BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

LAS RELACIONES ECONÓMICAS ENTRE ARGENTINA Y VENEZUELA (2003-2008). EL IMPACTO SOBRE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Mariano Roark


 

Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (189 páginas, 2.08 Mb) pulsando aquí

 


4.9 Síntesis

Al comenzar el capítulo se sostuvo que, como consecuencia del surgimiento de una nueva etapa en las vinculaciones económicas y políticas entre Argentina y Venezuela, por la composición particular de esos intercambios y por la particularidades de la estructura del sector externo bonaerense, la Provincia de Buenos Aires se erigió como el principal socio comercial subnacional en las relaciones económicas con la República Bolivariana de Venezuela. Asimismo, se hizo hincapié en que el gobierno provincial desarrolló un rol de relevancia para reforzar esta inserción con el mercado venezolano, poniendo a disposición de los municipios que conforman su territorio una serie de herramientas orientadas a estimular la gestión externa local.

Ahora bien, antes de abocarse al estudio específico de las relaciones económico-comerciales entre Buenos Aires y Venezuela se elaboró un marco conceptual tendiente a explicitar las circunstancias internas y externas que dieron lugar al surgimiento de la actuación internacional de los gobiernos subnacionales. Se afirmó allí que desde fines de la década de los setenta, la combinación de dos fuerzas que actúan en simultaneo a nivel sistémico, por un lado, la reformulación del Estado y el reforzamiento de los actores subnacionales debido al fenómeno de relocalización de la autoridad abordado por Rosecrance, y por otro, el renovado énfasis de la globalización económica en los beneficios del comercio, constituyen el marco exógeno en el que se ubica el surgimiento del fenómeno de la gestión internacional provincial. De este modo, dentro de un contexto de profundización de la interdependencia económica y financiera los Estados buscan acoplarse a la integración a la economía mundial a través del comercio, buscando nuevos espacios de vinculación que privilegien la estrategia “comercialista”. Este fenómeno no es ajeno a los estados provinciales y locales, quienes comienzan a optar por salir a competir comercialmente en el mundo, tratando de optimizar sus ventajas competitivas.

En el caso de Argentina, desde los primeros años de la década del ochenta es notorio el mayor activismo provincial en el campo de las relaciones internacionales. Detrás de este fenómeno es posible identificar, en términos generales, dos procesos internos simultáneos que tuvieron una importancia determinante: la progresiva descentralización del estado nacional, y la aceptación del paradigma económico neoliberal o de libre mercado. Esta suerte de doble transición, se desarrolló paralelamente durante las últimas dos décadas del siglo pasado, contribuyendo al declive del impulso centralista nacional y abriendo nuevos espacios de acción para las provincias y municipios. El punto clave de este proceso resultó de la reforma constitucional de 1994. La inclusión del Art. 124, que otorga facultades a las provincias para celebrar convenios internacionales, terminó por sentar las bases legales nacionales para la gestión internacional de los actores subnacionales.

A partir de entonces se inició un proceso de rediseño institucional en diversas áreas del Estado nacional cuya meta esencial consistió en facilitar a provincias y municipios los medios y recursos adecuados para una inserción económica externa eficiente. Para ello se reformuló el papel del Ministerio de Relaciones Exteriores (incluyendo en su diseño institucional una instancia de coordinación con niveles municipales y provinciales: la Dirección de Asuntos Federales y Electorales) y se pusieron en marcha diversas agencias de promoción y coordinación (CFI y Fundación Export.ar) y programas nacionales de apoyo comercial. Por su parte, en consonancia con las nuevas tendencias nacionales, la provincia de Buenos Aires creó, por un lado, la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales y la Dirección de Integración Regional, ambas dependientes del Ministerio de Producción y, por otro, el programa de promoción de exportaciones BA Exporta.

En lo que hace al caso de estudio, las relaciones económicas entre la provincia de Buenos Aires y Venezuela, los datos recabados en el presente capítulo permiten sostener que durante el período 2002-2006 el valor total de las colocaciones bonaerenses al mercado venezolano aumentó en alrededor del 370%, pasando de US$ 91 millones de dólares en 2002 a US$ 337 millones en 2006. Gracias a este notable incremento de las exportaciones de Buenos Aires, el mercado venezolano se convirtió en el décimo destino más importante para las colocaciones bonaerenses a nivel mundial, superando a socios tradicionales como Alemania, España y Reino Unido e instalándose a la par de agrupaciones de países que se encuentran entre las economías más dinámicas de los últimos años, como los tigres asiáticos del ASEAN. Del mismo modo, el sector externo de la provincia se constituyó como un factor determinante en las relaciones entre ambos países, contribuyendo con alrededor del 44% de los envíos totales a dicho país durante el 2006.

Respecto a la composición de los intercambios, en conformidad con las tendencias imperantes a nivel nacional, las manufacturas de origen industrial (MOI) se posicionaron como el rubro dominante, con una participación del 86% en las ventas totales de la provincia a la República Bolivariana. En orden de importancia le siguieron las manufacturas de origen agropecuario (MOA), que aportaron el 10%, y los productos primarios con un 4%.

Las oportunidades abiertas por esta nueva etapa de relaciones bilaterales, en el marco de las transformaciones previamente subrayadas sobre el creciente involucramiento de los actores subnacionales en la arena económica internacional, llevaron al gobierno provincial a impulsar una serie de estrategias destinadas a apoyar estrategias de inserción comercial con Venezuela a nivel municipal. En este sentido, la puesta en marcha de la misión comercial e institucional a la ciudad de Caracas, por parte de la localidad de Tandil, constituye un caso ejemplificador.

De esta manera, la coordinación de las instancias locales, provinciales y nacionales facilitó, en primer lugar, la identificación de complementariedades comerciales entre los sectores productivos tandilenses y la demanda venezolana; en segundo lugar, se dispuso de los contactos y se estableció una agenda de negocios con sectores empresariales e institucionales de Venezuela. Asimismo, los acuerdos preferenciales como el ACE 59 y el Convenio Integral de Cooperación y Anexo fueron reconocidos por los principales actores locales (privados y públicos) como elementos fundamentales para la integración con el mercado venezolano.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles