BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

INVERSION EXTRANJERA EN EL DESARROLLO DE LA REGION MINERA DE ANTOFAGASTA (CHILE): HISTORIA Y PERSPECTIVAS.

Jan José Cademartori D.



Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (420 páginas, 1,94 Mb) pulsando aquí

 

2.7. EL DESARROLLO DE LOS ENCLAVES EN LA EPOCA DE LA GLOBALIZACION.

Primero, la fragmentación de los procesos productivos de las EMN, crea nuevas oportunidades para las firmas locales con la subcontratación de bienes y servicios de proximidad. Además, con la apertura al exterior y la reducción del Estado, aparece un nuevo tipo de empresario, más dinámico que en el pasado, sometido a la competencia internacional y menos protegido por el Estado. Podría hasta afirmarse que las EMN estarían fomentando la capacidad empresarial local y sustituyendo a la "burguesía compradora" de los enclaves tradicionales. En la actualidad predomina una visión más productivista. Empero, esto puede implicar nuevas formas de dependencia.

En efecto, la financiarización de las empresas internacionales y la apertura de los mercados les obligan a moverse con rapidez, traspasando los riesgos de costos de producción inciertos y mercados volátiles a los actores más débiles de la cadena productiva40. Las fusiones y alianzas estratégicas entre las EMN permiten aumentar su poder y grado de control de las cadenas productivas globales. Esta centralización del capital facilita las innovaciones tecnológicas en el corazón de la cadena y procura la periferización de actividades no estratégicas fuera de ella, para expandirse reduciendo costos. El grado de monopolio, las ganancias, la estabilidad, la capacidad de acumulación y los salarios van disminuyendo a medida que nos alejamos del núcleo41. Así, la integración de las regiones a las cadenas productivas internacionales puede ser un mecanismo para acelerar su integración vertical, disminuir su integración horizontal y aumentar su vulnerabilidad y dependencia.

De esta manera, las empresas en red, segmentan y jerarquizan los mercados internos42. En particular, como secuela de la globalización y de la descentralización productiva, se observa una tendencia a diferenciar a los trabajadores internamente y a debilitar la organización sindical, incluso en los casos de "regiones que ganan" 43. Una buena parte de los "nuevos empresarios" viven del suministro de trabajadores como lo hacían los "enganchadores" de carne humana del pasado (Capítulo3.2). La mano de obra de los enclaves entra a competir con la de otras regiones subdesarrolladas; si su precio aumenta es fácil subcontratar trabajadores de otras regiones.

Además, ciertos enclaves modernos, especialmente de la minería, son intensivos en capital más que en trabajo. Para las empresas extranjeras es fácil asegurar la lealtad de una "aristocracia obrera" otorgando atractivos beneficios a un número reducido de trabajadores44. En el espacio intermedio, crece una población de trabajadores de la subcontratación, formales pero precarios, a menudo trabajadores nómades que provienen de otras regiones. Estos procesos aumentan la desigualdad social, facilitan la expansión del excedente exportable y pueden limitar el desarrollo y la estabilidad del mercado interno local. La estabilidad de los salarios frente a los ciclos se ve amenazado por la falta de sindicatos y otros mecanismos de negociación.

Segundo, las EMN han conseguido rebajar las regulaciones estatales a sus impuestos, a sus derechos de importación, a la protección de sectores exclusivos para el productor nacional, etc. 45. Ello se evidencia en la minería de Chile (Capítulo 4.3). Estas rebajas hacen más difícil la retención de los ingresos de exportación por las economías domésticas. A las reformas económicas y laborales se añaden las privatizaciones de empresas mineras, la desorganización de los carteles y acuerdos entre productores del Tercer Mundo.

Tercero, el Estado post-keynesiano retira de la planificación regional, los subsidios, los polos de crecimiento industrial. En compensación, otorga los fondos de manera descentralizada para fortalecer las instituciones locales46. Sin embargo la globalización genera grandes diferencias entre regiones que ganan y regiones que pierden. Las "zonas perdedoras" no pueden ser abandonadas completamente a su suerte. Esto exige transferencias de fondos para mantener una cierta unidad nacional. Las regiones que atraen IED no son consideradas críticas mientras crezca su producción y su oferta de empleos aunque éstos sean temporales. Se genera así una contradicción entre la demanda de desarrollo de los enclaves y las expectativas creadas con la descentralización política local. En la división territorial del trabajo, el enclave es primordialmente una semi-periferia nacional en la periferia mundial, un agente de provisión de excedentes para la gestión, siempre de corto plazo, del sistema nacional de regiones.

Cuarto, en los enclaves tradicionales, el consumo de la población trabajadora sólo conseguía reponer las calorías perdidas en la jornada de trabajo. Esta situación limitaba el desarrollo de la demanda interna. En cambio, en los enclaves modernos, concurre una mayor expansión y diversificación del consumo. No obstante lo anterior, los países menos desarrollados facilitan las importaciones, y éstas cuentan con las cadenas comerciales, bancarias y el desarrollo de los créditos al consumo que generan intereses a exportar. Además, buena parte de los trabajadores de la subcontratación remiten sus ingresos a sus hogares localizados en otras regiones. Estas aspiraciones del excedente se suman a la que efectúan las empresas extranjeras, el Estado y las elites asociadas limitando el desarrollo del mercado local.

Quinto, la revolución tecnológica expande el consumo de las nuevas tecnologías, pero no necesariamente su producción en los enclaves. Justamente la sinergia territorial explica que las inversiones y las actividades mas modernas se localicen en las zonas desarrolladas donde la mano de obra es más costosa 47. Las firmas transnacionales cuentan con mejor información y planifican su producción a escala global. El tamaño de sus mercados les da una gran ventaja para rentabilizar los costos fijos de la investigación y desarrollo de productos, inalcanzables para las pequeñas empresas locales. La deslocalización incentiva la especialización del Sur en bienes de mano de obra más que en tecnología. Además, la globalización hace que cualquier ventaja obtenida por los productores del Sur sea transitoria. La brecha tecnológica entre el Norte y el Sur del planeta no parece disminuir.

Finalmente, un enclave puede transitar hacia la formación de enclaves paralelos o plataformas satelitales según Markussen (2000). Estas actividades (probablemente exportadoras) se benefician de una misma infraestructura, de insumos similares, de mano de obra barata o de otras ventajas. En cualquier caso, los servicios tecnológicos y las decisiones continuarían radicadas en el exterior 48. En el fondo este tipo de desarrollo implica una subdivisión del enclave original y no garantiza un desarrollo endógeno. Se trata de una nueva modalidad de enclaves en el territorio. Este tipo de desarrollo puede crear una apariencia de múltiples polos de desarrollo que se refuerzan mutuamente pero que en realidad compiten por el uso de los recursos naturales de la región. Las estructuras políticas que se crean pueden reforzar el prestigio de una elite con sólidos vínculos con el capital extranjero y débiles vínculos con las poblaciones tradicionales.

También un enclave extranjero puede mutar a un enclave nacional. Las firmas locales suelen ser desplazadas por grandes grupos económicos nacionales multiregionales que se expanden por todo el país. Aquellos se fortalecen gracias a sus alianzas con las EMN y con el Estado. Una parte importante de estos grupos controla el sector comercial y el sector financiero. De la misma forma, la creciente terciarización de las EMN, les permite centralizar el excedente de los enclaves en los mercados financieros y comerciales globales. Así, las pequeñas empresas, tanto del sector secundario, como del sector terciario, son altamente vulnerables a cambios exteriores al sistema local.

En resumen, en la globalización, los enclaves parecen ser más dinámicos gracias a la formación de pequeñas empresas satélites que giran en torno al gran inversionista. Sin embargo, no hay garantía que se desencadene especialización desde lo simple a lo complejo, en donde lo simple es la especialización en materias primas, y lo complejo es la producción de insumos industriales y bienes de capital. Se mantienen algunos de los viejos problemas de los enclaves y aparecen nuevos. Los viejos y nuevos problemas necesitan ser analizados desde una óptica de Desarrollo Durable que supera el enfoque en términos de crecimiento económico.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles