BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2008-2011

Luis Orlando Ortiz Ibañez


 


Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (177 páginas, 1,43 Mb) pulsando aquí

 


1.4.- POLÍTICAS NACIONALES Y LOCALES DEL SECTOR

1.4.1.- ENFOQUE MUNDIAL DEL SECTOR SALUD: Informe sobre la Salud en el mundo 2007

Antes de abordar las políticas nacionales y locales en lo referente al Sistema General de Seguridad Social en Salud, resulta inevitable e imprescindible echar una mirada al último Informe Mundial de Salud publicado por la Organización Mundial de la Salud , llama poderosamente la atención el mensaje de la Dra. Margaret Chan, directora general de este organismo internacional, donde menciona los grandes cambios que la humanidad ha introducido en su medio de vida en estos últimos 57 años.

El crecimiento demográfico, la incursión en zonas antes deshabitadas, la rápida urbanización, las prácticas agrícolas intensivas, el deterioro del medio ambiente y el mal uso de los antimicrobianos han alterado el equilibrio del mundo de los microorganismos y están surgiendo nuevas enfermedades al ritmo sin precedentes de una por año. Las compañías aéreas transportan hoy a más de 2000 millones de pasajeros anualmente, disparando así las oportunidades de los agentes infecciosos y sus vectores para propagarse rápidamente de un país a otro. Todos estos factores mencionado por la Dra. Chan, son sin lugar a dudas el punto de partida para la planeación de los servicios de salud en la búsqueda de un modelo de atención costo efectivo y altamente eficiente para atender una nueva generación de patologías.

Al final de su disertación holística, señala la dependencia que cada día mas, tenemos de los productos químicos y la relación del grado de conciencia del ser humano sobre los peligros potenciales para la salud y el medio ambiente. Si en conjunto miramos el crecimiento de la industrialización de la producción en un mundo mucho más rápido y globalizado en su comercialización, los riesgos de contaminación, cualquiera que fuese, son exponencialmente multiplicativos, y altamente impactante en la naturaleza y evolución de muchas de las causas de las actuales y futuras enfermedades.

La propuesta alternativa que posiciona la OMS se basa en una defensa colectiva en la búsqueda de una seguridad solidaria mundial que implemente acciones concretas a este componente dinámico que hace parte hoy de nuestra forma de vida.

Desde este punto de vista, la atención primaria en salud debe volcarse con todos sus esfuerzos y recursos en la planeación integral de la atención, mediante un concepto que involucre la atención humanitaria, la seguridad epidemiológica en zonas fronterizas, la convivencia amigable con el medio ambiente y el cuidado de los recursos naturales, con la conciencia de aquellos que son renovables y especialmente con los no renovables, básicos para prevenir desastres naturales y eventos catastróficos.

1.4.2.- EL PANORAMA NACIONAL: Plan Nacional de Desarrollo

Continuando con este sencillo ejercicio conceptual de alineación estratégica en políticas de salud, llegamos al documento “2019, Visión Colombia II Centenario” el cual propone unas metas ambiciosas en alcanzar la paz, justicia social, infraestructura, calidad de vida, productividad, competitividad y consolidación de la democracia entre otros aspectos.

Se pretende formular con este Plan una línea de continuidad como un norte genérico para todos los ciudadanos colombianos, como el compromiso mediante el cual acataremos los contenidos del pacto suscrito con los países miembros de la Organización de las Naciones Unidas, a través del documento titulado “Objetivos de desarrollo del milenio 2015”.

En la presentación del documento se recogen de la propuesta Nacional tres finalidades que introducen un componente individualizado a la gestión institucional a saber:

1. Que lo cotidiano no nos absorba, no nos prive de tener la visión de largo plazo.

2. Que los propósitos de largo plazo nos aviven nuestras responsabilidades como integrantes de ese ser social que es la Nación Colombiana. y,

3. Que el país, a pesar de la definición constitucional de trabajar con planes cuatrienales de desarrollo, piense en la necesidad de contar con puentes que vinculen un plan con el otro; con hilos conductores que se le entreguen a la ciudadanía, al nuevo gobierno, al nuevo congreso; para que aquello que se ha discutido y pensado con el colectivo nacional – imponiéndonos una mirada de largo plazo – no se deseche al adoptar un plan cuatrienal de desarrollo, sino que sirva de punto de reflexión así ese plan se revise y nuevamente se discuta.

En uno de sus capítulos especiales se tiene la visión de largo plazo para la construcción de un Estado eficiente al servicio de los ciudadanos, que al asimilarlo con nuestra gestión local se constituye en un eje fundamental aplicable para la organización y prestación de los servicios de salud a la población del Distrito de Cartagena.

Se plantea como meta la construcción de “ciudades amables”, relacionadas con mejores condiciones de vivienda, espacios públicos adecuados, acceso a servicios públicos y mayores sistemas de movilidad en los centros urbanos, se pretende la aplicación de un modelo de desarrollo urbano planificado, que genere espacios en los cuales los ciudadanos puedan hacer buen uso del tiempo libre, y relacionarse unos con otros; sin restricciones en la cobertura de servicios públicos como agua potable y saneamiento básico, y con un sistema de transporte público que integren todas las actividades urbanas ,

Finalmente se destacan dos componentes interesantes en el planteamiento, el primero tiene que ver con el forjar una cultura ciudadana responsable y educada en torno al bien colectivo, y avanzar hacia una sociedad informada. Estrategias que se consideran incluyentes y participativas en el plano de aproximar la gestión pública con la ciudadanía.

Por su parte, El Plan Nacional de Desarrollo , “Estado Comunitario, Desarrollo para Todos” ha pretendido dar continuidad al plan anterior pero introduce dentro de otros conceptos de desarrollo, “Una gestión ambiental y del riesgo que promueva el desarrollo sostenible, sustentado en la articulación adecuada de las dimensiones económica, social y ambiental. Así mismo, una gestión de riesgo orientada no sólo a la atención, sino prioritariamente a la prevención” y finalmente “Una política que tenga en cuenta las dimensiones especiales del desarrollo en aspectos tales como el período de gestación de las madres de Colombia, la protección de la primera infancia, la equidad de género; la protección y el estímulo de la juventud; la formulación de programas específicos en relación con los grupos étnicos y las relaciones interculturales; la implementación de estrategias de desarrollo regional que fortalezcan la descentralización; la ampliación y consolidación del conocimiento y la innovación tecnológica para contribuir a la transformación productiva y social del país; el incremento de los entornos propicios y mecanismos para fomentar la cultura, el deporte, la recreación y la actividad física como instrumentos que contribuyen para el desarrollo de la paz…”

El Plan de Desarrollo en su capítulo II contiene la descripción de los principales programas de inversión, aborda el problema social del desplazamiento forzado por la violencia y asigna recursos por 4.1 billones de pesos, estableciendo como meta para el cuatrienio la afiliación de cerca de un millón de personas desplazadas al régimen subsidiado en todo el país.

De otro lado y en este mismo sentido, se pretende lograr el aseguramiento universal de la población vinculada y el incremento de la afiliación al régimen contributivo con lo cual se podrían contar con mayores recursos para el aseguramiento.

Con relación a la operación de los servicios de salud textualmente establece: “Se debe tener en cuenta que la operación eficiente de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud Públicas será una premisa fundamental y este principio, también, se aplicará a aquellas IPS públicas donde las condiciones del mercado no permiten su supervivencia a partir de la venta de servicios a los diferentes pagadores. Para lograr una mayor eficiencia de los recursos se fortalecerá la gestión de las entidades territoriales en el manejo de la Red de Prestadores Públicos, garantizando el acceso, calidad, eficiencia y sostenibilidad financiera de las instituciones públicas y de la Red…. De otra parte, se adoptarán mecanismos con el propósito de adelantar el saneamiento de la cartera hospitalaria, para lo cual se identificarán fuentes de financiamiento para el cubrimiento de las obligaciones pendientes de pago, por parte de las entidades territoriales con las IPS, por concepto de la atención de la población pobre no asegurada y con las ARS del régimen subsidiado.”

También se señala que: “Es necesario el fortalecimiento del Sistema de Información de la Protección Social para el mejoramiento de la vigilancia en salud pública, el monitoreo, la evaluación y el ajuste de la unidad de pago por capitación y el comportamiento financiero de los agentes, la actualización de los planes de beneficios y el reconocimiento de los servicios no incluidos en estos. Para el efecto, los agentes del SGSSS, deben diligenciar, recolectar, procesar, usar y enviar al Ministerio de la Protección Social, los Registros Individuales de la Prestación de Servicios (RIPS) en los términos y condiciones que este defina. Su envío es obligatorio y constituirá un criterio de permanencia en el sistema y un indicador de gestión”.

Se presta especial atención como estrategia de control y soporte del desarrollo institucional el fortalecimiento del sistema de información a través de la implementación de tecnologías informáticas que permitan el monitoreo y la planeación de la gestión de los procesos de prestación de servicios, administrativos y financieros de las instituciones prestadoras.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles