BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

IMPACTO DE UNA TRANSFERENCIA CONDICIONAL EN EFECTIVO SOBRE LAS DECISIONES LABORALES DE LOS BENEFICIADOS: UN ANÁLISIS DEL BONO DE DESARROLLO HUMANO DEL ECUADOR AÑOS 2005 - 2006

Santiago Israel Rivera Pazmiño



Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (125 páginas, 435 kb) pulsando aquí




 

3.5.2. La oferta laboral de los adultos

Como se mencionó anteriormente, las TCE podrían ocasionar cambios en el comportamiento laboral de los adultos, pues las transferencias podrían ocasionar variaciones en la oferta laboral. Una disminución del trabajo puede ocurrir por varias razones. Fizbein & Schady (2009) mencionan que si se considera al ocio como un bien normal, el efecto de los ingresos asociados a las transferencias podría dar lugar a más ocio y menos trabajo. También puede ser que los beneficiarios de las transferencias crean que necesitan trabajar menos para convertirse o continuar siendo suficientemente pobres y así ser o mantenerse elegibles para el programa.

Del mismo modo, para cumplir las condiciones de salud y escolaridad que requieren los programas, los adultos deben asignar tiempo para llevar a sus hijos a la escuela y a los centros de salud lo que es probable que a causa del incremento de las labores domésticas se disminuya el tiempo destinado a la oferta laboral.

Por otro lado, las TCE están específicamente orientadas a reducir el trabajo de los niños y aumentar su asistencia a la escuela mediante la condicionalidad de la prestación a la matrícula y asistencia escolar. Entonces,

si existe un incentivo para que los niños no efectúen actividades de trabajo, es de esperarse que los hogares disminuyan sus ingresos, lo que provocaría que los hogares incrementen su oferta laboral.

Parker & Skoufias (2000) analizan el comportamiento laboral de los adultos por causa del programa PROGRESA. Sus resultados muestran que en general no existió ninguna reducción de la participación laboral. Sin embargo, se encuentran algunos efectos cuando se analiza entre trabajo asalariado y no asalariado Para 1998 y 1999 existe un incremento de la probabilidad de ocuparse en el trabajo asalariado y una disminución en la probabilidad de ocuparse en el trabajo no remunerado.

Esto puede sugerir que los adultos inicialmente prefieren emplearse en trabajos asalariados mas no en trabajos momentáneos. Por ejemplo, un trabajo no remunerado sería las labores domésticas que requiere un hogar. También existen mujeres que al no encontrar un trabajo fijo optan por ofertar su mano de obra de modo informal, generalmente en actividades domésticas de otros hogares o sus vecinos. Con las transferencias parece ser que se genera incentivos a la eliminación de estas actividades. También se encuentra que las mujeres de 45-54 años de edad redujeron significativamente su participación laboral después de la aplicación del programa. Este impacto se mantiene en los años subsiguientes.

Asimismo se estudia el uso o asignación del tiempo, al respecto se manifiesta que existe evidencia de que la demanda de tiempo de las mujeres asociada con el cumplimiento de las obligaciones exigidas por el programa es significante. Las mujeres gastan mayor tiempo para llevar a sus hijos a la escuela, a los centros de salud y además apoyarlos en sus tareas. Existe pequeños impactos negativos de PROGRESA sobre el ocio para los hombres de una edad de 18 a 24 años. Esto corresponde a incremento de 0,3 horas diarias, cerca de 2 horas semanales en la oferta laboral de este grupo de edad. Sin embargo no existen impactos significativos sobre otros grupos de edad. Entonces no se encuentra evidencia que Progresa reduce el tiempo de ocio de los hombres y mujeres y tampoco de que éste se ha incrementado.

Ahora bien, esto no implica que no ha existido reasignación del tiempo libre entre las actividades de trabajo (Parker & Skoufias, 2000). Por ejemplo, puede haber habido una sustitución de más tiempo en actividades domésticas y menos tiempo en el mercado de trabajo, esto en vista que las actividades domesticas incrementan por la escolarización de los niños y que además éstos ya no disponen de tiempo para actividades de este tipo.

Entonces, de modo general, el estudio demuestra que no existe un efecto significativo de PROGRESA sobre el tiempo de ocio tanto de mujeres como de hombres adultos. Se comprueba con ello que para entonces las transferencias de PROGRESA no ocasionan reducción ni aumentos significativos de la oferta laboral de los adultos a causa de incrementos en su ocio.

En la misma línea, Skoufias & di Maro (2006) encuentran que la participación de las mujeres en la fuerza laboral de todas las edades es muy baja. Además, la mayoría de las mujeres que trabajan tienden a participar en actividades no asalariadas, especialmente las mayores de 35 años. Existe una disminución relativa de la participación en el trabajo asalariado frente al no asalariado. Para las mujeres en el grupo de edad 45-54, hay una reducción significativa en la participación laboral para 1998 aunque estos resultados no se mantienen en los años posteriores.

Para los hombres, los resultados del impacto de PROGRESA, en general, muestran un escaso impacto sobre los niveles de participación en la fuerza laboral a excepción de los hombres de 35 a 54 años de edad, que en noviembre de 1999 revelan un aumento positivo y significativo en la probabilidad de trabajar. La magnitud de estos efectos, sin embargo, es relativamente pequeña. Con relación al trabajo asalariado y no asalariado, hay algunas repercusiones. En particular en noviembre de 1998, existió para todos los grupos de edad un incremento de la probabilidad de trabajar en el trabajo asalariado y la correspondiente disminución en la probabilidad de trabajar en el trabajo no remunerado, pero estos efectos no se sostienen en el tiempo.

Por otro lado, Maluccio & Flores (2005) evalúan el impacto del programa Red de Protección Social (RPS) en Nicaragua, en torno a los efectos del programa sobre la oferta laboral de los adultos manifiestan que los adultos incrementaron consumo de ocio a causa del programa. Entonces, se considera que las transferencias monetarias generan un desincentivo para trabajar. En primer lugar se muestra que el programa no parece haber tenido un efecto sobre la participación laboral. Sin embargo, la oferta laboral, es decir, el número de horas trabajadas, sí se vio afectada, en particular para las mujeres, las mismas que incrementan las responsabilidades en el hogar.

Para explorar esto, Maluccio & Flores (2005) estiman el efecto del programa sobre el número total de horas trabajadas en la semana anterior por mujeres y hombres adultos en el hogar. En su análisis encuentran una disminución de alrededor de 3 horas en las mujeres adultas esto en conformidad con el aumento de las responsabilidades asociadas con el programa. Para los hombres, se redujo significativamente la oferta de trabajo en relación con sus homólogos sin programa.

La aproximación al valor de la pérdida de ingresos a causa de la disminución en las horas trabajadas encontradas por el estudio es de 1,50 dólares americanos por semana, teniendo 2,30 dólares americanos como el salario diario. El monto que se obtiene es aproximadamente igual a la diferencia entre la estimación de aumento de los gastos y el promedio de las transferencias. Por lo consiguiente, parece ser que el programa generó aumentos de tiempo libre y obviamente disminución de la oferta laboral de los adultos con el programa RPS de Nicaragua.

Para el caso ecuatoriano, existe escasa información al respecto. Mauricio León et al. (2001) muestran mediante un método de evaluación cuasi-experimental que el programa, hasta el 2001 –en ese entonces Bono Solidario-, proporciona cierta ayuda al ingreso de los más pobres, pero que los beneficiarios cercanos a la línea de pobreza reducen su esfuerzo laboral. Su evaluación cuasi-experimental se basa en el método de emparejamiento -matching comparisons-. Con este método se estima la probabilidad de participar en el programa dado un conjunto de características socioeconómicas. Entre las ventajas de este método se menciona que permite confiar en las fuentes de datos existentes. Mientras que entre sus desventajas se encuentra, que la confiabilidad de los resultados se verá reducida debido a que la metodología es estadísticamente menos robusta y a que el problema del sesgo de selección necesita ser considerado (León et al., 2001).

En sus estimaciones se determina que sin las transferencias, los hogares beneficiarios hubieran tenido, en promedio, un ingreso mayor al que tuvieron con las transferencias. Además, se muestra que se disminuyó el número de horas semanales dedicadas al trabajo –aproximadamente una disminución de 6 horas-. Del mismo modo, se muestra que no existen cambios estadísticamente significativos en las tasas de ocupación y participación. Es decir, las transferencias de efectivo, para entonces, desestimulan la búsqueda de empleo y la oferta laboral.

3.5.3. Regresión discontinua en la evaluación de los programas sociales

El uso de métodos naturales o cuasi-experimentales han sido importantes para la evaluación del impacto de programas sociales, Según Cameron & Trivedi (2005), la identificación del efecto del tratamiento puede ser facilitado por este un experimento natural o el uso de los datos generados en un establecimiento cuasi-experimental. A través del tiempo, varios son los investigadores que han utilizado este tipo de métodos, especialmente para evaluar programas de transferencias condicionadas. Cuadro 01 muestra varias evaluaciones de impacto sobre los servicios de salud y la matrícula y asistencia escolar utilizando la regresión discontinua. Por ejemplo, Galasso (2006) utilizando una regresión estudia el impacto del programa Chile Solidario durante los dos primeros años de funcionamiento en una variedad de resultados socioeconómicos, incluida la matrícula preescolar y escolar así como el impacto en la salud preventiva de los niños.

a. La columna de "impacto" muestra el coeficiente y el error estándar (entre paréntesis), las unidades son puntos porcentuales, con la excepción de Jamaica, donde la unidad es el número de visitas al centro de salud en los últimos seis meses.

b. La unidad se refleja en días

Del mismo modo, Chaudhury y Parajuli (2008) usan la regresión discontinua y la triple diferencia para medir el impacto del PUNJAB Programa de Reforma del Sector de Educación en Pakistán. En Jamaica, también existen estudios de impacto utilizando la regresión discontinua. Levy y Ohls (2007) encuentra efectos significativos del Programa de Promoción de Salud y Educación (PATH) en el número de visitas de atención sanitaria preventiva en los niños menores de 6 años. En Camboya, Filmer y Schady (2008) evalúan el impacto del programa CESSP, beca que se puso a disposición de los niños y niñas. Por último, Ahmed et al. (2007), también, evalúan por medio de RD el Proyecto de Mitigación de Riesgo Social de Turquía, específicamente en cuanto a la matrícula escolar y la asistencias a centros de salud.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles