BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

ARTICULACIÓN ENTRE LA CULTURA RURAL Y LA URBANA EN LOS MOVIMIENTOS DE DESPLAZAMIENTO COMUNITARIO HACIA LA CIUDAD DE LAS TUNAS A PARTIR DE LA DÉCADA DEL SETENTA

Amauris Velázquez Pérez

 


Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (97 páginas, 378 kb) pulsando aquí

 


 

Epígrafe 2.2 Elementos de articulación entre la cultura urbana y la rural en la ciudad de Las Tunas

El hombre en su constante movilidad social (Giddens;2000:313) motivada por una multiplicidad de factores económicos, sociodemográficos entren otros se traslada a modo de nomadeo desde su lugar de origen hacia otros entornos muchas veces motivado por la búsqueda de un mejor desempeño vivencial o a la postre la elevación de su nivel de supervivencia con indicadores bien conocidos.

Para visualizar el fenómeno de desplazamiento o traslado desde el entorno rural al citadino en el territorio tunero con el auxilio de entrevistas en profundidad y de la observación participante y siguiendo como hilo conductor de la indagación un punto de mira que privilegia la visión desde la subjetividad del individuo que se estructura por medio de prácticas socioculturales en el fértil campo de la vida cotidiana que se configura por medio de imágenes, los sonidos y los relatos recolectados son referencia de los haberes y prácticas cotidianas al interior de la sociedad, pues precisamente esta creatividad cotidiana, es la que permite que los habitantes de la ciudad se apropien de múltiples maneras de los espacios construyéndolos colectivamente, contrastando así, con la ciudad pensada desde lo puramente racional, como una máquina inerte, homogénea y funcional.

Son precisamente esas prácticas micro sociales, singulares, de cierta manera efímeras, las prácticas de todos los días, las que permiten que en lo cotidiano surjan formas de apropiación, modos de hacer, historias, dichos, actitudes, sin identidad legible, imposibles de controlar, difíciles de explicar. Lo urbano, casi automáticamente relacionado con frío, inerte, se convierte así, por las formas de estar de sus habitantes en la expresión de algo profundamente humano. El entorno citadino es escenario, oficina, campo de batalla, en la ciudad hay tantos espacios sociales de interacción como experiencias espaciales distintas: ” el mismo lugar, puede ser pensado, evocado, recordado, experimentado, construido, de maneras diferentes, tantas como imágenes de ciudad puede haber en cada uno de nosotros” (Colón;2006:21)

La indagación hizo énfasis en practicas cotidianas de informantes claves de más de cuarenta años de convivencia en la ciudad hasta el último de ellos con poco más de cinco meses de desenvolvimiento urbano donde siempre queda la presencia de elementos de la ruralidad con un total de 34 entrevistados tomando como apoyo herramientas como la ´´ bola de nieve´´ a la hora de seleccionar los informantes desde un muestreo teórico teniendo en consideración la máxima que rige la investigación cualitativa donde ´´ un grupo de uno ´´ puede ser tan esclarecedor como una muestra grande (y con mucha frecuencia lo es más) ( Taylor y Bogdan; 1987:45) Los informantes en su mayoría provienen desde distintos puntos cardinales de municipios como Puerto Padre, Majibacoa, Colombia, Jobabo y Jesús Menéndez los principales motivos de sus desplazamientos se comprenden perfectamente desde dos perspectivas. (14)

Para caracterizar el enlace o la articulación se parte de considerar estadísticamente algunas datos tabulados por la oficina nacional de estadísticas (ONE) que facilitan algunos datos demográficos que evidencian el flujo migratorio interno de la provincia, caracteriza alguna de las instituciones con que se cuenta en la actualidad y expresa numéricamente sus índices de urbanización los que ayudan a tener una visualización del fenómeno que evitan los sesgos metodológicos o valorativos a su vez se enfocaron las técnicas hacia los rasgos más distintivos de los informantes en lo concerniente a la cultura rural, pero a su vez se identificaron algunas características propias del entorno urbano imprescindibles para completar la visualización del fenómeno estudiado desde un punto de vista que privilegió primero las formas y grados de interacción en cinco ámbitos a decir: hogar y parentesco, aprovisionamiento, ocio, relaciones de vecindad y tráfico, complementándolas con otras tres: prácticas religiosas, fiestas y rituales, y manifestaciones políticas.

El resultado de las entrevistas pusieron de manifiesto que todos los informantes utilizaban en mayor o menor medida los servicios urbanos con que cuenta la ciudad, dígase servicios médicos y asistenciales, de hospitales, policlínicos, clínicas de rehabilitación médicos de la familia; con acceso además al servicio de acueducto y algunos con alcantarillado incluido; a los servicios telefónicos tanto públicos como centros agente o privados; a su vez uso del servicio eléctrico estatal y las distintas formas de aprovisionamiento tanto de alimentos bebidas como de utensilios domésticos, ropa o calzado. Para los cuales es imprescindible la interrelación con el tipo de relaciones secundarias es decir con personas tipo con las cuales no priman relaciones informales, solo que cumplen con su función social a la hora de satisfacer las necesidades de distintos tipos sea una oficina de correo postal un banco popular de ahorro, una cafetería, mercado, placita, Terminal de ómnibus o ferrocarril, entre otras muchas lo que evidencia la densidad o magnitud de las interacciones cotidianas no en el grado de las mega ciudades (15) pero si con más frecuencia y densidad que los dados en los entornos rurales.

Asimismo la mayor movilidad social se apreció en algunos informantes debido que a la hora de trasladarse al trabajo o al centro de estudios les es imprescindible el traslado dentro del de la infraestructura urbana utilizando transporte público o privado y teniendo en cuenta el tráfico urbano en la zona por donde transite, a su vez en el ámbito familiar y de relaciones de parentesco al individuo encontrar mayor variedad de oficios o formas de subsistencia aparecen constantemente movimientos dentro de la escala o posición que se ocupa en el entramado social que fluctúan verticalmente, sobretodo en los centros laborales donde lo mismo se puede alcanzar una posición o status con mayor salario y compensaciones o se puede perder el alcanzado y llegar a uno más bajo. Por otra parte dentro del entorno familiar se aprecia que la movilidad vertical se resquebraja pues los hijos no siempre siguen o dan continuidad al oficio de su padre sobretodo porque la Revolución y la Universalización de la Enseñanza abren posibilidades de superación hacia todos o gran parte de la especialización tanto técnica como profesional.

Otros de los puntos nodales que se tomaron en cuenta a la hora de traducir o expresar los mismos en preguntas surgieron a medida que la indagación avanzaba algunos no tuvieron explícitamente referencia en la respuesta o las perspectivas de los informantes así se enfocaron algunos rasgos distintivos de los principales grupos sociales en las unidades socioculturales estudiadas teniendo en cuenta sobretodo elementos que distinguen sus formas de vida, creencias, ideas, actividades que desempeñan y posiciones que ocupan en el plano económico, político y sociocultural ,por supuesto siempre visualizado desde una fenomenología individual del entorno pasado y presente a lo cual cabe acotar ´´el entrevistador no debe aceptar sin sentido crítico la validez fáctica de las descripciones de acontecimientos por parte del informante ´´(Taylor y Bogdan; 1987:107) dado el supuesto que no siempre los individuos hacen precisamente lo que dicen ni dicen precisamente todo lo que en realidad hacen.

Por otra parte las prácticas culturales características de cada núcleo familiar entrevistado la organización de sus actividades cotidianas y las pautas que rigen sus comportamientos unido a las distintas formas de sociabilidad y a las actividades económicas básicas de los sujetos sociales, el saber oral unido a las instituciones sociales básicas tanto en los ámbitos públicos como privados sus funciones, las prácticas de salud evidenciadas algunas costumbres comunes, sentidos de pertenencia, del entorno comunal asimismo las formas de comportamiento y de pensamiento, creencias religiosas, relaciones de poder en los distintos espacios de interacción personal.

Considerando las formas de adaptación a las problemáticas o situaciones sociales que se presentan culminando con las diferentes formas de desenvolvimiento laboral y la contrastación de diferentes puntos de vista y explicaciones sobre los comportamientos sociales en cada unidad socio espacial estudiada. Asimismo teóricamente se enfocaron varias dimensiones o ámbitos que complementan el enfoque instrumental dado que para caracterizar el enlace o la articulación se enfocaron las técnicas hacia los rasgos más distintivos de los informantes en lo concerniente a la cultura rural pero a su vez se identificaron algunas características propias del entorno urbano imprescindibles para completar la visualización del fenómeno estudiado desarrollado desde un punto de vista que privilegió primero las formas y grados de interacción en cinco ámbitos a decir: hogar y parentesco, aprovisionamiento, ocio, relaciones de vecindad y tráfico, complementándolas con otras tres: prácticas religiosas, fiestas y rituales, y manifestaciones políticas.

Fundamentalmente el recién llegado ha tenido que adecuarse al nuevo entorno y una de las primeras adecuaciones han sido la permanencia o la incorporación de un nuevo oficio acorde a las nuevas exigencias en algunos se mantuvo temporalmente el oficio del cultivo de la tierra en zonas semiurbanas o dentro de la misma ciudad en lo que posteriormente se haría llamar agricultura urbana también se aprecia la presencia de carniceros, jardineros, yerberos, vianderos, cocheros, herreros, fabricantes de ladrillos, tejas y alfareros, carboneros, aguadores, barberos, custodios, pregoneros, maestros, algunos que se incorporaron a otros oficios relacionados con la industria floreciente sobretodo a partir del la década del 70 algunos de los entrevistados se cuentan entre el tipo de población flotante dado que realizaban estudios o tenían centros de trabajo en la ciudad y llegado algún tiempo decidieron mudarse siendo muchos técnicos o profesionales por su puesto que entre los testimoniantes se privilegió los que poseían características fenoménicas y etnometodológicas más apreciables sobretodo por la variedad de oficios que según el testimonio de Cisto Corrales para el:

Lo primero que hice para ganarme la vida fue un negocio en forma de bodega que tuve fui carnicero, trabajé en una ladrillera y siempre alternaba con las tierras de la finquita de la familia que nos quedaba en Becerra y hasta hace como año y pico deje de traer leche de vaca porque por ahí me caían unos quilitos y teníamos hasta contrata. (anexo # 1)

Unido a la variedad de formas para ganarse la vida que se presentan en el entorno urbano que en ocasiones no necesitan de mucha especialización y en ocasiones se encontró personas hasta con estudios universitarios que llegado el momento escogen oficios muy cercanos al ámbito agropecuario debido a que les reporta mejores vías de aprovisionamiento como es el caso de José Manuel Estrabao quien testimonia que :

... actualmente aunque hice una licenciatura en la universidad en ingeniería industrial que nunca llegué a ejercer luego me mudé para Las Tunas donde me casé y me dediqué primero a la albañilería después a hacer carbón vegetal utilizando el marabú pues la forestal lo pagaba bien, hasta que decidí cambiar de oficio para el de cochero, tengo una pachanga con capacidad para ocho personas y dos caballos los que alterno a la hora de trabajarlos ´´(Anexo # 4 )

Las celebraciones familiares continuaron desarrollándose haciendo énfasis sobretodo en los días de santos o cumpleaños de cada integrante de la familia, el año nuevo y fin de año, la noche buena, las bodas cumpleaños, bautizos y manifestaciones políticas como los primero de mayo que terminan con una gran fiesta popular, como dice Homero Utria:

... aunque no somos muy fiesteros si tenemos la costumbre de celebrar todos los cumpleaños , días de los padre y las madres aunque nosotros perdimos los nuestros y vamos al cementerio ha llevarles flores la gente joven tienen derecho a celebrarlo eso mi marido y yo lo entendemos pero no por eso se deja de celebrar ´´(Anexo # 3)

Otros aspectos a tener en cuenta fueron la permanencia de mascotas cuya función fundamental era la de controlar las plagas de ratones y guayabitos como el ratón y el cuidado de los bienes familiares en el caso del perro a veces con más de un ejemplar por hogar tal como el caso de Cisto Corrales al decir:

´´ también me gusta tener perro para que me cuide la casa y le doy mi comida a Frodo si tengo que dársela porque yo duermo confiado sabiendo que lo tengo en el patio lo mismo con el gato que se llama Dirseu para que me corra a las ratas y ratones´´ (Anexo # 1)

A su vez se encuentra la presencia de animales de corral para cubrir el sustento alimenticio gracias a patos, gallinas, pavos, palomas, conejos, cerdos al igual que los pollos de ceba son una práctica muy común o para el trabajo de tiro como chivos que con un coche más pequeño y una campana que suena a su paso se utilizan en el paseo de niños pequeños como lo hace Arturo Emilio Rodríguez quien testimonia que:

Después de la jubilación junté un dinerito y me compré una mitad de una casa aquí en Tunas y como me aburría y como todo acá es más caro que en Mejía y me hacía falta ganar dinero, me traje un chivo de esos que le dicen canadienses y me hice un cochecito y así me gano la vida paseando niños por todas las cuadras del reparto aunque ya tengo mi itinerario. (Anexo # 8)

Asimismo otro medio de transporte muy popular lo son los coches tirados por caballos y mulos dado en que la ley prohíbe las hembras (yeguas) para estos menesteres además las caballerizas y herrerías también están presentes dentro y en la periferia de la ciudad al igual que el oficio si es que así se puede llamar de yerbero no de plantas medicinales en este caso sino de hierba para alimento de los caballos de los cocheros muchos de estos últimos viven en la ciudad y guardan los animales en caballerizas particulares o en sus casas que fundamentalmente se sitúan en la periferia de la ciudad o en barrios rurales aledaños.

Otra de las prácticas que se repite entre los entrevistados es la siembra de plantas frutales, medicinales y hasta maderables en las casas con patios en mayor medida hacia la periferia urbana tal es el caso de Dora Herrera quien dice que:

´´ además de las matas del jardín tengo varias frutales como el mango, coco, granada y medicinales por si alguien padece alguna maleza tengo: hierba buena, verbena, salvia, rompe saraguey, albahaca morada, cilantro, tapón, y quita dolor o menta, yo hasta converso con ellas por eso están tan bonitas ´´(Anexo # 5 )

Los límites de algunas hogares utilizan material la planta conocida popularmente como cardona, matacallos, o ataja negro o cercas con postes de marabú la tipología constructiva permite apreciar algunas casas con materiales que también se utilizan en el campo es el caso de techo en menor medida de yarey o guano , las paredes con tabla de palma o madera aserrada el techo de fibrocemento, teja infinita , francesa o criolla sin olvidar su indispensable pozo para el abasto del agua incluso en localidades donde existe acceso al acueducto , así como letrinas o escusados aunque sus dueños poseen baño sanitario se prefiere utilizar el primero así opina Elena Almaguer para quien:.

´´lo primero que tuvimos que hacer fue la casa, con tablas aserradas y techo de planchas de Zinc con piso de baldosas en la sala y piso de cemento pulido el resto también hicimos una letrina, un pozo y un fogón de leña parecido a una mesa de cuatro patas y rellenamos las tablas de los costados con tierra y lo pulimos con ceniza´´(Anexo # 3)

La manera de traslado hacia distintos lugares de la ciudad se nace por medio de las bicicletas, el transporte de motor público o privado, los coches tirado por caballos dada la necesidad de la utilización de animales en el transporte de personas, mercancías y alimentos como el pan de trigo hacia las bodegas o para evacuar los desechos sólidos y la basura hacia los vertederos en algunos lugares se utiliza para ello bueyes como Modesto López quien testimonia que:

´´ hace año y medio trabajo con la empresa de servicios comunales, tengo un buey y un carretón y me encargo de recoger y botar la basura para el vertedero del Reparto Casa de piedra, gracias a eso recibo un salario que completo con la materia prima que recojo ( plástico, vidrio y aluminio ) y hago cambalache más adelante en las casas de cambio de materias primas ´´ (Anexo # 7 )

En la manera de vestir persiste el uso del sombrero de yarey el de paño la ropa de mezclilla o ropa militar color verde olivo ideal para las faenas de trabajo en alguno de los entrevistados aunque se aprecia un marcada actitud hacia el uso de ropas procedentes de las tiendas recaudadoras de divisa y las tiendas de segunda mano o trapi shooping, asimismo Homero Bello afirma:

´´ yo comencé a trabajar porque a mi no me mantienen nadie en una carpintería de ayudante lo mismo doy barniz que lija , lo que haga falta, para trabajar uso botas cañeras y ropa militar con sombrero de yarey y para la hora de salir tengo un sombrero de paño tejano y botines ´´ (Anexo # 3 )

Las creencias y la fe se ven repartidas en una variedad de manifestaciones y prácticas que incluyen el espiritismo de mesa y el de cordón fundamentalmente, la santería, y la pertenencia a instituciones religiosas como la iglesia católica y la protestante en sus dimensiones evangélica pentecostal, bautista, metodista y los testigos de Jehová así como en menor medida la judía

Las prácticas que atentan contra la existencia individual o el suicidio se pone de manifiesto generalmente en la forma de ahorcamiento en ambos sexos amén de las causas múltiples que lo provoquen mientras los velorios se desarrollan tanto en las instituciones funerarias como en las casas de familia pues existen personas sobre todo provenientes del campo que expresan como deseo antes de morir el ser velados en su casa, por su parte Arturo Emilio Rodríguez opina que:

´´ yo se los he dicho a mis hijos que cuando me muera me velen en mi casa , que es eso de funeraria como si uno estuviese hereje y no tuviera casa o se quisieran ahorrar la comida del velorio ´´(Anexo # 8 )

Donde se ofrece a los asistentes almuerzo y comida y sobre todo un café bien cargado para el desvelo de la noche que está por venir.

Valida desde lo teórico a estas conductas lo apuntado en Revista Catauro cuando se dice:

... el hombre es un omnívoro que se nutre de carne, de vegetales y de imaginario (...) en lo que comemos está entonces la constitución de un acto cultural y social en el que la elección y el consumo de alimentos ponen en juego un conjunto de factores de orden ecológico, histórico, cultural, social y económico, ligado a una red de representaciones, simbolismos y rituales. (Alvarez; 2001)

La variedad de la comida permanece casi sin variaciones al consumirse carnes de aves, cerdo, carnero, conejo, legumbres como la col y la calabaza y frutas en la variedades de mango , la guayaba, la fruta bomba, el melón , el plátano fruta o guineo el aguacate, la granada, anón, chirimoya , el canistel , ensaladas de tomate, pepino, lechuga, quimbombó entre otras que la agricultura urbana se ha encargado de propagar y las viandas plátano macho, burro ó fongo, boniato, calabaza, ñame, malanga, yuca, dentro de los granos, los frijoles negros o habichuela, bayos, colorados , el carita o cancarro.

Aunque algunos entrevistados dicen que son diferentas variedades en los últimos tiempos la manera de cocinar los alimentos ha venido homogenizándose con el empleo de la cocina eléctrica y los distintos utensilios que los programas de la revolución han distribuido por la población que utilizan la corriente eléctrica para su funcionamiento, aunque se apreciaron otras formas de cocinar: con leña y con carbón vegetal además de con gas licuado.

Una de las prácticas es el uso o preferencia de la manteca animal en este caso de cerdo para la hora de cocinar los alimentos algunos informantes como es el caso de Modesto López quien opina que: ´´aquí en casa se cocina con manteca de puerco se le echa a todo sobre todo al plátano macho y al mojito para la yuca no resistimos el aceite porque no da ningún gusto y no rinde casi nada para freír ´´(Anexo # 8)

De manera general los entrevistados no refieren platos específicos dada la similitud en las variedades de alimentos entre las dos culturas si se hace hincapié en que en la ciudad existe una cultura alimentaria dirigida al consumo de vegetales mientras que en el campo se insiste en la vianda como componente indispensable en la mesa de cada quien.

La relación salud enfermedad y la manera de curarse vienen marcadas por prácticas de salud que incluyen de forma general como primera opción los servicios médicos estatales: el médico y la enfermera de la familia o la asistencia a policlínicas, hospitales o salas de rehabilitación, clínicas estomatológicas. No obstante se encontraron ejemplos de varias prácticas de este tipo utilizando utensilios domésticos para extraer dientes y muelas y el uso de plantas como la higuereta para los accesos y dolores, además de los servicios farmacológicos a que acuden los sujetos sociales según su área médica aún así la medicina popular tradicional que se sirve sobre todo de las cualidades curativas de múltiples plantas no deja de utilizarse e incluso es potenciada por muchos individuos en la siembra y utilización de cocimientos, mejunjes, fomentos y baños con los mismos y cuando no se obtienen los resultados esperados se acude a la parte espiritual del asunto, leyéndose las cartas, visitando un santero o un espiritista que aclare los caminos o yendo a la iglesia.

Algunos hábitos de salud privilegian el consumo del cigarrillo y el tabaco y sobretodo el consumo de bebidas alcohólicas sobre todo ron aguardiente y cerveza

Las formas de recreación y ocio giran fundamentalmente en torno a las fiestas populares o carnavales como se conocen indistintamente, las jornadas culturales como la cucalambeana de carácter provincial o las de base, celebración de fechas conmemorativas como el primero de mayo, 28 de septiembre, 26 de julio y primero de enero el disfrute de deportes como el béisbol , boxeo, rodeo, la televisión, la radio provincial y nacional y espacios sociales dedicados a las peleas de gallos, perros y corridas de caballos estas últimas en zonas senmiurbanas o periféricas que casi siempre se hacen acompañar de juegos de azar como los dados, la riquichaca, el pájaro pinto, la bolita ´´ cuando era más joven si iba a las verbenas me gustaba darme el trago de ron casi a diario jugaba gallos y dados y hasta dominó´´(Anexo # 1)

Algunos de los entrevistados exponen su gusto por las manifestaciones artísticas sobre todo la música campesina la décima por lo que son asiduos televidentes del programas: palmas y cañas y como sorbo de café y la música cubana de forma general y con una fuerte inclinación hacia la música mexicana que hace que varios de los informantes sean oyentes asiduos de programas radiales con esa temática tal es el argumento de Elena Almaguer y Homero Utria quienes testimonian:

´´ Nos gusta la música ranchera aquí nos levantamos temprano sobre las 5: 00 a.m. y oímos por radio los mejicanos de Bayamo, tunas por la mañana y por la tarde , Holguín ,Puerto Padre y hasta a veces se coge el de santiago ´´(Anexo # 3)

El uso del lenguaje aunque no se ha profundizado si salieron a colación algunos palabras usadas durante las entrevistas con los informantes que poseen un marcado componente rural es el caso que los habitantes de la ciudad al referirse al centro o casco histórico donde se encuentran los parques Vicente García o Maceo refieren : ´´voy para el pueblo´´ frase heredada de años atrás y que considera como si el resto de la ciudad no lo fuera, asimismo pasa cuando se ha ido o se va al campo algunos dicen: ´´voy o vine del monte´´ otras frases oídas durante la aplicación de los instrumentos fueron : cinterna en lugar de cisterna , ramfla en lugar de rampa, al igual que la palabra que según algunos es características de los tuneros el ´´ve ´´ para terminar cualquier frase también el ´´vea´´, no sea faino, no chive usted, dispénseme, manda mecha, no sea vaina y para el saludo el hey, otra entrevistada afirma que:

´´al que viene del campo nunca se le caen completamente los yareyes sea en la manera de caminar o al cruzar la calle o en su forma de vestir se sabe si es de esa procedencia , eso no falla o si no tu pasas por la calle y ves como se tira agua a veces teniendo tragante en la casa o vas por una acera y tienes que bajar porque viene una bicicleta o hasta motores yo he visto, y los cocheros ni hablar entonces esas son costumbres de campo que van en contra de la ciudadanía , ´´(16)

De esa forma se ha querido poner de manifiesto algunos elementos culturales que articulan desde lo individual el continuum rural urbano en los emigrantes del campo a la ciudad quizás no sean todos pero si la mayoría que la indagación pudo aprehender durante el proceso investigativo con la ayuda de sus propios representantes.

Por su parte la observación científica en su modalidad de participante fue implementada antes y durante la aplicación de las entrevistas partiendo de algunos puntos nodales que de manera general orientaron dicho método. Se utilizó como herramienta descifradora de algunas prácticas cotidianas que a la vista no escapan y complementó otros aspectos con la ayuda de la entrevista.

Asimismo se constató la influencia de el tipo de familia patriarcal donde el hombre viene a ser el puntal de la familia y tanto el aprovisionamiento como la manutención dependen de su responsabilidad directa, mientras en otros núcleos familiares de entrevistados se pusieron de manifiesto hogares monoparentales donde debido al divorcio fundamentalmente; la madre es la encargada de todas las funciones familiares dígase educativas, proveedoras de alimentos, y demás.

Se constató la existencia en los ámbitos barriales donde viven los entrevistados del tipo de relaciones emocionales, vecinales y de familiaridad tanto como de litigios entre vecinos por diferencias y dificultades en cuanto a la convivencia algunos se aprecian problemáticas con el entorno urbano dado que existen prácticas culturales que atentan contra la salubridad del medio debido a que algunos entrevistados refieren la existencia de corrales de puercos que poseen los vecinos y que contaminan la ambiente y colapsan servicios como el de alcantarillado afectando a sus vecinos, mientras algunos perros impiden el paso por calles donde transitan los individuos y al encontrarse sueltos dificultan el paso, por otra parte se favorece el aumento de vectores como las cucarachas con la existencia de letrinas o escusados al tiempo que s contamina el manto freático dado en que un informante afirma conocer casas que vierten sus residuos a pozos por no tener conexión con el alcantarillado.

El tráfico se dificulta por la violación de algunas normas de vialidad y trafico tanto por cocheros como bicicleteros y motoristas que utilizan las aceras para transitar, no se reconoce que la ciudad en su lugar que para que posea un buen grado de funcionalidad se deben respetar las infraestructuras urbanas y minimizar todo aquellos que atente contra la tranquilidad del vecino dada la cercanía en que están configuradas las viviendas.

Se constató un aporte cultural y una influencia en algunas prácticas culturales procedentes del campo y que conviven en la ciudad dando mayor riqueza al hibrido cultural que configura la dicotomía rural –urbana al tiempo que se evidenciaron hábitos y costumbres que van en detrimento de la funcionalidad citadina solo queda a las instituciones y organismos responsables la respuesta pertinente que limite dicha problemática.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles