BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

ARTICULACIÓN ENTRE LA CULTURA RURAL Y LA URBANA EN LOS MOVIMIENTOS DE DESPLAZAMIENTO COMUNITARIO HACIA LA CIUDAD DE LAS TUNAS A PARTIR DE LA DÉCADA DEL SETENTA

Amauris Velázquez Pérez

 


Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (97 páginas, 378 kb) pulsando aquí

 


 

Epígrafe 1.2 Aproximaciones teóricas a la dicotomía comunitaria de lo rural y lo urbano

Para el logro de una aproximación lo más fidedigna posible a las exigencias científicas del fenómeno comunitario a estudiar resulta imprescindible asumir conceptos referenciales como el de migración, desplazamiento comunitario, cultura rural y cultura urbana, movimientos pendulares, flujo migratorio y prácticas culturales que vienen a complementar la base teórica sobre la que se erige la indagación y que complementa a las categorías comunidad y cultura unido a las características que los autores facilitan para definir los contextos culturales del campo y de la ciudad.

En la actualidad uno de los fenómenos asociados a la mundialización es el de las migraciones de grupos humanos lo que acarrea la multietnicidad, es decir, la convivencia en un mismo territorio o ciudad de personas procedentes de diversas áreas del mundo. No es una novedad, en todas las grandes ciudades y los grandes imperios de la antigüedad convivían personas procedentes de lugares muy alejados entre sí. Pero si los fenómenos migratorios no son nada nuevo, en estos momentos se están produciendo con una intensidad y generalidad sin comparación en la historia de la humanidad.

Además los actuales procesos de globalización tecnológica y económica están configurando un nuevo tipo de sociedad, denominada por Manuel Castells sociedad informacional, basada en el desarrollo de las tecnologías de la información, en los cambios en la productividad del capital y en las nuevas condiciones de trabajo como consecuencia de lo anterior. Transformaciones que según este autor:

... han impulsado el paso de una economía y sociedad mundiales a otras globales que, a diferencia de las primeras, se caracterizan por la simultaneidad y la extensión a través del mundo. Esto no significa que los procesos económicos y tecnológicos que impulsan las sociedades desarrolladas lleguen a todos los espacios y a todos los individuos; sin embargo, afectan de manera directa o indirecta al conjunto de la humanidad. (Castells; 1996:55)

Las migraciones son desplazamientos de grupos humanos que los alejan de sus residencias habituales. Esta definición permite englobar fenómenos demográficos muy diversos, puede referirse a movimientos pacíficos o agresivos, voluntarios o involuntarios. Los mercados “globales” de esclavos han movido poblaciones a grandes distancias en Roma, en el Islam y en los imperios europeos de los últimos siglos. Tanto la “conquista” de Alejandro Magno fue una migración violenta de excedentes de población griega hacia Asia, al igual que todas las invasiones, pacíficas o no, de tribus bárbaras hacia Europa como la reconcentración de Weiler en la Cuba de finales del siglo XIX.

La migración es el movimiento que realizan las personas de una población y que implica un cambio de localidad en su residencia habitual en un intervalo de tiempo determinado. Para ello debe ocurrir que el migrante cruce las fronteras o límites de una región geográfica: país, comunidad, territorio, municipalidad.

Para una mejor comprensión es necesario definir primeramente el significado de lugar de residencia habitual. Por lugar de residencia habitual puede entenderse como el sitio donde el individuo tiene su hogar. No obstante, existen algunas personas de difícil clasificación, tales como las que permanecen un largo tiempo fuera de su hogar por diversos motivos tales como educación, servicio militar obligatorio, labores estacionales, entre otros

Es oportuno tener en cuenta que los cambios de vivienda dentro de una misma comunidad, país, provincia, ciudad, localidad, pueblo, no corresponden a movimientos migratorios. Para un movimiento de su residencia habitual se considere movimiento migratorio se requiere el cruce de los límites de esta comunidad. Esto requiere la existencia de límites claramente establecidos entre los distintos lugares de destino de las personas.

También hace referencia a diferentes tipos de migración, dependiendo del tipo de límites que se estén cruzando: migración internacional donde se cruzan las fronteras de un país, migración interna incluye el cruce de los límites de las diferentes áreas administrativas de un país, para provincias se habla de migración inter-provincial, para cantones se hace referencia a migración inter-cantonal. En fin se puede decir que existen tantas definiciones de migración como autores, pero se pueden definir una tipología dividida en migración internacional la cual se produce cuando los migrantes cambian de país de residencia. Las principales razones de este tipo de migración se fundamenta en motivos económicos o políticos. Por esta razón; generalmente se migra de un país de grandes problemas económicos o políticos hacia países con mayor estabilidad y desarrollo.

Los datos indican que la magnitud de la migración generalmente varía con la edad. Los migrantes suelen ser personas jóvenes entre los 15 y los 49 años, con mayor presencia masculina.

El fenómeno migratorio puede producir desde ligeros cambios a los migrantes, hasta cambios radicalmente bruscos. Si la migración se lleva a cabo entre países vecinos con el mismo idioma y características culturales y alimenticias similares, no existen variaciones dramáticas en los individuos. Sin embargo, estas variaciones son radicalmente bruscas cuando la migración se produce hacia países con diferentes idiomas, costumbres, comidas, religión, es el caso de la migración intercontinental.

Hoy por hoy, los países más desarrollados se han visto en la imperiosa necesidad de establecer fuertes limitaciones que frenen la de entrada a los inmigrantes a sus territorios es el caso de España, Italia, Francia o Estados Unidos.

Los efectos económicos son ambivalentes, pero con efectos positivos tanto para el país emisor como para el de destino. En muchos países de destino, se construyen y mantienen industrias e infraestructuras que no podrían realizarse sin la colaboración de la mano de obra extranjera. En el sentido contrario, las remesas de los emigrantes, las transferencias de dinero a las familias que permaneces en las regiones de origen, son frecuentemente una estimable forma de equilibrar las balanzas de pagos en los países menos desarrollados.

A pesar de ello, hay que considerar la emigración internacional un problema grave. En los países receptores suele originar graves conflictos sociales y resurgimiento de ideologías racistas y fascistas. Para los países emisores implica frecuentemente la pérdida de mano de obra cualificada. Pero el mayor coste los sufren los propios desplazados ya que supone habitualmente un desgarro familiar y cultural muy doloroso. Aún más grave es la emigración ilegal en la que el individuo se ve despojado de los derechos más elementales, sometido a la explotación de mafias y delincuentes sin escrúpulos. La tragedia alcanza su clímax en el caso de los que arriesgan y pierden su vida al cruzar las fronteras.

Asimismo la migración interna tiene consecuencias fundamentalmente económicas, aunque también pueden ser atribuidas a otros factores como los socioculturales y que habitualmente se realizan debido a las desigualdades regionales que existen dentro de los países. Por ello, las migraciones internas se producen, generalmente, desde las regiones menos favorecidas hacia las más beneficiadas en términos de: fuentes de trabajo, mejores niveles de ingreso, mejores condiciones educativas y otras expresiones de desarrollo y de mejoras en el nivel de vida.

El otro tipo de migración, el que incumbe al presente trabajo, la que se da del campo a la ciudad que en la mayoría de casos corresponden a razones laborales. Por lo general las zonas rurales presentan graves problemas en cuanto a fuentes de trabajo diversificadas. Las personas migran a la ciudad con la intención de buscar otras alternativas laborales y mejorar su condición de vida. Sin embargo; también se pueden presentar por condiciones de salud o para tener mejores alternativas educativas.

En la actualidad las migraciones rural-urbanas, del campo a la ciudad, se están produciendo en todo el mundo a un ritmo extraordinario. En 1950 menos del 30% de los habitantes del mundo vivían en ciudades.En el año 2000, 2.900 millones de personas vivían en zonas urbanas, es decir, un 47% de la población mundial. Se prevé que, hacia 2030, vivirán en zonas urbanas 4.900 millones de personas, es decir, el 60% de la población mundial.

El caso de Cuba posee sus propias particularidades en el fenómeno migratorio con la incidencia de varios tipos, aun así la presente indagación se dirige a una de ellos el flujo migratorio dentro del país que va principalmente del campo a la ciudad este proceso como fenómeno social se pone de manifiesto a través de los movimientos comunitarios hacia las ciudades, este, y cito:

... engloba los fenómenos que asociados a él se producen en la macro-micro sociedad, puesto que es unos de los factores de mayor repercusión para el crecimiento urbano, el cual afecta no solo al individuo que lo realiza, sino también puede afectar las relaciones familiares, sociales, laborales y tiene implicaciones aun económicas y materiales para cualquier sociedad. (Pérez; 2003)

Se entiende por movimiento de desplazamientos comunitarios" al proceso de traslado de personas o grupo de ellas, de una comunidad a otra, que puede implicar cambios de residencia y domicilio habitual o no". (Ibidem; 2003:23) Dicho termino facilita dar un tratamiento unificado tanto a las migraciones de población y a los movimientos de desplazamientos que no son considerados por la ciencia de esa manera.

Comienza con el reconocimiento del movimiento que caracteriza la dinámica urbana como desplazamientos de individuos con la intención de satisfacer necesidades materiales y espirituales. A la vez que refiere toda transformación producida en el estado de los indicadores físicos, socioculturales demográficos, de género, que favorecen la transformación cualitativa de la comunidad urbana.

Muchos son los elementos que conducen a afirmar que la ciudad es un fenómeno complejo y como tal ha sido analizado desde distintos enfoques como el enfoque económico, el ecológico o el de la demografía histórica el primero de ellos parte de considerar indicadores como son: cantidad de población, densidad de población, división del trabajo, movilidad social (8) utilización de los espacios y de los servicios públicos y privados.

Por su parte algunos teóricos como es el caso de (Stanvenhagen;1988) aseguran que ni la comunidad rural ni la sociedad urbana son dos polos aislados o desconectados, el progreso de las áreas modernas urbanas e industriales de América Latina se hace a costa de las zonas atrasadas y tradiciones, la canalización del capital, materias primas, la mano de obra provenientes de las zonas atrasadas permite el desarrollo de los polos de crecimiento urbano, y condena a estas zonas proveedoras al estancamiento cuando existen dos zonas una rural y otra urbana la primera se empobrece y la segunda se enriquece. La explicación que este investigador da es simple: los hombres jóvenes, capacitados emigran a la ciudad, dejando atrás en la comunidad rural a la fuerza de trabajo con menos recursos y capitación técnica.

Por supuesto al caso de Cuba en nada posee elementos análogos, debido a que a partir de la segunda mitad del siglo XX la política estatal con el triunfo revolucionario como hecho histórico fundamental estableció políticas descentralizadoras y planes de desarrollo en comunidades serranas (dígase plan Turquino-Manatí y el Escambray) que incentivaran la mejora de las condiciones de vida de sus habitantes y disminuyeran el flujo migratorio hacia los poblados y ciudades cabeceras.

Existen vocablos que la ciencia a definido y que en casos como este es importante considerar por ejemplo el término de conurbación, fenómeno que se da cuando una ciudad dado su crecimiento continuo, anexa localidades que eran físicamente independientes y que tiempo atrás se consideraban de semi rurales o hasta rurales, con lo cual forma un área urbana mayor que la original, la conurbación puede ser nuclear si se ha producido por el crecimiento de una ciudad que ha absorbido localidades, o poli nuclear si se ha formado por la unión de dos o más ciudades.

Cabe señalar que en la actualidad, la urbanización ha tenido un proceso profundo de transformación social y económica, la agricultura ha pasado a ser una fuente directa de subsistencia (sobretodo en un país como Cuba eminentemente agrícola), y la proporción de la población que se halla empleada en la tierra, tanto en países subdesarrollados como desarrollados está disminuyendo.

De igual manera la urbanización ha implicado una división territorial del trabajo, la especialización y la interdependencia son productos de la industrialización, y en esta forma de urbanización que distingue al periodo moderno de los anteriores, siendo uno de los resultados del desarrollo económico, y sobre la urbanización se manifiesta una modificación en la estructura económica a favor de las actividades no agrícolas que hace posible una modificación en la estructura ocupacional.

Dentro de los efectos primarios y de plazo inmediato que produce una migración se encuentra el crecimiento o decrecimiento de una población del entorno de llegada y salida respectivamente.

En América Latina algunas investigaciones revelan la existencia de tres tipos característicos de migraciones: rural-rural, rural-urbana y urbana-urbana. Sin embargo una parte de la emigración poblacional a los grandes centros urbanos se realiza por etapas: de zonas rurales a centros intermedios y de estos a la gran urbe. Específicamente no se pueden sacar conclusiones sobre la forma predominante, aunque al parecer las formas que luchan por la primacía son la rural-urbana y la urbana-urbana.

Existen dos perspectivas fundamentales desde la teoría para el estudio de las migraciones: la psicosocial que considera los indicadores a partir de los motivos subjetivos para el traslado, habitualmente relacionados con las oportunidades referenciales entre el lugar de origen y el de destino; y por otra parte la perspectiva estructural que engloba las relaciones recíprocas entre las migraciones a los sistemas socio-económicos, así como los efectos de aquellos sobre éstos tanto en los lugares de origen como de destino, independientemente de la manera en que cada sujeto social asuma su situación individual.

Una de las finalidades a las que tributan los estudios sobre los movimientos de población o migraciones se constituye a partir de la creciente necesidad a la hora de determinar el nivel de influencia de este fenómeno sobre el crecimiento, desarrollo y funcionamiento de territorios y ciudades, así como los móviles que lo explican, con el propósito de establecer planes de acción y medidas en materia de políticas que tributen fundamentalmente a la disponibilidad de servicios urbanos, tanto en las ciudades como en territorios más o menos urbanizados.

Después del triunfo revolucionario de enero de 1959 la dirección del país trazó políticas encaminadas a mejorar las condiciones de las comunidades rurales elevando su nivel de vida y evitando o disminuyendo el flujo migratorio característico hasta ese momento hacia las ciudades cabeceras y hacia la capital del país. Por algunos años el flujo se mantuvo fluctuando hasta que con las contradicciones que devinieron a partir del periodo especia en los años 90 lo que tuvo su consecuencia directa en la disminución de la acción de la planificación territorial estatal como factor indirecto de influencia sobre las corrientes migratorias, lo que trajo aparejado el crecimiento desmedido de la migración a los que la capital del país no escapó y que provocó un fuerte movimiento creciente de desplazamiento que como se conoce agrava las limitadas ofertas de servicios y la disponibilidad actual del fondo habitacional, cosa esta que se ha mantenido hasta la actualidad aunque en menor escala.

De igual manera, algunas cabeceras provinciales y municipales se vieron y ven contraída su base económica productiva debido a las limitaciones actuales, no pudiendo dar el frente a los movimientos de población tanto migratorios como pendulares los que provocan tensiones ante la imposibilidad de satisfacer demandas de empleos, transporte, servicios gastronómicos, domésticos y otros servicios urbanos.

Cualquier estudio migratorio en Cuba hacia las ciudades tiene que considerar seriamente a las poblaciones rurales según aseguran investigadores del Instituto de Planificación Física (IPF), en el último cuarto de siglo alrededor de un millón de cubanos ha emigrado desde las pequeñas comunidades rurales hacia las cabeceras municipales y provinciales. En la actualidad aproximadamente, el 60% de la población cubana se agrupa en las ciudades que ejercen alguna rectoría política-administrativa. El resto vive en lo que los especialistas han denominado franja de base, bajo este término se integran asentamiento urbanos considerados menores, comunidades rurales de 200 habitantes o más y el resto de la población dispersa en el campo este principal puente de emigrantes internos.

Cuba cuenta con políticas de desarrollo tanto en ciudades como en poblados y áreas rurales, que favorecen la aplicación de acciones asociadas al mejoramiento del hábitat, de la viviendas, la revolución ha creado nuevas y modernas comunidades a lo largo y ancho del país con servicios que en nada tienen que envidiar a las zonas urbanas por medio de planes en las serranías, además se han implementado nuevos planes sociales, cuya finalidad es la mejora de las condiciones de vida de los pobladores.

Otro de los fenómenos ha tener en cuenta lo constituyen los movimientos pendulares los cuales bien podrían considerarse como un tipo de migración, no son más que:

... los desplazamientos desde los lugares de residencia a los lugares de trabajo, estudio, servicios, etc., fuera de los limites de su núcleo poblacional; fenómeno que afecta a diario a millones de personas. La enorme extensión de las áreas suburbanas, el incremento del hábitat individual, la mejora del trasporte colectivo explican en creciente importancia en todas las partes del mundo. (Pérez; 2003:23)

Algunos autores vinculan con las migraciones de población los mencionados viajes diarios de ida y vuelta al trabajo, escuela y demás espacios de interacción y los designan como migraciones relámpago. Dichas migraciones relámpago de cierta manera se oponen a las migraciones verdaderas: una persona puede estar en condiciones de mudarse por determinadas causas y se ve obligado a ir diariamente de una población a otra; es decir; de una ciudad a otra.

Los movimientos pendulares se tipifican en varios tipos como: los movimientos de ida y vuelta entre lugares de residencia situados en la periferia urbana y centro; son los movimientos pendulares predominantes en las ciudades de tamaño medio, donde la mayoría de los trabajadores se desplazan en su propio vehículo, en trasporte de las empresa u ómnibus urbano, o los movimientos desde los domicilios a lugares de trabajo que se multiplican y se localizan en varias zonas, estos son característicos en las grandes ciudades.

Su tamaño depende de factores tales como:

... tamaño de la ciudad, tipo y distribución de las actividades, niveles de calificación, ubicación de los centros de trabajo y grado de concentración de los mismos, repartición geográfica y organización de las distintas zonas de la ciudad.

(Ibidem: 2003)

Es evidente que para un cercamiento a la dicotomía sobre todo cultural entre los sujetos sociales que se desplazan de los entornos rurales hacia la ciudad de Las tunas se hace imprescindible repasar algunas ideas referenciales sobre ambos espacios.,

Así lo urbano se refiere´´ a la ciudad, a una sociedad industrial o a un proceso civilizador de cambio del ecosistema natural a uno artificial y con una directa intervención del ser humano´´ (Baigorri, 1995). Lo urbano crea una transformación ecológica y tecnológica del ambiente de manera rápida sobre la base de esto, y por tanto cultura urbana dice relación con el conjunto de creencias, costumbres, ritos y normas propias y representativas de una ciudad o urbe. Estas se establecen sobre interacciones directas y constantes, las que se construyen bajo el celo de la civilización y la tecnología; por su parte la definición de cultura rural es amplia y ambigua. Lo rural, como dice Baigorri, puede limitarse a "lo que aún no es urbano". El Instituto Nacional de Estadística (INE), con efecto del censo de 1992, habla de rural y urbano sin otro criterio que el tamaño demográfico (9). Es así como rural es una pequeña agrupación de personas distantes de otras (Compendio INE 1996).

En la actualidad existe una compenetración tan grande entre lo urbano y lo rural que ya no es posible hablar de uno o de otro, sino ambos como un continuo que ha ido progresando en el sentido de una "urbanización" (Baigorri, 1995). Es esa concordancia lo que facilita partir analizando la dicotomía comunitaria de lo rural y lo urbano como organismo cultural que se divide en dos partes mutuamente exclusivas, es decir, o una o la otra congruente a la afluencia central de elementos socioculturales que configuran un híbrido comunitario.

Ordinariamente lo rural hace alusión al campo o a la agricultura, pero ´´la estructura rural no se limita solamente a esta área, es más amplio que el sentido campestre que le es asignado´´ (Pierre; 1985), debido a que también: ´´ alude al folklore y a una estructura dependiente, tanto administrativa como jurídicamente de una ciudad próxima¨ (Gaviria; 1971)

Se denomina entonces cultura rural:

... al conjunto de creencias, mitos, rituales, normas, patrones y estructuras sociales relativas a un sector, generalmente agro-campestre, ajeno a la macro civilización y a la tecnología; donde se desarrolla una rica gama de manifestaciones propias, transmitidas oralmente de generación en generación. (Ibidem; 1971)

Por supuesto que en Cuba por muy distante que se encuentre alguna comunidad, para nada está divorciada de la tecnología o ajena a la macro civilización pero si cuenta con características diferenciadoras en cuanto a estructuras sociales, desenvolvimiento cotidiano, costumbres en fin rasgos culturales propios.

Por tanto la acusa eficiente para que se produzca dicho proceso cultural de la confluencia de rasgos diferenciadores de la del campo y la ciudad y que se acoplan en un recipiente cultural del cual las comunidades tuneras son portadoras lo constituye los desplazamiento inter comunitarios es decir de comunidad a comunidad con la diferencia que la presente indagación refiere solo el del flujo migratorio desde un entorno comunal campesino o rural hacia otro denominado como citadino.

Hay que decir que estos movimientos caracterizan las regiones en vías de urbanización donde el éxodo rural es todavía parcial y diario ante de volverse total y definitivo, la población comienza a trabajar en la ciudad pero sigue viviendo fuera de ella. Estos movimientos pendulares disminuyen cuando aumentan las migraciones hacia la ciudad; poco a poco los trabajadores se fijan en el lugar donde trabajan, uniéndoseles luego también el resto de la familia, provocando por lo tanto una despoblación de las zonas rurales. Puede producirse además el caso en que los centros de trabajos, por motivos técnicos se hallen fuera de la ciudad.

Según datos de la Encuesta Nacional de Migraciones Internas (ENMI) realizada en 1995 reveló que históricamente la población cubana migra desde los niveles más rurales a los más urbanos, de manera escalonada, donde tienen gran importancia los movimientos a corta distancia y, dentro de ellos, los movimientos migratorios, en la llamada franja de base del sistema de asentamientos poblacionales o asentamientos sin jerarquía político administrativa. En el quinquenio 1990-1995 se cambió la tendencia migratoria como consecuencia de la desestabilización económica del país. En esos años, por primera vez, las cabeceras provinciales tuvieron saldos migratorios netos negativos, las cabeceras municipales retomaron los saldos migratorios negativos que las caracterizaron hasta antes del establecimiento de la nueva división político administrativa (mediados de la década de 1970), y en consecuencia la Ciudad de La Habana y la franja de base se convirtieron en los polos de mayor atracción de la población.

Más adelante a partir del año 1997 se produjo un descenso continuado de las migraciones interprovinciales, motivado, fundamentalmente, por el Decreto 217, que tiene un carácter administrativo dirigido, esencialmente a regular las migraciones hacia la capital. En los años recientes ha habido una disminución importante en los movimientos interprovinciales, que permite plantear que, desde el punto de vista migratorio, existe una regionalización del país en cuanto a las migraciones internas que se caracteriza por la zona occidental, con excepción de Pinar del Río, como área de atracción; la zona central con saldos equilibrados cercanos a cero y la zona oriental eminentemente emisora de población.

A partir de la nueva división política administrativa se evidencia un flujo o desplazamiento de individuos sobre todo desde otras provincias motivadas fundamentalmente por la reanimación económica y social dada a través de políticas estatales que aumentaban la cantidad de entidades económicas pero también comienza un proceso de poblamiento de zonas yermas y por ende la aparición de nuevos repartos, estas políticas favorecieron el crecimiento demográfico, el proceso de urbanización y los desplazamientos del campo a la ciudad de los que el territorio se favoreció al contar con personas calificadas para enfrentar los cambios económicos pero a su vez produjo la confluencia de personas portadoras de distintas localidades y por ende de distintas culturas .

De lo que se trata es de visualizar los elementos culturales que articulan el continuum rural urbano en el ámbito empírico o lo que es lo mismo:

… El enfrentamiento con la realidad en el proceso de recolección de datos permite al investigador conocer muchos aspectos que desconocía en el gabinete o que no pudieron precisarse en los primeros contactos con el objeto de estudio. La realidad llega, por lo tanto, a desbordar nuestros planteamientos cuando éstos resultan insuficientes o superficiales para explicarla en toda su complejidad.

(Rojas Soriano, 1992:89)

Dichos datos, habituales en Ciencias Sociales, permiten el acceso concreto a datos cualitativos a los fines de estudiar las representaciones y prácticas socioculturales partiendo de considerar la influencia cotidiana de factores culturales y sociales en las necesidades, motivaciones, conductas, costumbres, hábitos, símbolos, tradiciones de que son portadores los grupos culturales estudiados desde donde:

…La selección de informantes puede definirse como una tarea continuada en la que se ponen en juego diferentes estrategias conducentes a determinar cuales son las personas… que pueden aportar la información más relevante a los propósitos de la investigación" (Rodríguez Gómez, et.al.; 1996:136)

Para valorar desde una dimensión cultural es obvio un enfoque que se sitúe en el contexto epocal de referencia sobre todo porque la dialéctica de los procesos y mecanismos sociales hacen que no siempre se siga una vía lineal es decir la realidad social atraviesa por una lógica compleja en ocasiones de ascenso otras veces de descenso o estancamiento donde es imprescindible un análisis que vaya a las causas eficientes(10) parafraseando a Durkheim que faciliten un análisis sintetizado de lo que en realidad afecta al fenómeno estudiado partiendo tanto de generalidades hacia singularidades como en dicho caso que a través de entrevistas en profundidad se trata de determinar elementos culturales caracterizadores que permitan visualizar claramente la verdadera articulación o enlace entre componentes tanto del campo como de la ciudad.

Por tanto para llegar a interpretar algunos fenómenos que se mueven en el ámbito comunitario, y debido a su complejidad y múltiples contradicciones dadas en la vida cotidiana que al decir de Goffman es ¨el mejor laboratorio para un estudio social´´(11).

Que revele en esencia las causas eficientes tanto de la cultura urbana como de la rural dentro del híbrido cultural resultante, valorando los sentimientos identitarios desde cada nivel dígase individual, grupal, social que se producen dentro de esta unidad social a través del estudio de sus tradiciones, hábitos, costumbres, pautas culturales.

.

Claro que para poder despejar el camino del conocimiento o como rezan las palabras del fenomenólogo por excelencia “para ser objetivos acerca del hombre debemos comprender el mundo subjetivo de los significados” (schutz; 1965)

Por supuesto que en su ulterior desempeño es indispensable sustentar la valoración y caracterización de rasgos desde una posición que dimensione el concepto de cultura en términos dada la tipología de estudio fundamentalmente en tres tipos de contenidos según Ribeiro(2001) : el sistema adaptativo o sea los modos de actuar del hombre a su medio a los efectos de producir condiciones materiales de existencia ;el sistema asociativo o totalidad de modos de organización de las relaciones interpersonales para la producción y reproducción y el intercambio de bienes y por último y no menos importante el sistema ideológico o ideas y sentimientos que surgen de la comprensión , justificación o cuestionamiento del orden social o de la experiencia colectiva dichos sistemas se presentan interrelacionados o interconectados en un contenido real único de la cultura que “se manifiesta por los productos materiales de la acción humana y por los sistemas simbólicos de comunicación : el lenguaje , la tradición , la religión , el arte , las creencias, los valores morales y los principios que sustentan la conducta humana” (ídem:2001)


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles