BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

COMERCIO EXTERIOR, PRODUCCIÓN Y DETERMINACIÓN DE PRECIOS DEL MAÍZ EN MÉXICO: IMPLICACIONES Y PROPUESTAS PARA MEJORAR LA COMPETENCIA

Sergio Gabriel Ceballos Pérez


 


Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (146 páginas, 729 kb) pulsando aquí

 

 

2.5 Surgimiento de las empresas transnacionales

Con la instauración del régimen neoliberal, surgieron algunas empresas que aprovecharon la desarticulación del sistema de comercialización e industrialización paraestatal que descansaba especialmente en CONASUPO y en los molinos tradicionales. Consorcios como MASECA, AGROINSA, y MICONSA se fortalecieron expandiendo sus redes de comercialización en detrimento de los molineros tradicionales a partir de la disputa por los subsidios destinados a la tortilla que se otorgaron en los años noventa (Reyes, 2005:104). En el mercado de harina de maíz, los competidores más fuertes son MASECA y MINSA. Esta última se vio favorecida al adquirir la empresa Maíz Industrializado Conasupo S.A. de C.V., lo que les llevó a aumentar su capacidad productiva a 673 mil toneladas de maíz nixtamalizado, harina y tortillas empacadas. Por su parte GIMSA (o GRUMA) produce 40 variedades de harina, entre ellas harina de maíz para tortilla y frituras, cuenta con una capacidad de producción de 2.3 millones de toneladas anuales, 18 plantas industrializadotas en la República Mexicana (Reyes, 2005:105).

Estos dos grupos son quienes se controlan el mercado de harina de maíz en México, en una estructura cercana al duopolio, lo que les permite tener una fuerte influencia en la determinación de precios, así como mantener su preferencia por la apertura comercial, ya que les favorece en la reducción de costos, al obtener maíz importado a precios muy bajos. Este factor ha sido ampliamente criticado por Boltvinik J. (1995) señalándolo como el fin de las políticas de seguridad alimentaria. Con la desaparición de CONASUPO, tanto los consumidores como productores quedaron en manos de los intereses de las compañías transnacionales, los productores de maíz ahora solo pueden vender su maíz a estas empresas a un precio que no está regulado, por lo cual les pueden ofrecer comprar sus cosechas en menos de lo que lo que representan sus rendimientos.

Para el año 2000 los subsidios a la tortilla desaparecen y con ello, la demanda interna tuvo una contracción afectando principalmente a estas empresas, sin embargo, lograron llevar sus productos al mercado internacional, especialmente en Asia y Europa, lo que les permitió salir adelante.

2.6 Aranceles-cuota para las importaciones el maíz

En el TLCAN se estableció, para México, un régimen de liberación comercial de hasta 10 y 15 años para algunos productos agropecuarios, en el cual se consideró el establecimiento de aranceles y cuotas de importación y su disminución anual durante el periodo de total apertura comercial.

Para el maíz se implantó un esquema de arancel-cuota en sustitución del permiso de importación, lo cual implicaba la eliminación del permiso gubernamental de importación y su sustitución por un arancel ad valorem de 215%, o un arancel específico de 206 dólares por tonelada. Además, para el maíz importado de los Estados Unidos y Canadá se estableció una cuota de importación libre de arancel de 2 500 y mil toneladas, respectivamente, en el primer año, la cual crecería 3% cada año (SECOFI, 1994).

2.7 Precios de garantía y precios de indiferencia

En el marco de la apertura comercial, en la década de los noventa la política de precios agrícolas internos transitó de un esquema de precios de garantía a otra con referencias internacionales, de tal manera que en el año 1995 se adoptó el precio internacional como referencia para las operaciones.

A partir de 1996, se instrumentó a través de Apoyos y Servicios a la comercialización Agropecuaria (ASERCA), un esquema de precios de indiferencia del maíz, además de otros cultivos, formulando con base en el precio internacional del maíz No. 2 y el costo de acarreo a la zona de consumo (maniobras, fletes, etc.). En el lapso 1996-1998, el precio de indiferencia promedio nacional disminuyó en 9.6%, al pasar de 1,309.96 a 1,184.74 pesos por tonelada.

Los precios internacionales de los principales granos se han caracterizado por reflejar la volatilidad de la oferta y la demanda mundial, en donde inciden las condiciones climáticas y las políticas de apoyo gubernamental para estabilizar sus propios inventarios, niveles de producción y de precios, procurando que sus productores y cadenas productivas no resientan la variabilidad en los mercados mundiales.

Por los mayores volúmenes destinados al consumo pecuario y de la industria, el maíz amarillo es el que mayor demanda tiene en los mercados internacionales, por lo que sus cotizaciones son el punto de referencia para la realización de las operaciones comerciales en el mundo.

2.8 Perspectivas para el sector agropecuario

El informe de la FAO (2004) señala, que aun cuando tradicionalmente, los países en desarrollo habían tenido un superávit neto en comercio agrícola . La tendencia actual observada, ha sido un crecimiento de sus importaciones por arriba de sus exportaciones. La balanza comercial agrícola de los países en desarrollo ha ido disminuyendo gradualmente hasta que, a mediados de los años noventa, llegó a ser con más frecuencia negativa que positiva. El déficit más alto registrado alcanzó la cifra de 6,000 millones de dólares americanos en 1996.

Esta tendencia mundial enmascara una situación muy compleja que varía de un producto a otro y de un país a otro. La espectacular disminución del superávit neto de los países en desarrollo en azúcar, semillas oleaginosas y aceites vegetales, por ejemplo, evidencia consumos e importaciones crecientes en varios países en desarrollo y las políticas proteccionistas de los principales países industriales. El lento crecimiento de la demanda de productos procedentes casi en su totalidad de países en desarrollo pero que se consumen de manera predominante en países industriales, como, por ejemplo, el café y el cacao, ha impedido que mejore la balanza comercial de aquellos países. Los precios fluctuantes y, en última instancia, en disminución han contribuido a agravar el problema .


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles