BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

PARTIDOS POLÍTICOS E INDICADORES YOUTUBE EN LAS ELECCIONES EUROPEAS DE 2009. ESPAÑA, ITALIA Y PORTUGAL

Alberto Prieto Rodríguez


 


Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (78 páginas, 351 kb) pulsando aquí

 


 

5. METODOLOGÍA

Los canales YouTube puestos en funcionamiento por los partidos políticos son sites personalizados con los colores, logotipos y eslóganes correspondientes, en los que, con una frecuencia variable, cada fuerza política difunde vídeos, principalmente de contenido o con intención propagandística, ya sean spots realizados ad hoc para su difusión a través de esta plataforma, o bien reportajes audiovisuales sobre actos, noticias, mítines, etc que han sido emitidos previamente en televisiones tradicionales. En la “entrada” a cada uno de estos sites es posible acceder a diferentes datos. Además de una pequeña descripción de la fuerza política y la fecha en la que el canal entró en funcionamiento, se puede conocer el número de vídeos disponibles, el de suscriptores que tiene cada partido a su site, el número de visionados totales del canal, y además, también existe la posibilidad de acceder al número de visionados para cada uno de los vídeos, y a los votos y comentarios que los visitantes del site hacen de los spots que allí encuentran si esa posibilidad está habilitada por el administrador del canal. Los canales YouTube ofrecen también la posibilidad de acceder a la clasificación de esos vídeos tanto por el número de visionados como por el número de comentarios que recibe cada uno de ellos.

Los dos indicadores seleccionados para esta investigación son el número de visionados totales de cada canal, es decir, cuantas veces han sido vistos el conjunto de videos disponibles en cada uno de los sites oficiales de cada fuerza política, y el número de suscriptores, o lo que es lo mismo, el número de usuarios YouTube suscritos en cada uno de los canales de cada partido, y que por ello reciben en sus respectivos buzones de mensajes de la plataforma las noticias y novedades difundidas por los canales a los que se hallan suscritos. Respecto a este indicador, en el caso de Portugal no ha sido posible contabilizar el número de suscriptores del Partido Socialista (PS) y del Partido Comunista Portugués – Coalición Democrática Unitaria (PCP-DCU). Como se puede ver en la tabla 2, estas dos fuerzas políticas distribuyen sus vídeos de forma exclusiva a través del portal portugués de vídeo online sapo.pt. En esta plataforma de vídeo no existe la posibilidad de realizar suscripciones.

5.1 Indicadores YouTube

El principal problema que plantea el uso de estos dos indicadores, número de visionados y número de suscriptores en un canal de YouTube, en este caso los sites oficiales de cada una de las fuerzas políticas estudiadas, ya sea en el contexto de una campaña electoral como es en este caso, o en el de cualquier otro, está en fijar el momento en el que esos indicadores deben comenzar a ser tenidos en cuenta. Lo cierto es que la estrategia actual de comunicación de muchas fuerzas políticas, principalmente las que ocupan puestos de poder y las más fuertes en la oposición, parten de la idea del sostenimiento de una campaña permanente durante largos periodos de tiempo, lo que supone que nada más alcanzar el poder ha de comenzar la preparación del próximo refrendo electoral (Dader, 2004: 193), y correlativamente, al día siguiente de haber sido derrotado en unos comicios hay que empezar a preparar la victoria en los siguientes. Esta es una idea que en ambos casos, tanto en el de la triunfo como en el de la derrota, los líderes de todas las fuerzas políticas se esfuerzan en transmitir públicamente a sus simpatizantes en su primera e inmediata valoración tras conocer los resultados de unas elecciones.

Teniendo esto en cuenta, con respecto a los indicadores YouTube, una vez escogida una fecha para iniciar el recuento del número de visionados o de suscriptores, una cuestión que abordaremos más tarde, se plantea la duda de tener en cuenta o no las cifras de esos indicadores generadas con anterioridad a esa fecha concreta. La mencionada estrategia de campaña permanente que mantienen la mayor parte de los partidos políticos supone que las cuestiones y controversias sometidas a debate, tanto en asambleas legislativas, otros foros políticos o en los medios de comunicación, y que son las que dan forma a sus ejes de actuación, no están separados de forma aislada, sino que se suceden y superponen en un continuo sin interrupciones. Aunque fuera posible fijar una fecha concreta que permitiera determinar sin error el inicio de la campaña, como de hecho es posible si se elige su día de inicio oficial, corremos el riesgo de dejar fuera de los datos estudiados todos los generados en los días o semanas anteriores a esa fecha, en la precampaña o incluso antes, y con ello las inercias reflejadas en los indicadores por la actuación de cada uno de los partidos durante ese tiempo anterior y que en muchos casos pueden resultar relevantes. Por ejemplo, en el ya tantas veces citado caso de las elecciones norteamericanas, el candidato republicano John McCain recortó buena parte de la ventaja que Barack Obama le llevaba en los últimos días de la campaña oficial , una ventaja que el senador por Illinois había logrado acumular durante los meses anteriores al inicio de esa campaña oficial, de forma que tomar en consideración los datos acumulados en los indicadores con anterioridad al inicio de una campaña o una precampaña electoral, puede reflejar mejor la tendencia del escenario político derivado de las estrategias de comunicación permanentes mantenidas por las fuerzas políticas y con ello aproximarse más al resultado electoral.

Sin embargo, también es plausible el supuesto contrario, que la toma en consideración de datos acumulados a los largo de muchos meses no guarden relación directa con las tendencias del electorado ante una campaña electoral inminente. De poco podrán servirle a una fuerza política las simpatías o intenciones de voto de un usuario de YouTube que se suscribió al canal de ese partido hace meses, si ese usuario, con el paso del tiempo, ha cambiado de opinión. Los procesos electorales están llenos de ejemplos en los que el vencedor se decide en los últimos días de campaña, contradiciendo con ello los datos de encuestas, sondeos e indicadores de todo tipo recogidos en los meses previos. Un caso especialmente llamativo fue el de las elecciones presidenciales surcoreanas de 2002, tanto por el vuelco producido en los días previos, e incluso durante la jornada de votación, como por el papel que el uso de las TIC tuvo en ese vuelco (Yun, 2003: 221).

Con la intención de contemplar el mayor número de posibilidades, los datos provenientes de estos dos indicadores YouTube; número de visionados y número de suscriptores, han sido tomados en consideración de tres formas distintas. En primer lugar, los datos han sido considerados en sus términos absolutos, es decir, tal y como aparecían en cada uno de los canales YouTube estudiados el día de inicio de la observación, y por lo tanto, estas cifras absolutas reflejan también los visionados y suscriptores acumulados con anterioridad al inicio de la investigación. Por otro lado, los datos también han sido estudiados en lo que hace referencia a lo sucedido entre el comienzo y el final de la observación, o lo que es lo mismo, “poniendo a cero” los contadores de visionados y suscriptores de cada uno de los sites y por lo tanto contabilizando únicamente las cifras generadas en los indicadores durante el mes de investigación. Por último, para tratar de relacionar los datos absolutos de cada uno de estos indicadores con su variación durante el mes de investigación, se ha medido el crecimiento porcentual relativo del número de visionados y suscriptores con respecto a las cifras de partida en cada caso.

Al respecto de los datos recogidos es necesario hacer dos precisiones más. La primera de ellas hace referencia a su procedencia. Este es un trabajo centrado en la relevancia de los indicadores YouTube en cuanto que su capacidad de reflejar la realidad del voto en unas elecciones europeas, de tal forma que la inmensa mayoría de los datos observados proceden de YouTube. Sin embargo, de las quince fuerzas políticas estudiadas, tres no emplearon esta plataforma para la distribución de sus vídeos, sino que utilizaron otras muy similares, por no decir idénticas, y en las que también era posible acceder a la información sobre al menos uno de los dos indicadores, por lo que sus datos han sido tratados de igual forma que los datos YouTube.

En el caso de España, a las elecciones europeas concurrió una coalición de fuerzas políticas denominada Coalición por Europa , (CEU), formada por los dos integrantes de CiU Convergencia Democrática de Catalunya (CDC) y Unió Democrática de Catalunya (UDC), junto con el Partido Nacionalista Vasco (PNV), el Bloc Nacionalista Valenciá (BLOC), Unió Mallorquina (UM), Unió Menorquina (UM), Coalición Canaria (CC) y el Partido Andalucista (PA). CiU, junto con el PNV, fue la fuerza política que llevó el peso de la campaña pública de la coalición, no en vano, sus candidatos ocuparon respectivamente los números 1 y 3 de la candidatura presentada, en la que el número 2 correspondió al PNV, candidatura que finalmente logró dos escaños. La Coalición por Europa (CEU), en cuanto que tal unión de partidos, no realizó una campaña electoral unificada, sino que fueron cada una de las fuerzas políticas integrantes de la misma las que desarrollaron sus diferentes estrategias de comunicación. De acuerdo con esto, la Coalición por Europa no contó con un website oficial, ni representación en plataformas de Internet, ni en consecuencia canal oficial en YouTube, por lo que no fue posible contabilizar el número de visionados que correspondería a esta formación, aunque sí que resultó posible hacerlo sumando los visionados de todos los partidos que formaban la coalición. Por lo tanto, los datos correspondientes a la Coalición por Europa son los resultantes de la suma de datos de los sites de partidos que la integran, teniendo en cuenta que de todos ellos, únicamente CIU, PNV, BNV, y CC cuentan con canal oficial en YouTube, algo de lo que no disponen ni Unió Mallorquina (UM), ni Unió Menorquina (UM), ni tampoco el Partido Andalucista (PA).

Por último y en lo que se refiere a las fechas de la investigación, el periodo de observación de los canales de YouTube de las quince fuerzas seleccionadas se extendió desde el día 5 de mayo hasta el día 6 de junio de 2009. Este periodo de un mes sobrepasó el de campaña oficial, iniciado el día 22 de junio, a fin de recoger también datos de la precampaña. Por regla general, fue este periodo de treinta días anteriores al 7 de junio, el escogido por el grueso de las fuerzas políticas estudiadas para intensificar su campaña en YouTube para las elecciones al Parlamento Europeo de junio de 2009.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles