un sistema social de redes que forman parte de las de la estructura de relaciones entre personas que conforman una colectividad (Zhou, Min, 1997:824). Esta perspectiva sugiere la importancia de la creación, mantenimiento y transmisión del capital social en la familia favorece la generación del capital humano en la segunda generación y, por tanto, mejores condiciones de vida en el lugar de destino.

Además de la propuesta teórica del capital social, Zhou (1997:74) invita a reflexionar sobre dos perspectivas más: la estructural y la pluralista. En la primera “se explica la adaptación social de los migrantes en términos de ventajas y desventajas entre las inherentes estructuras sociales en vez de un proceso de aculturación o americanización selectiva. En este sentido, existe una jerarquía étnica que limita el acceso a los recursos como oportunidades de trabajo, casa, educación, disparidades en el nivel de ingreso por cuestiones étnico-raciales, educación (Wilson, 1987 en Zhou, 1997:74). Esta perspectiva, observa la pertenencia a un grupo étnico como una forma positiva o negativa, según sea el caso, en términos de la posibilidad de asimilarse al grupo dominarte. En otras palabras, la capacidad de integración de los grupos inmigrantes existentes en Estados Unidos, está enmarcada en una relación conflictiva entre grupos dominantes y grupos dominados.

En la segunda perspectiva, se concibe a la sociedad americana como una composición de grupos étnicos minoritarios Zhou (1997:73). En éste planteamiento la etnicidad aparece como una forma de capital social que contribuye a la adaptación, tal y como Glazer y Moynihan (1970) lo habían señalado en un trabajo anterior. En este sentido, más allá de pensarse en la incorporación de los jóvenes a la sociedad estadounidense desde una perspectiva asimilacionista o de aculturación , se pretende comprender, que la etnicidad y sus recursos intervienen en un proceso que podemos llamar de “interacción” con los grupos culturales que convergen en un mismo espacio. Pensando así a la etnicidad, nos es útil incorporar aquí la definición que Conzen propone sobre la misma: “es un proceso de construcción o invención la cual incorpora, adapta y amplifica solidaridades comunales preexistentes, atributos culturales y memorias históricas” (Conzen, et., al., 1992: 4-5 en Zhou, 1997:73). En otras palabras, crea redes étnicas ya existentes que vinculan el pasado (lugar de origen de los padres) con el presente (lugar de residencia actual de la familia) las cuales crean y consolidan solidaridades comunitarias que permiten la incorporación a la nueva sociedad .

Es posible que los planteamientos críticos que realizan Portes y Rumbaut (2001) sobre la teoría de la asimilación lineal, descansen, en parte, en el planteamiento anterior. Según estos autores lo fundamental es analizar las múltiples trayectorias que pueden seguir los inmigrantes en el seno de la sociedad estadunidense. Uno de estos factores que destacan en su planteamiento, es la creación de redes étnicas. Según ellos, cuando las familias inmigrantes están aisladas de dichas redes, los esfuerzos de los padres por proporcionar a sus hijos unas buenas condiciones de vida se ven constantemente contrarrestados por la discriminación social que sufren. Sin embargo, cuando los hijos crecen conectados a ellas, éstas actúan como un colchón amortiguador de la discriminación exterior. Este aporte se ve complementado con el estudio de otros factores que intervienen en la incorporación de los inmigrantes a la sociedad estadounidense, así, mencionan que es importante considerar a) el origen social de las familias, b) las relaciones entre padres e hijos, c) las condiciones de vida de los sujetos y los contextos de incorporación a dicha sociedad.

Sobre esta misma línea de redes y vínculos de los migrantes, Waters (1994:801) señala que “para los grupos que viven con redes étnicas fuertes, acceso a capital y pocos vínculos con minorías en Estados Unidos y una línea étnica directa, son características de la primera generación. Los vínculos con iglesias y organizaciones crea oportunidades de trabajo y reforzamiento de la autoridad de parentesco y valores vis á vis de la segunda generación. Según Portes, estos grupos resisten la aculturación hacia los Estados Unidos y proveen mejores oportunidades para la segunda generación. Sin embargo, habría que considerar que estos contextos no sólo están determinados por la conformación de la comunidad y sus redes étnicas, sino que, están inmersas en estructuras sociales mayores como por ejemplo los mercados de trabajo, políticas de migración, políticas etno-raciales que ponen en escenarios diversificados a los migrantes de acuerdo a su origen.

Ahora bien, lo que aquí hemos tratado de apuntar, es un recorrido sobre los nuevos enfoques que surgen luego de criticar aquella postura lineal de asimilación. En las nuevas perspectivas acuñadas por Portes y Rumbuaut (2001) se apuesta más por una diversidad de factores para el estudio de las segundas generaciones en Estados Unidos, en donde se enfatiza la necesidad de comprender el sistema cultural imperante en Estados Unidos ó el mainstream, al mismo tiempo que voltean a ver como rasgo fundamental las redes étnicas que fungen como un contrapeso de las reglas políticas del país.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles