BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

MIGRANTES E INDÍGENAS: ACCESO A LA INFORMACIÓN EN COMUNIDADES VIRTUALES INTERCULTURALES

Eduardo Andrés Sandoval Forero y Ernesto Guerra García


 


Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (117 páginas, 5,97 Mb) pulsando aquí

 

 

Comunicación e identidad de los yoreme-mayo

La etnia yoreme-mayo habita en la región Norte de Sinaloa colindando con el estado de Sonora. Por los valles costeros ubicados entre los ríos Mayo y el Fuerte. En Sinaloa sus comunidades se distribuyen en los municipios de El Fuerte, Choix, Guasave, Sinaloa de Leyva y Ahome y en el estado de Sonora en los municipios de Álamos, Quiriego, Navojoa, Etchojoa y Huatabampo (CDI, 2003).

Según la tradición oral del grupo, la palabra mayo significa "la gente de la ribera". Los mayos se reconocen a sí mismos como yoremes: "el pueblo que respeta la tradición"; en contraposición, al hombre blanco o mestizo que le llaman yori: "el que no respeta" (CDI, 2003).

Como en muchos otros grupos indígenas del país, la situación de pobreza, marginación, explotación y exterminio a la que han sido sometidos los yoremes durante más de cinco siglos, aunada al constante contacto e intercambio con una sociedad mestiza, han afectado gravemente el desarrollo y la realización plena de la cultura de este grupo humano. El sincretismo y la migración son factores que en gran medida han determinado la paulatina transformación de aquellos rasgos identitarios propios de los que coloquialmente se les llama "mayos".

Si bien entre los mayos de Sinaloa y los de Sonora existe una hermandad de origen y de tradición, la diferencia esencial se da en términos de variantes lingüísticas. Su lengua pertenece a la familia tara-cahita del tronco yuto-nahua, emparentada directamente con la yolem´me jia´ki y guarijio. (Moctezuma, 2001: 18).

La lengua de los yolem´mem se ha visto desplazada por el idioma español, dominante en la región. Pero aun cuando muchos de ellos hablan las dos lenguas, sólo quedan algunos ancianos totalmente monolingües con el peligro inminente de la muerte de la lengua (Moctezuma, 2001: 18 -20).

Aun así, el uso de su propia lengua forma parte de un proceso de autoidentificación que es evidente para designarse a sí mismos y distinguirse de otros grupos indígenas y de la sociedad mestiza.

Las comunidades indígenas mayo tienen una orientación local en lo que se refiere a instituciones políticas económicas y culturales, lo que incide en su marginación social. Se consideran indígenas mayos, "se sienten" pertenecientes a una cultura distinta de los demás habitantes del país y desean preservar su identidad, lingüística y cultural.

El llamado grupo mayo ha vivido un proceso de transformación social a través del tiempo, desde la anterior dispersión de pequeños grupos custodiados por un líder que los condujo por la cacería y recolección de frutos para la subsistencia dentro de una sociedad sin clases, pasando por la intervención de los religiosos jesuitas transformando sus necesidades básicas de subsistencia política, económica y social de los habitantes, que se acentuáron cuando los frailes fueron expulsados (Moctezuma y otros, 2004).

Transformaciones que tienen que ver con el aspecto religioso católico que se mezcla con el culto a la naturaleza formando un concepto propio muy particular.

Más adelante con la creación de parte del gobierno federal de una organización social como lo fue el ejido, factor de homogeneización social para los pobladores mayo, prosiguiendo la desigualdad social comandada por los líderes ejidales de origen mestizo.

En los indígenas mayo después de no obtener los satisfactores, ya sea como poseedores de un derecho agrario o simples peones de campos avecindados, volvió a surgir la concentración, ya no en pueblos misión, como anteriormente sucedió, sino por motivos propios a lugares más urbanos con demanda de fuerza laboral; formando barrios o comunidades conviviendo con los yoris.

También en el antiguo territorio mayo los lugares constituidos como centros ceremoniales fueron rebasados por el asentamiento de otros grupos poblacionales que traen su propia cultura y diversificando la economía.

De la misma forma los mayos se han adaptado en su organización, al interactuar con el estado mexicano logrando beneficios para sus comunidades a través de la gestión política de sus líderes.

Todo este proceso de alteración de romper el equilibrio natural y social ha traído una serie de ajustes que han incidido en su etnicidad, tanto desde la perspectiva individual como colectiva.

Esta etnicidad está relacionada con la autoidentificación, el origen de los antepasados, la aceptación de los demás integrantes del grupo, de situaciones como tratar de pertenecer a un grupo para obtener un beneficio; además de otros indicadores: como el tener vecinos del mismo grupo étnico, el mismo lenguaje, redes de amigos del mismo grupo, la participación en organizaciones étnicas y los medios de comunicación masivos (radio, televisión, periódicos y más recientemente Internet).

Para Crumrine (1977), la lengua es primordial para la identidad de los mayos, dentro del sistema religioso la lengua goza de un valor positivo al interior de sus familias representando el medio de comunicación preferente (Moctezuma, 2001: 268).

Ahora en el 2005, aún existe una gran preocupación de los jóvenes mayo por no expresarse totalmente ó ignorar significados de palabras y frases de su lengua materna, se perciben como miembros pertenecientes a su grupo étnico, mayormente aludiendo en conjunto a "los derechos de nacimiento".

"Mira mi piel", decía un estudiantes de la UAIM al tiempo que se toca su brazo, "es del mismo color de mis parientes y abuelos" y que ellos si hablan enteramente el lenguaje materno. ¡Yo también soy Mayo!

En los tiempos actuales se observa en los individuos un esfuerzo por pertenecer o asociarse a un grupo. Sólo la etnicidad ofrece a la vez un sentimiento de individualidad pero también a una pertenencia colectiva que se practica.

Es por eso que algunos rasgos étnicos de identidad no cumplen con las características para ser mayos, como los propuestos por O´Connor (citado por Moctezuma, 2001: 270): el uso de la lengua mayo, tener apellido mayo, participar en el sistema religioso mayo y tener una cruz de madera frente a su casa.

Y se podría definir la identidad mayo siguiendo a Foster (citado por Moctezuma, 2001: 294) como la habilidad para estar asociados más allá de tener un territorio específico, lengua o estructura social y práctica cultural.

Una de las prácticas culturales que caracteriza a los mayos es la celebración de la fiesta (pájko) ya sea como reunión de pueblos (fiestas grandes) o domésticas. Esta última es causa de gran presencia en la tradición étnica llena de símbolos y significados, celebrada por una gran diversidad de motivos (Ochoa, 1998: 13). Éstos pueden ser debido a un santoral, velación, responso y pago de alguna promesa por el favor recibido de parte de algún santo que se adora en las distintas comunidades mayo.

Entonces, la fiesta es de carácter religioso donde interviene toda una estructura social organizada en donde conviven otros elementos identitarios como es la danza del venado, del pascola y matachines, sumándose los diferentes instrumentos musicales propios.

Dentro de los sones musicales emitidos se encuentra la kanäria, himno que se ha adaptado para iniciar y terminar las fiestas, está inspirado en el mangle, una especie de arbusto que crece a la orilla del mar.

La ejecutan los diferentes grupos de músicos que acompañan a los danzantes, la versión de los cantadores de venado es de las más lucidas. Tiene una letra muy peculiar que es interpretada a tres voces mientras el danzante de venado baila haciendo sonar sus ayales (especie de maracas) con una duración de cinco a siete minutos (Ochoa, 1998: 390).

La danza del venado es muy antigua, de origen prehispánico que liga al hombre con los seres superiores del monte, es un mito creacionista, es la recreación de su vida en un monte encantado.

Pero quien dirige el ritual ceremonial en la fiesta no es el venado sino el pascola que funge como representante de las divinidades, además de la danza y música es un gran orador que con sus palabras mágicas combate el mal.

La danza del pascola está integrada en tres danzas rituales distintas: creación del mundo, en honor al sol y la de victoria; encubiertas en un bagaje ritual cristiano dedicadas al "Señor del Monte" (Ochoa, 1998: 195):

El pascola antiguamente le bailaba a la iguana y a la rata, en sí es un shamán que lucha entre el encanto del demonio y la bendición del señor del monte. Ambos elementos dancísticos son parte importante en el pájko que es una institución fundamental caracterizada por una serie de ritos que son llevados a cabo por tres grupos de individuos: a) patrocinadores, b) encargados de la mantener la relación litúrgica con la religión católica y c) representantes de la tradición indígena -creencia nativa.

El éxito de esta manifestación étnica de la expresión religiosa muestra el convencimiento inconsciente que es por ella "lo que es de nosotros, es de nosotros". Esto concuerda con sus comentarios de no permitir la intromisión de yoris (mestizos) en sus asuntos religiosos. La religión es fundamental para su identidad a pesar de la pérdida del idioma, indumentaria, etc.

Para los mayos es muy importante pertenecer a un centro ceremonial ya que define las formas de solidaridad para efectuar las acciones colectivas: una relacionada con los rituales religiosos y otra para conseguir apoyo utilitarios.

Un elemento determinante para la identidad mayo se relaciona con el nacimiento del individuo en el seno de la familia de esta etnia, ya que los demás mayos lo reconocen como miembro de la misma.

En el desarrollo del niño, la familia es un factor que interviene de manera decisiva para internalizar la cultura, la visión del mundo, las prácticas religiosas, logrando una confirmación de su identidad mayo si el proceso ha sido positivo.

Otra institución importante entre los mayos es el parentesco ritual debido a los fuertes lazos que se establecen en la vida social del grupo.

El compromiso que se establece entre padrinos, ahijados y compadres es una relación duradera y de gran sentido de responsabilidad, los ahijados tienen padrinos de bautizo, confirmación, boda y defunción. Padrinos de hábito para dar gracias a Jesucristo, a la Virgen y los santos por la salud recuperada (Moctezuma y otros, 2004: 288).

El territorio mayo está conceptualizado como un lugar sagrado ya sea público o privado como el solar donde se habita, sólo algunos elementos del monte y los ríos conservan su valor sagrado.

Las industrias comienzan a ganar terreno dentro del monte, el agua se queda en las presas, lo que queda del monte y ríos es cercado, los mestizos no reconocen los espacios simbólicos, los poblados mayo se van llenando de mestizos e indígenas de otras partes del país.

Los mayos luchan por mantener los sitios sagrados ya que la ritualidad en ellos es muy importante para mantener su identidad. Vemos finalmente que:

"La cultura indígena, presenta un amplio abanico en su materialidad y su cosmología, que de manera cotidiana se expresa en: las relaciones intra y extra grupo doméstico, en el trabajo, la alimentación, los ratos libres, la lengua indígena, la organización social, la religiosidad, los usos y costumbres, la medicina tradicional, la vestimenta, las artesanías, la dinámica migratoria y la condición de la pobreza.

Esta cotidianeidad, se manifiesta con mayor intensidad y de manera colectiva, en los días de fiestas del santo patrón de los municipios, comunidades y barrios; en los rituales de paso de los integrantes de cada grupo doméstico (nacimiento, bautizmo, matrimonio y muerte); en la creación y fortalecimiento de las redes de parentesco; en el foxite o cooperación para el trabajo; y en el sistema de cargos con toda su connotación social y de organización a través de las mayordomías, estableciendo un equilibrio del poder indio con el mestizo. Sus representaciones imaginarias también son expuestas en la música, las danzas, las bandas, los rituales, los mitos y las ceremonias que realizan año con año, de acuerdo al calendario civico-religioso.

Todos estos referentes culturales se recrean, construyen y reconstruyen por medio de la oralidad en el grupo doméstico, el barrio, la comunidad y la región. Por ello, también es pertinente reconocer, que la tradición oral, además de formar parte de la cultura indígena, es el mecanismo principal de comunicación y de construcción del imaginario colectivo en los indígenas." (Sandoval, 1997: 94-95).

Patrones de comunicación en los mayos

La comunicación es compartir una variedad de signos representando a objetos, sentimientos e ideas. Ya sea interpersonal o grupal es un elemento importante en los procesos de construcción de la etnicidad ó aculturación.

Los patrones pueden ser genéricos a un grupo social o a un individuo, cuando se hace referencia a pautas socio-culturales, los patrones son estables y cambian sólo de una generación a otra.

El ambiente de comunicación del niño determina su punto de vista de la realidad social, aprendiendo su estilo de comunicación a través de la interacción repetida con padres, amigos y maestros.

El lenguaje definido en términos de semántica es un conjunto de etiquetas usadas para representar aproximaciones espacio-tiempo y abstracciones. Estas etiquetas pueden ser transportadas de una entidad a otra por diferentes maneras incluyendo la forma oral y escrito.

Las comunicaciones entre mayos también consisten en redes orales al intercambiar regalos entre sus vecinos, al viajar a otras comunidades, siendo alojados por familiares e intercambiar noticias; el teléfono celular comienza a inundar siguiendo la oralidad en su propio lenguaje.

La lengua materna se distingue en su función con el español ya que se utiliza para las comunicaciones tradicionales -como en las ceremonias religiosas- y la dificultad se encuentra por ejemplo en el caso de gestiones ante instituciones con documentación escrita donde la lengua yoreme no tiene cabida.

Los mayos no están aislados del desarrollo regional y nacional (Figueroa, 1994: 307) en sus comunicaciones hay códigos producidos por ellos en su vida familiar y comunitaria. La comunicación se deriva de un interés común por un objeto entre dos o más personas produciendo una relación social y un objeto que tiene valor social. La computadora viene a tener para ellos un valor social.

El uso de la computadora como medio de comunicación entre los mayos, se da principalmente en los jóvenes que estudian en los niveles medio y superior por la existencia del recurso. Los patrones de comunicación van desde la relación de tipo jerárquico del niño mayo con sus padres, de mediación en las fiestas religiosas usando el lenguaje mayo y de igual a igual en sus amistades.

Los mayos desde la perspectiva de la difusión de la innovación

Del resultado de entrevistas semiestructuradas realzadas en las comunidades yoremes de Los Torres, Jahuara II, Tehueco, San Miguel e Higuera de Zaragoza se obtuvieron los siguientes resultados.

Los yoremes adoptan con el tiempo lo que quieren y pueden usar en la cotidianidad, de esta manera "localizan" algunas imposiciones globales creando de esta manera elementos de diversidad (Kempny, 2000).

Al interior de la etnia, la velocidad de la difusión tecnológica es selectiva, tanto social como funcionalmente. La oportunidad diferencial en el acceso al poder de la tecnología para los gobernadores tradicionales, estudiantes de los niveles básicos y estudiantes de nivel superior es diferente al de muchas otras personas (Castells, 2004: 60).

Incluso, no todas las tecnologías son abordadas de la misma manera. Por ejemplo, de los yoremes entrevistados aproximadamente el 70% usa o ha usado un teléfono fijo y más del 40% ha utilizado un teléfono celular. Sin embargo en la computación ha sido diferente, menos del 30% ha estado frente a una computadora ya que sólo los gobernadores tradicionales (kobanaröm), los profesionistas yoremes y los jóvenes la han utilizado. Esto es debido a que la tecnología computacional se encuentra únicamente en algunas escuelas y en los muy contados café Internet de las localidades que sí cuentan con energía eléctrica.

Los kobanaröm la han utilizado con la ayuda de alguna persona experta para realizar alguno de los escritos oficiales del centro ceremonial o para jugar con alguno de los programas instalados en la máquina. Los profesionistas yoremes además de la elaboración de escritos usan la Internet y mantienen comunicación con otros yoremes e indígenas que se encuentran fuera del estado. Los estudiantes de esta etnia de niveles básicos la usan principalmente para jugar; sólo los estudiantes de nivel superior le dan amplio uso. Es difícil para la mayoría de los yoremes adaptar esta tecnología al modo productivo rural de su cotidianidad.

En cuanto a los elementos que componen el modelo teórico de Rogers, podemos decir que los yoremes no han percibido una ventaja en todas las NTIC, para la mayoría (80%) les parece muy complejas y sin sentido; aun cuando en realidad les parece que son tecnologías compatibles, ya que pueden pervivir con los valores existentes y con su sistema cultural; existe muy poco interés por la experimentación, ya que sus resultados son poco valorados por la mayoría de ellos "¿ Para qué?, a mi no me sirve de nada", mencionan muchos de ellos.

Un elemento importante a considerar es que todos los kobanaröm usan o han usado estas tecnologías y las presentan como símbolo de estatus en su comunidad. Algunos gobernadores tradicionales les gusta mostrarse hablando por celular para así denotar su grado de importancia.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles