BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

MIGRANTES E INDÍGENAS: ACCESO A LA INFORMACIÓN EN COMUNIDADES VIRTUALES INTERCULTURALES

Eduardo Andrés Sandoval Forero y Ernesto Guerra García


 


Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (117 páginas, 5,97 Mb) pulsando aquí

 

 

Anotaciones finales

Los indígenas han venido planteando en diferentes eventos internacionales la necesidad de poseer su propio territorio en el ciberespacio mediante el uso de las nuevas tecnologías, mismas que les ayudaría a potencializar acciones democráticas tanto al interior de sus pueblos como con el resto de la sociedad. Luchan por ser parte de la SI con base en sus derechos colectivos y a partir de la búsqueda de la justicia social con democracia a partir de criterios de autonomía étnica.

Las páginas web de los indígenas son elementos fundamentales para su presencia en el contexto nacional e internacional, no sólo para ser conocidos y reconocidos como tales, sino también para exponer sus pensamientos, sus culturas y cosmogonías dentro de la trayectoria del diálogo intercultural entre iguales. Las NTIC presentan oportunidades para la conservación y desarrollo cultural y lingüístico de los pueblos indígenas, pero con seguridad, también les sirve para incursionar en satisfactores de tipo material, y de participación en la cotidianidad social, cultural y política de sus comunidades con impactos significativos en la educación, la salud y, en general, en la calidad de vida.

En las comunidades indígenas de México se presentan diferentes niveles y prácticas de participación democrática que dependen de su cohesión social, la organización social tradicional, la etnicidad, la organización política indígena, el movimiento étnico, la presencia de las diferentes denominaciones religiosas, el poder local, el caciquismo, y la presencia de los partidos políticos. Junto a esta multidimensionalidad contextual, existe también una diferenciación de condiciones para el acceso a las nuevas tecnologías y de apropiación de ellas, lo cual pone en evidencia los desniveles en la relación de las NTIC y la democracia.

Los usos de estas nuevas tecnologías por parte de los indígenas son muy variados: unos las utilizan para la construcción de redes solidarias; otros ponen acento en la cultura; otros en diversos tipos de denuncias; otros en proyectos de recuperación de identidad y etnicidad; y otros más en políticas antiglobalización.

Aún así, eventos y organismos internacionales colaboran para que indígenas accedan al uso y apropiación de las tecnologías de información. En este sentido, el primer Taller Indígena de Tecnologías de Información y Comunicación, cumplió con el cometido de conocer de los propios pueblos indígenas sus necesidades y aspiraciones en materia de Telecomunicaciones; propiciar el intercambio de experiencias y formas de apropiación de las NTIC en las comunidades; Establecer acuerdos y estrategias que fortalezcan las acciones existentes.

Tendrá futuro lo establecido y acordado en este Taller con relación a las NTIC en pueblos indígenas, así como los eventos que sobre el tema se han realizado, sólo si se comprende que lo manifestado por los nativos tiene su razón de ser, en tanto que la frontera digital es una expresión más de las otras fronteras a que los tienen sometidos: exclusión, racismo, marginación y menosprecio.

Esa es la razón que les asiste para que reiteradamente manifiesten de diversas maneras que tienen intereses y derechos más profundos que el uso de las NTIC, que son los relacionados con el reconocimiento a sus derechos como pueblos colectivos, a la diversidad, justicia, democracia y paz, en ese entender integral. Es decir que el acceso indígena a estas tecnologías se encuentra estrechamente relacionado con los derechos colectivos de los pueblos indígenas, los derechos humanos, la cultura, la cosmovisión, las lenguas, la organización autonómica, y la superación de la miseria en aspectos básicos como electricidad, telefonía, vivienda, red satelital, capacitación, hardware y software básicos.

Quizás a eso de llegar a tener unas condiciones mínimas óptimas para ser participes en la SI lo podremos denominar un Estado de democracia virtual, teniendo en cuenta que lo aparente son la adquisición y usos de las herramientas tecnológicas e informativas, pero lo profundo y lo manifiesto se encuentra en la emergencia del reconocimiento a la diversidad cultural, étnica e identitaria de lo indio así como de la inclusión en la democracia contextual nacional e internacional.

Referencias bibliográficas

Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) (2003), Declaración del Encuentro Indígena Interamericano Preparatorio para la Cumbre Mundial: Sociedad de la Información (CMSI), Brasilia. Disponible en: http://lac.derechos.apc.org/wsis/cdeclaraciones.shtml, (consulta: 16 de mayo de 2005).

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) (2003), Los caminos hacia una sociedad de la información en América Latina y el Caribe. Naciones Unidas. Disponible en: http://www.itu.int/wsis/docs/rc/bavaro/eclac-es.pdf, (consulta: 11 de marzo de 2010).

Del Álamo, Óscar (2003), "Esperanza tecnológica: Internet para los pueblos indígenas de América Latina", en Revista Electrónica IIG, núm. 14-15, España:. Disponible en: http://www.un-instraw.org/revista/hypermail/alltickers/es/0157.html, (consulta:10 de diciembre de 2003).

De Cózar Escalante, José Manuel (2002), Tecnología, civilización y barbarie, España: Anthropos.

De Sousa Santos, Boaventura (1998), "Una concepción multicultural de los derechos humanos", en Utopías, nuestra bandera: revista de debate político, núm. 178, España: Partido Comunista de España.

Håkansson, Ann-Kristin y Kenneth Deer (2003), Red de medios indígenas, Durban: Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE). Disponible en: http://74.125.155.132/search?q=cache:VXzP4PbtNiIJ:www.itu.int/wsis/stocktaking/docs/activities/1101892714/Survey-BriefWSIS-Stoc-21-es.doc+Red+de+Medios+Ind%C3%ADgenas+Durban&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=mx, (consulta: 10 de marzo de 2010).

International Telecommunication Union (ITU) (2005), "Declaración de la Sociedad Civil sobre la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información", en Cumbre mundial sobre la sociedad de la información, Ginebra 2003 - Túnez 2005. Disponible en: http://www.itu.int/wsis/docs2/tunis/contributions/co13-es.doc, (consulta: 10 de marzo de 2010).

International Telecommunication Union (ITU) (2004), "Declaración de Principios, Construir la Sociedad de la Información: un desafío global para el nuevo milenio", en Cumbre mundial sobre la sociedad de la información, Ginebra 2003 - Túnez 2005. Disponible en: http://www.itu.int/wsis/docs/geneva/official/dop-es.html, (consulta: 10 de marzo de 2010).

Khelladi, Yacine (2001), Recomendaciones (a gobiernos y agencias) para el diseño e implementación de proyectos nacionales o regionales de apoyo o promoción de telecentros. Disponible en: http://yacine.net/pub/recomend-tc1.html, (consulta: 9 de marzo de 2010).

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) (2001), Informe sobre desarrollo humano 2001. Poner el adelanto tecnológico al servicio del desarrollo humano, New York: Mundiprensa. Disponible en: http://hdr.undp.org/en/media/HDR_2001_ES.pdf, (consulta: 9 de marzo de 2010).

Villamil, Jenaro (2003), "República de pantalla. Sociedad de la información en las cavernas de la Matrix", en Diario La Jornada, México: La Jornada, domingo 7 de diciembre, 46.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles