BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

DIVERSIDAD CULTURAL Y MIGRACIÓN

Coordinadores: Ricardo Contreras Soto y Carmen Cebada Contreras




Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (152 páginas, 2.28 Mb) pulsando aquí

 


 

1) MTL: hábitat popular y salud

El Movimiento Territorial de Liberación (MTL) surge como organización de trabajadores desocupados a fines de los ’90, llegando a tener presencia en 17 provincias. En diferentes periodos participó de la Federación de Tierra y Vivienda (FTV) y la Central de Trabajadores Argentinos (CTA).

La integración de migrantes al MTL está relacionada con la problemática convocante de la vivienda, y desde esta organización se promueven cooperativas de vivienda para la construcción de complejos habitacionales con base en el sustento legal que brinda la Ley 341/2000, su modificatoria 964/2002 y la Reglamentación/2003 establecida por el Instituto de Vivienda de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). El MTL integró el grupo que promovió e incidió en la aprobación de la ley , siendo éste uno de los fuertes logros de la organización señalados por sus integrantes. Es así como desde una organización autogestiva se aborda la problemática central de la vivienda generando prácticas colectivas alternativas de producción de hábitat popular a través del desarrollo de la economía social.

En el marco de la ley 341, La Cooperativa Emetele, que comenzó a funcionar en 2003, fue la primera en obtener fondos provistos por el Gobierno de la CABA a través del Programa de Autogestión de la Vivienda, para la construcción del complejo habitacional Monteagudo en el barrio de Parque Patricios, inaugurado el 15 de marzo de 2007.

Este complejo que se asienta en los terrenos que ocupaba un antiguo edificio industrial de Molinos Río de la Plata –el predio abarca 18 mil metros cuadrados (dos manzanas de la trama urbana existente)– está integrado por 326 viviendas y fue construido por un crédito de 13,6 millones de pesos. En el proyecto de construcción intervinieron 400 integrantes del MTL. El conjunto de viviendas cuenta con unidades de uno, dos y tres dormitorios distribuidas en 11 edificios de cuatro plantas que encierran espacios de uso público a fin de facilitar situaciones de intercambio entre los vecinos y el desarrollo de actividades a escala barrial. Incluye además una guardería, un comedor infantil comunitario, un salón de usos múltiples y 10 locales comerciales cuya superficie podrá ser comercializada a fin de solventar gastos fijos de mantenimiento.

De los trabajadores que integran la Cooperativa y realizan tareas en la obra, sólo algunos de ellos fueron los adjudicatarios de las viviendas en función de la mayor necesidad y el grado de compromiso militante. Las viviendas podrán ser pagadas por los beneficiarios en 30 años a tasa cero. La Cooperativa Emetele plantea seguir construyendo complejos habitacionales desde la perspectiva de la economía social, además de funcionar como empresa constructora ofertando sus servicios en el mercado formal.

El taller de formación de promotores en salud

La experiencia del taller de formación de promotores de salud con el MTL se llevó a cabo entre marzo y julio de 2007, y fue co-coordinada con la ONG Médicos del Mundo Argentina, quienes habían recibido la demanda de formación de promotores en salud desde la organización. La financiación del taller estuvo a cargo de Médicos del Mundo Argentina, a través de un subsidio de la Secretaría de Educación del Gobierno de Buenos Aires. La coordinación del taller fue interdisciplinaria. Se realizaron encuentros previos a fines de 2006 y principios de 2007 con algunos de los referentes en salud que participarían en el taller, donde se incluyeron –al proyecto propuesto– temáticas relevantes para cada una de las zonales en las que está dividido el MTL. El MTL planteó la necesidad de formarse especialmente en problemas de salud relacionados con la contaminación y el medio ambiente, salud bucal y la salud mental del migrante.

Dentro del grupo de participantes del taller (N=32) la distribución por género fue 90% mujeres y 10% varones, y por franjas etáreas: 3% menor a 21 años, 42% de 21 a 35 años, 48% de 36 a 50 años y 7% de 51 a 65. Además de la impronta femenina, la particularidad de esta población es el alto índice de migración de provincias del interior del país y especialmente de Perú: un 45% son de nacionalidad peruana, un 8% boliviana, el resto son argentinos: 22% provincias del NOA , 10% litoral, 12% conurbano y 3% Ciudad de Buenos Aires. Todas y todos integran alguna zonal del MTL en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (93,6%) y conurbano (6,4% de González Catán y Laferrere), comparten la problemática de vivienda precaria acompañada de la vulnerabilidad legal que representan las ocupaciones de inmuebles y tierras. Algunas de las zonales funcionan en asentamientos que continuamente resisten el embate de los reiterados intentos de desalojos por parte de la fuerza pública, el caso más conocido es el de la Villa Rodrigo Bueno, ubicada en Costanera Sur, una zona céntrica de la capital argentina, donde funciona la zonal 10 del MTL. La zonal 9 agrupa a quienes residen en el barrio La Toma de Pompeya y la Villa 21-24 de Barracas. Las zonales 2 (Barrio San Telmo), 4 (Barrio Balvanera), y 5 (Barrio Almagro) están integradas por personas que viven en inmuebles ocupados. Desde el MTL se ha conseguido regularizar la situación legal de algunos de estos inmuebles. Cabe destacar, que la mayoría de los integrantes del taller fueron adjudicatarios de las viviendas del complejo Monteagudo y se mudaron allí en agosto de 2007.

El programa de formación de promotores en salud consistió en 12 encuentros de 4 horas divididos en tres módulos: Estado, políticas sociales y situación actual en salud (3 encuentros: historización del campo de la salud, legislación nacional e internacional, organización del sistema de salud y programas vigentes, epidemiología e indicadores, producción pública de medicamentos, derechos humanos y salud), Problemáticas de la salud (6 encuentros: enfermedades prevenibles (signos de alarma), programa de vacunación, riesgo nutricional y desnutrición, problemáticas relacionadas con la salud mental, salud bucal, violencias de género y derechos reproductivos, adicciones, salud mental del migrante, VIH-SIDA) y Estrategias de prevención y promoción de la salud (3 encuentros: atención de primeros auxilios, diagnóstico comunitario, trabajo en redes, técnicas participativas en salud). La integración de la legislación como eje transversal posibilitó una mayor apropiación de los derechos.

Se contemplaron momentos de evaluación ex ante y ex post. Las evaluaciones arrojaron datos cualitativos sobre la apropiación de herramientas técnicas y los cambios en el registro de percepción epidemiológica y las representaciones sobre el proceso salud-enfermedad-atención. La devolución de las evaluaciones se entregó en forma escrita y fue discutida en plenario. También se realizó la producción de un video documental, éste fue realizado por la ONG Médicos del Mundo Argentina. Realizamos un cierre con entrega de diplomas a las y los promotores que completaron el taller con un festejo que incorporó familiares y demás integrantes de la organización.

La evaluación fue analizada en cinco ejes: perspectiva técnica, perspectiva instrumental, metodología de trabajo, valores y perspectiva política. Sintéticamente, presentamos una breve reseña de los objetivos alcanzados, los resultados de la evaluación sugieren:

1. Que las respuestas de las y los promotores de salud fueron amplias y pudieron incorporar los distintos componentes que intervienen y afectan la situación de salud, además de las herramientas que ayudan a llevar adelante trabajos concretos para cambiar y mejorar la salud popular.

2. Que se ha reconocido que el trabajo en salud debe sustentarse en la cooperación, el trabajo de base, el trabajo en redes y en grupos, a su vez debe apoyarse sobre una forma de trabajar que parta de un conocimiento sobre la situación del territorio y que planifique y proyecte de forma ordenada los pasos a dar para solucionar los problemas abordados.

3. Que se produjo una “desnaturalización” de los problemas de salud, especialmente se reconocieron problemáticas relacionadas con desnutrición, VIH-SIDA, drogas y alcoholismo, abortos, violencias, contaminación ambiental, migración, salud mental y, la desocupación como un problema que repercute en la salud.

4. Que se incorporaron también herramientas concretas de trabajo o instrumentos como: planificación y elección de objetivos en común. Realización de campañas, talleres, espacios de capacitación y transmisión de conocimientos e información sobre la salud.

5. Que es importante acompañar y cultivar dentro de los espacios de trabajo entre compañeros y con el resto de las personas de los barrios los siguientes valores: Unión. Compañerismo. Solidaridad. Respeto. Responsabilidad. Compromiso. Voluntad. Predisposición. Integración. Interés. Compartir. Disponibilidad. Constancia. Optimismo. Amor. Humanización.

Desde esta estrategia, el propósito del encuentro entre colectivos universitarios, MTL y la constitución del Dispositivo Taller, es promover la conciencia crítica, la reflexión y la acción transformadora de las condiciones de vida y salud.

Los procesos subjetivos y las identidades colectivas de los participantes se desplegaron en los momentos diversos de esta investigación acción participativa. La heterogeneidad grupal no constituyó un límite, por el contrario reforzó la cooperación en las tareas y la escucha de diversas perspectivas de género, generacionales y de saberes y prácticas científicas y populares. Diversidad en la totalidad del acontecimiento que se instala en el Taller.

2) La Alameda: trabajo y participación asamblearia

La población de la Asamblea de Parque Avellaneda: 20 de Diciembre “La Alameda” está conformada en su mayoría por inmigrantes bolivianos y bolivianas que vivieron situaciones de precarización laboral extrema: trabajo esclavo y que decidieron formar parte de la asamblea popular del barrio. Es importante mencionar que el desarraigo vivido en el proceso migratorio se acentúa al vivir dichas condiciones de aislamiento lo que va generando un resquebrajamiento del entramado psicosocial. Al tener carácter autónomo, esta asamblea ejerce la democracia directa y no se limita a las vías de participación política tradicionales, lo que facilita el reconocimiento y la demanda de los derechos civiles políticos y sociales a través de estrategias colectivas. Todo esto es compartido y alimentado por otros actores que confluyen, y va reconstruyendo un nuevo tejido social que establece vínculos bajo nuevas condiciones.

La Alameda surge originalmente como una olla popular en el Parque Avellaneda resultante del estallido social a fines del 2001. Esta necesidad en principio alimentaria, deviene posteriormente en un núcleo organizativo hacia el que fueron filtrándose no sólo las demandas del barrio, sino también y principalmente aquellas de los inmigrantes de origen boliviano que además fueron constituyéndose como actor constante y asiduo de esta asamblea. Este proceso se daba en contraposición al protagonismo principal de la clase media en el movimiento asambleario, y que fue entrando posteriormente en ciclos de reflujo. Una vez conformada la asamblea popular, ocupan el inmueble del bar en la esquina de Lacarra y Av. Directorio, el cual tenía ya varios años abandonado y desde entonces es la sede tanto para la asamblea como para los proyectos cooperativos.

Dada la problemática del trabajo esclavo por la que habían atravesado la mayoría de sus integrantes, en La Alameda surgió la inquietud por conformar una nueva alternativa de trabajo y organización que permitiera llevar como ejes paralelos una activa vida militante y una agenda productiva sustentable. Es así como el 20 de marzo del 2003 se inscribe a la Cooperativa 20 de Diciembre en el INAES , buscando también contar con una figura legal que les permitiera luchar por la expropiación del inmueble ocupado, dicha figura es obtenida finalmente como ocupación temporaria a principios del 2007. En estos cuatro años la cooperativa ha pasado de 6 miembros originales a 30 recientemente, siendo el rubro textil el más sólido con una cartera estable de clientes para quienes confeccionan todo tipo de prendas. A pesar del ritmo sostenido de crecimiento, se han venido enfrentando obstáculos importantes entre los que se encuentran la inestabilidad de sus miembros (que suelen regresar periódicamente a Bolivia), los desafíos en la comercialización y la producción, así como encuentros y desencuentros con las autoridades de gobierno, tanto a nivel municipal como nacional, producto principalmente de mantener una posición autónoma respecto a estas instancias.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles