BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

COMPETITIVIDAD DE LA QUINUA. UNA APLICACIÓN DEL MODELO DE MICHAEL PORTER

Fernando Suca Apaza y Carlos Alberto Suca Apaza




Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (108 páginas, 415 kb) pulsando aquí




 

2.5.2 COMPONENTE DE PRODUCCIÓN Y POSTCOSECHA

En este eslabón están involucrados cerca de 60,000 familias campesinas que se dedican a la producción de quinua en la región de Puno, y éstas constituyen la región de mayor producción de quinua en el Perú. Los sistemas de producción, mayormente se caracterizan por tener a la quinua como producto secundario y mayormente destinado al autoconsumo y una parte a la comercialización. Existe un lento proceso de crecimiento en algunos distritos como: Ilave, Juli, Paucarcolla, Pomata, Taraco, Azángaro y Puno, esto se debe a que la Dirección General de Promoción Agraria (DGPA) del Ministerio de Agricultura, viene desarrollando el Proyecto Quinua desde el 2001, cuyo objetivo es incrementar áreas de producción y su articulación con los mercados.

La quinua esta inserta en un sistema de rotación y es producida después de papa. Por tanto, no se realizan las labores culturales de manera específica para la quinua, sino que se aprovecha la preparación del suelo que se hizo para la papa, además del volteo de la tierra en la cosecha. Lo que es más importante de esta rotación es el hecho de que no se aplica fertilizante químico en la siembra de quinua, ya que este cultivo aprovecha los restos de fertilizantes que se utilizaron en el cultivo de papa .

FIGURA 27: Sistema de rotación de cultivos en la Región Puno.

La producción de quinua convencional tiene aún su importancia, pero en la actualidad existe una tendencia, impulsada por mercados internacionales como el de Japón, a requerir productos funcionales, y Estados Unidos es considerado como mayor demandante mundial de productos orgánicos, y algunos países europeos optan por productos exóticos. En este caso, la producción de quinua tiende a prescindir de la utilización de agroquímicos y teniendo una tendencia cada vez creciente a un mejor manejo de los suelos para evitar el deterioro y hacerlo cada vez más improductivo.

TABLA 2: Sistemas de Producción de Quinua en Puno.

Actividades Región Puno

Producción:

Preparación del terreno - Si se utilizan los kallpares de papa, no se ara porque el terreno está suficientemente removido.

- Preparación del terreno en agosto a setiembre.

- Algunos productores medianos aran y desterronan y nivelan con tractor.

Siembra - En el mes de octubre y primera semana de noviembre.

- Algunas familias siembran en surco y otras lo hacen al voleo a una profundidad de 3 a 5 cm. Luego de esparcir las semillas se procede a cubrirlas. La siembra es manual.

- Las semillas proceden de panojas mejor conformadas.

- Pocos agricultores cuentan con semilla certificada, la mayor parte es de la cosecha anterior.

- Densidad de siembra: al voleo de 15 a 20 kg/ha, y surcos de 10 a 12 kg/ha.

Fertilización - La fertilización química es muy rara generalmente se aprovechan los suelos que anteriormente fueron papa, por ser estos muy fértiles para la quinua.

- La fertilización orgánica proviene del estiércol de vacunos, ovinos y camélidos.

Labores culturales - Se deshierba y en raras ocasiones se aplican pesticidas contraplagas y enfermedades.

- En el caso de ataque de ticuchis, K’cona K’cona y polilla, el control se hace con productos químicos fosforados sistémicos al inicio del ataque.

- Otras labores son los raleos o entresaques para evitar la competencia por los nutrientes y dar el espacio necesario para el desarrollo normal de las plantas.

TABLA 3: Sistemas de Postcosecha de quinua en Puno.

Actividades Región Puno

Postcosecha:

Cosecha - El sistema de postcosecha no ha sido desarrollado en ninguna de sus etapas, se realizan solamente prácticas tradicionales tanto en la cosecha, secado, trilla, limpieza, selección, almacenamiento. Las pérdidas frecuentes no son cuantificadas.

- No ha habido institución que desarrolle y difunda tecnologías de postcosecha.

Secado - Se realiza un secado tradicional que básicamente consiste en secar las parvas directamente en el suelo.

Trilla - En los meses de mayo, junio y julio.

- Se realiza de manera tradicional utilizando un palo que lo llaman haujtana, tal como se ve en la fotografía (Anexo 19). Otra forma menos difundida en esta subregión consiste en separar los granos del tallo a través de un pisado con animales o en ocasiones con camión o tractor.

Limpieza y clasificación - Las impurezas más livianas son eliminadas del grano a través de un venteado. Este proceso no es definitivo, es decir que no logran extraer todas las impurezas.

Almacenamiento - Cada productor destina la mayor parte de su producción para autoconsumo y lo poco que almacena es depositado en envases de polietileno o costales de fibra de alpaca, ovino o de llama, fabricados por ellos mismos. Los sacos de quinua son colocados en sitios secos y ventilados

a. Elemento de producción

a.1 Tierra. La tierra está referida a la propiedad física de la tenencia por parte de los campesinos. La tierra es el principal factor de producción agrícola. Los campesinos de la región puneña, tienen diferentes formas de tenencia de tierra, siendo las más principales: la propia (ya sea por dotación de la Reforma Agraria, por herencia o por compra), la alquilada o arrendada y la usufructuada al partir.

a.2 Mano de obra. Si bien, la principal fuente de mano de obra en todo el Altiplano es la familiar, para trabajos de mayor demanda de mano de obra existen acuerdos de reciprocidad que permiten a las unidades productivas contar con más mano de obra, la que está basada en la contratación de jornaleros, realizando acuerdos internos (familia contratante y jornalero) para definir formas y montos de retribución por el servicio de jornaleo.

a.3 Capital e infraestructura. Los productores de quinua no disponen de capitales suficientes como para llevar a cabo una agricultura empresarial. Además tampoco tienen acceso a crédito, tal como se indica en el eslabón de insumos.

Por otra parte, la infraestructura de apoyo a la producción, en este caso el riego (para casos necesarios de déficit hídrico), los sistemas de almacenamiento de productos (almacenes) y los caminos para transporte del producto son precarios e insuficientes, lo que influye en cierta forma en la calidad final de la quinua.

a.4 Insumos. Este tema fue desarrollado con detalle en el eslabón de suministro de insumos; la quinua no es exigente en cuanto a insumos, no sólo por sus características fenológicas sino sobre todo por su rusticidad y adaptación al medio, lo cual concuerda perfectamente con el tipo de agricultores de quinua de Puno, que se caracterizan por una economía de subsistencia que no les permite realizar grandes gastos para un producto que es de autoconsumo.

a.5 Tecnología. La descripción tecnológica de quinua está ampliamente detallada en la Tabla 2 (Sistemas de Producción de Quinua en Puno).

En el caso de la tecnología de producción de quinua convencional, se aprecia claramente que ésta tiene impacto negativo mínimo en los suelos por los sistemas de rotación existentes y por la importancia económica que tiene la quinua en esta subregión, comparada con otros rubros

Por el contrario, la tecnología de producción de quinua biológica , mas bien tiende a favorecer a una mejor conservación del suelo; pero a nivel de productores, éstos expresan que los costos de producción biológica son más altos por los costos adicionales de certificación y que en el momento de la venta de quinua en “finca”, no existe diferencia significativa de los precios del producto en comparación con los de la producción convencional.

Se deberá pensar a futuro sobre la optimización de la tecnología de producción biológica que permita, por una parte, mejorar los niveles de rendimiento actuales, no cargar sobre las espaldas de los productores los costos de certificación y mejorar la calidad de los insumos requeridos para la producción.

b. Actores. Los principales actores involucrados en este eslabón son: el productor y su familia, los jornaleros (asalariados), las instituciones (privadas y estatales) y las organizaciones de productores.

TABLA 4: Actores Involucrados en la Producción.

Productor y su familia Jornaleros Instituciones Organizaciones de productores

Padre, madre, hijos e hijas Propios del lugar. Públicas:

MANAG-DGPA, INIA, UNAP, PRONAA, FONCODES.

Privadas: CARE, CIRNMA, CIED. Asociaciones de Productores de Quinua del Sur.

Asociación de Productores de Quinua del Norte.

Generalmente compuesta por 5 miembros como promedio Contratados según demanda de mano de obra en ciertas actividades productivas (deshierbo y cosecha) y retribuidos económicamente. Con acciones de asistencia técnica, capacitación, crédito, aplicación de normas, investigación. Con acciones de capacitación, asistencia técnica.

c. Valor Agregado del Eslabón. En el caso del eslabón de producción, por lo que se observa, en la Tabla 5, el valor agregado para las familias productoras de quinua, es bajo tato en el sistema de producción tradicional como en el sistema semimecanizado (Anexos 9 y 10). Este comportamiento es generalizado en todos los distritos productores de quinua de la Región Puno.

TABLA 5: Elementos del Valor Agregado de la Producción.

Referentes Unidades Sistema tradicional Sistema semimecanizado

Rendimiento Kg/ha 500.00 1200.00

Precio de venta US$/kg 1.30 2.00

Valor de la producción US$ 650.00 2400.00

Costo de la producción US$ 551.00 1200.00

Utilidad US$ 99.00 1200.00

Fuente: elaboración propia.

A pesar de lo bajo de las utilidades de la producción para los productores de quinua, éstos siguen cultivándola y produciéndola, aunque con una visión casi diferenciada de consumo a mercado-consumo. De manera general, la producción de quinua para los productores quinueros, está cimentada en la lógica del sostenimiento de la “finca” y en la seguridad alimentaria, de esto se puede deducir que aunque no existieran ganancias ni siquiera mínimas, seguiría produciendo quinua, porque significa un elemento importante de su alimentación y de su sistema productivo

En la Figura 28, se presenta el bosquejo del componente de producción y postcosecha en la cadena del Agronegocio de Quinua.

FIGURA 28: Componentes de producción de postcosecha.

Fuente: elaboración propia. Adaptado de Paz, et al (2002).

d. Relación con otros eslabones. El eslabón de producción y postcosecha, se relaciona con los eslabones anterior y posterior a este. En el caso de la relación con el eslabón de Abastecimiento de Insumos, la calidad de los mismos, definen en parte los resultados de que se logren en este eslabón, es decir, si los insumos son de mala calidad, siendo lo contrario si los insumos utilizados son de buena calidad. Por otra parte, también depende de la oportunidad y disponibilidad de contar con los insumos necesarios. Es decir, que este eslabón está basado en la eficiencia de funcionamiento del eslabón de Abastecimiento de Insumos.

El eslabón de Transformación Propia, depende de la calidad del producto que se logra en el eslabón de Producción y Postcosecha, es decir, que el proceso de transformación puede abaratar parte de sus costos si el eslabón de producción y postcosecha brinda un producto de mejor calidad: menos contaminado con piedras, heces, restos vegetales, ayaras y otros. Por otra parte, optimizaría el proceso de transformación tan sólo el proceso de desaponificación en el caso de la variedad Salcedo INIA, y en el proceso de las otras variedades de menor tamaño, estos pueden ser industrializados. Lo anterior es lo que en la actualidad no ocurre por la calidad del producto logrado en este eslabón.

e. Identificación de puntos débiles del eslabón. A continuación se presentan los principales puntos críticos y problemas dentro de la actividad de producción:

- El proceso de degradación de suelos por efectos de erosión: Reduce la superficie de producción que en último caso afecta en los niveles de producción que también se ven reducidos.

- Ataque de plagas y enfermedades: Afectan a la calidad de grano. En caso de utilización de químicos, desmejoran la calidad de producción biológica.

- Infraestructura productiva limitada y en malas condiciones: especialmente la referida a los sistemas de almacenamiento del grano.

- Deficiente y escasa tecnología postcosecha.

- Contaminación del grano con excremento de roedores, pájaros y piedrecillas o impurezas.

Los puntos prioritarios que se requieren tomar en cuenta para la sostenibilidad de la producción son: el proceso de degradación de los suelos, por efectos de la erosión eólica e hídrica, y la escasa tecnología postcosecha necesaria para mejorar la presentación.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles