BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

INVERSION EXTRANJERA EN EL DESARROLLO DE LA REGION MINERA DE ANTOFAGASTA (CHILE): HISTORIA Y PERSPECTIVAS.

Jan José Cademartori D.



Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (420 páginas, 1,94 Mb) pulsando aquí

 

 

CAPITULO 2: MARCO TEORICO,

2.1 INTRODUCCION

Esta investigación pretende evaluar la trayectoria de la Región de Antofagasta (RA) desde el punto de vista de su sustentabilidad. Esto supone: a) Explicitar algunas condiciones de lo que se entiende por Desarrollo Durable en el contexto de un enclave minero y b) Explicar porqué la trayectoria se acerca o se aleja del cumplimiento de tales condiciones. El marco conceptual unificador de esta investigación es la teoría de la sustentabilidad del enclave minero. Así, este estudio de caso serviría para construir modelos de enclave dinamizados por le inversión extranjera en las condiciones actuales de la globalización.

2.2. LAS ECONOMIAS DE ENCLAVE: CONCEPTOS BASICOS.

En geografía, un enclave alude a una zona aislada por un territorio que le es ajeno. El Estado del Vaticano es un enclave rodeado por el Estado italiano, la base militar de Estados Unidos de Guantánamo está incrustada en Cuba. En economía un enclave evoca una actividad económica desligada de los otros sectores productivos. Los enclaves tradicionales generalmente eran enclaves mineros, petroleros, plantaciones tropicales o agro-negocios, productores de materias primas, intensivos en insumos importados para la posterior elaboración y consumo de materias primas en países capitalistas desarrollados. En cambio en el modelo de enclave presentado,, lo que proviene del exterior, modela su territorio de implantación. El concepto de enclave es un modo social de producción, no es aisladamente geográfico ni económico, sino económico, geográfico y social a la vez, mantiene plena actualidad pero necesita ser adaptado.

Las regiones enclave son aquellas donde6:

a) CONTROL EXTERNO: Los agentes económicos locales no controlan la producción que se genera en la región. La economía del enclave no funciona como un sector dinámico que integra toda la economía nacional o local, es generalmente una prolongación tecnológica y financiera de economías más desarrolladas. Su relación con el resto de la economía es principalmente a través de su vinculación con el mercado mundial. En las economías regionales se generan economías duales en las cuales coexisten paralelamente el centro del enclave (un sector capitalista tecnológicamente avanzado) y su periferia, un sector tradicional. En algunos casos, la sobrevivencia de los modos de producción tradicionales está amenazada por el centro del enclave. En otros casos no existe vinculación entre ambos. Actualmente la densa conexión entre el centro del enclave y su periferia es clave para entender su funcionamiento. b) IMPORTANCIA ESTRATEGICA: Los ingresos de exportación que genera el centro de enclave son significativos para la economía de un país. La importancia de las exportaciones explica que los ingresos del enclave sean estratégicos para la empresa extranjera y para el Estado nacional. El gran valor económico de los recursos naturales del enclave, concentrado en un reducido espacio, incentiva su apropiación por parte de las elites nacionales y extranjeras, situación que no ocurre de la misma forma cuando los recursos están distribuidos sobre un amplio espacio o entre muchos pequeños propietarios. Incluso la disputa por los ingresos que proporciona el enclave puede dar origen a conflictos bélicos nacionales e internacionales. c) RELACIONES CAPITALISTAS: En el centro del enclave predominan las relaciones capitalistas de producción, entre capitalistas, proveedores locales y un proletariado denso. En ellas trabajan grandes cantidades de obreros concentrados en una pequeña parte del territorio, dando lugar a las "company towns". Frecuentemente la gran demanda de obreros no se satisface con la población local y se requiere importar mano de obra desde el exterior. Estos obreros presentan potencial de acción colectiva por su concentración numérica, por el peso del enclave en la economía nacional y por ser víctimas frecuentes de una explotación que contrasta con el estilo de vida suntuario de las elites extranjeras y los grupos asociados. En Bolivia, Chile y Perú, la alta propensión al conflicto por parte de los trabajadores mineros ha sido comprobada estadísticamente a través de estudios de series de tiempo7. Las relaciones capitalistas puras son también válidas para describir las relaciones jerárquicas verticales entre las empresas extranjeras y sus proveedores locales, las cuales se proyectan al espacio de relaciones entre los proveedores locales y sus trabajadores8. Se trata de relaciones que se construyen a través de la coerción económica y la carencia de instituciones de segurización colectiva.

Esta definición estilizada permite identificar una estructura de base socio-económica. En efecto, algunas economías de enclave presentan acumulación de riquezas, destrucción del medio ambiente y exclusión social. Los inversionistas no pertenecen a la zona y por lo tanto no la protegen ni revierten en ella una parte importante del excedente en la misma. Sus vínculos económicos con los productores locales son débiles, son de dominación o ambas cosas al mismo tiempo.

Las empresas son fuertes y el Estado es débil para controlarlas, a menudo este último delega tareas en las empresas extranjeras con lo cual el Estado se transforma en un socio extranjero. La población local es pobre en comparación a la riqueza de las empresas extranjeras y esta pobreza puede inducirle a conformarse con pequeñas ventajas de corto plazo. A la elite que controla el Estado Nacional le interesa mantener al enclave para obtener divisas luego debe luchar con los actores locales para captar los excedentes que quedan en el país. Para ello basta que un reducido número de personas pero con gran poder dentro del enclave se beneficie de la presencia de las empresas extranjeras. Esto determina una estructura económica y política que puede neutralizar el Desarrollo Durable en la región de implantación. Las maquilas industriales en América del Norte y del centro, tanto como el distrito minero de Cajamarca en el norte del Perú son ejemplos actuales de enclave.

Por ejemplo, en Cajamarca, Norte del Perú, la minera Yanacocha, propiedad de la Newmont Mining Corporation, compite por los mismos recursos naturales de la población local: tierra y agua. Casi el 60% de la superficie de la provincia de Cajamarca está bajo denuncio minero9. Los peces y otras especies animales desaparecen y los ríos son contaminados en pleno año 2000; la empresa niega que muchas de estas especies hayan alguna vez existido. En los años ochenta, antes de la instalación de esta mina de oro, la más rica de Sudamérica, Cajamarca ocupaba el cuarto lugar entre las regiones más pobres del Perú, en 2002 ocupa el segundo lugar a pesar que su PIB creció en un 45% entre 1993 y 2002. Un slogan del Frente Minero Peruano que se difunde por Internet reza: "sólo la minería salvará al Perú"10.

En algunos casos extremos, el enclave es económico y político, pues las leyes nacionales son modificadas para facilitar la penetración extranjera. Las maquilas y las zonas francas industriales cuentan con leyes especiales al servicio de agentes externos que ensamblan insumos que provienen del otro lado de la frontera aprovechando la mano de obra barata. En América Latina se ha ocupado despectivamente el término de "repúblicas bananeras" para referirse a naciones controladas economica y políticamente desde el exterior. Otros autores han popularizado el concepto de "sugar islands" por su similitud con las plantaciones de azúcar que servían las necesidades de la corona británica. Desde este punto de vista, los enclaves pueden ser vistos como "periferias extremas".

El modelo de enclave que discutimos se encuentra conectado al enfoque centro periferia11. El enclave pertenece a un país de menor desarrollo (la periferia) y los grupos extranjeros que lo dominan, a países de mayor desarrollo (el centro). Esa marcada asimetría de poder determina el comportamiento de las variables clave. En cierta forma, la teoría del enclave, puede ser considerada se como uno de los casos particulares de la relación centro-periferia a nivel mundial. Tanto uno como otra comparten el combinar el análisis económico con el político y social para comprender las relaciones de poder asimétricas que se establecen entre actores externos y actores internos, las cuales establecen una jerarquía entre territorios vía transferencia de sus ingresos. Ambas son multidisciplinarias pues tratan el concepto del poder económico, social y político. La reinstalación del concepto de enclave se inscribe dentro de los esfuerzos por subrayar la vigencia de la Escuela Latinoamericana del Desarrollo12.

También hay diferencias entre el modelo de enclave y el enfoque centro periferia tradicional. La teoría del enclave puede estar limitada a ciertos espacios subnacionales. Algunos aspectos económicos de la teoría del enclave pueden cómodamente conectarse a modelos de la economía de recursos naturales, la ecología y la economía regional (por ejemplo el modelo de economía de base exportadora). La teoría centro periferia ha estado tradicionalmente adherida a la macroeconomía, a los modelos de comercio internacional. No obstante lo anterior, buena parte del "maletín de herramientas" de la tradición centro periferia es pertinente.

Algunos investigadores que desdeñan la teoría económica ortodoxa la reemplazan por una nueva ortodoxia que no se puede generalizar. Su historia relata una utopía de micro-capitalismo democrático y social donde las unidades productivas son controladas por la comunidad misma (el modelo canónico son los distritos industriales italianos)13. En este nuevo "localismo" se sustituye el concepto de subordinación por el de red, el de explotación del trabajo por el de especialización flexible para adaptarse a la nueva realidad mundial14.

De esta caracterización se desprende que el enclave es un caso opuesto al de los distritos italianos clásicos. El enclave se implanta de manera repentina, sin una larga evolución que permita la construcción de vínculos de confianza. Según el paradigma propuesto por Becattini (1992) y Garaffoli (1992) el desarrollo de los distritos industriales es endógeno, el de los enclaves es exógeno. Según la propuesta de Pecqueur (1989), el enclave es un espacio, no es un territorio. En un territorio coexiste un fuerte tejido de relaciones no mercantiles entre los agentes. En un enclave predominan las relaciones capitalistas puras, agentes de tránsito, segmentación social, que representan lo contrario de una colaboración horizontal entre actores anclados a la historia de un territorio. La evolución del enclave es principalmente determinada por las decisiones de grandes empresas extranjeras. Mediante el enclave se presentan alternativas al marco teórico influído por los distritos, que se utiliza en América Latina en los estudios de desarrollo económico local15.

Aún cuando el concepto de enclave amerita una actualización mantenemos su base. Un comentarista de este trabajo propuso reemplazar el término de enclave por encadenamiento periférico. En el enclave tradicional hay pocos encadenamientos productivos entre las empresas extranjeras y las empresas locales, cada una circula por rutas paralelas que no se tocan. Dentro del enfoque dualista el subdesarrollo y la pobreza se explican por la falta de conexión entre el sector moderno y el sector tradicional. En ese paradigma de la modernización la falta de conexión se debe a la resistencia del sector tradicional a modernizarse; en el enfoque centro-periferia, por las características de la dominación ejercida por el sector moderno16.

De lo anterior se desprende que conexión económica (encadenamiento productivo) no garantiza Desarrollo Durable. El concepto de enclave moderno destaca que, al igual que en el dualismo tradicional, la lógica dominante de la economía regional la determina el sector extranjero. Ello no impide que al lado de la lógica estructurante convivan otras lógicas, subordinadas, paralelas o contestatarias. La estructura política y social es el campo en disputa de estas lógicas contradictorias.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles