BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

DIVERSIDAD CULTURAL Y MIGRACIÓN

Coordinadores: Ricardo Contreras Soto y Carmen Cebada Contreras




Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (152 páginas, 2.28 Mb) pulsando aquí

 


 

Las migraciones en la óptica de la teoría de la sociedad del riesgo

1. Las migraciones, aunque históricamente inherentes a la historia de la humanidad, adquieren una notoriedad especial en la sociedad del riesgo. El movimiento de personas atravesando fronteras se vuelve más visible, precisamente porque las fronteras se vuelven más invisibles, más permeables, por más que se levanten muros y controles entre éstas.

2. En la sociedad del riesgo, como lo apunta Olivia Ruíz, el migrante aparece tanto como un riesgo y como en situación del riesgo.

En el primer enfoque se le presenta como portador de amenazas para la sociedad a la cual llega: agente de criminalidad, portador de enfermedades y de costumbres culturales “extrañas”, etc.

La segunda perspectiva, el migrante como persona en riesgo, enfatiza la situación de peligro constante en que vive éste: la violación a sus derechos humanos a la que constantemente es sometido (víctima de las atrocidades de los “coyotes” y de las humillaciones practicadas por la sociedad que lo “hospeda”) (Ruíz: 2002).

3. La misma globalidad provoca las migraciones debido a la “división internacional del trabajo”, es decir, la organización a escala mundial de la producción de bienes y servicios: unos países se especializan en la producción de ciertos bienes y servicios, otros Estados se dedican a la producción de otros bienes y servicios.

Así, migra tanto la fuerza de trabajo con una formación nula o escasa (peones agrícolas, trabajadores de la construcción) como “talentos” (“fuga de cerebros”).

4. Pero en la globalidad el ”moverse”, el desplazarse, no es patrimonio de las personas y de la fuerza de trabajo. También migran los capitales, e incluso existe una sub-especie de éstos especializados en viajar: el “capital golondrina”.

Muchas veces los desplazamientos de capitales atraen hacia ellos ciertos tipos de fuerza de trabajo.

5. Las bienvenidas a los que se desplazan, sea fuerza de trabajo o capitales, es diferenciada: el recibimiento eufórico que se le da a los empresarios/inversionistas/capitales y a los “cerebros” contrasta con las muestras de rechazo que se le da a la fuerza de trabajo pobremente calificada y con la violación de los derechos humanos a la cual, de variadas formas, es sometida.

Cosmopolitismo realmente existente VS proyecto cosmopolita

1. En la obra de Beck está claramente plasmada la idea de que la Globalización es inevitable, es un hecho, estemos o no de acuerdo con ella.

2. “Hermandad” de contrarios: el llamado “movimiento contra-globalización” utiliza los medios de la globalización (tecnologías de comunicación) para oponérsele, pero en esta acción, lo que hace es más bien fortalecer la misma globalización:

“Si defensores y oponentes se mezclan de tal manera que no son sino variaciones de oponentes de defensores de la globalización, no queda claro quién está de qué lado. Los que se oponen desde las calles a los defensores contradicen a los que se oponen desde los gobiernos a los defensores. Sin embargo, ambas partes rivalizan continuamente en llenarse la boca de normas y reglamentaciones globales, de maneras que al final ya no está claro si los que protestan en las calles contra los defensores de la globalización no serían los mejores jefes de gobierno o si los gobernantes que se oponen a los defensores de la globalización no serían los que protestarían mejor” (III: 376).

3. Defecto de construcción de la Globalización: inexistencia de un Estado-gobierno mundial que controle los daños y riesgos sociales y ecológicos generados por la producción capitalista, que escapa a los Estados-nacionales y opera ahora a escala mundial:

“” …. Globalización significa también: ausencia de Estado mundial ; más concretamente: sociedad mundial sin Estado mundial y sin gobierno mundial “ I: 32).

4. Que la globalización sea un hecho, una realidad, no significa sentarnos tranquilamente a contemplar sus daños y riesgos sociales y ecológicos: es necesario oponer a la globalización neoliberal o cosmopolitismo realmente existente el proyecto cosmopolita:

A la globalización neoliberal que tiene como valor y meta última el lucro, la ganancia económica (aunque para alcanzarla haya que destruir la naturaleza y explotar a los seres humanos), hay que oponerle un proyecto cosmopolita que, según Beck, debe estar basado en la “otredad de los otros” “ (2004: 373), es decir, en el respeto de culturas, de generaciones presentes y futuras, y del ambiente:

• derecho de todos y todas a sus propias culturas, sin tratar de unificar el mundo bajo una única cultura,

• derecho de todos y de todas a salarios justos y condiciones laborales sanas,

• derechos de todos y todas a una calidad de vida digna,

• respeto de la naturaleza, para asegurar el derecho de las generaciones futuras a existir (desarrollo sostenible).

5. Al no existir un Estado-gobierno mundial, ¿quién va a llevar a cabo el proyecto cosmopolita? ¿No es éste una utopía, una bella idea, pero imposible de llevarla a la práctica, de operacionalizarla?:

“Amnistía Internacinal se autonombró fiscal global de las violaciones de derechos humanos en todo el mundo ante el tribunal global de la opinión pública, tribunal que ellos contribuyeron a crear en el sentido de una profecía que se autocumplía con la sola política de informar de hechos y casos” (Beck, 2004: 391).

Ese proyecto puede ser llevado a la práctica por todos: ONG´s, individuos, grupos y asociaciones comunales, los mismos Estados que aunque debilitados en la Globalización todavía conservan protagonismo y cierto poder de decisión:

“La fundación de nuevas organizaciones transnacionales (o el fortalecimiento de las existentes) que pudieran actuar como un contrapoder de los consorcios y bancos transnacionales y conseguir un marco normativo de reglas y líneas y códigos de comportamiento no sólo para los gobiernos sino también para los actores de la economía mundial y las empresas privadas. De esta manera, los actores cosmopolitas que tiene el poder de negociar efectivamente las dimensiones no económicas del mercado global –la ecología, el clima, la enfermedad, la pobreza y la exclusión (así como vivir entre contradicciones)- darían testimonio de sí el régimen cosmopolita es una realidad o pura ideología” (Beck, 2004: 399).

Conclusión

A manera de reflexión final: ¿Qué podemos hacer ante esta situación del migrante?

Aplicar el principio de “la otredad del otro”, que es simplemente practicar la máxima cristiana (también presente en otras religiones) de tratar al prójimo (incluido el “foráneo”) como a uno mismo.

“He aquí, yo estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz y abre la puerta, entraré a él, y cenaré con él, y él conmigo” (Ap. 3:20).

Todos estamos llamados a la casa del Señor: hombres, mujeres, cristianos, musulmanes, budistas, hebreos, niños, adultos, heterosexuales, homosexuales, blancos, negros, hispanos, gitanos, serbios, croatas ...Si Él no discrimina, ¿por qué nosotros si lo hacemos? ¿o es que nosotros somos superiores a Él?

Bibliografía:

(1994). “Apocalipsis”. En: La Santa Biblia. Corea: Sociedades Bíblicas Unidas.

Beck, Ulrich (1988 a) ¿Qué es la globalización? Falacias del globalismo, respuestas a la globalización. España: Paidós.

Bech, Ulrich (1988 b). La sociedad el riesgo. España: Paidós.

Beck, Ulrich (2004). Poder y contra poder en la era global. La nueva economía política mundial. España: Paidós.

Beck, Ulrich (2000). “Retorno a la teoría de la ´sociedad del riesgo´ “. En: Estudios, Boletín de la A.G.E., N. 30.

Gelles, Richard y Levine, Ann (1997). Introducción a la Sociología. México: 1997.

Giddens, Anthony (1997). Sociología. España: Alianza Editorial

Grawitz, Madeleine (1983): Lexique des sciences sociales. Francia : Dalloz.

Ruíz, Olivia (2002). La migración en la globalización de la sociedad del riesgo. México: El Colegio de la Frontera Norte, Baja California. Recuperado el 16 de julio de 2008 de: http://www.ciepac.org/docprint.php

Ruíz, Olivia (s.f.). “Riesgo,migración y espacios fronterizos”, en: Estudios Demográficos y Urbanos. México: El Colegio de la Frontera Norte, Baja California.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles