BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

INVERSION EXTRANJERA EN EL DESARROLLO DE LA REGION MINERA DE ANTOFAGASTA (CHILE): HISTORIA Y PERSPECTIVAS.

Jan José Cademartori D.



Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (420 páginas, 1,94 Mb) pulsando aquí

 

 

10.5. EL SEGMENTO TERCIARIO.

Las estadísticas anteriores no dan cuenta de las relaciones laborales dentro del sector informal de la economía regional. La flexibilidad laboral está relacionada con este segmento que se denomina terciario para vincularlo con el sector primario (trabajadores directos) y el sector secundario (empresas formales de la subcontratación y del suministro de personal). No se pretende entrar en la compleja discusión de cómo definir el mundo informal; en esta investigación nos interesa este sector sólo para efectos de analizar su relación con los otros mercados. Se asume que el segmento terciario comprende independientes y trabajadores de micro empresas que operan en condiciones de tan baja productividad que no cuentan con recursos para legalizarse y/o para cumplir la legislación laboral.

Este segmento está ligado al secundario y al primario por varios conductos. En primer lugar, los trabajadores de la subcontratación (o sus familiares) deben emplearse en alguna actividad de emergencia informal entre un proyecto y otro (Capítulo 7). Enseguida, los empleos formales no son suficientes a causa de los ciclos depresivos de la actividad minera (Capítulo 5). Además, como se mostró en un Capítulo previo, las EMN y los grupos económicos locales crean empleo, pero también destruyen empleo en los sectores tradicionales. Otras personas acuden al mercado informal, especialmente las mujeres, los jóvenes, los pensionados, para completar los bajos salarios del jefe del hogar. Añaden nuevos postulantes el creciente costo de servicios básicos como la educación superior, el sobre- endeudamiento, la expansión de los divorcios y los embarazos precoces.

Por otro lado, el mercado terciario facilita el buen funcionamiento de los otros mercados. La existencia de los informales permite disponer con rapidez, de mano de obra a un bajo salario de reservación. Además, el temor a caer en el mercado terciario, mejora la imagen del mercado secundario y del mercado primario. Así, el mercado primario, secundario y terciario, son partes complementarias de una misma estructura. El mercado secundario es una semi periferia: periferia en relación al mercado primario y centro en relación al mercado terciario.

a evolución del segmento terciario se puede indicador propuesto por Lufin que resume cuatro variables de la encuesta CASEN. Estas asumen valores dicotómicos (ceros y unos) en los siguientes casos:

* Posición ocupacional (= 1 (Ocupación formal) corresponde a la categoría de empleado; Posición ocupacional = 0 (Ocupación informal) corresponde a Trabajador por cuenta propia). * Tamaño de la empresa (= 1 se imputa cuando esta posee más de 10 trabajadores) * Situación del contrato de trabajo (La variable Contrato = 1 se asigna cuando el trabajador cuenta con un contrato firmado). * Sistema de previsión social del trabajador (la variable Previsión es igual a 1 si el trabajador tiene algún sistema de previsión activo).

Así, un trabajo de "Muy Alta calidad" supone la presencia de valores " uno ", en las cuatro variables; " alta calidad " en tres variables, etc..., hasta alcanzar la total ausencia de "unos", síntoma de "Muy Baja calidad". El Cuadro 10.6.1 revela un deterioro importante tanto para el conjunto como para cada agrupación según sexo. Las categorías de empleos de muy baja o de baja calidad, pasan de 26,2% en el año 1990 al 38,5% en 1998, especialmente como resultado de la precariedad entre las mujeres.

A pesar de ello, el grado de formalización de los contratos de trabajo y el acceso a la previsión social eran ligeramente superiores al promedio nacional (Cuadros 10.5.2 y 10.5.3). Además, en la RA había un menor porcentaje de trabajadores en empresas de menos de 10 trabajadores. Empero, un 68% de los empleadores (54% en Chile) y un 82% de los trabajadores por cuenta propia no cotizan en la seguridad social. Finalmente, en la RA, es superior el porcentaje de trabajadores con contrato no indefinido que en Chile (Cuadro 10.5.2). Respecto a 1990, en 2000 había un mayor número de trabajadores sin contrato en Chile y en la RA (Cuadro 10.5.3).

10.6. MECANISMOS DE REPRODUCCION DE LA SEGMENTACION LABORAL.

En esta sección se prueba que la heterogeneidad laboral se refuerza a través de la interacción entre las variables: capacitación (formación) profesional464, nivel de salarios, estabilidad del contrato de trabajo, tamaño de la empresa, sexo y edad del trabajador. Todas ellas están relacionadas positivamente. Esto implica que una vez constituídos, los mercados laborales segmentados tienden a perpetuarse. La simple inspección de los cuadros sugiere rechazar la independencia entre las variables fila y columna: * El Cuadro 10.6.1 prueba la asociación positiva entre formación profesional y nivel de salario. * De la misma forma, se confirma que los trabajadores con contratos precarios tienen peores salarios (Cuadro 10.6.2) y reciben menos formación profesional (Cuadro 10.6.3). Esto implica que quienes más necesitan la formación profesional, son quienes menos la reciben. * A medida que disminuye el tamaño de la empresa a la cual pertenece el trabajador, disminuyen el acceso a la formación profesional (Cuadro 10.6.4) y el nivel de salarios (Cuadro 10.6.5). Esto se traduce en que los pequeños proveedores locales tienen menos posibilidades de competir gracias a la calidad de sus trabajadores y que estos últimos quedan atrapados en un círculo vicioso. * Esta segmentación también se extiende a la discriminación por sexo y por edad. Las trabajadoras mujeres (Cuadro 10.6.6)465 y los menores de 20 años (Cuadro 10.6.7) tienen menos acceso a la formación profesional y menores ingresos (no se presentan Cuadros)

Por otro lado, a nivel regional y nacional, el sector minero registra mayor participación de trabajadores capacitados por sus empresas, seguido por Electricidad, gas y agua, Establecimientos Financieros. Estos sectores presentan porcentajes por arriba de su respectivo promedio región, país, y de la industria manufacturera466. Esto explica que la capacitación profesional se presenta con mayor frecuencia en la RA que en otras regiones (no se presenta Cuadro). No parece casualidad que estos mismos sectores productivos brindan altos salarios relativos a sus trabajadores directos, al mismo tiempo que subcontratan una mayor proporción de trabajadores. Esto sugiere desde ya la reproducción de la segmentación de los mercados de trabajo pues su formación profesional en parte se sostiene gracias a la subcontratación de empleo indirecto 467.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles