BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

EL FINANCIAMIENTO Y SU IMPACTO EN LAS EXPORTACIONES AGRÍCOLAS DE MÉXICO

Ángel García Pineda




Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (103 páginas, 367 kb) pulsando aquí




6.2 LA INCERTIDUMBRE EN LA SITUACIÓN ECONÓMICA DEL PAÍS

En el cuadro anterior también podemos observar que la segunda causa que provoca que las empresas no adquieran ningún crédito bancario es la incertidumbre en la situación económica, que en 1998 fue de 12.1% a 19.7%, y que para 1999 disminuyo un poco llegando a 13.5% el último trimestre y en el 2000 se mantuvo alrededor del 15%.

En el 2001 tuvo un aumento considerable yendo de un 16.9% a un 24.8%, para el 2002 se mantuvo muy parecida al 2001, para el 2003 la tendencia fue a la baja empezando de un 25.2% y alcanzando un 19.8% en el último trimestre.

Para el 2004 y 2005 este porcentaje fue bajando un poco para llegar al 12.3% en el último trimestre del 2005, en el 2006 siguió la tendencia a la baja y alcanzo un 11.2%, en el 2007 se mantuvo casi igual, pero para el 2008 empezó aumentar alcanzando un 17.4% en el primer trimestre.

Para poder explicar o analizar la Incertidumbre en la situación económica del país, se podrían utilizar varios indicadores, pero en este caso solo utilizaremos la inflación que es algo que todo mundo puede percibir ya que la alza de precios en los productos de consumo y materias primas afectan a empresarios y consumidores en general sin hacer distinción alguna.

En el siguiente cuadro presentamos el comportamiento del índice nacional de precios al consumidor que es, a través del cual se mide la inflación. Se utilizarán datos desde Enero del 1995 hasta Octubre del 2008.

Unidad de Medida: Base segunda quincena de junio 2002 = 100.

En el cuadro anterior podemos observar las variaciones que ha tenido el Índice nacional de precios al consumidor desde 1995, por un lado presentamos las variaciones anuales mes con mes y en segunda instancia las variaciones con respecto a Enero de 1995.

En las variaciones anuales mes con mes tenemos que para 1996 hubo aumentos muy altos, pasando de un 29.6822 en enero de 1995 a un 45.0334 en enero de 1996 aumentando un 51.71%, comparando los meses de todo este año se observa que estos aumentos fueron a la baja yendo de 43.4706 en diciembre de 1995 a 55.5141 en diciembre de 1996 teniendo un aumento del 27.70% y comparando diciembre de 1996 con enero de 1995 tenemos que hubo un aumento del 87.03%.

Para 1997 el INPC siguió aumentando, teniendo un aumento del 26.44% en enero con respecto a enero del año anterior, en los demás la tendencia a la alza fue disminuyendo, registrándose un aumento de solo el 15.71% en diciembre con respecto al año anterior, es decir el índice paso de 55.51 a 64.24. Con estos aumentos hasta diciembre de 1997 el INPC ya había aumentado más del doble con respecto a enero de 1995, un 116.42% para ser exactos, pasando de 29.68 a 64.24.

Este aumento se dio en solo tres años, por lo que cualquier persona resintió estos cambios y se daba cuenta que necesitaba más del doble de ingreso para seguir con sus mismos gastos de hace tres años, por otro lado los salarios mínimos para diciembre de 1997 solo habían aumentado un 61.87%, pasando de 16.34 el de la zona A a 22.60 en 1997. (Ver cuadro V.11).

Esto significa que en este periodo la inflación creció casi 55% más que los salarios, ya que la mayoría de los aumentos salariales en empresas y gobierno se realizan en base a los aumentos del salario mínimo, por lo que la mayoría de las personas ya no podía tener los mismos gastos que antes y tenía que disminuir su consumo, lo que provocaría que los comercializadores ya no vendieran las mismas cantidades de producto, por lo que la producción tuvo que disminuir y todos dejan de ganar con esto solo unos cuantos son beneficiados y es por ello que la inestabilidad económica es la segunda causa que los empresarios no quieran endeudarse para su producción. Saben que al haber inestabilidad baja el consumo y por ende las ventas.

Para 1998 las variaciones en el INPC fueron semejantes a los últimos meses de 1997, aumentando solamente entre 15% y 18%, pero para 1999 estos aumentos empezaron a ser menores, llegando hasta 12.31% y a partir de este año estos aumentos fueron cada vez menores, ubicándose en el 2000 en solo 8.95%, pero comparando enero de 1995 con diciembre del 2000 tenemos que la inflación había crecido en un 214%, esto significa que en seis años los productos ya valían al triple del precio de 1995. Pero por otro lado los salarios, como se puede ver en el cuadro V.11, solo habían aumentado un 131.95% en estos seis años, casi 84 puntos menos que la inflación. Estamos hablando que los sueldos de los trabajadores aumento un 16% en promedio, menos que la inflación en cada año desde 1995 al 2000.

De diciembre del 2000 a diciembre del 2001 solo hubo un aumento del 4.40%. En general la inflación a partir del 2000 y hasta el 2008 tuvo aumentos muy pequeños desde un 3% a 5%. Comparando enero de 1995 con enero del 2008 tenemos que hubo un aumento del 324%. Pero por otro lado podemos ver en el cuadro V.11 que los salarios de enero de 1995 a enero del 2008 tuvieron un aumento del 221.85%, esto es 100 puntos menos que la inflación.

De todo lo anterior podemos deducir que el poder adquisitivo de los trabajadores y de los consumidores en general a disminuido de forma considerable ya que los salarios o ingreso han aumentado en menor proporción que los precios de los productos y esto ha provocado que muchos productores hayan bajado los niveles de producción y por ende sus utilidades, por lo que las expectativas de sus negocios o producciones a futuro no son tan buenas y debido a esto prefieren no arriesgarse a pedir un crédito para ampliar sus negocios o producciones, ya que el hecho de no poder pagar estos créditos implica perder parte de su patrimonio.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios