BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL DESARROLLO
UNA VISIÓN DESDE AMÉRICA LATINA

Silvana Andrea Figueroa Delgado y otros


 

Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (86 páginas, 6.76 Mb) pulsando aquí




Enseñanzas para América Latina

Un elemento fundamental que nos interesa recalcar aquí es que, conforme se ingresa a la carrera del desarrollo, la participación del Estado en la construcción de una infraestructura científica-tecnológica sólida debe ser cada vez mayor, pues mientras más tarde se ingresa, la brecha de conocimiento subjetivo y materializado entre los consolidados y los que no lo están, es, también, más significativa. Ésta es una enseñanza que América Latina no debe pasar por alto, si pretende la obtención de su propia autonomía, y la independencia verdadera. El Estado es requerido en la adquisición de progreso, donde su injerencia sea generosa e integral. Así lo demuestra el caso de Alemania y la experiencia reciente de, por ejemplo, Corea del Sur. En este último país, el agente estatal no se limitó a la institución de organismos públicos de fomento científico y tecnológico -que han apoyado con financiamiento a la investigación en universidades, así como a la creación de posgrados de alto nivel (Sonu, 2007)-, y a la canalización de crédito blando a actividades que han implicado cierta sustitución de importaciones -como lo son los bienes de alto contenido tecnológico-, sino que llegó a condicionar a la inversión extranjera a compartir sus saberes, incluso secretos, si quería operar en su suelo (Kim y Ma, 1997), además de, en términos arancelarios, proteger de manera selectiva a la industria que estaba siendo deliberadamente impulsada (Ibíd.). Una política de tal naturaleza pudiera tener éxito en América Latina, pero, cabe subrayar, que sus probabilidades de obtener buenos resultados se incrementan en la medida en que sea un bloque de países (y no uno aislado) los que integren la iniciativa (Figueroa, 2003). El discurso neoliberal de no intervención económica directa del Estado, y de apertura a las inversiones y al comercio, no guarda ninguna relación con las vivencias históricas de las potencias mundiales, en general. Estados Unidos mismo fue partícipe de medidas amplias de protección en su propia construcción hacia el desarrollo (Ashley, 1910). Y no sólo eso, pues es conocido el fuerte apoyo financiero que otorga a la Investigación y Desarrollo de sus industrias; ya para 1979, la American Association for the Advancement of Science reportaba que el gobierno era responsable del 49% de ese gasto (Sábato y Mackenzie, 1975). Fue en 1948 cuando comenzó a relajar la protección (Lerner, 1975), pero ya había conseguido un lugar privilegiado dentro de la producción manufacturera mundial; en 1913 Norteamérica era dueña del 32% y en 1953 lo fue del 44.7%. Su participación en las exportaciones manufactureras totales fue del 26.1% en 1955. Su ingreso per cápita superó con mucho el del Reino Unido (Crafts, 2004). Se colocó como la primera potencia mundial. Ahora le tocaría repetir la experiencia inglesa: obligar a la apertura de fronteras para difundir sus productos comerciales por todo el globo. El ejercicio practicado en Latinoamérica, bajo el proceso de "sustitución de importaciones", no alcanzó de forma íntegra a la producción de tecnología, simplemente no fue visto como un aspecto prioritario, por lo menos eso es lo que señalan los hechos concretos. Hubo, sin duda, avances en la investigación básica y en la fabricación de bienes finales, pero los visibles en la fabricación de bienes de capital fueron relativamente escasos. Ello es comprobable en las persistentes importaciones de este tipo de bienes a la región. Tal parece que no se logró la investigación aplicada en escala importante, producto de la integración virtuosa propuesta por Sábato y Botana, entre gobierno, estructura científica tecnológica y sector productivo (Sagasti, 1983). De continuar con las políticas actuales, tampoco hay esperanza de que dicha integración se produzca, pues, por un lado, tenemos un aparato productivo bastante debilitado por la competencia extenuante a la que es sometido y, por otro, un Estado que se resiste a actuar, de manera determinante, en el ámbito de la ciencia y tecnología, de manera que impacte sistemáticamente en los medios de producción. Esto último guarda estrecha relación con la creencia del supuesto beneficio de un Estado no deficitario, mismo que ha orientado sus esfuerzos a reducir el gasto en esferas que prometen la soberanía. Si no se corrige el camino, cabría esperar una mayor concentración del conocimiento y quehacer tecnológico por parte de las grandes potencias, y un mayor atraso de nuestro continente. El subdesarrollo y la dependencia, no representan una alternativa de bienestar, sino una exposición vil de los costos que implica no intentar su superación. No obstante, América Latina tiene potencial para el despegue endógeno -además de que los recursos naturales son el fruto codiciado del ayer, hoy y el mañana, hay margen, siempre y cuando exista la voluntad política, para embarcarse en la tarea de procurar ser también titulares de su transformación, así como de la creación de los medios para hacerlo5-, pensemos hacia lo nuestro, puede aún no ser tarde para rectificar. Los sacrificios seguramente no serán pocos, pues se impone toda una nueva forma de hacer las cosas, que rompe con la "comodidad" acostumbrada. La decisión final yace en nuestro continente.

Referencias bibliográficas

About.com, 2008, "The First Mass Producers of Cars - The Assembly Line" en The History of the Automobile (Nueva York: The New York Times Company). Consultado el 17/04/2008 en http://inventors.about.com/library/weekly/aacarsassemblya.htm Ashley, Percy, 1910 (1904), Modern Tariff History. Germany-United States-France, (Londres: John Murray). Consultado el 12/01/2007 en http://www.archive.org/details/moderntariffhist00ashlrich Bairoch, Paul y Kozul-Wright, Richard, 1996, "Globalization Myths: Some Historical Reflections on Integration, Industrialization and Growth in the World Economy", Discussion Paper No. 113 (Ginebra: UNCTAD) marzo. Braverman, Harry, 1974 (8va. edición), Labor and Monopoly Capital. The Degradation of Work in the Twentieth Century (Nueva York: Monthly Review Press). Broadberry, Stephen N., 1988, "How did the United States and Germany overtake Britain? A Sectoral Analysis of Comparative Productivity Levels, 1870-1990", The Journal of Economic History Vol. 58, No. 2 (Cambridge: Cambridge University Press) junio. Chang, Ha-Joon, 2003, "Kicking Away the Ladder: The 'Real' History of Free Trade," Foreign Policy In Focus (FPIF) (Nuevo México: Interhemispheric Resource Center) diciembre. Consultado el 13/07/2008 en http://www.fpif.org/papers/03trade/history.html Columbia University, 2006 (6ta. edición), "Navigation Acts" en The Columbia Electronic Encyclopedia (Nueva York: Columbia University Press). Consultado el 08/12/2006 en http://www.infoplease.com/ce6/history/A0835034.html Crafts, Nicholas, 2004, "Globalization and Economic Growth: A Historical Perspective", The World Economy Vol. 27, No. 1 (Oxford y Massachusetts: Blackwell Publishing Ltd.) enero. Departamento de Geografía e Historia, s/f, "El desarrollo económico de Alemania de 1850 a 1871" en la materia Historia del mundo contemporáneo (Albacete: Instituto Bachiller Sabuco). Consultado el 28/01/2005 en http://www.sabuco.com/historia/Prusia3.htm Figueroa, Víctor M., 1986, Reinterpretando al subdesarrollo. Trabajo general, clase y fuerza productiva en América Latina (México D.F.: Siglo XXI Editores). Figueroa Delgado, Silvana Andrea, 2003, Del neoliberalismo al crecimiento desde dentro. Elementos para un modelo alternativo de acumulación en América Latina (México D.F.: Unidad Académica de Ciencia Política-UAZ y LVII Legislatura de Zacatecas). Goldsmith, Arthur A., 1995, "The State, The Market and Economic Development: A second Look at Adam Smith in Theory and Practice", Development and Change Vol. 26, No. 4 (The Hague: Institute of Social Studies) octubre. Kim, Hyung-Ki y Ma, Jun, 1997, "El papel del gobierno en la adquisición de capacidad tecnológica" en Aoki, Masahiko, Kim, Hyung-Ki y Okuno-Fujiwara, Masahiro (comps.) El papel del gobierno en el desarrollo económico del Asia Oriental. Análisis institucional comparado (México D.F.: Fondo de Cultura Económica) Lecturas el trimestre económico 91. Lenin, V. I., 1987, (1962, primera edición en español) "El imperialismo, fase superior del capitalismo", Obras Escogidas Tomo 1 (Moscú: Editorial Progreso). Lerner, William (resp.), 1975, Bicentennial Edition: Historical Statistics of the United States. Colonial Times to 1970, Parte II (Washington D.C.: U.S. Bureau of Census). Consultado el 03/02/2007 en http://www2.census.gov/prod2/statcomp/documents/CT1970p2-01.pdf List, Friedrich, 1885 (1856, primera version en inglés), The Nacional System of Political Economy, traducido al inglés por Sampson S. Lloyd (Londres: Longmans, Green and Co.). Disponible en "Documents of History of Economics", School of Economics, Finance & Management de la Universidad de Bristol, Reino Unido. Consultado el 10/12/2006 en http://www.ecn.bris.ac.uk/het/list/list1 Mandel, Ernest, 1978 (1969, primera edición en español), Tratado de economía marxista Tomo 2 (México D.F.: Ediciones Era). Penrose, Edith T., 1974, La economía del sistema internacional de patentes (México D.F.: Siglo XXI Editores). Plant, David, 2005, "Navigation Act 1651" (Reino Unido: British Civil Wars and Commonwealth website), abril. Consultado el 08/12/2006 en http://www.british-civil-wars.co.uk/glossary/navigation-act.htm Ploeckl, Florian, 2008, "Borders, Market Size and Urban growth, the case of Saxon Towns and the Zollverein in the 19th Century". Ponencia presentada en The 2008 Economic History Association Meetings, Connecticut, 12-14 de septiembre. Consultado el 20/10/2008 en http://ehameeting.com/pdf/papers/florian-ploeckl-paper.pdf Reinert, Erik S., 1999, "The role of the state in economic growth", Journal of Economic Studies Vol. 26, No. 4/5 (Bradford: MCB University Press). Sábato, Jorge A. y Mackenzie, Michael, 1988 (1982), La producción de tecnología, (México D.F.: Editorial Nueva Imagen). Sagasti, Francisco R., 1983, La política científica y tecnológica en América Latina: Un estudio del enfoque de sistemas (México D.F.; El Colegio de México) Jornadas 101. Schulz, Brigitte H., 2000, "La mundialización, la unificación y el estado de bienestar en Alemania", Revista Internacional de Ciencias Sociales, No. 163 (Paris: UNESCO) marzo. Consultado el 25/ 01/2005 en http://www.unesco.org/issj/rics163/schulzspa.htm Shafaeddin, Mehdí, 1988, "How did Developed Countries Industrialize? The History of Trade and Industrial Policy: The Cases of Great Britain and the USA", Discussion Paper No. 139 (Ginebra: UNCTAD) diciembre. Siemens AG, 2007, "Siemens History" en About us (Munich: siemens.com Global Website). Consultado el 10/03/2007 en http://www.siemens.com/index.jsp Wikipedia La enciclopedia libre, 2007, "Justus von Liebig" (Wikimedia Foundation, Inc.), 21 de enero. Consultado el 15/02/2007 en http://es.wikipedia.org/wiki/Justus_von_Liebig

Notas

* Docente-investigadora de la Unidad de Posgrado de Ciencia Política de la Universidad Autónoma de Zacatecas, México. <sfigueroa@uaz.edu.mx> 1 El presente trabajo constituyó parte de la investigación para la tesis doctoral denominada El Estado y el trabajo científico en el proceso de desarrollo. La articulación pendiente en América Latina (2009), Doctorado en Ciencia Política-UAZ. 2 La agricultura había recibido un trato muy favorable desde la segunda mitad del siglo XVII, siendo fuertemente protegida de la competencia externa, y receptora de subsidios a sus exportaciones (Shafaeddin, 1998). 3 "El primero de estos bancos -el Schaaffhausen'scher Bankverein de Colonia, en 1848- no llegó a ser particularmente famoso, como en cambio sí le sucedió al Disconto Gesellschaft de Berlín (1851), al Darmstadter (1853), al Berliner Handelsgesellschaft (1856), y sobre todo al Deutsche Bank (1870) y al Dresdner Bank (1882)" (Zamagni, 2001; 58). 4 Penrose (1974), a diferencia de los autores citados, afirma que esta ley se dio en 1877. 5 Esto como el primer gran paso, en el entendido de que el proceso de creación llevará luego a la evolución de materiales sintéticos, así como de la generación de tecnologías para la preservación de los naturales.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios