BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

SÍNTESIS DE LA CIENCIA CONTABLE

Isabel María García Sánchez


 


Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (77 páginas, 213 kb) pulsando aquí

 


1.2.1.2. Caracterización científica de la Contabilidad

La evolución del pensamiento y el saber contable ha sido analizado, básicamente, desde los enfoques científicos de Kuhn (paradigma y matriz disciplinar), de Lakatos (programas de investigación) y de Lauden (tradiciones de investigación), y más recientemente, desde la perspectiva del realismo crítico, el postestructuralismo y la consideración del desarrollo tecnológico (aproximación postmodernista).

a) La ciencia contable desde la óptica Kuhniana

El enfoque de Kuhn es el modelo con mayor aplicación en la caracterización científica de la Contabilidad en el ámbito internacional (Beattie y Davie, 2006, p. 2).

Wells (1976) fue el primer autor en aplicar la tesis de Kuhn al ámbito contable mediante el concepto de matriz disciplinar. Concretamente, este autor distingue:

- Etapa de pre-ciencia hasta finales de los años 30 del siglo XX.

- Etapa de la primera matriz disciplinar basada en el modelo tradicional del coste histórico.

- Etapa de crisis previa a la revolución científica durante los años 50 y 60 en relación con la utilidad del modelo de valoración a coste histórico en períodos inflacionistas.

- Etapa pre-paradigmática donde se ofrecen alternativas al método de valoración cuestionado (i.e., Contabilidad ajustada al nivel general de precios, contabilidad al coste de sustitución o reemplazamiento; Contabilidad desprovista de valoración; Contabilidad continuamente actualizada).

- Nacimiento de la nueva matriz disciplinar.

Posteriormente, la AAA (1977) diferencia tres enfoques o paradigmas con el fin de analizar las causas de la diversidad teórica contable, del contenidos de los estados financieros y de los criterios utilizados en el reflejo de los hechos contables:

- Enfoque clásico.

o Normativo-deductivo

o Inductivo-positivista

- Enfoques de la utilidad en la decisión

o Modelos de decisión

o Enfoque basado en los decidores

 Enfoque del comportamiento agregado del mercado

 Enfoque del decisor individual

- Enfoque de la economía de la información

o A nivel individual

o A nivel agregado

Esta propuesta es modificada por Belkaoui (1981, 1987) estableciendo, en su conjunto, diez paradigmas rivales y sometidos a constante revisión, expuestos a continuación. En España, tal categorización es asumida por el profesor Pina (1991).

- Paradigma antropológico/ inductivo

- Paradigma del beneficio verdadero/ deductivo

- Paradigma de la utilidad en la toma de decisiones

o Paradigma de la utilidad en la toma de decisiones/ modelo de decisión

o Paradigma de la utilidad en la toma de decisiones/ comportamiento agregado del mercado

o Paradigma de la utilidad en la toma de decisiones/ sujeto decisor

- Paradigma de economía de la información

- Paradigma de la teoría de la agencia

- Paradigma de la teoría positiva de la contabilidad

- Paradigma basado en el mercado de capitales

- Paradigma conductivista o de comportamiento

Sin animo de ser exhaustivos, otras visiones multiparadigmáticas, generalmente no rivales, son las propuestas por Butterworth y Falk (1986), Lee (1993) y, más recientemente y haciendo uso del avance tecnológico, las aproximaciones de Beattie y Davie (2006) y Locke y Lowe (2008).

En nuestro país, cabe destacar el enfoque kuhniano del profesor Túa (1991), que sin negar la aproximación lakatosiana (p. 24), plantea la siguiente clasificación, actualizada en estudios posteriores (i.e., 1998):

- Enfoques clásicos

o Enfoque inductivo positivista. Formación de teorías contables a partir de la inducción de las prácticas observadas.

o Enfoque deductivo normativo. Orientado a la regulación de la práctica a través del esquema postulado-principios-reglas, así como teorías valorativas sustitutivas del coste histórico orientada a lograr la verdad contable única.

- Enfoques relacionados con el paradigma de utilidad

o Modelos de decisión. Capacidad predictiva. Orientado a la determinación de la información más relevante para la toma de decisiones, entendida como la que posee mayor potencial predictivo con respecto a los datos suministrados necesarios para los modelos empleados por los decisores.

o Comportamiento agregado del mercado. Enfoque orientado al análisis de la relación entre valor actual y valor de mercado en aras a determinar la utilidad de la información contable.

o Inversor individual. Centrado en el análisis del impacto del output contable en el usuario.

 Enfoques conductistas. Analizan las reacciones de los usuarios ante la divulgación de información.

 Enfoques basados en la teoría de la información. Análisis de la información revelada, su canal de divulgación, así como el proceso de los datos comunicados por parte de los usuarios.

o Valor económico de la información. Aplicación del análisis bayesiano y la teoría económica de la elección a la divulgación de la información contable.

o Neopositivismo. Estudios de la relación entre los múltiples usuarios de la información y el papel de la contabilidad en relación con ellos.

o Teoría de los hechos. Análisis del incremento de la información divulgada con el fin de satisfacer las demandas de los distintos usuarios, otorgándoles capacidad de selección de la misma.

b) Las tradiciones de investigación de Lauden

Mattessich (1993) defiende la existencia de tradiciones de investigación rivales compuestas por un conjunto de teorías o modelos teóricos, que comparten premisas básicas y se complementan unas con otros, de manera que, dentro de cada programa, suponen una fase de especialización de su antecesor en el tiempo.

Adaptando la propuesta kuhnesiana de Butterworth y Falk, este autor plantea tres tradiciones de investigación:

- Tradición de investigación nº 1: Programa de rendición de cuentas. Su objetivo fundamental es el suministro de información relevante para el control a posteriori.

o Fase primera: Enfoque de la periodificación plena

o Fase segunda: Enfoque primitivo de agencia

o Fase tercera: Enfoque de agencia e información

- Tradición de investigación nº 2: Programa de valoración de la inversión. Su principal objetivo es la identificación de criterios de valoración óptimos para activos, pasivos y resultado con el fin de facilitar la toma de decisiones.

o Fase primera: Enfoque del valor actual y del valor presente

o Fase segunda: Enfoque del riesgo compartido

o Fase tercera: Enfoque del mercado de capitales

- Tradición de investigación nº 3: Programa de estrategia en la información. Vinculación de diferentes sistemas de control a diferentes objetivos de la información.

c) La ciencia contable a través de los programas de investigación lakatosianos

La consideración científica de la evolución del pensamiento contable desde la óptica lakatosiana es característica de nuestro país y defendida, inicialmente, por el profesor Cañibano (1974, 1975) y, posteriormente, por los profesores Cañibano y Gonzalo (1997).

Estos autores proponen tres programas de investigación: legalista, económico y formalizado.

El programa de investigación legalista supone la ampliación de la teneduría de libros a objetivos científicos relativos a lo que la información contable debe responder (principios y requisitos contables), hipótesis contables especificas (normas de valoración), contenido de la información contable, etc. Técnicamente, supondría la consideración de (i) Códigos y normas legales; (ii) Principios contables y (iii) Marco conceptual.

El programa de investigación económico tiene un especial énfasis en la relación entre economía y contabilidad, desglosándose en tres subprogramas que definirían las ideas básicas del programa: (i) búsqueda del beneficio verdadero; (ii) utilidad para el decisor, y (iii) teoría contable positiva.

El programa de investigación formalizado viene caracterizado por: (i) la axiomatización en contabilidad; (ii) el análisis circulatorio, (iii) la teoría de la agencia, (iv) la economía de la información y (v) el modelo CAPM/HEM.

d) Aproximación posmodernista al pensamiento contable

Partiendo de la categorización propuesta por Burell y Morgan (1979) para la investigación organizativa, autores como Hopper y Powell (1985), Chua (1986), Laughlin y Lowe (1990), Putxy (1993), Ryan et al. (2004) y, en nuestro país, Larrinaga (1999) proponen, en general, una categorización de la investigación contable en:

- Investigación contable interpretativa. Interpretación subjetiva y lógica de las intenciones humanas.

- Investigación contable crítica. Orientada a la identificación y eliminación de prácticas dominantes debido a que los objetos sociales, debido a su temporalidad y limitación al contexto, sólo se pueden comprender a través de su desarrollo y cambio histórico.

o Humanismo radical. La sociedad se forma a partir de actores sociales individuales.

o Estructuralismo radical o postestructuralismo. Considera a la sociedad como un conjunto de estructuras sociales.

- Funcionalismo o investigación contable predominante. La teoría y la observación son independientes, utilizando métodos cuantitativos de recolección y tratamiento de datos para proporcionar una base a las generalizaciones.

Actualmente, debido a la significativa diversificación de los objetos material y formal de la ciencia contable, el crecimiento de la investigación y del espectro de publicación, la clasificación de la investigación es más complicada lo que ha limitado en cierta medida al análisis individualizado de las líneas de investigación en contabilidad. Proceso que permite responder a qué, cómo, quién, cuándo y dónde se investiga. Aunque la orientación prioritaria es conocer (i) qué tipo de cuestiones constituyen el espacio acotado como línea de investigación, frontera con otras áreas de estudio y (ii) el modo resolver los problemas analizados a partir de las teorías, procedimientos y metodologías utilizadas.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles