BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

SOCIEDAD, DESARROLLO Y MOVILIDAD EN COMUNICACIÓN

Jorge Nieto Malpica (editor)


 


Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (517 páginas, 3.22 Mb) pulsando aquí

 

 

Representaciones mediáticas del agua en el desierto: perspectiva desde la frontera noroeste México-E.U.A

Hugo Méndez Fierros

Resumen

Al ser el agua un elemento central en la historia del asentamiento humano en el territorio desértico fronterizo que ocupa la parte norte de Baja California y Sonora, su importancia en la elaboración de representaciones mediáticas ha quedado manifiesta en la construcción de la realidad efectuada diariamente por los medios de comunicación en esta zona árida de México.

Los hombres y mujeres que llegaron a poblar masivamente esta parte del Gran desierto americano en el albor del siglo XX, trajeron consigo un fardo de anhelos, esperanzas, hábitos, usos, costumbres, habilidades y destrezas técnicas, en suma un repertorio simbólico que posibilitó su adaptación al espacio natural que hoy transitan, respiran y viven. Y esta relación histórica entre hombre y naturaleza se encuentra retratada en el trabajo mediático realizado en esta región.

Este trabajo analiza las construcciones simbólicas efectuadas por medios impresos, en torno a la relación de los actores sociales con el agua, con el objeto de interpretar el papel que juega en el contexto actual el recurso hídrico en la ocupación social del desierto. Para lo anterior se ha construido un marco teórico multidisciplinario, se utiliza una metodología cualitativa y se han utilizado recursos metódico-técnicos diversos.

Palabras Claves: Representaciones mediáticas — Agua — Desierto

Representaciones mediáticas del agua en el desierto: perspectivas desde la frontera noroeste México-EUA

Este trabajo es un reporte de investigación que expone el análisis de las representaciones mediáticas acerca del agua y sus usos sociales, producidas por agentes locales y puestas en circulación a través de medios impresos durante el año 2006, en la frontera desértica donde se ha erigido la ciudad Mexicali, Baja California.

¿Cuáles son los sucesos vinculados al agua que fueron representados mediáticamente en los distintos momentos del año 2006 por los medios impresos de Mexicali? ¿Qué clase de temas ocuparon dichas representaciones sobre los usos sociales del agua? ¿Quiénes son los agentes mejor posicionados políticamente (como fuentes informativas) en el tema del agua en Mexicali, Baja California? En suma, ¿Cuáles son las particularidades de las representaciones mediáticas que sobre usos sociales del agua, produjeron durante el año 2006 agentes locales en Mexicali?

Las anteriores interrogantes motivaron el desarrollo de este trabajo investigativo, y para dar respuesta a ellas, primeramente, se esbozan los referentes teóricos que componen la mirada multidisciplinaria que sustentó el trabajo analítico. Después, se presenta lacónicamente un panorama histórico de algunos de los principales eventos en la relación entre el ser humano y el agua, en los procesos inherentes a la ocupación social del territorio árido de Mexicali.

Y como parte medular de este texto, se exhiben los principales resultados del trabajo empírico desarrollado. Para finalmente, ensayar algunas consideraciones a manera de cierre del trabajo.

Referentes Teórico-conceptuales para aproximarse a la construcción de representaciones mediáticas

El aparato teórico-conceptual de esta investigación valora como ejes epistemológicos: a).-la oposición a valorar la agencia humana como resultado inequívoco de fuerzas externas que los propios actores no pueden controlar, ordenar ni mucho menos, comprender. Además, b).-la comprensión de los constreñimientos que la estructura social puede llegar a imponer a los agentes en su obrar, claro está, sin llegar a determinar las acciones; y por último, c).- el reconocimiento del papel toral que el lenguaje, las propiedades cognitivas y la producción de representaciones de los actores tienen en la explicación de la vida social.

La teoría de la estructuración propuesta por Anthony Giddens (2003, 2007), plantea dejar de reconocer el imperialismo de la estructura sobre la conducta de los individuos y en contraparte, evidencia la obsolescencia del pensamiento que ubica a los individuos en una libertad creativa total y como elemento predominante en la construcción de la vida social. Y establece que individuo y sociedad son dos elementos indisociables, no polaridades irreconciliables, se producen y reproducen de manera recursiva.

De lo anterior se extrae la idea de que la fuerza motriz de la teoría de la estructuración se encuentra en la relación entre la acción y la estructura, la cual se aloja en el reconocimiento de una dualidad de estructura para explicar la dinámica social. Es precisamente el teorema de dualidad de la estructura, el centro del desarrollo teórico que aquí se expone.

“La constitución de agentes y la de estructuras no son dos conjuntos de fenómenos dados independientemente, no forman un dualismo sino que representan una dualidad” (Giddens, 2003: 61).

En esta perspectiva, el individuo – ya no sujeto, sino agente- posee conocimiento, genera estrategias de acción con base a reglas que la estructura le impone utilizando los recursos que esta misma estructura dispone. Es decir, las propiedades estructurales de sistemas sociales son tanto un medio como un producto de las prácticas de los agentes (individuos inteligentes y creadores) que las mismas propiedades estructurales de los sistemas organizan de manera recursiva en el espacio y el tiempo, desde esta perspectiva, se debe asentar que dichas propiedades son históricas (Giddens, 2003).

En el pensamiento teórico de Anthony Giddens, no es precisamente la conciencia del individuo la que en pleno ejercicio de la construcción social de la realidad, genera las actividades, ni tampoco es la estructura las que las produce; sino que los individuos en tanto agentes, se compenetran en la práctica y a través de ésta generan la conciencia y la misma estructura (Ritzer, 2002).

Para el investigador norteamericano, James Lull (1992), algunas de las principales aportaciones de la teoría de la estructuración para los estudios de la producción representacional y la comunicación de masas son: una integración teórica de las realidades micro y macro social; la localización en procesos de comunicación, especialmente la conversación como el fundamento de la dinámica social.

Además, toma en cuenta detalles de las rutinas de comportamiento de la vida cotidiana; realiza una valoración positiva de los actores sociales como agentes entendidos y activos; pero, considera la predominancia del concepto de regla, como principio organizador social y cultural en el discurso cotidiano.

“A mi juicio, lo que debería enfatizarse más claramente en la teoría de la comunicación es los mecanismos a través de los cuales son socialmente construidos los temas ideológicos o las estructuras, la variación que existe entre las estructuras individuales, las diferencias entre tipos de estructuras, cómo las estructuras están interrelacionadas y cómo en sus actividades cotidianas, los miembros de la audiencia articulan, modifican y transforman la estructura” (Lull, 1992: 3).

Lo planteado hasta aquí, ayuda a establecer porqué la teoría de la estructuración es una mirada pertinente para explicar un fenómeno que implica sistemas sociales de organización en torno a la gestión de los recursos hídricos. A partir de lo anterior, los usos sociales del agua se pueden comprender como procesos ubicados en la práctica racionalizada y rutinizada de los agentes sociales, la cual actúa en consecuencia en la reproducción de las mismas propiedades estructurales de los sistemas sociales.

Además, el reconocimiento del papel toral que el lenguaje, las propiedades cognitivas y la producción de representaciones de los actores tienen en la explicación de la vida social, son valoradas por la teoría de la estructuración claramente y sin ambigüedades. De ahí que se extablezca una aproximación a la creación de lo social desde la teoría de las representaciones sociales, en donde individuo y sociedad son indisociables; asimismo, la dualidad estructura-agente se pone de manifiesto en la raíz teórica de la producción social de la comunicación, en la que a través de la mediación se vincula estructuras sociales y pensamiento individual de manera recursiva.

Para la teoría de las representaciones sociales (Moscovici, 1988; Jodelet, 2000; De Alba, 2004; Banchs, 2005; Flores, 2005) la sociedad no se impone al actor desde afuera, sino en la interiorización de las prácticas, cada observación que el sujeto hace de su contexto, tiene un carácter significativo para él. En ese sentido la construcción social de la realidad toma vigencia para explicar ese carácter estructurado y estructurante de las representaciones, a diferencia de Durkheim que sólo los haya concebido como externas al individuo.

En ese sentido y en concordancia con lo que hemos venido planteando, las mismas instituciones no pueden existir antes de ser representadas por los actores que las legitiman y que las reconocen. Por ello, la sociedad, los individuos y las representaciones son construcciones sociales (Banchs, 1994).

Las estructuras sociales en tanto conjuntos de recursos y reglas, representan formas en que se constituye la sociedad a partir de las prácticas de vida cotidiana, son mutables, en el sentido de que los agentes aunque abiertos a la sociedad también asumen posturas de negociación y oposiciones francas hacia está, lo cual propulsa la reproducción del individuo frente a su realidad, o sea, su propia construcción social de la realidad o su representación de la estructura.

En este ámbito, la producción social de representaciones mediáticas adquiere especial importancia para explicar el objeto de estudio en este trabajo.

Para la teoría de la producción de comunicación social desarrollada por Manuel Martín Serrano (1986, 1989) existe interdependencia entre la transformación de la comunicación pública y el cambio de la sociedad. Por ello, se debe partir del modelo general de esta teoría, que el estudioso español ha denominado: “de la Mediación”.

Como ha sido mencionado párrafos antes, estructura social y pensamiento individual son elementos que participan entrelazados en la producción de comunicación social. Así entonces, podemos entender que:

“el paradigma de la mediación es un modelo que trabaja con intercambios entre entidades materiales, inmateriales y accionales. Esta especificidad explica que recurra a análisis lógicos, y que cuando se aplica a procesos históricos, se apoye en una lógica dialéctica y genere modelos dialécticos” (Martín, 1986: 22-23).

La relevancia del papel que desarrollan los hacedores de representaciones mediáticas en la sociedad, reside en su papel de mediadores en el proceso de la construcción social de la realidad. Así, la conformación de la opinión pública y por ende, la construcción de representaciones acerca de los distintos fenómenos del entorno, en las sociedades contemporáneas pasa obligadamente por los medios de comunicación.

Como explica Manuel Martín Serrano:

“La participación de los Medios de Comunicación de Masas (MCM) en la elaboración de una representación de lo que sucede en el mundo se inicia cuando la institución mediadora, u otros agentes sociales (Agencia de noticias, Consejo de redacción, Censores, etc.), seleccionan determinados aconteceres para hacerlos públicos. La tarea específicamente comunicativa comienza cuando los Emisores (con la aceptación de la institución mediadora) eligen, en el marco de ese acontecer público, determinados objetos de referencia.

Los Emisores ofrecen a sus audiencias un producto comunicativo que incluye un repertorio de datos de referencia a propósito de esos objetos. Los datos se relacionan conceptualmente entre sí de una manera determinada; desde este punto de vista los productos comunicativos suelen denominarse “relatos”. Además, los datos se expresan de una u otra forma en un soporte material. Desde este punto de vista, son objetos. Estas tareas comunicativas de los MCM son operaciones de mediación” (1986: 143).

Se puede entender a la producción de representaciones mediáticas como un proceso en el que participa el reportero como agente mediador inserto en una empresa informativa (institución mediadora), proceso que implica la selección de acontecimientos de lo real social actual; recolección de información y construcción de narraciones acerca de estos hechos, las cuales son redactadas, grabadas, editadas, jerarquizadas y finalmente, ofertadas al público como información-mercancía.

Bajo la idea anterior, los trabajadores de los medios de comunicación (reporteros, fotógrafos, jefes de información y/o redacción, directivos) desarrollan su tarea mediadora de construcción de la realidad, en un primer plano, a partir de su propia interpretación de los hechos, la cual está determinada por su bagaje cultural, ideología, formación profesional, sus intereses individuales e idealmente, por su concepción del deber profesional, es decir, la ética periodística.

A esta mediación cognitiva realizada por el reportero en un orden individual, se une durante la producción noticiosa la mediación estructural, que está determinada por las características de los soportes tecnológicos utilizados, sus recursos tecnológicos, las rutinas productivas, línea editorial, intereses empresariales, ética profesional, entre otros factores; es concretamente, una especie de molde o el sello institucional del producto comunicativo elaborado por los reporteros en concordancia con la empresa para la que laboran.

De esta manera, observamos que la producción de representaciones mediáticas está determinada en una primera instancia por la mediación cognitiva que realiza el reportero en orden individual, es una construcción social de su parte, es la traducción de los sucesos que operan en el plano de lo real actual en códigos sociales (datos).

Lo anterior no debe significar que los consumidores de representaciones mediáticas simplemente reproducen la agenda ideológica y adoptan los valores subyacentes en los relatos de los medios en sus interacciones diarias. Aunque la estructura está constituida por representaciones simbólicas propositivas de la realidad, los agentes sociales también tienen intenciones en su actividad comunicativa.

Desde esta perspectiva, los lectores de medios impresos y receptores de las representaciones mediáticas locales sobre usos del agua, en tanto agentes activos e inteligentes, desarrollan procesos de interacción cognitiva con los relatos periodísticos, los editan, discuten con ellos, les rebaten, a veces los ignoran, o bien los reformulan, los usan y resignifican los simbolismos mediáticos en sus prácticas cotidianas intersubjetivas.

No obstante, es importante no sobre-romantizar el papel activo de los consumidores de medios de comunicación. Pues, es bien sabido que cualquier exposición antes los mensajes de los medios implica flujos de imágenes e ideas, que va llega a los receptores sin considerar cuán brillante, activo o resistente pueda él ser.

En cualquier integración teórica de las macro condiciones y micro procesos comunicativos y contextos, las estructuras ideológicas de los mass media deben ser observados como construcciones heterogéneas, polisémicas y como objeto de interpretación intencional (Lull, 1992).

Las posibilidades que ofrece la actuación de los medios de comunicación en los procesos de constitución y reproducción social, los coloca como ejes fundamentales de los vínculos de los agentes locales con los repertorios simbólicos producidos en la escala global, asimismo, el momento histórico de la segunda modernidad (Beck, 1998, 2002) los ubica también como elementos centrales de las relaciones entre los actores del ámbito micro-social y las instituciones del orden macro-social.

El Río Colorado símbolo de vida, desarrollo e identidad de Mexicali

Los seres que habitan las zonas que componen los desiertos deben crear distintas soluciones culturales para poderse adaptar a las condiciones adversas que se presentan en dichos ecosistemas. Pues cada ecosistema, segrega una específica cultura (Velásquez, 2000), que constituyen sistemas complejos y coherentes capaces de engendrar nuevos procesos ecosistémicos y socioculturales.

En México una tercera parte del territorio de la zona norte está constituida por territorios áridos y semiáridos en lo que se conoce como el Gran desierto Americano, mientras que hacia el sur en la península de Baja California, se ubica el desierto Vizcaíno.

En territorios desérticos o semidesérticos, como Baja California y parte de Sonora, los escurrimientos de aguas superficiales son efímeros y los cuerpos superficiales están sometidos a una fuerte evaporación por lo que de no ser por la presencia del Río Colorado, el agua subterránea sería la principal fuente de abastecimiento (Ramírez et. al., 2006).

Así la zona fronteriza entre los estados de Baja California, Sonora en México; Arizona y California, en Estados Unidos constituye una zona árida irrigada. Por ello, Jordán (1993) mencionó que el Valle de Mexicali sería un desierto absoluto a no ser por su Nilo: el Río Colorado.

Este torrente tiene su origen en las montañas Rocallosas del norte de Estados Unidos de América que al deshelarse generan afluentes de agua que recorren dos países y nueve estados. A saber: En el país vecino Wyoming, Colorado y UTA en la parte alta de la cuenca; Arizona, California, Nevada y Nuevo México, aunados a los estados de Baja California y sonora en territorio mexicano, en la parte baja de la cuenca (Walther, 1996, Gómez, 2000, Ramírez et. al, 2006).

Tiene una longitud aproximada de 2,730 kilómetros, de éstos son 160 km. los que se ubican en México, de los cuales 29 kilómetros funcionan como limítrofe entre Arizona y Baja California, mientras que 92.5 km. Dividen a las entidades de Baja California y Sonora. Este río tiene tres características fundamentales: la enorme cantidad de sedimentos que enturbian su agua, la enorme longitud ya anotada y finalmente, los importantes incrementos en su volumen durante sus crecidas anuales (Walther, 1996, Gómez, 2000).

El Valle de Mexicali, se ubica precisamente en la parte baja del delta del Río Colorado, es éste el que ha dado vida a esta importante zona agrícola y por ende, a la ciudad. Sin valle y sin río la ciudad de Mexicali no existiría (Jordán, 1993). Pues, Mexicali nació como una maravillosa consecuencia de los primeros canales de riego que se construyeron en la zona agrícola.

El establecimiento de la zona libre que llegara a Baja California en 1937 por decreto del presidente Lázaro Cárdenas, marcó un derrotero diferente para las regiones fronterizas que encontraron un esquema de enormes ventajas y motivó su población, de ahí entonces que la señal de control del territorio fuera el decreto de zona libre.

En este espacio temporal se dieron dos hechos importantes de la relación ser humano-agua en la frontera mexicalense: la construcción del Canal Todo Americano (All American) y la firma del Tratado de Aguas Internacionales de 1944.

En 1942 agricultores del Valle Imperial en Estados Unidos de Norteamérica, consiguieron que se pusiera en marcha el Canal Todo Americano, la intención era dejar de pagar el 50% de los volúmenes estipulados por el uso del espacio de México en e l contrato firmado en 1904. Este conducto recorre 132 km. en total; tiene su origen en la Presa Imperial y corre a través de la zona denominada Sand Dunes a lo largo de 38 km. (Walther, 1996, Ramírez et. al., 2006).

Este canal tiene suma importancia para los habitantes de Mexicali y su valle porque a su paso por Sand Dunes, filtra cantidades importantes de agua hacia el acuífero del valle. Actualmente existe una controversia en torno al Todo Americano que ha generado una importante producción de representaciones mediáticas de ambos lados de la frontera México-EUA, pues, desde 1963 se iniciaron las primeras investigaciones por parte del Distrito de Riego de Valle Imperial, con el fin de revestirlo para evitar la pérdida de líquido a través de las infiltraciones anotadas.

Es importante mencionar, que el impacto estimado a ambos lados de la frontera por este revestimiento se estima serían cuantiosos, en el aspecto medioambiental se sugiere que los humedales en Estados Unidos y el delta del Río Colorado en México sufrirían daños. Así también, en un estudio de la Comisión Nacional del Agua desarrollado en 1991, se establece que la pérdida de los volúmenes de agua impactarían al Valle de Mexicali en la reducción de 1,200 has. de tierras de cultivo y su afectación sería de 22.4 millones de dólares (Ramírez et. al., 2006).

En lo referente a la firma del Tratado de Aguas Internacionales de 1944, se debe establecer que su importancia es central en la disponibilidad de agua en la zona de influencia del Río Colorado, a través de este acuerdo se fijaron los volúmenes que se destinarían a los usos sociales del agua de la población del norte de Sonora y Baja California.

Este acuerdo se negoció entre septiembre y diciembre de 1943, en éste quedó asentado en los artículos del X al XV que México obtendría del Río Colorado:

“un volumen garantizado de 1, 850, 234,000 m³ (1,500,000 acres pies) . En los años en los que hubiera excedentes, México recibiría de Estados Unidos 2, 096, 931, 000 m³, que corresponden a 8% del total de las aguas del río Colorado, considerando 22,000 millones de m³ como promedio anual. A diferencia del Bravo, e el que México podía hacer la entrega en ciclos de cinco años, en el caso del Colorado la entrega se haría en una tabla mensual que correspondía a las necesidades agrícolas del valle de Mexicali y de San Luis Río Colorado” (Samaniego, 2006: 360).

Es importante mencionar que, Mexicali ha vivido un crecimiento poblacional intenso y tiene un proyecto de crecimiento para las siguientes décadas que iría de los 764, 602 habitantes que tenía en el año 2000 hasta casi dos millones en el año 2040 (Oficina del Censo de los Estados Unidos e INEGI en Collins, 2005). Lo anterior, podría llegar a impactar la disponibilidad y por consiguiente los usos sociales del agua, por ello, es menester comprender la forma en que los habitantes de esta zona árida se relacionan y se representan este recurso.

Representaciones mediáticas de los usos sociales del agua en Mexicali

En Mexicali y su valle muchas de las representaciones simbólicas que habitan en el imaginario social, han sido elaboradas a partir de procesos mediáticos que han incentivado una relación de “amor y odio”, de contacto permanente con la aridez, el sol, el polvo, las varas de cachanilla, los chamizos y fundamentalmente con el clima cálido extremo y el agua del río Colorado.

Para efectuar este trabajo fueron seleccionados los medios impresos diarios que circulan en Mexicali: La Crónica de Baja California, que fue fundado el 7 de noviembre de 1990 y forma parte del Grupo Editores del Noroeste, S.A. de C.V. que incluye a los periódicos El Imparcial, de Hermosillo, Sonora, y Frontera, de Tijuana, Baja California.

La Voz de la Frontera, un diario perteneciente a la Organización Editorial Mexicana, de la cual es Presidente y Director General el acaudalado empresario Mario Vásquez Raña. Este periódico fue fundado en septiembre de 1964.

Y el diario El Mexicano, que surgió en 1959 y estuvo subsidiada económica y políticamente, por el entonces Presidente de la República Mexicana, Adolfo López Mateos, a través del Banco de Comercio Exterior. Actualmente, la propietaria del diario es la Cooperativa de Participación Sindical afiliada a la Confederación de Trabajadores Mexicanos (CTM).

En el período estudiado, el agua y temáticas relacionadas a este elemento natural fue representado en un total de 911 unidades, en los tres medios impresos analizados: La Voz de la Frontera produjo un total de 482 informaciones; mientras que La Crónica de Baja California dedicó 198 espacios informativos al agua y sus usos sociales; finalmente, el periódico El Mexicano desarrolló 231 publicaciones en torno al recurso hídrico y sus problemáticas en el contexto árido fronterizo de Mexicali. Tal como lo muestra la Figura 1.

Ahora bien, en estos ejercicios periodísticos los medios de comunicación funcionan como dispositivos productores de visiones particulares del mundo a través de la construcción de representaciones que articulan estructura y acción humana, lo global y lo local, lo macro y lo micro.

Por lo anterior, es importante conocer a detalle cuáles son las temáticas que se privilegian y a las que se les dedica mayor producción, puesto que ello es indicador de la constitución de agenda pública del agua, pero, también ese dato es revelador en tanto se pretende conocer las imbricaciones o articulaciones simbólicas entre las representaciones de agentes transnacionales que integran la red de redes de política y las elaboraciones simbólicas de múltiples agentes locales.

El análisis de la producción social de comunicación en torno al agua en Mexicali durante el año 2006, arrojó los siguientes resultados:

En el caso concreto de La Voz de la Frontera, el medio de mayor producción representacional sobre el agua y sus usos sociales, privilegió los temas vinculados al uso agrícola con 245 publicaciones; enseguida la problemática del canal Todo Americano con 76 y sobre el uso doméstico con 73; asimismo, produjo 38 informaciones sobre el tema de la crisis del agua y 29 reportes periodísticos acerca del propio marco normativo de este recurso hídrico. Finalmente, aparecen en menor medida el tratamiento de temas sobre contaminación con 20 y el uso industrial solo con 1 reporte.

En lo referente al diario El Mexicano, el segundo medio impreso de mayor producción relativa al agua, en concordancia con la producción de La Voz de la Frontera, dedicó mayor esfuerzo a representar el uso agrícola con 86 informaciones; siguió el tema de la controversia binacional con Estados Unidos de América por el revestimiento del canal Todo Americano con 50 y luego las publicaciones sobre el uso doméstico del agua con 45 registros. Acerca del marco estructural se publicaron 19 informaciones y por último, sobre crisis y contaminación se produjeron 15 para cada uno de los rubros.

En cuanto a La Crónica de Baja California, este diario generó 59 publicaciones sobre el tema del canal Todo Americano, en primer lugar. Como segundo rubro, se encuentra la información publicada acerca de la crisis del agua con 36, seguido de los reportes periodísticos relativos al uso doméstico y luego la información concerniente a el uso agrícola con 29, a diferencia de los otros dos medios impresos La Voz y El Mexicano que ubicaron como categoría temática principal al uso agrícola. Por último, La Crónica publicó 25 informaciones sobre el marco normativo y 21 sobre temas relativos a la contaminación del recurso hídrico. .Este tratamiento temático de los distintos periódicos locales, se expresa gráficamente en la Figura 2.

Los temas forman parte de un repertorio simbólico tejido por distintos actores locales, ubicados en posiciones distintas dentro la macro estructura social, un reflejo del status político de los agentes, descansa en sus posibilidades de elaborar discurso y ponerlo en circulación.

Por lo antes señalado, cobra relevancia ubicar a los principales agentes que con sus actividades de política contribuyen al debate en relación con el agua, su disponibilidad y los usos que se hacen de este elemento natural en la región de Mexicali y su valle, no obstante, es importante mencionar que los individuos actúan en un marco estructural y como representantes de diversas instituciones, por ello, se les ha agrupado en función de los organismos a los que se adscriben; por lo tanto, en el listado de actores aparecerán las instituciones o grupos y no los funcionarios o individuos. En este sentido, el análisis de los tres periódicos vertió los siguientes datos al respecto:

En La Voz de la Frontera, al ser los temas vinculados al uso agrícola del agua los más tratados, aparecen como los principales 5 actores en el total de las representaciones mediáticas sobre el recurso hídrico, los siguientes: Primero los grupos de ejidatarios institucionalizados con 94 referencias. Enseguida, el análisis muestra que está la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) con 62 citas; después el Gobierno del Estado de Baja California con 48 apariciones como fuente y el XVIII Ayuntamiento de Mexicali se ubica con 38 registros y la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Mexicali (CESPM) con 23 referencias.

Con diferencias sustanciales con La Voz de la Frontera, para el diario La Crónica de Baja California, los 5 actores principales del tema del agua a los que hay que permitir que su discurso circule en los productos de comunicación que elabora diariamente, son: Primeramente, el Gobierno del Estado de Baja California con 24 registros; en seguida aparecen tanto CONAGUA como un grupo de Instituciones de Educación Superior e Institutos de Investigación con 20 referencias cada uno; después se colocan con 15 citaciones cada uno, tanto el Consejo de Desarrollo Económico de Mexicali (CDEM) y la CESPM. A continuación se expresa en la Figura 4 lo antes mencionado.

En lo que toca al diario El Mexicano, éste concedió espacios en sus representaciones mediáticas como agentes principales a la CONAGUA con 63 referencias a este organismo del gobierno federal; por otra parte, ubicó en segundo lugar al Gobierno del Estado de Baja California con 43 registros asociados a representantes del poder ejecutivo. Asimismo, concedió a la CESPM 19 citaciones y a los grupos de ejidatarios 17. El agente ubicado en la quinta posición de los que lideran el rubro como fuentes de información en el tema del agua y sus problemáticas lo ocupa en este medio el Gobierno Federal.

Ahora, en términos globales, es decir, integrando en el análisis a la producción de los tres periódicos, los actores que ocupan mejor posición como fuentes informativas, en términos de su presencia mediática, son: Primero la CONAGUA con un total de 145 registros, mientras que los grupos de ejidatarios le siguen con 123. Posteriormente, se coloca al Gobierno del Estado con 115 referencias en las representaciones mediáticas sobre agua; luego está el XVIII Ayuntamiento de Mexicali con 68 citaciones y finalmente, la CESPM que sumó un total de 57 registros como fuente productora de discursos mediáticos sobre el recurso hídrico en Mexicali, solo durante el año 2006. En la Figura 3 quedan ilustrados los datos anteriormente proporcionados.

Consideraciones finales

Las representaciones mediáticas sobre usos sociales del agua, producidas en Mexicali durante el 2006, reflejan la capacidad de agencia y posiciones que ocupan los actores en tanto productores de discurso, así como las condiciones estructurales de la producción de comunicación social. A saber.

Los agentes principales en la producción de representaciones mediáticas, en tanto fuentes informativas (productoras de discurso) son CONAGUA, grupos de ejidatarios institucionalizados (Distrito de Riego, Módulos, Asociaciones agropecuarias, etcétera), Gobierno del Estado de Baja California, XVIII Ayuntamiento y finalmente, la CESPM.

En cuanto a la agenda mediática sobre el tema del recurso hídrico, sobresalen las siguientes categorías temáticas centrales: Canal Todo Americano, Uso agrícola, Uso doméstico, Marco normativo, Crisis y Contaminación del agua.

Sobre la primera categoría destacan los sub-temas de la lucha política emprendida por el CDEM; las protestas que organizaron asociaciones de empresarios, grupos ambientalistas y sectores organizados de la ciudadanía mexicalense. También, la discusión sobre la postura política que debía unificar a representantes de los tres niveles de gobierno, iniciativa privada y ejidatarios; la propia demanda que interpusiera el CDEM ante una corte de EUA; así como el debate desarrollado en los medios de comunicación acerca del impacto posible del revestimiento del Todo Americano.

En referencia a la segunda categoría, aparecen los tópicos del desperdicio de amplios volúmenes de agua en el uso agrícola en el valle de Mexicali; los procesos de mejoramiento en infraestructura de los distritos de riego; el programa de bancos de agua; el abasto de agua para las siembras y cultivos; o bien, la falta de suministro de este líquido. Asimismo, la tecnificación de los sistemas de riego; la capacitación para personal de los módulos y distritos de riego; así como la administración y regulación de la disponibilidad y uso del agua en el sector.

Acerca del tema uso doméstico del agua, lo que el análisis mostró fue que las temáticas más importantes son: el consumo de agua potable en la población urbana; los aumentos importantes en la demanda de agua potable durante la época de verano, por las propias condiciones del territorio árido; la escasez del recurso hídrico en determinadas colonias periféricas; así como las obras desarrolladas en cuanto a agua y alcantarillado, por el organismo operador en Mexicali.

En referencia a la cuarta categoría, los reportes periodísticos estuvieron centrados en tópicos como las reformas a la ley de aguas nacionales; la descentralización de la administración de este elemento natural; su gestión integrada y también como un tema importante se ubicó la discusión pública acerca de la privatización del agua o su reconocimiento constitucional como un derecho humano y recurso fundamental para la vida.

En cuanto a la crisis del agua, los diarios trabajaron con base a los siguientes sub-temas: las causas y problemas que ahora vive el ser humano en su relación con el agua, en términos de disponibilidad; y después, se trataron algunas posibles soluciones a estos conflictos del recurso hídrico. Finalmente, en la sexta categoría central, la contaminación del agua, se refirieron tópicos como los peligros de la contaminación del agua, además, distintas estrategias y actividades para combatir esta problemática.

Otras particularidades de las representaciones mediáticas, están ligadas a la propia producción social de comunicación. A saber: el género periodístico mayormente usado es la nota periodística y después, el artículo de opinión. Es nula la utilización de crónica, entrevista y reportaje. Por otro lado, el número de fuentes que aparece en cada trabajo periodístico es muy reducido, en su mayoría una sola fuente, y en el menor de los casos aparecen tres informantes distintos.

Las anteriores particularidades apuntan a la existencia de una escasa investigación en la confección de las representaciones mediáticas del agua, sugieren también que se desarrolla un periodismo oficialista, reproductor de las visiones particulares de los actores políticos institucionales, lo cual quedó de manifiesto párrafos atrás; pues, la ciudadanía rara vez se observa representada en los trabajos comunicativos.

Finalmente, los datos obtenidos permiten señalar que las condiciones del entorno natural del territorio árido que ocupa la ciudad de Mexicali, afectan sustancialmente la producción de representaciones mediáticas realizada por agentes locales. De manera recurrente, las representaciones mediáticas refirieron las condiciones medio ambientales, así también en la agenda mediática se observó que las particularidades como el calor y la contaminación de drenes con amiba de la vida libre.

Así también, de manera reiterada se relató el aumento de consumo de agua potable en verano por las altas temperaturas, la evaporación de amplios volúmenes del recurso hídrico en los campos agrícolas en la misma temporada, la dificultad de sembrar en las heladas, la salinidad de los terrenos, entre otros factores, que marcan una importante incidencia de las condiciones medio ambientales de estas zonas áridas y semiáridas.

Bibliografía

BANCHS A., M. (1994). Deconstruyendo la deconstrucción de la lectura de Ian Parker a la luz de los criterios de Parker y Shotter. Universidad de Caracas Venezuela. Paper on Social Representations – Textes sur les Représentations Sociales. Vol. 3 (1) 1-138.

______________ (2005) Representaciones Sociales al umbral del siglo XXI. Reflexiones hacia un sentido común menos común y con más sentido en Agenda Académica. Vol  XIX  No 1, del 2005 Publicación arbitrada del Vicerrectorado Académico de la UCV, en prensa. 

______________ (2005). “Representaciones Sociales en proceso: un análisis de su construcción a través de grupos focales” En: Antonia Silva Paredes (comp.) Perspectivas teórico-metodológicas em Representações Sociais. Joao Pessoa: Universidade Federal de Paraiba, Cap. 12 pp. 401-424.

BECK, U. (2002). La sociedad del riesgo global. España: Siglo Veintiuno.

_______ (1998). La sociedad del riesgo Hacia una nueva modernidad. España: Paidós.

COLLINS, K., et. al, (2005). Los Valles de Imperial y Mexicali: Una introducción a la región y su gente en Desarrollo y Medio Ambiente de la Región Fronteriza México-Estados Unidos: Valles de Imperial y Mexicali. México: Miguel Ángel Porrúa-UABC.

DE ALBA, M. (2004). “De las representaciones colectivas a la representaciones sociales: Algo más que un cambio de adjetivo”. En: Romero Rodríguez, E. (ed.). Representaciones Sociales: Atisbos y Cavilaciones del devenir de cuatro décadas. Puebla: BUAP, Facultad de Psicología, Dirección General de Fomento Editorial, p.55-84.

FLORES, J. I. Presentación en Doise, W. et. al. (2005). Representaciones sociales y análisis de datos. México: Instituto Mora.

GIDDENS, A. (2003) La constitución de la sociedad: Bases para la teoría de la estructuración. Argentina: Amorrortu.

___________ (2007). Las nuevas reglas del método sociológico. Argentina: Amorrortu.

GÓMEZ E., J. A. (2000). La gente del delta del Río Colorado Indígenas, colonizadores y ejidatarios. México: Universidad Autónoma de Baja California.

JODELET, D. (2000). “Representaciones Sociales: contribución a un saber sociocultural sin fronteras”. En: Jodelet D. y Guerrero Tapia A. (Coord.) Develando la cultura. Estudios sobre representaciones sociales. México: UNAM. Facultad de Psicología.

JORDÁN, F. (1993). El otro México: Biografía de la Baja California. México: UABC.

LULL, J. (1992). “La estructuración de las audiencias masivas”. En: Diálogos de la comunicación (En línea) núm.32, http://www.felafacs.org/revdialogos/dialogos/pdf.32/lull.pdf . Consulta marzo 2007.

MARTÍN S., M. (1986). La producción de comunicación social. Madrid: Alianza Universidad.

____________________ (1989). La producción de comunicación social. México: CONEICC.

MOSCOVICI, S. (1988). “Notes towards a definition of social representations”. En: European Journal of Social Psychology, 18, 211-250.

RAMIREZ H., J. (coord.) (2006). Una visión de la problemática ambiental de Mexicali y su valle. México: Universidad Autónoma de Baja California.

RITZER, G. (2002). Teoría sociológica moderna, quinta edición. México: Ed. McGraw Hill.

SAMANIEGO L. M. A. (2006). Ríos internacionales entre México y Estados Unidos Los tratados de 1906 y 1944. México: El Colegio de México- Universidad Autónoma de Baja California.

VELÁSQUEZ, R. (1993). “Venezuela pluriétnica: el otro y la diferencia, el mito y las identidades”. En: Mato, D. (coord.) Diversidad cultural y construcción de identidades: estudios sobre Venezuela, América Latina y el Caribe. Venezuela: Fondo Editorial Tropikos.

WALTER M., A. (1996). El valle de Mexicali. México: Universidad Autónoma de Baja California.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios