BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

IMPACTO DE UNA TRANSFERENCIA CONDICIONAL EN EFECTIVO SOBRE LAS DECISIONES LABORALES DE LOS BENEFICIADOS: UN ANÁLISIS DEL BONO DE DESARROLLO HUMANO DEL ECUADOR AÑOS 2005 - 2006

Santiago Israel Rivera Pazmiño



Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (125 páginas, 435 kb) pulsando aquí




 

PRÓLOGO

Las grandes aspiraciones que en mi juventud deambularon por mi mente, hicieron que las colosales utopías parezcan fácilmente alcanzables. En medio de la loca idea por transformar el mundo, mi espíritu buscó ver otros horizontes. Es así que emprendí el camino de una ciencia desconocida para mí y prometedora para muchos: la Economía.

En el recorrido de este aprendizaje, he venido descubriendo que el mundo no es en blanco y negro, ni mucho menos tan simétrico. Existen varios matices, los cuales hacen que la vida sea eso y solamente eso, vida. Es la gran asimetría la que convierte al “vivir” en fácil para unos, difícil para otros e imposible para muchos. No obstante, pese a las alegrías y decepciones he descubierto lo brillante y hasta lo lúdica que puede llegar a ser la Economía. Pese a ver al mundo con su cruda rigurosidad matemática, mi quimera por ver otro mundo, despojado de pobreza e inequidad aún persiste. Bajo estas premisas considero de superlativa importancia para la Ciencia Económica la supresión de la pobreza y es allí donde nace la idea de la presente investigación.

Por ello, las Políticas Sociales que para el efecto utilizan los gobiernos de turno deben ser analizadas en todas sus dimensiones, si bien se debe observar los objetivos que cumplen las acciones encaminadas a eliminar la pobreza, también es fundamental evaluar los efectos colaterales que éstas pueden provocar.

En tal virtud, el estudio a desarrollarse toma como objeto de análisis una Política Social de características trascendentes, tanto para el Gobierno como para los beneficiarios. Esta Política es el llamado Bono de Desarrollo Humano. Las transferencias monetarias del Bono, destinadas para el segmento más vulnerable de ecuatorianos, son el programa con mayor participación en recursos del Sector Bienestar Social. Su asignación presupuestaria codificada durante el período enero-abril 2009 es de USD 383.6 millones, de los cuales se han ejecutado el 37.9% . El programa tiene como meta habilitar al cobro del BDH a 1’037.791 madres y de pensión asistencial a 368.568 adultos mayores y 25.000 personas con discapacidad. Este hecho implica varias connotaciones académicas y políticas. Además se debe mencionar que estas políticas sociales han cobrado amplia importancia en toda la región.

Por ello, considerando la relevancia y la tendencia de este programa, es necesario analizar los efectos colaterales que éste puede ocasionar, especialmente en los posibles cambios conductuales de los beneficiarios. Específicamente, se analiza el impacto en las decisiones laborales de los beneficiarios, pues es importante observar si efectivamente el esfuerzo de las transferencias monetarias no se compensa con la generación de incentivos a la desidia laboral, siendo ésta la preocupación de muchos académicos y la opinión popular de varios ecuatorianos.

El mecanismo que a continuación se utiliza en el presente trabajo es el Análisis Microeconométrico donde por medio de métodos cuasi-experimentales se indaga la existencia o no del mencionado impacto.

CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN

1.1. ANTECEDENTES

Los programas que involucran transferencias condicionales en especie (TCE) se han convertido en un elemento primordial de política social en los países de América Latina. Éstos tienen como objetivo principal potenciar la inversión en capital humano de los beneficiados para de este modo permitir a las familias salir del círculo intergeneracional de pobreza. Este tipo de programas radican en otorgar dinero a las familias consideradas pobres a condición de que éstas inviertan los recursos en capital humano. Los objetivos primordiales de estos programas sociales son prácticamente dos: que las familias envíen a sus hijos a la escuela así como también, que mejoren sus condiciones de salud y nutrición (Rawlings & Rubio, 2003).

Estos programas empezaron en la década de los 90. En 1995 Brasil lanza el Programa Nacional de Bolsa Escola y Erradicaçao do Trabalho Infantil, posteriormente México en 1997 emprende el programa Educación, Salud y Alimentación (Progresa), en Colombia el Programa Familias en Acción (FA), en Honduras el Programa de Asignación Familiar (PRAF), en Jamaica el Program of Advancement Through Health and Education (PATH, o Programa de Promoción por medio de la Salud y la Educación), en Nicaragua la Red de Protección Social (RPS), Costa Rica el programa (Superémonos), Argentina (Familias por la Inclusión Social), Uruguay (Proyecto 300), Chile (Chile Solidario), Ecuador (Bono de Desarrollo Humano), y Jamaica (Programa de Avance Mediante la Salud y la Educación) .

Los diferentes programas TCE tienen importantes avances en materia de educación y salud. Schady (2006) y Araujo (2006) comprobaron que el Bono de Desarrollo Humano (BDH) ecuatoriano producía un impacto positivo de 10 puntos porcentuales en las matrículas escolares, y un impacto negativo de 17 puntos porcentuales en el trabajo infantil, donde se manifiestan algunos beneficios de este tipo de programas. Con ello, se muestra que las transferencias condicionadas en especie permiten a los hogares pobres mejorar sus ingresos generando incentivos para la inversión en capital humano.

Sin embargo, un análisis más amplio de las TCE’s permitiría conocer sus efectos más a fondo. Por ejemplo, aspectos como los cambios de comportamiento de los beneficiados podrían compensar el efecto de las transferencias. Además las TCE’s pueden ocasionar reducción de la oferta laboral de los adultos. Considerando al ocio como bien normal, es probable que los hogares tiendan a consumir más de lo que sus ingresos aumentan, y los hogares podrían ajustar su oferta de trabajo en un intento de permanecer "suficientemente pobres" para continuar siendo elegibles para las transferencias (Fizbein & Schady, 2009). Además, mayores niveles de Renta –en este caso, por la transferencia monetaria del BDH- podrían desear mayor ocio, es decir menos horas de trabajo; también es probable que los hogares tiendan a consumir más de lo que sus ingresos aumentan.

Por este motivo es importante hacer una revisión de los efectos de los programas de transferencias condicionadas en especie sobre el empleo de los adultos. En materia laboral, mayor preocupación que los cambios en la cantidad de trabajo infantil es cualquier posible reducción en el trabajo de los adultos que resulte de los programas de transferencias condicionales en efectivo (Fizbein & Schady, 2009)

La disertación se limita al estudio del Bono de desarrollo Humano y sus efectos sobre las decisiones laborales, especialmente, en las horas de trabajo de los adultos beneficiarios del programa. El instrumento a utilizarse es un modelo microeconométrico, específicamente se recurrirá a evaluar el impacto del BDH sobre las horas de trabajo por medio de cuasi-experimentos, en este caso por medio de una regresión discontinua; con esto se quiere medir el efecto o impacto que generan las transferencias monetarias del BDH sobre las horas de trabajo de los beneficiarios.

En términos generales, la estructura de la presente disertación estará dada por el capítulo introductorio, en el que se definirá la problemática, los objetivos, la hipótesis y metodología. Posteriormente, el capítulo II contendrá un recorrido teórico sobre la oferta laboral neoclásica y sobre los diferentes debates en torno a las transferencias condicionadas en efectivo que serán la base de la presente investigación. Luego, en el capítulo III se mostrará el estado del arte, donde se abordará el debate en torno a los argumentos a favor y en contra de las TCE, además de los diferentes estudios de impacto realizados respecto de las transferencias condicionadas y la oferta laboral. En el cuarto capítulo se desarrollará el modelo de regresión discontinua. Finalmente, el último capítulo contendrá una conclusión y un análisis de los resultados obtenidos en la disertación.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles