BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

SÍNTESIS DE LA CIENCIA CONTABLE

Isabel María García Sánchez


 


Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (77 páginas, 213 kb) pulsando aquí

 


1.1.2.6. El anarquismo metodológico de Feyerabend

Feyerabend, uno de los principales defensores del anarquismo metodológico defiende:

- La existencia de un desarrollo simultáneo de teorías opuestas cuya confrontación fomente el desarrollo científico.

- La existencia de una diversidad metodología y una no-determinación respecto a su uso con el fin de dotar de libertad al investigador en la selección y aplicación del método que más favorezca el progreso de su teoría.

El planteamiento de Feyerabend, de acuerdo con Martínez (1990, p. 167) debe interpretarse como que “las reglas no deben usarse como moldes previos a los que se ajusta la investigación prescindiendo de las características de ésta, sino que en una investigación determinada se usará una regla u otra según interese e incluso se abandonarán las reglas ya existentes para inventar una nueva”.

1.1.2.7. Otros planteamientos metodológicos

En este sub-apartado haremos referencia a tres corrientes contemporáneas de filosofía de la ciencia: el estructuralismo propuesto por autores como Sneed, Stegmüller, Lévi-Strauss y el postestructuralismo de Foucault y Derrida; el realismo crítico defendido, entre otros, por Tuomela, Niiniluoto y Bunge; y las tradiciones de investigación de Laudan.

a) Estructuralismo y postestructuralismo

El estructuralismo “parte de subrayar el carácter sistémico de un objeto de conocimiento –distinguiendo conjuntos de relaciones fundamentales o estructurales y aparentes u organizatorias– para integrar la noción de estructura en una teoría destinada a dar cuenta de ese carácter sistémico e independiente; la formación de esta teoría parte de la formulación de axiomas y procede mediante deducción”(González-Páramo, 1988, p. 245).

Tal planteamiento metodológico considera que la estructura es un modelo abstracto de relaciones y transformaciones independientes de las realidades de su objetivo de estudio. Por tanto, las teorías científicas están interrelacionadas de acuerdo con una ley de composición, a través de los nudos o elementos teóricos, conformando las redes teóricas. Esta interconexión permite el trasvase en la aplicación de conocimientos de una teoría vinculada a un área de conocimiento a otras.

Dentro del postestructuralismo, Michel Foucault se aparta de las continuidades históricas para desarrollar un enfoque basado en acontecimientos. Este autor considera que el saber científico no se corresponde con una sucesión causal de conocimientos previos sino que se construye con rupturas y singularidades, como una trama de fuerzas.

Jacques Derrida niega la existencia de orígenes, de causas primeras o de sentidos últimos. No existen los espacios fundantes, el sentido está marcado por el contexto siempre abierto a la producción de diferencias. Este autor defiende la deconstrucción o capacidad de dudar de la verdad aceptada en todas sus formas y significados, considerándola como algo relativo. Su método para superar las limitaciones del pensamiento lógico-formal se caracteriza por ser antidogmatico y reacio al establecimiento de una metodología determinada.

b) Realismo crítico

Para el realismo crítico, la meta de la ciencia y de los científicos es buscar verdades informativas o altamente verosímiles acerca del mundo y de la realidad (Tuomela, 1978, p. 7; Niiniluoto, 1978, p. 245).

Dentro de este enfoque metodológico, Bunge (1983) plantea el concepto de familias de áreas de investigación donde cada teoría se asimila a un marco conceptual que contiene, junto a los aspectos generales, formales y específicos, el conocimiento de fondo y los objetivos de la investigación (Cañibano y Gonzalo, 1997, p. 62).

c) Tradiciones de investigación

Laudan (1986, p. 102), defensor de las tradiciones de investigación, afirma que “el progreso de la ciencia ha de ser entendido como el logro de teorías capaces de resolver mayor número de problemas empíricos importantes capaces de generar menor número de anomalías y problemas conceptuales”. La relevancia que este autor otorga a la resolución de problemas conceptuales y al instrumentalismo (Diéguez, 2005, p. 228), permite que “una teoría puede reemplazar a otra, aunque no goce de una buena confirmación empírica, siempre que permita resolver problemas conceptuales que la anterior no era capaz” (Maside, 2002, p. 162-163).

En la Figura 1.1. se representa la evolución del método científico que ha sido sintetizado en los sub-epígrafes previos.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles