BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO: MEDICIÓN DEL APRENDIZAJE MANUFACTURERO EN PYMES DE HERMOSILLO, SONORA

César Mesinas Cortés


 


Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (224 páginas, 938 kb) pulsando aquí

 

 

B. METODOLOGÍA DEL ESTUDIO

La investigación documental realizada para el nivel teórico y conceptual nos llevó a realizar un esfuerzo que tuvo como objetivo presentar el estado del arte en el estudio de empresas, en el medio académico y profesional de la región es poco accesible y escaso las fuentes de información que integren a plenitud las diversas perspectivas teóricas y empíricas relacionadas con estudios de empresas, especialmente de la Teoría Evolucionista de los negocios, la Teoría de los Recurso y Capacidades y de la Gestión del Conocimiento, así que esta parte será una contribución para el medio interesado en el tema. Ha sido una gran preocupación el reunir la mayor parte de las lecturas que Augier, Mie y Teece, David. J, han realizado el proyecto del siglo, reunir a todos los escritores que formaron las principales perspectivas en el estudio de empresas, tal proyecto se plasma en Fundamentals of Business Strategy, Ed. Sage Pubns, ISBN: 1412901065, cuyo precio es de $33,564.72. Un segundo estudio tuvo como objetivo identificar el grado de competitividad de la economía nacional y sonorense y su incursión en la economía del conocimiento, las variables que son tomadas en cuenta para establecer ese desempeño son: la economía del Conocimiento (EC), el nivel Competitivo (C), el Ingreso Per Cápita (IPC) y el Crecimiento económico (CE). Para establecer el grado de asociación entre variables se tomó los siguientes criterios: si los valores son < a .5 se establece un desempeño regular, si los valores son > a .5 las regiones están entre un buen y mediano desempeño, si los valores tienden a 1 son de excelente desempeño. Los diversos datos se aglutinaron para formar indicadores, tomando a los valores máximos iguales a 1, de esa forma se graficaron los resultados.

En el estudio principal la metodología inició con el diseño de un modelo de medición, de esta forma se decidió iniciar con la identificación de los activos intangibles, que representan la expresión del conocimiento empleado en la empresa. Esa identificación se hace a partir de una perspectiva contable, la cual está dirigida a distinguir la diferencia de activos tangibles de los intangibles, éstos últimos, son los responsables del éxito o fracaso de una organización, véase el cuadro 1. Los activos intangibles, a diferencia de los tangibles son todos aquellos que en el largo plazo le dan valor a la empresa, esto es, son los garantes del grado de competitividad sostenida en el tiempo, y se agrupan en un concepto genérico llamado capital intelectual, en el cuadro 2 se exponen las distintas clasificaciones de capital, explicitado, absoluto y como indicador. Kaplan y Norton (2004) indican que “…los activos intangibles (los que el sistema financiero de una empresa no mide) representan más del 75 por ciento del valor de una empresa…Los activos tangibles de una empresa promedio (el valor contable neto del activo menos el pasivo) representan menos del 25 por ciento del valor del mercado”.

Cuadro 1

DISTINCIÓN DE ACTIVOS EN LAS EMPRESAS

DIFERENCIACIÓN DE CAPACIDAD

ACTIVOS TANGIBLES

ACTIVOS INTANGIBLES

DURABILIDAD

Tienden a depreciarse con el uso

El valor aumenta con su utilización

TRANSFERIBILIDAD

En su mayoría son fácilmente transferibles

En su mayoría, son difícilmente transferibles al ser no codificables y/o derivados de la coordinación de diversos recursos

IRRITABILIDAD

Imitables con relativa facilidad

Difícilmente imitables cuando poseen carácter tácito o están cubiertos con medidas de protección

APROPIABILIDAD

La propiedad es fácilmente identificable

Difícilmente apropiables debido a la protección sobre patentes y derechos intelectuales

Fuente: tomado de Benavides y Quintana, 2003.

Cuadro 2

COMPONENTES DEL CAPITAL INTELECTUAL

CAPITAL INTELECTUAL

ACTIVOS INTANGIBLES QUE FORMAN PARTE DE LOS COMPONENTES DEL CAPITAL INTELECTUAL

AGRUPACIÓN DE INDICADORES

CAPITAL HUMANO

*Sistema de remuneración

*Sistema de contratación

*Clima social

*Formación laboral

*Motivación

*Flexibilidad organizacional

*Remuneraciones

*Temporalidad

*Ayudas sociales

*Disfuncionamientos laborales

*Formación

*Satisfacción y motivación

*Productividad

*Rotación externa (abandonos)

*Rotación interna (promoción)

CAPITAL PROCESOS, PRODUCTOS Y SERVICIOS

*Sistemas de evaluación de la calidad, procesos, productos y servicios

*Costes de prevención y evaluación, *Costes de no calidad

*Tecnología de la información

CAPITAL COMERCIAL

*Cartera de clientes

*Satisfacción y fidelidad de la cartera

*Situación de la cartera de proveedores

*Mercado

*Satisfacción del cliente

*Calidad de proveedores

CAPITAL COMUNICACIONAL

*Marketing empresarial: (publicidad, promoción, relaciones públicas, venta personal, marcas)

*Potencial mediático contratado

*Gastos de marketing por producto

*Distribución

*Potencial mediático

CAPITAL INNOVACIÓN Y DESARROLLO

*Inversión en nuevas tecnologías

*Inversión en nuevos productos y servicios

*Inversión y mejora en el sistema de información empresarial

*Capacidades o competencias

*Investigación y Desarrollo

*Productividad

*Rotación interna (promoción)

*Movilidad potencial

CAPITAL NO EXPLICITADO

*Activos intangibles no considerados en los otros capitales

Otros indicadores no considerados

Fuente: tomado de Nevado y López, 2002.

Una vez diferenciado los activos intangibles, tuvimos que identificarlos en términos de tipologías de capital intelectual, véase el siguiente modelo:

El estudio centra la atención en el valor extracontable de una empresa, esto es, se puede medir el valor del mercado (VM) o el valor contable (VC), su diferencia es igual a un importante remanente de valor, ese resultado tiene que ver con el valor del capital intelectual (CI) o el valor de los activos intangibles. Se puede obviar esa resta y pasar directamente a contabilizar los activos intangibles, el cual al ser comparados con el VM o VC se notaría la importancia dentro de éstos. Por tanto, no es el valor del mercado ni el contable el valor fundamental de la empresa, la mejor forma de valuar a las empresas es por el método del valor de sus activos intangibles. El verdadero valor, no solo es la inversión en activos tangibles, ni la especulación mercantil, sino el potencial que tiene el CI para generar conocimientos al interior de la organización, el modelo que estamos proponiendo se llama perspectiva de la contabilidad de activos intangibles.

En la ecuación VM – VC = CI puede existir información adicional, esto es, capital no explicitado de signo + ó – (CNE) y factores especulativos (FE), a partir de lo cual tendríamos: VM – VC = CI = CI* + (CNE + FE). De acuerdo al cuadro 2 en el capital explicitado (CI*) intervienen indicadores absolutos (C) y relativos (i), éstos últimos determinan el grado de eficiencia de los primeros:

CI* = C.i

Así, la desagregación del capital explicitado se presenta a continuación:

El Capital Intelectual tiene que ver con las competencias personales, organizacionales, tecnológicas y de un capital relacional (clientes y proveedores), por tanto el Capital intelectual CI (valor del conocimiento) = CH + CPPS + CO + CCo + CID, donde CH = capital humano, CPPS = capital de proceso, productos y servicios, CO = capital comercial, CCo = Capital Comunicacional y CID = Capital Investigación y Desarrollo. En este caso tenemos un modelo de regresión múltiple calculado con el método de estimación de mínimos cuadrados ordinales:

Variable Dependiente: (VM – VC) = CI

Año: 2007. Observaciones incluidas: 12 empresas

Modelo estimado:

CI = C1* (CH * iH) + C2* (CP * iP) + C3* (CC * iC) + C4* (CM * iM) + C5* (CID * iID)

Para la identificación de un modelo de estudios de activos intangibles, desde la perspectiva contable, se propone el modelo INTELEC, que es explicado a partir del navegador de la empresa Skandia (Edvinsson y Malone, 1999). El estudio de Nevado y López, 2002 utiliza ese modelo para medir el aprendizaje empresarial en distintos estratos en España, el cual nos ha permitido establecer nuestro estudio.

En nuestro modelo de regresión múltiple se establecieron las siguientes hipótesis:

Hipótesis Nula = no existe correlación entre CI = CLH* (ch. * ihs) + C2* (CP * iP) + C3* (CC * iC) + C4* (CM * iM) + C5* (CID * iID)

Hipótesis Alternativa = existe correlación entre CI = CLH* (CH * ihs) + C2* (CP * iP) + C3* (CC * iC) + C4* (CM * iM) + C5* (CID * iID)

El modelo de regresión múltiple estimado exhibió que todas las variables explicativas son individualmente significativas al 5%, con excepción del CID (.567). A pesar de esa limitación, conjuntamente si lo son, esto es, el modelo estudiado es consistente, ya que podemos rechazar contundentemente la hipótesis nula de que todos sus coeficientes son simultáneamente iguales a cero, para ello contrastamos el estadístico F y su porcentaje de significación, ello avala la existencia de significación en el conjunto de las variables con la probabilidad de equivocarnos del 0.0000%. El modelo tiene alta capacidad explicativa y es representativo, así lo confirman los valores probabilísticas de error y significancia. Con R = .99 y R2 = .99, obsérvese el siguiente cuadro, el cual incluye la correlación entre variables:

Además, aunque el estadístico Durbin Watson (D) toma valores < 2, el valor de d1 es mayor (5), como estamos contrastado la hipótesis alternativa de autocorrelación positiva de primer orden, entonces se rechaza la hipótesis nula de incorrelación (véase el anexo 1).

Como se verá la correlación encontrada significa haber identificado el valor del conocimiento intangible en sus diferentes tipos de capitales, esto es, en donde se invierte más y cuales capitales están descuidados. No se realizó un estudio muestral, si no que se eligió 12 empresas de diversos estratos como casos de estudio, de acuerdo a la importancia como perfil en la estructura manufacturera tradicional actual, así como la importancia dentro de las cadenas productivas locales, y, finalmente a su importancia como empresa que se ha sostenido en el largo plazo. Es importante decir que la presentación de la información para sustentar el modelo de regresión múltiple utilizado en este estudio es aproximado a los valores reales, ya que las empresas consideran esa información confidencial. Cuando agregamos a las empresas Molienda Ruiz, Promain y Ductos y Acero lo hacemos a partir de cierta información importante proporcionada, pero que no permitió incluirlos en el estudio de correlación.

Los estudios de caso corresponden a estudios profundos de la unicidad que permite establecer los límites en el entendimiento de un fenómeno. “El objetivo no es construir teoría…La unicidad es una característica. Los investigadores de caso buscan lo que es común y particular del caso, el resultado final es algo único…Los estudios de caso pueden usualmente ser vistos como un pequeño paso de una gran generalización, sin embargo, la generalización no siempre es enfatizada en toda investigación.” (Stake, 1995). Creemos que los resultados de los estudios de caso de este documento contribuyen a fortalecer las conclusiones del primer estudio, esto es, en la competitividad nacional y estatal. El estudio descansa en una metodología de tipo cuantitativo y otra de tipo cualitativo, para el primero se llevó a cabo la aplicación de un cuestionario por medio de la entrevista estructurada, a partir de ahí se elaboraron los indicadores de medición para realizar el estudio de correlación. Para medir otros aspectos de la competencia esencial se realizó una entrevista a profundidad semiestructurada, calificando de muy bueno, bueno y regular, ahí se mide las destrezas, capacidades y habilidades de los operarios directos, así como la capacidad empresarial por gestionar el conocimiento, todas ellas como medidas de aprendizaje.

Otros aspectos que fueron tomados en cuenta en el estudio, fue utilizar la antigua clasificación de estratos de empresa hecha por el INEGI, 1994: 0-15 trabajadores es micro; 16-50 pequeña; 51-250 mediana, por que refleja con mayor precisión las características locales de la industria tradicional de Hermosillo.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles